Está en la página 1de 19

Unidad III

Al empezar la presidencia de JFK (1961), los soviéticos indicaron su disposición a mejorar las relaciones con
Estados Unidos. Si bien éste se inclinaba a mejorar las relaciones, su capacidad de tomar medidas para ello se
veía restringida porque estaba decidido a aparecer duro con respecto al comunismo. También la retórica
pública de Jruschov hizo que la reconciliación fuese difícil, al declarar que su país apoyaría las guerras de
liberación nacional en el mundo subdesarrollado. Como señala Powaski (2000), JFK en lugar de hacer caso
omiso a estas amenazas, o quitarles importancia (como hacía Eisenhower) Kennedy se las tomó personal y las
convirtió en pruebas de voluntad que le empujaron a crear crisis innecesarias.

En 1961, ambos líderes se reunieron en Viena (después de la fracasada invasión cubana). Según Schlesinger
(1990) Kennedy pensaba proponer que se detuviera la guerra fría y que ambas superpotencias se abstuvieran
de hacer cosas que amenazasen el equilibrio de fuerzas existentes o pusieran en peligro la paz mundial;
básicamente mantener el statu quo, algo absolutamente inadmisible para el líder sovietico, que predicaba el
fin inevitable del capitalismo.

Ese mismo año, Jruschov anunció que para respaldar su retirada de Berlín y para responder al incremento del
arsenal nuclear nortemaericano, la URSS iba a reanudar las pruebas de armas nucleares, con lo que
rompió la moratoria que habían declarado. Kennedy respondió a esta acción ordenando la reanudación de
las pruebas nucleares norteamericanas, según él, no tenían otra opción ante el esfuerzo sovietico por dar la
impresión de que los tenía dominados. Sin embargo, predijo que la utilización de armas nucleares contra la
URSS provocaría una devastadora represalia nuclear contra Estados Unidos.

Kennedy insistió en que Estados Unidos debía poseer la capacidad de hacer frente a la agresión comunista en
todos los niveles sin provocar automáticamente un holocasuto nuclear. Para esto sería necesario dar mayor
importancia a la diplomacia, la acción encubierta, las operaciones contra las guerrillas y las fuerzas
convencionales.La estrategia de la respuesta flexible permitiría a Estados Unidos, responder en cualquier
parte, en cualquier momento, con armas y fuerzas apropiadas a la situación.

Pese a esta disposición, tanto el gobierno de Kennedy como el de Johnson, aumentaron mucho el arsenal
nuclear norteamericano, según McNamara (ministro de defensa) el incremento del arsenal nuclear fue
necesario para dar a EU una mayor flexibilidad de ataque; lo que eliminó toda posibilidad de limitar la
carrera armamentística nuclear. Asimismo, el aumento de las fuerzas antisubversivas contribuyó a la
creciente intervención norteamericana en una guerra que dividiría al país profundamente.

Los bloques no eran homogéneos, tenían muchas luchas internas.


En el bloque capitalista, tenemos una grieta muy evidente entre EU y Francia. La actitud de Francia en los
60 llevó adelante la necesidad de que Europa tuviera una voz independiente de los Estados Unidos, aunque
fracasó. Fortalece el eje franco-alemán como la relación más poderosa de Europa y mantiene excluido al RU,
por considerarlo un mensajero de los EU. A su vez comienza a diferenciarse de las políticas estadounidenses y
establece vínculos con la urss y un acercamiento a los países del tercer mundo. Salió de la OTAN (1966).
En el bloque comunista se incrementan las tensiones entre RPCh y la URSS.

1
Con el asesinato de JFK (1963), asume la presidencia Lyndon Baines Johnson. Era un maestro de la política
interior, pero poco sabía del mundo fuera de Estados Unidos; aunque su conocimiento de PE era superficial,
Johnson estaba tan decidido como su predecesor a contener el comunismo mundial.

Estaba especialmente decidido a contenerlo en AL. Consideraba a Cuba como el origen del contagio
(política del dominó) y se esforzó por intensificar el aislamiento de dicho país, decidieron cortar todos los
lazos diplomáticos y suspender el comercio y el transporte marítimo con la isla (decisión aceptada por todos
los miembros de la OEA). El miedo al comunismo fue también un factor principal en la política que siguió
Johnson con Panamá. Hubo disturbios por una agitación nacionalista (1964) y el prblema de la soberanía
sobre el canal siguió existiendo. En 1967 lograron producir tres acuerdos, el más importante de ellos
reconocía de forma explícita la soberanía panameña sobre la Zona del Canal y su integración en Panamá.

Visto que la Alianza para el Progreso no estaba funcionando, la democracia no arraigaba en AL, Johnson y el
Congreso recortaron los fondos destinados a este programa. También, en lugar de promover la reforma
social, ahora el gobierno se enfocaría en darle prioridad a la protección de las inversiones privadas
norteamericanas. Entonces, mientras disminuye la financiación del programa inicial, la ayuda militar a los
gobiernos de AL aumentó durante la presidencia de Johnson y este pudo alardear que dejó el cargo sin que
se hubiera producido una expansión del comunismo en la región.

Con respecto a Vietnam, la decisión de aumentar la intervención militar no dio buen resultado. La
oposición de los ciudadanos norteamericanos a la participación norteamericana en la guerra le obligaría a
retirarse de la campaña presidencial de 1968. Como señala Powaski (2000) una de las causas del fracaso en la
política vietnamita de Johnson fue la imposibilidad inherente de poner en práctica la estrategia militar de
EU. La intensificación gradual de la campaña de bombardeo dió a los norvietnamitas tiempo suficiente para
dispersar su población y sus recursos y crear un sistema de defensa antiaérea. Además, su negativa a
“abandonar” Vietnam del Sur a los comunistas (norte, querían unificar al país) hizo que una solución
negociada del conflicto fuera imposible durante su presidencia.

El período Kennedy Johnson señaló un cambio de signo en la historia de la GF, ya que se acercaron más que
nunca a una guerra nuclear, siendo el periodo de más tensión bilateral ( misiles en Cuba, muro de Berlín).
Durante el periodo de K-J la estrategia de contención norteamericana experimentó sus primeros fracasos
significativos en el Tercer Mundo. JFK no logró impedir que los comunistas se hicieran con el poder en
Cuba y J no pudo derrotar a la sublevación comunista en Vietnam; esto contribuye a que en el futuro el
pueblo y el Congreso de EU fuera reacio a usar la fuerza militar para contener o impedir las insurrecciones
comunistas.

El periodo también señaló el comienzo de la distensión, dado que se firmaron los primeros acuerdos
significativos para el control de las armas nucleares: el Tratado de Prohibición Limitada de Pruebas y el
Tratado de No Proliferación Nuclear.

2
Invasión de Bahía de Cochinos
Cuba fue el escenario del primer enfrentamiento de Kennedy con la URSS en el Tercer Mundo. La invasión
de 1961 terminó en un fracaso después de que JFK se negara a permitir la intervención directa de Estados
Unidos en la operación. Las fuerzas de Castro aislaron rápidamente a los invasores y les obligaron a rendirse,
los tomaron prisioneros y el presidente estadounidense finalmente compró su liberación.
Además de la humillación por el fracaso, el presidente notó que en vez de expulsar a los soviéticos de Cuba,
había contribuido a un mayor acercamiento de La Habana y Moscú. Jruschov respondió prometiendo
prestar a Cuba toda la ayuda necesaria.

Alianza para el Progreso


Además de los actos contra Cuba, tomó otras medidas para contener el comunismo en el hemisferio
occidental. En 1961 introdujo el programa “Alianza para el Progreso”. Su objetivo era reducir la pobreza, el
analfabetismo y las enfermedades, para paliar las condiciones que fomentaban el crecimiento del
comunismo. Este programa contenia medidas como la reforma agraria, revisión fiscal, la aceleración de la
construcción de viviendas y pedía planes de desarrollo nacionales que produjeran salarios razonables, precios
estables, mayor integración de las economías latinoamericanas y estimularía el crecimiento de la democracia
en una región que todavía estaba dominada por dictaduras militares. No alcanzó ninguno de sus
objetivos.
Uno de los motivos del fracaso de APP fue la “ilusión de omnipotencia” con que había trabajado el gobierno
de Kennedy (pensaban que de la misma manera que habían reconstruido Europa, reconstruirian AL). El
rápido crecimiento demográfico de AL debilitaba la mayoría de los progresos del programa en lo que se
refería a la pobreza. Además, AL carecía de la pericia financiera y técnica, los partidos políticos
institucionalizados y las tradiciones democráticas que caracterizaban a la mayoría de los países de Europa.

Crisis de Berlín en 1961


En Viena, Jruschov pidió el consentimiento de Kennedy a un tratado de paz con Alemania que de forma
definitiva y oficial pusiera fin a la SGM, para obtener así el reconocimiento occidental de las fronteras
existentes en la Europa del Este (era el mismo que ya había rechazado Eisenhower). Al no resolverse el tema
políticamente, se decide congelar la situación del momento. Jruschov, para detener la fuga de alemanes
orientales a Occidente, permitió que el gobierno de Alemania Oriental empezara a construir el muro de
Berlín, en agosto de 1961.
Kennedy consideró que las medidas tomadas no eran solo una amenaza a la libertad de Berlín Occidental,
sino que ponían a prueba el compromiso norteamericano con la defensa de todo el mundo libre. La primera
respuesta de JFK fue militar, donde el enfrentamiento nuclear tenía una gran probabilidad. El
enfrentamiento se calmó después de que Kennedy se negara a derribar el muro y en su lugar aceptara las
propuestas de Jruschov para encontrar una solución negociada de la crisis.

Crisis de los misiles en Cuba


Para compensar la superioridad nuclear de Estados Unidos y para impedir otra invasión a Cuba, a comienzos
de 1962 Jruschov decidió desplegar 36 misiles IBM y 24 misiles IRBM. El despliegue de misiles soviéticos
compensaría la creciente amenaza que la rápida expansión del arsenal nuclear norteamericano y las estrategias
de McNamara. *Algunos analistas sostienen que el despliegue de misiles soviéticos distraeria la atención de

3
los crecientes problemas internos de la URSS y consolidaría su liderazgo en el movimiento comunista
internacional, que se veía cada vez más disputado por los chinos.
Kennedy se tomó la crisis de los misiles de Cuba como una prueba personal de su capacidad de liderazgo. Al
igual que en la crisis de Berlín, al principio rechazó una solución diplomática. Por el miedo a una posible
guerra nuclear, finalmente Jruschov retiró los misiles en Cuba y posteriormente Kennedy los retiraría de
Turquía.
Como señala Powaski (2000), la mejora del prestigio a corto plazo que experimentó Kennedy a raíz de la
crisis de los misiles de Cuba no hizo más que aumentar la inseguridad a largo plazo de su país. Por otro lado,
la humillación que Jruschov sufrió a manos de Kennedy contribuyó a su caída del poder en 1964.

El enfrentamiento entre China y la URSS


Los chinos estaban disgustados por el deslucido apoyo que habían recibido de los soviéticos durante la
segunda crisis del estrecho de Taiwán en 1958, así como porque la URSS tomó partido por la India durante
el conflicto fronterizo. Pero se enfadaron aún más por la interrupción de la ayuda nuclear soviética en 1959.
Esta ofensa se vio agravada por la mejora gradual de las relaciones entre los soviéticos y los norteamericanos
que tuvo lugar después de la crisis de los misiles de Cuba.
Los chinos consideraban que los dirigentes de la US habían permitido que “los imperialistas condenasen su
monopolio nuclear y ataran las manos de todos los países amantes de la paz sometidos a la amenaza nuclear”,
Mao insistía en que la US tenía que arriesgarse a provocar una guerra nuclear con EU por la causa comnista.
Jruschov sacó a la luz la ruptura entre soviéticos y chinos en el XXII congreso del partido comunista
sovietico de 1961. En 1963 los chinos condenaron “los errores” del congreso y acusaron a los soviéticos de
apoyar a “los elementos anti partidarios que había en partido comunista chino”, los que querían modernizar
China de una manera más pragmática que Mao Zedong.

I Conferencia de los Países no Alineados. (1961)


Empieza a tener posiciones políticas muy fuertes. A favor de vietnam, palestinos, en contra del apartheid.
Más cercanos a los comunistas. Se preocupan en avanzar en acuerdos económicos comerciales. Llaman a que
la política internacional se preocupe por los problemas norte-sur, cambiar el eje de la agenda internacional.
Se institucionaliza en el marco de NU. G77. Va a empezar a tener logros diplomáticos importantes
(Resolución 15141 y la conformación del comité de descolonización).

Creación de la OPEP (1960)


La Organización de Países Exportadores de Petróleo nació en agosto de 1960 ante la fuerte y continua caída
de los precios de los crudos que se dio en la segunda mitad de la década de los 50, afectando gravemente a
una serie de países exportadores cuyos ingresos estaban (todavía lo están hoy) basados total o
fundamentalmente en la venta de crudo. El objetivo oficial es el de asegurar a los países productores una

1
Fue una piedra angular del movimiento de descolonización. consiste de la necesidad de crear condiciones
de estabilidad y bienestar y relaciones pacíficas y amistosas basadas en el respeto de los principios de la
igualdad de derecho y de la libre determinación de todos los pueblos, y de asegurar el respeto universal de los
derechos humanos y las libertades fundamentales para todos sin hacer distinción por motivos de raza, sexo,
idioma o religión,

4
participación sustancial en los beneficios de la explotación de los crudos, en aquella fecha controlada por las
grandes multinacionales. A más largo plazo se proponía el control de las reservas y de su explotación.
Aunque durante sus primeros diez años de funcionamiento la OPEP no fue muy eficaz en la defensa de sus
intereses, a partir de 1971, tras los Acuerdos de Trípoli y de Teherán se convirtió en un poderoso cártel
petrolero, capaz de presionar sobre los mercados de crudos con gran vigor, bien elevando directamente los
precios, bien haciéndolo indirectamente al reducir la oferta mediante el establecimiento de cuotas de
exportación a sus miembros.

Guerra de los seis días.


El conflicto más importante en la sucesión de conflictos israel-palestina x sus consecuencias. Provocó que
Israel expandiera sus territorios. Resolución 242 del CSNU: obliga a Israel a devolver los territorios
conquistados en esta guerra. Enemistad por parte de los países árabes, se expresa en la política de los 3 No
(no reconocimiento, no negociación, no paz con los israelíes)

Acuerdos de no proliferación nuclear (NPT)


Se firmó en 1968 y entró en vigor en 1970. Restringe la posesión de armas nucleares y forma parte por tanto
de los esfuerzos de la comunidad internacional para impedir la proliferación de armas de destrucción masiva.
Solo a cinco Estados se les permitió la posesión de armas nucleares: Estados Unidos , Reino Unido , Francia ,
Unión Soviética (1968, sustituida por Rusia), República Popular China . La condición especial de estos
cinco "Estados Nuclearmente Armados" (NWS o Nuclear Weapons States) se definió a partir de que eran los
únicos que habían detonado un ensayo nuclear antes de 1967. Además, son los cinco miembros
permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Guerra de Vietnam
Vietnam, Laos y Camboya eran colonias francesas. Líder militar y político de Vietnam: Ho Chi Minh.
promotor del MNOAL.
Ho chi minh funda la República Democrática de Vietnam en 1945: Estado soberano independiente.
Cuando se funda la república Ho chi minh, escribe 8 cartas al presidente de EU, solicitando ayuda. EU no
respondió, dejó a la población sin protección alguna del colonialismo francés.

La primera parte de la guerra 46-54


Ejército de Vietnam vs. franceses (apoyo en todos los aspectos de EU)
1950: la república es reconocida por la URSS y la RPCh. Pese a la ayuda norteamericana, los franceses son
derrotados militarmente. Los vietnamitas eran estrategas.
EU llama a una conferencia internacional: Conferencia de Ginebra para ver que se hacía frente a la derrota
de los franceses en Indochina. Esta conf acuerda:
- El fin de las hostilidades militares.
- Los franceses tienen que retirarse del territorio y reconocer la independencia de los tres estados.
- Vana dividir a vietnam en dos, vietnam del norte (república democrática de vietnam original) y el
sur (república de vietnam, estado occidental). Le impiden erigirse como estado soberano, le crean
un estado occidental, le ponen un vietnamita conocido por occidente como presidente NGO
DIEM.

5
- Acuerdan la necesidad de que Vietnam sea neutral a las potencias.

La segunda etapa de la guerra 64-73


La característica de esta etapa es que el actor fundamental ya no es Francia, ahora es Estados Unidos el
enemigo de Vietnam sin intermediarios.
*avanzado el conflicto vietnam va a empezar a recibir ayuda de la URSS
Política de injerencia de EU, mandando militares a Vietnam del sur. ¿Por qué entran de lleno en la guerra?
Porque el líder que habían designado era incapaz de garantizar la paz y se volvió muy autoritario.
- 66: 500000 soldados luchando en Vietnam. supuestamente para evitar la expansión del comunismo.
- 68 69 70: avanzada del TET, como respuesta, los EU hacen bombardeos aéreos permanente sobre la
población civil.
Empiezan a difundirse info sobre las consecuencias de estos bombrdeos. La opinión pública estadounidense
comenzó a cuestionar la presencia de su país en la guerra. Decían que ganaban pero no era verdad, ¿eran esos
los métodos correctos de guerra? muerte de muchos soldados estadounidenses, regresan soldados afectados,
etc. todo esto hizo que se conforme un gran movimiento del público en contra de la presencia de EU en
Vietnam.

1969: asume Nixon y Kissinger como secretario de Estado.


EU tenía conflictividades internas, ya no había posibilidades de ganar la guerra, ya se sabía pero no
encontraban la forma de retirarse de forma gloriosa, si se retiraba avanzaba el comunismo.
Vietnamización: retirar a los estadounidenses, buscando la paz, pero en realidad querían salir de ahí e
hicieron responsable a vietnam del sur de su propia defensa. Fueron retirando sus tropas pero incremtnaron
los bombardeos. Militarmente apoyaba al sur, pero empezaron las negociaciones con el norte, comenzaron
en territorio francés en 1973.
Acuerdo de Paris: EU se retira del sur y termina con los bombardeos del norte. Se establece que los
vietnamitas se unificarán de manera progresiva, se ayudará a reconstruir a Vietnam, entre otros.
1975 reunificación de Vietnam, y se crea la República Socialista de Vietnam que es como se llama
actualmente. EEUU no reconoce la reunificación, establece boicot económico hasta el 94.

Consecuencias de la guerra: mueren más de dos millones de vietnamitas, sufre una catástrofe sanitaria y
ambiental. Fallecieron casi 60 mil soldados estadounidenses. Efectos en eu: más allá de los muertos y los
traumas, provocó el síndrome de vietnam: supuso una renuncia de eu a intervenir militarmente en otros
estados, fue derrotado tan humillantemente que no se quería arriesgar a intervenir y salir derrotado. Surgen
movimientos sociales en contra de la guerra: hippies, rock, entre otros.

6
Unidad IV

Crisis de la economía internacional

Desde fines de los 60 lo que se produce en el SI es el agotamiento de los años dorados (Hobsbawm), que
empiezan a mostrar sus falencias. Era un modelo de desarrollo basado en el fordismo, taylorismo,
producción en masa, estado de bienestar, economía keynesiana. Con estas características tuvo los
crecimientos más importantes.

¿Por qué entra en crisis? Porque el producto bruto industrial comienza a decrecer, el sector que motoriza el
desarrollo del capitalismo empieza a decrecer. Al mismo tiempo, los empresarios ven que su rentabilidad
decrece, lo que hace que decrezca la inversión, caiga la tasa de empleo, y como consecuencia los indicadores
económicos y sociales van empeorando.

Como toda crisis del capitalismo es multifacética y multidimensional


1. Es una crisis productiva. Hay un problema en la producción, ya no da ganancias como antes.
Entonces la crisis estuvo asociada a una crisis de producción y una transformación de la matriz
productiva del capitalismo internacional. Sobre esto, hay dos visiones:
- Academia liberal: dice que el problema de la caída de la rentabilidad y de producción es la
organización de los sindicatos, que han conseguido demasiados beneficios, están demasiado
organizados y consiguen todos los reclamos que demandan. Básicamente esta visión
representan a los grandes empresarios, que para superar la crisis necesitan recuperar
rentabilidad a través de pagar menos impuestos y disminuir salarios, por supuesto también
desmantelando el poder de los sindicatos.
- Academia no liberal: la crisis se debe al incremento de la competencia internacional, es una
crisis de sobreproducción. Los países recientemente industrializados (Alemania y Japón
habían creado industrias mucho más modernas e innovadoras que las de EU-UK, etc. por
lo que eran productos más baratos, también con salarios más baratos) penetran en
mercados, que deben disminuir sus precios para ser competitivos.

Especialmente Japón, desde el 65 experimenta un crecimiento de su economía, con el PBI creciendo una
década ininterrumpidamente. Lo novedoso de este país fueron primero las cuestiones culturales
(obediencia, sacrificio individual, no sindicatos) y luego cuestiones geopolíticas, ya que recibieron
inversiones por parte de EU, por considerarlos pilares de occidente en el sudeste asiatico.
Este país empezó a generar nueva tecnología en su producción, vinculadas a la electrónica y tecnología;
además potencia la industria automotriz. En este sentido, se produce una flexibilización en la organización
del trabajo: toyotismo. Significaba una concepción de la industria más horizontal. Ahora la base de las
ganancias son las innovaciones tecnológicas, la rentabilidad pasa por ahí.
Su método, como señala Hobsbawm, permitía tener stocks menores, producir lo suficiente para atender al
momento a los compradores y tener una capacidad mucho mayor de adaptarse a corto plazo a los cambios en
la demanda (Hobsbawm, 1998: 404). El capitalismo japonés se internacionaliza de manera más rápida,
porque Japón abastece rápido su mercado nacional y buscan mercados internacionales. Japón empieza

7
invertir en sus vecinos del sudeste asiatico y en los 80 aparecen los “tigres asiáticos”, países de rápida
industrialización que empieza a exportar al mundo productos de última generación y alta tecnología.

2. Es una crisis monetaria.


Fue el resultado de que Estados Unidos (Nixon) en 1971 decidiera terminar con la paridad dólar-oro.
Los dólares estadounidenses estaban respaldados por el oro depositado en la reserva federal de Estados
Unidos. Habían impreso dólares en exceso para bancar su comercio con el exterior, bancar sus fuerzas
armadas y la guerra de Vietnam. Había temor de que algún estado exigiera a EU cambiar los dólares por oro
de la reserva federal (caso francés), por eso finalizó con la paridad. Produjo un abaratamiento del dólar y una
disminución de los costos de producción en EU, haciendo sus productos más competitivos.

3. Es una crisis energética.


En 1973, los países de la OPEP deciden cuadruplicar en términos de una semana el precio del barril de
petróleo; como consecuencia se encarece todo porque es el insumo fundamental de la producción
capitalista. Produjo un proceso inflacionario en medio de una crisis económica.
La decisión de la OPEP fue en apoyo a los países árabes, para que se reconociera a Palestina. Otro factor para
esta decisión es que frente a la inestabilidad producto de la finalización de la paridad dólar-oro, los capitales
no invierten en bancos sino en petróleo (producto primario).

Lo que hizo que los problemas económicos de las décadas de crisis resultaran más preocupantes y
socialmente subversivos fue que las fluctuaciones coyunturales coincidieran con cataclismo estructurales. La
economía mundial que afrontaba los problemas de los setenta y los ochenta no era la economía de la edad de
oro. Su sistema productivo quedó transformado por la revolución tecnológica y se globalizó o
transnacionalizó extraordinariamente. (Hobsbawm, 1998: 412)

Durante las décadas de crisis las estructuras políticas de los países capitalistas democráticos, hasta entonces
estables, comenzaron a desmoronarse. Las nuevas fuerzas políticas que mostraron un mayor potencial de
crecimiento eran las que combinaban una demagogia populista con fuertes liderazgos personales.
La crisis comienza a superarse en la década de los 80 cuando asumen Reagan y Thatcher, con la
implementación de políticas liberales en los países desarrollados, con terribles consecuencias para los
trabajadores asalariados. Reprimen protestas, reducen impuestos a los empresarios, achican el estado, etc.

Con respecto a los países del Tercer Mundo, si bien la crisis afectó a estas regiones de maneras muy
diferentes, si se puede generalizar el hecho de que desde 1970, casi todos los países de esta categoría se habían
endeudado profundamente. Era muy improbable que ninguna de estas deudas acabase saldando, pero
mientras los bancos siguieran cobrando los intereses por ellas, les importaba poco. A comienzos de los 80 se
produjo un momento de pánico cuando los países latinoamericanos no pudieron seguir pagando y el sistema
bancario occidental estuvo al borde del colapso. Finalmente hicieron acuerdos para renegociar las deudas,
cuya crisis persiste pero no fue fatal. Luego de esto, la economía capitalista decidió “cancelar” al Tercer
Mundo, restringiendo el flujo de IEDs. Por esto, el principal efecto de la crisis en estas regiones, fue
ensanchar la brecha entre los países ricos y los países pobres.

8
Estados Unidos

Nixon se hace con la presidencia en 1969. Su campaña estuvo acompañada de un discurso muy
anticomunista, valorizando el conflicto contra la URSS, para devolver a EU la calma social y el orden interno
(enEU, la crisis se sintió y mucho: pobreza, desempleo, inflación y estanflación; el malestar económico se
tradujo en conflictividad social).

En el SI, buscando devolver el prestigio y el poder al país, anunció que tenía un plan secreto para acabar con
la guerra de Vietnam. Tenía muchas opciones (retirada, continuar con la política de Johnson, dejar la guerra
en manos de los vietnamitas, emplear armas nucleares) entonces se llegó al programa de vietnamización. Su
plan secreto para acabar con la guerra era dejarla seguir, pero con menos pérdidas norteamericanas. Propuso
retirar las tropas de combate mientras se continuaba dando apoyo aéreo y naval al ARVN (ejército nacional
de Vietnam del sur) y rearmandolo con el mejor material bélico que se tuviera para ofrecer.

Este plan, como señala Ambrose (1992) demostró ser una opción desastrosa. Algunos de los resultados
directos fueron: una prolongación de la guerra por cuatro años, a un inmenso costo en vidas y dinero; una
inflación de dos dígitos; mayor amargura, división y desentendimiento entre el pueblo norteamericano y la
pérdida final de la guerra.

Con respecto a la URSS, Kissinger como secretario de Estado, pretendía hacer la paz, buscaba nada menos
que un acuerdo englobador que llevará a todo el ancho del mundo a la paz permanente. El primer paso sería
un convenio de control de armamentos con la URSS. De ello derivaría una detente más general, comercio
con Rusia, descenso de las tensiones en medio oriente y paz en Vietnam.

Llegaron al SALT con algunos logros sobrios, el principal de los cuales era que los días de la superioridad
inigualada de Estados Unidos habían llegado a su fin. El primer acuerdo SALT firmado en 1972,
congelaba el despliegue de ICBM pero no de MIRV. Fue desgraciadamente imperfecto, no solo por rehusar
instituir un congelamiento a los niveles de armas de 1972 sino por la negativa norteamericana de canjear los
MIRV por ABM (misiles antibalísticos); además por el fracaso de Nixon y Kissinger en abrazar
verdaderamente el concepto de détente; sin embargo aceptaban el concepto de destrucción mutua asegurada
MAD; el tratado hizo permanente el concepto de disuasión a través del terror mutuo.

Con respecto a China, desde 1949 EU no tenía relaciones diplomáticas con la RPCh. De pronto, en 1971
Nixon anunció que visitará China, invitado por los líderes del país. No había presión para cambiar la política
hacia China y ningún debate público al respecto ¿pq ahora? Nixon y Kissinger querían usar la apertura
como un modo de presión sobre Moscú y Hanoi.

Nixon veía amplias posibilidades para EU en un corte en la relaciones sino-soviéticas. Creía que podía
manipular esa división para forzar a los poderes comunistas a abandonar Vietnam del Norte, lo que a su vez
permitiría a EU salir exitosamente de la guerra de Vietnam. Lo cierto es que ni Moscú ni Pekín cambiaron su
política en Vietnam.

9
Sin embargo, Nixon había dado un paso histórico. Los gobiernos de China y EU se ponían de acuerdo en
proseguir conversaciones hacia una normalización de las relaciones entre ellos. En los 80 comenzaron a tener
relaciones comerciales. A la par, reduce las presencias militares en las fronteras marítimas de China.
Promueven varios intercambios culturales, diplomáticos. EU levanta el embargo comercial y anuncia que
está dispuesto a aceptar que el gobierno de la RPPh sea representante en el CS de NU en el 72.

La política de detente y linkage de Nixon y Kissinger había obtenido algunos éxitos en el mundo:
- En 1971 los vencedores de la SGM firmaron el Acuerdo de Berlín, que disponía las mejoras de las
comunicaciones entre sectores de la ciudad dividida. Se establecieron relaciones diplomáticas
formales con Alemania Oriental en 1974; los norteamericanos abandonaron su pretensión de
reunificar Alemania.
- En Helsinki se firmaron acuerdos que reconocían los límites de varios países satélites de Rusia en
Europa Oriental y que comprometían a todos los signatarios en la defensa de los derechos humanos.
EU aceptó el resultado de la SGM, no volvieron a desafiar la hegemonía soviética en el área.
- Okinawa volvió a la soberanía japonesa en 1972. EU retuvo las amplias instalaciones militares pero
aceptó retirar sus armas nucleares de la isla.

En 1972 es reelegido, consiguiendo una de las más sólidas mayorías de toda la historia electoral
norteamericana. Esto era el resultado del eco de los éxitos obtenidos por la administración: la finalización de
la pesadilla vietnamita, el viraje en la relación con China y la détente con Moscú.

Con respecto a Europa, por las medidas de urgencia de Nixon de la inconvertibilidad temporaria del dólar,
la fijación de un recargo a las importaciones, la reducción de los programas de ayuda exterior y el mayor
respaldo fiscal a las exportaciones; el fantasma de una guerra comercial abierta entre EU, Europa y Japón
comenzó a rondar. Le siguieron negociaciones destinadas a encontrar nuevos parámetros que permitieran
recomponer las relaciones del bloque de países capitalistas avanzados. G10: el dólar fue devaluado y se
revaluó el conjunto de monedas.

A pesar de ello el sistema trilateral siguió acumulando tensiones, en 1973 el dólar tuvo que volver a ser
devaluado. Ese mismo año Kissinger declaró que sería el año de Europa, la intención era recomponer las
relaciones transatlánticas en un nuevo escenario caracterizado por la recuperación económica de Europa y
Japón y por los logros de la distensión entre el Este y el Oeste.

A mediados de 1974, la figura de Nixon estaba destruida, estaba siendo investigado por las graves
acusaciones del escándalo Watergate (encontraron a personas en las oficinas del partido demócrata robando
documentos de campaña). En medio de esto realizó un viaje a Moscú con el supuesto objetivo de dar un
nuevo impulso a la détente; cuando llegó a la Casa Blanca, dimite a causa de los escándalos de corrupción,
abuso de poder y espionaje a los demócratas, convencido de que había sido víctima de una difamación de
fuerzas contrarias a la distensión.

Asume Gerald Ford, y de acuerdo a Paradiso (1984) lo primero que hizo fue asegurar que la política exterior
norteamericana no experimentaría cambios y que se respetarían todos los compromisos concertados durante

10
la gestión anterior. El nuevo gobierno tenía buenas razones para mantener la política de distensión, la
situación por la que atravesaba la economía era realmente difícil. Sin embargo, la cooperación
sovietico-norteamericana experimentó algunos contratiempos: la cancelación por parte de EU de la venta de
cereales a Rusia y tras ello la decisión soviética de rescindir el acuerdo comercial de 1972.

Las vacilaciones de la diplomacia americana fue uno de los aspectos más llamativos de este periodo, las
ambigüedades de la Secretaría de Estado y las desavenencias entre el Ejecutivo y el Congreso terminaron por
reportarle a EU la hostilidad en todas partes. (Chipre, Portugal, Vietnam)

A pesar de las circunstancias que parecían conjurarse en su contra, en 1975 la détente experimentó un nuevo
y fugaz renacimiento. Los máximos órganos del poder sovietico dirigieron un mensaje en el que volvían a
ratificar su convicción en la “irreversibilidad del proceso de distensión internacional” y mencionan una
extensa lista de intenciones asociadas a la vigencia de la coexistencia pacífica (limitación de la carrera
armamentística, eliminar focos de amenaza militar, vínculos mutuamente beneficiosos, etc.)

Declaración final de Helsinki


1. igualdad soberana y respeto a los derechos inherentes a la soberanía.
2. no recurso a la amenaza o uso de la fuerza.
3. inviolabilidad de las fronteras.
4. respeto de la integridad territorial de los estados.
5. arreglo pacifico de las controversias.
6. no intervención en asuntos internos.
7. respeto del derecho del hombre y las libertades fundamentales.
8. igualdad de derechos y autodeterminación de los pueblos.
9. cooperación entre los Estados.
10. cumplimiento de buena fe de las obligaciones del derecho internacional.

Después del pico distensivo de Helsinki el clima volvió a enrarecerse, demostrando que a la detente se le hacía
cada vez más difícil de sortear los obstáculos derivados de la propia lógica de confrontación. (episodios
africanos: regímenes revolucionarios y nacionalistas apoyados por la urss)

Guerra de Yom Kipur


En 1973 los árabes (Egipto y Siria) iniciaron sorpresiva y abiertamente las hostilidades contra Israel,
coincidiendo el ataque con la festividad judía de Yom Kippur. Fuerzas egipcias y sirias comenzaron el ataque
simultáneamente en la península del Sinaí y en las alturas del Golán.
El ejercito araba fue capaz de rechazar el ataque arabe y consiguió anular las ganancias territoriales árabes.
Durante el breve conflicto, quedó de manifiesto el apoyo que brindaron las dos potencias a cada uno de los
bandos (EU enviaba armamento a Israel y los soviéticos se trasladaron al territorio para seguir más de cerca
las operaciones).
El CSNU adopta la resolución 338, por la que requiere que ambos aportes cesen el fuego y detengan sus
operaciones militares. En vista de la continuación de las acciones bélicas, el CSNU adopta la resolución 339,
confirmando la anterior. Sin embargó, a pesar de muchas negociaciones sus consecuencias se extienden y

11
desembocaron en 1978 en la firma de paz entre Egipto e Israel en los Acuerdos de Camp David (recuperó
el Sinaí pero renunció a la Franja de Gaza). *En ellos se debe mencionar el papel de Carter como
intermediario, lo que aumentó su prestigio tanto en EU como en el resto del mundo.

Jimmy Carter es electo presidente en 1977, sacando plena ventaja de la respuesta del público a la debacle
de Nixon con Watergate y de la percepción general de la necesidad de tener una política exterior menos
activa. Carter prometía no más Vietnams ni más Watergates. Propone en su discurso poder blando, un
discurso a favor de los derechos humanos, “el alma de nuestra política exterior”.

Otro plan en PE era el desarme. Propone negociar la segunda parte de los acuerdos SALT, va por una
ampliación de ese acuerdo y lo consigue. En 1979, en Viena Carter y Breznev firman el SALT II. Sin
embargo, el Senado no los ratificó en el contexto de la intervención soviética en Afganistán y de las crisis de
los euromisiles; por lo que no puso límites a la carrera armamentística.

El gobierno de Carter tuvo un peso importante en las dictaduras de América Latina, empieza a forzar a los
dirigentes que tenían el mando en los países se pusieran en contacto para dar a conocer y expliquen cómo
estaban realizado la represión, hubo cierta presión económica y canceló algunos préstamos de las dictaduras.
Lamentablemente esta política duró muy poco, el gobierno de Carter tuvo que responder a las presiones de
los empresarios estadounidenses debido a que con sus acciones afectaba sus intereses.

Hacia AL hubo una “bisagra” hacia el Canal de Panamá, este fue construido en 1880 por una empresa
francesa, la cual quebró y a principios del s. XX son los estadounidenses los que se encargan del canal;
Panamá acepta y EU se adueña del canal de por vida. A partir de 1903 Panamá se encontró dividido por una
franja de 10 km de marines estadounidenses y es entonces cuando comienza a reclamar la soberanía del canal,
debido a que EU le pagaba miserias al Estado. Carter decide aceptar las negociaciones y en el 77 firma con el
presidente el Tratado del Canal de Panamá, y la soberanía del canal se efectiviza a partir del 79. EU queda
como garante del paso libre por el canal.

Carter además propone un acercamiento a Cuba, siendo el primer gobierno de EU que rompe la costumbre
del país con la tensión. Permite que los cubanos residentes en EU envíen remesas a Cuba, que Cuba pueda
acercarse a aguas estadounidenses, entre otras medidas. Lamentablemente esas políticas de acercamiento se
abortan debido a que los cubanos anti-castristas que residen aún en Cuba, poderosos económicamente que
desde la década del 50/60 ha venido presionando para que EEUU mantenga el bloqueo contra Cuba.

La URSS con Breznev

Durante la década del 70 no había problema que inquietaba tanto a la dirigencia del Kremlin como la
marcha de la economía. La enumeración de los males que aquejan a la economía componía una lista de vicios
y malformaciones, consecuencia de las tradiciones autoritarias y un estilo político-administrativo dominado
por la supervivencia de las prácticas del estalinismo.

12
En 1971 aprobó el IX Plan, que se caracterizaba por una mayor razonabilidad en sus metas y por la expresa
intención de hacer un enérgico esfuerzo para elevar el nivel de vida de la población. La vía más directa para el
logro de estos objetivos parecía ser la apertura hacia el oeste y la intensificación de la cooperación y el
intercambio con los grandes centros capitalistas, principalmente EU - el único país que podía proveer en
gran cantidad de los medios financieros y técnicos que los rusos necesitaban con urgencia.

Breznev puso en énfasis en un “programa de paz”, desde su perspectiva, el fortalecimiento de la


coexistencia pacífica pasaba a ser el objetivo fundamental para la edificación del comunismo, ya que al
posibilitar un mayor desarrollo económico habría de consolidar la marcha de la sociedad soviética,
colocándola en mejores condiciones para resolver con éxito la histórica puja con el mundo capitalista.
(Paradiso, 1984: 381)

La fórmula “hacer irreversible el fenómeno de la détente” pronto se convirtió en una de las frases iconic ✨;
sin embargo ello no suponía suprimir la confrontaciñon con el capitalismo sino, por el contrario, otorgarle a
la batalla entre los dos sistemas un caracter mas amplio pero eludiendo los riesgos y las amenazas de un
holocausto nuclear.

Como contracara de este proceso, al interior del PCUS, afirmó el concepto que en Occidente se conoció
como “Doctrina Brézhnev”: sostenía que la URSS tenía el derecho a la intervención militar en casos en que
"los intereses comunes esenciales de otros países socialistas fueran amenazados por uno de ellos". Esta
doctrina fue utilizada para justificar la invasión de Checoslovaquia por la URSS y los Estados del Pacto de
Varsovia en 1968.

A pesar de haber experimentado un periodo de detención, para el final de su mandato las tensiones
reaparecieron. Su gobierno fracasó por la ambición por la influencia en los países de África y Asia central, su
intervención en Afganistán y el deterioro de la economía soviética.

Invasión soviética a Afganistán

De 1979 a 1989, los soviéticos cometieron el error de querer conquistar Afganistán, cosa que no es posible.
El gobierno de EU y la CIA promocionan la idea que desde diferentes partes del mundo, los jóvenes
islámicos vayan a luchar al territorio afgano contra el invasor. Los entrenan en Pakistán y se conforman
guerrillas multinacionales, multiétnicas unificadas por el islamismo. *De acá sale Osama Bin Laden.

Según los críticos, la reacción de Carter era exagerada, ya que declaró que fue la amyor amenaza a la paz en el
preámbulo mundial. También argumentan que los soviéticos habían entrado en Afganistán no por
propósitos ofensivos sino por razones de defensa. Existía ya en Afganistán un gobierno pro Moscú, que se
había hecho del poder con un golpe, pero era incapaz de suprimir a la insurgencia musulmana y los rusos
reaccionaron invadiendo.

Temiendo por los recursos petroleros de Occidente, Carter se apartó del SALT II, incrementó los gastos de
defensa, anunció que levantaba las restricciones a las actividades de la CIA y proclama una Doctrina Carter

13
para Asia sudoccidental: declaró que EU rechazaría cualquier asalto en la región que hicieran los rusos, por
cualquier medio, incluyendo la fuerza militar.

Todos los objetivos de Carter eran desatinadamente impracticables y ninguno fue alcanzado. Lejos de
progresar hacia la eliminación de las armas nucleares, la administración Carter continuó incrementando el
arsenal nuclear norteamericano. El énfasis de Carter en los DDHH dañó las relaciones norteamericanas con
muchos de sus antiguos aliados, provocó el resentimiento en la URSS, lo cual contribuyó al fracaso de
mayores objetivos en la detente; y contribuyó a la calidad del más antiguo y fiel aliado en medio oriente, el
Sha de Irán. (Ambrose, 1992: 234)

Revolución Islámica

El Sha era uno de los principales consumidores de material bélico norteamericano durante la década del
setenta, llegando a adquirir un tercio de todas las armas vendidas por EU al exterior. Por supuesto, era un
sólido enemigo del comunismo y la posición geográfica de Irán lo hacía una nación estratégicamente crucial.
EU también había apoyado una modernización excluyente, es decir, mientras algunos sectores de Ira se
modernizaron, incorporaron tecnologías, otro sector no recibió beneficios y además se empobreció.

Aparentemente las relaciones no podrían haber sido mejores, pero al margen, entre la élite gobernante iraní,
el sentimiento norteamericano estaba haciéndose cada vez más fuerte, culpaban a EU por haber devuelto
el poder al Sha en 1953 y mantenerlo; sentían que EU era el responsable de los enormes gastos del Sha en las
fuerzas armadas, que eran totalmente desproporcionados.

Para 1978 Irán estaba en completa actividad revolucionaria. Al Sha lo atacan tanto de la izquierda
(fedayines-OLP) como de la derecha (mujaidines-clero islamico). La religión islámica fue el canalizador del
descontento. EU no vió a tiempo la seriedad y profundidad del odio iraní por el Sha. Desde la oposición
apareció la figura del Ayatollah Jomeini, que desde el exilio daba órdenes de pegar, desbaratar, hacer
disturbios y crear caos hasta que se forzara al Sha a abdicar.

El Sha se retira de Irán y los sectores religiosos asumen el gobierno islamico en 1979, encabezados por el
Ayatollah. La administración Carter no sabía qué camino tomar, era incapaz de adaptarse a un revolución
fundamentalista religiosa que acusaba tanto a la US como a EU. Sin intención de restablecer al Sha,
reconoció al nuevo gobierno con la esperanza de reanudar las relaciones normales con Irán y hacerla otra vez
un pilar de estabilidad en Medio Oriente (Zorgbibe, 1997: 244).

Las relaciones se interrumpen cuando a fines de 1979 un grupo de iraníes invaden la embajada
norteamericana en Teherán y tomaron cerca de 100 rehenes. El Ayatollah se excusó declarando que si ellos
no entregaban al criminal, ellos tampoco entregarán a sus prisioneros (el Sha estaba en EU). A pesar de las
medidas que tomó Carter (suspender la venta de armas, congelar los depósitos iraníes, embargo sobre el
petróleo iraní) no tuvieron consecuencias inmediatas.

14
Para 1980 Estados Unidos recibió una lista de las demandas iraníes, las condiciones para liberar a los
rehenes eran: el regreso del Sha a Irán para ser sometido a juicio, la devolución de la fortuna del Sha al pueblo
iraní, y la admisión por parte de EU de la culpa de las acciones pasadas en Irán, más una disculpa y la
promesa de no interferir en los asuntos de Irán en el futuro. Demandas inaceptables para EU.

Las negociaciones se estancaron pero las chances para un acuerdo mejoraron a partir de octubre de ese año,
cuando Irak invadió Irán y una guerra total se desató entre los dos países. La posibilidad de
desmembramiento de Irán era muy perturbadora para EU, Carter anunció que liberaría los depósitos, las
sanciones económicas y normalizaría las relaciones si Irán liberaba a los rehenes.

A fines del año gana Reagan, y los iraníes se apuran a aceptar el trato antes de que ingresara la nueva
administración. Se les otorgaba un valor de 8 mil millones de dólares de depósitos iraníes que habían sido
congelados a cambio de la liberación de los rehenes que salieron en vuelo de Teherán en ese mismo instante.

La crisis finalmente había terminado. El resultado no fue, sin embargo, un triunfo para Washington, porque
el país había sido humillado durante más de 14M y se había mostrado impotetne para defender sus intereses
vitales. A Jomeini le quedaba un país en quiebra y dividido, envuelto en una arriesgada y costosa guerra con
Irak. Carter sufrió la derrota más grande de presidente en funciones; el único que salió ganando fue
Reagan, cuyo amplio margen de victoria se debió a los ineptos manejos de Carter de la crisis.

15
Unidad V

En los 80, empieza a haber cambios que se dan como respuesta a la crisis del capitalismo de los 70:
- se da una reconversión estructural del capitalismo, pasa a ser global llegando a todo el mundo y
financiarizado.
- se da una creciente internacionalización del capitalismo.
- se da una concentración económica: los países ricos comienzan a ser más ricos; e igual con los
pobres. La brecha es cada vez más grande. Concentración de empresas.
- se da una financiarización del capitalismo. El hecho de que el flujo de capitales sea constante, tan
fácil como se radican las inversiones, pueden salir. Esto hace que las economías periféricas sean
mucho más vulnerables, quedando sujetos a la lógica de crecimiento que les impone el mercado
mundial (Arceo, 2002: 80)
A la vez, se da una intensificación de estos procesos, gracias a una revolución científico-tecnológica,
(internet, microprocesador y telecomunicaciones), estos saltos, además de cambiar la producción y la
economía, producen cambios en las relaciones de poder entre las potencias: en los 80 provocó la caída de la
URSS y la consolidación de EU como potencia económica.

Instauración del discurso neoliberal, como único. Se convierte en completamente funcional a esta nueva
etapa del capitalismo, apuntalando desde lo político-ideológico a los sectores más concentrados. Responde a
la crisis de los 70: estatismo → reducir el gasto público / populismo económico → reducir el excesivo poder
de los trabajadores organizados .

Como señala Arceo, el resultado de las políticas neoliberales en la periferia, es la restauración de un


patrón colonial de crecimiento, tanto por el contenido de las relaciones internacionales de producción en las
que se apoya, como por la simultánea limitación de la capacidad de acción de los estados, el creciente
distanciamiento del centro y la diferenciación entre las regiones en todos los niveles.

Esto implica que Estados Unidos, persiguiendo intereses específicamente nacionales, pasa a liderar una nueva
ofensiva del capital transnacionalizado destinada a abrir aún más los mercados de la periferia y acelerar la
transformación de sus estructuras económico-sociales en un nintendo de ampliación extensiva del mercado
mundial capitalista (Arceo, 2002: 89).

En 1989 se produce el Consenso de Washington. Formaliza todas las políticas que el neoliberalismo venía
señalando o difundiendo. Generó muchos costos sociales y prácticamente nulo crecimiento económico.

Estados Unidos

Ronald Reagan asume la presidencia de los Estados Unidos en 1981. Tras los fracasos de la administración
anterior (fracaso en DDHH, fracaso en desarme, rev. islámica), con la sensación de pérdida de liderazgo
aparece Reagan, con un discurso muy radical, blaco-negro, anticomnuista, muy agresivo; que buscaba
reposisiconar a EU como hegemón.

16
- Rechaza la distensión, los acuerdos SALT y la política de DH; ya que todo esto debilitaba a EU.
- A través de su discurso antisoviético y agresivo, califica a la URSS como el imperio del mal.
Apoya a los Mujaidines en AFG.
- Aumenta los gastos militares considerablemente y disminuye los gastos sociales.
- Instala y refuerza el boicot económico (cerealero) a la URSS por haber invadido AFG.
- Política de intervenciones en América Latina.

A la vez, cambia el discurso de EU en NU, lo hace coindir con el discurso agresivo y anticomunista. Su
representante declaraba que no han diferenciado entre autoritarismos y totalitarismos; el verdadero enemigo
de EU son los totalitarismo (fascismos-comunismos), para combatirlo hay que aliarse con gobiernos
autoritarios.

En 1983. Anuncia la iniciativa de defensa estratégica (IDE) o Guerra de las Galaxias. En 1986 pierde
apoyo porque:
- No hay resultados concretos luego de haber gastado mucho dinero en ello.
- Ocurre el accidente del transbordador Challenger.
- El líder sovietivo Gorbachov propone acuerdos de desarme. (Ginebra 85, Reikiavik 86,
Washington 87)

Intervenciones

Empieza a tener una política de apoyo a movimientos nacionalistas anticomunistas dentro del territorio
sovietico. El caso más claro es el Sindicato Solidaridad a partir de 1980 (con el Papa Juan Pablo II ) en
Polonia.

En 1983, invade Granada. Justificada por un Golpe de Estado que supuestamente instauraba un régimen
comunista, lo hacen para proteger a los ciudadanos que allí vivían. Llaman a elecciones y gana un líder amigo
de EU. Fue una acción para el público estadounidense, una demostración de fuerza del gobierno; no iban a
tolerar a otro simpatizante del comunismo.

En 1984 actúa indirectamente en Nicaragua. Ayuda clandestina a los contras (guerrillas antisandinistas que
actuaban desde Honduras). El objetivo era terminar con el régimen sandinista en Nicaragua. La CIA
entrenó a paramilitares y guerrilleros en países aliados. A la vez, aumentan la venta de armas y bloquean y
minan los puertos nicaragüenses.

Medio Oriente

Guerra de Irán-Irak. Duró desde 1980-1988, finalizando sin un claro vencedor. Irak pretendía invertir la
delimitación de fronteras entre los dos países, establecida en los Acuerdos de Argel (1975), para conseguir la
anexión de la región de Shatt al-Arab. Cuando terminó la guerra, los costos en vidas humanas, así como los
daños a la economía de ambas naciones, fueron sumamente graves. Al final el conflicto se resolvería

17
solamente debido a la enorme presión internacional, sin reparaciones ni cambios en las asignaciones
fronterizas que habrían sido su causa.

Invasión israelí al Líbano. Se produce entre 1982-1985 para destruir la OLP (frente de liberación
palestino) y aniquilar el frente político musulman-palestino que predominaba en ese país. El ejército israeli
arrasó con las ciudades, pueblos y campamentos de refugiados en el sur del Líbano y ocupó la capital, Beirut.
La OLP fue derrotada militarmente porque perdió el control del sur libanes y sus principales dirigentes
tuvieron que abandonar el país rumbo a Túnez. Consecuencias:
- Hechos de genocidios: masacre de los centros de refugiados de Sabra y Shatila.
- Operación de paz: fuerza multilateral para evitar masacres. Al año siguiente reciben un atentado, la
carta de presentación de Hezbollah.

URSS

Para mediados de los 80, la economía soviética quedó como ineficiente y poco flexible frente a EU, que
estaba atravesando la revolución científico-tecnológica. El que lidera el reconocimiento de los problemas de
la URSS es Gorbachov:
1. Estancamiento económico. En vez de convertirse en uno de los gigantes del comercio mundial,
parecía estar en una regresión a escala internacional.
2. Indicadores sociales bajos dejaban de mejorar, lo que minó la confianza en el socialismo.
3. Nomenklatura: sugería precisamente las debilidades de la egoísta burocracia del partido en la era de
Breznev: una combinación de incompetencia y corrupción. Se hizo evidente que la US funcionaba
mediante un sistema de patronazgo, nepotismo y pago.
4. Hubo una fragmentación geográfica y política del estado, aparecen las autonomías regionales;
por el problema de que el socialismo -a diferencia del periodo de entreguerras en el que había sido
inmune a la Gran Depresión- ahora estaba más involucrado en ella y no fue inmune a la crisis de los
años setenta. Debía enfrentarse a sus propios desafíos y a los de una economía mundial cambiante y
conflictiva.
5. Se confiaron de las consecuencias afortunadas de la crisis petrolífera de los setenta, pusieron en
marcha una política internacional más activa de competencia con los EU y se embarcaron en una
carrera suicida para intentar igualar la superioridad de armamentos estadounidenses. A la
vez, los países de la Unión, sucumbieron a la tentación de los créditos para pagar las inversiones en
crecimiento y aumentar el nivel de vida de sus poblaciones. Los pozos de petróleo se iban secando y
los costos de la economía soviética aumentaban.

Gorbachov diseña para superar el atraso y la ineficiencia:


- Perestroika: (reestructuración y desarrollo económico). Fueron interpretadas en Occidente como
la evidencia del fracaso del modelo comunista, y la introducción del capitalismo en la URSS, ya que
Gorbachov quería reformar el socialismo pero atraer las ventajas del capitalismo.
- Glasnot: (apertura de información, transparencia, libertad) Apertura política, terminar con la
censura, permitir la discusión política, la aparición de partidos. Cuestionó el autoritarismo y la
esencia del comunismo.

18
Lo que condujo a la URSS hacia el abismo fue la combinación de la glasnost, que significaba la
desintegración de la autoridad, con una perestroika que convellvo a la destrucción de los viejos mecanismos
que hacían funcionar la economía, sin proporcionar ninguna alternativa. Se produjo una implosión del
sistema sovietico, minó los endebles fundamentos de la unidad económica y política de la US.
(Hobsbawm, 1998: 479)

En el ámbito internacional, post AFG, cuyo coste resultó excesivamente alto (AFG se convirtió en el
Vietnam de la URSS), el objetivo inmediato de Gorbachov y su mayor éxito fue poner fin a la guerra fría,
porque, en un periodo corto de tiempo, convenció incluso a los gobiernos más escépticos de que esta era de
verdad, la intención soviética.

Europa oriental y especialmente Polonia, era su punto vulnerable. Desde la Primavera de Praga2, había
quedado claro que muchos de los regímenes satélites comunistas habían perdido su legitimidad. Estos, se
mantenían en el poder mediante la coerción del Estado, respaldada por la amenaza de invasión soviética o
dando a los ciudadanos unas condiciones materiales y la libertad relativa, que la crisis económica hizo
imposible de mantener.

La caída de la URSS, no fue desde abajo para arriba, sino que se fugó por malas políticas. Para el pueblo
sovietico, el régimen estaba legitimado y era totalmente aceptado, aunque quizás era porque no habían
conocido otro, de ahí que antes de los ochenta no hubiera síntomas serios de separatismo político en ningún
lugar (salvo los países bálticos, Ucrania y Moldavia). Socialmente, la URSS, era una sociedad estable, debido
a la ignorancia de lo que sucedía, por eso, la presión para el cambio no vino del pueblo.

La fractura nacionalista estaba potencialmente dentro del sistema, se radicalizó y acentúo por muchas
cuestiones, entre otras cosas por las fricciones entre Gorbachov y el que sería su sucesor, Yeltsin; que al
transformar a Rusia en una república como las demás, favoreció de facto, la desintegración de la unión.

Sin embargo, la desintegración de la unión no se debió a fuerzas nacionalistas, sino que fue obra de la
desintegración de la autoridad central, que forzó a cada región a enfocarse en sí misma; no se podía hacer
nada con el viejo sistema, la unión era una sombra y las repúblicas la única realidad. Para 1991 no había ni
poder central ni obediencia universal.

2
Fue un movimiento que buscó modificar progresivamente los aspectos totalitarios y burocráticos que el régimen
soviético tenía en este país (Rep. Checa) y avanzar hacia una forma no totalitaria de socialismo, al legalizar la existencia
de múltiples partidos políticos y sindicatos, promoviendo la libertad de prensa, de expresión, el derecho a huelga,
etcétera. El movimiento acabó en agosto de 1968, cuando las tropas de la entonces Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas (URSS) y sus aliados del Pacto de Varsovia invadieron Checoslovaquia y pusieron fin al proceso de apertura
política.

19

También podría gustarte