Está en la página 1de 86

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS

ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y


SEGURIDAD INDUSTRIAL

TEMA:

“PROPUESTA TÉCNICA PARA LA REMEDIACIÓN DE SUELOS SALINOS


POR CAUSA DE LA MALA DISPOSICIÓN DE CONCHAS DE ABANICO
UBICADOS EN LA CARRETERA CHULLIYACHI-SECHURA 2023”

ASIGNATURA:

CONTAMINACIÓN Y TRATAMIENTO DE SUELOS

DOCENTE:

ING. ALBURQUEQUE VELAZCO MIGUEL ANGEL

INTEGRANTES:

BUSTAMANTE BARDALES MARÍA ALEJANDRA


PAZO QUEREVALÚ JESÚS FRANCISCO
PINTADO LÓPEZ MÓNICA JASSMID
RUIZ CURO ANDRÉ JOSÉ
SANTOS MEDINA MARY LUCEMY

V CICLO

PIURA, PERÚ - 2023

2
INDICE

INTRODUCCION ............................................................................................................ 5
CAPITULO I .................................................................................................................... 7
ASPECTOS DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA .................................................... 7
1.1 Descripción de la realidad problemática. ................................................................ 7
1.2 Formulación y planteamiento del problema de investigación ................................ 7
1.3 Justificación e importancia de la investigación ¿Por qué realizo esta
investigación? ............................................................................................................... 9
1.4 Objetivos ............................................................................................................... 10
1.4.1 Objetivo general ............................................................................................. 10
1.4.2 Objetivo específico ......................................................................................... 10
1.5 Limitación de la investigación .............................................................................. 10
1.5.1 Limitación Espacial ........................................................................................ 10
1.5.2 Limitación temporal ....................................................................................... 11
1.5.3. Especies que habitan en la zona .................................................................... 11
CAPITULO II. ................................................................................................................ 13
MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 13
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION................................................... 13
2.2.1. Antecedentes Internacionales ........................................................................ 13
2.2.2. Antecedentes Nacionales............................................................................... 13
2.2. BASES TEÓRICAS ............................................................................................ 15
2.2.1. SUELO ......................................................................................................... 15
2.2.2. Geología en Sechura...................................................................................... 18
2.2.3. Suelos salinos ................................................................................................ 19
2.2.4. Suelos sódicos ............................................................................................... 24
2.2.5. Suelos salino - sódicos .................................................................................. 24
2.2.6. Concha de abanico (Argopecten purpuratus)................................................ 25
2.2.7. Tratamiento de suelo ..................................................................................... 29
2.2.8. Excremento de cuy ........................................................................................ 29
2.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS BÁSICOS ............................................................. 31
2.4 MARCO REFERENCIAL .................................................................................... 34
2.4.1 Marco legal y administrativo.......................................................................... 34
2.4.2 Marco histórico y geográfico ......................................................................... 35
2.4.3. Marco organizativo y socioeconómico ......................................................... 38
2.5 HIPÓTESIS .......................................................................................................... 41

3
2.5.1 Hipótesis General ........................................................................................... 41
2.5.2 Hipótesis Especificas...................................................................................... 41
2.6 DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ........................ 41
2.6.1. Variable Independiente ................................................................................. 41
2.6.2. Variable Dependiente .................................................................................... 41
CAPÍTULO III ............................................................................................................... 42
MARCO METODOLÓGICO ........................................................................................ 42
3.1 DISEÑO ................................................................................................................ 42
3.2 NIVEL .................................................................................................................. 42
3.3 TIPO...................................................................................................................... 42
3.4 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................... 42
3.5 SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................. 43
3.6 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS ................................................................... 43
3.6.1. Materiales ...................................................................................................... 43
3.6.2. Procedimiento experimental .......................................................................... 47
CAPÍTULO IV ............................................................................................................... 51
RESULTADOS Y DISCUSIONES ............................................................................... 51
4.1. RESULTADOS ................................................................................................... 51
4.1.1. Determinación de los parámetros de las muestras en el laboratorio ............. 51
4.1.2. Síntesis de los datos obtenidos ...................................................................... 58
4.2 DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ............................................................... 60
CONCLUSIONES .......................................................................................................... 66
RECOMENDACIONES ................................................................................................ 67
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................... 68
ANEXOS ........................................................................................................................ 71
1. Determinación de los parámetros de las muestras en el laboratorio ................ 71
2. Gráficos de los parámetros (Conductividad Eléctrica, pH, Solidos Disueltos
totales) ......................................................................................................................... 79

4
INTRODUCCION
En el presente trabajo de investigación cuyo título es: Determinación del nivel de
salinidad por efecto de la disposición de conchas de abanico en suelos ubicados en la
carretera Chulliyachi-Sechura 2023. Presentaremos un estudio que radica en la
recuperación de un suelo que presenta niveles altos de salinidad, esto a través de métodos
de utilización de abonos orgánicos.

Se estudió el efecto del cultivo de fondo de concha de abanico (Argopecten purpuratus)


sobre los demás grupos comunitarios que forman el macro-epibentos en la Bahía Sechura.
El continuo incremento de esta actividad de repoblamiento conlleva a mayores y
frecuentes densidades de siembra sobre el fondo marino, alterando el hábitat del sustrato,
cambios en la diversidad y estructura del macrobentos, funcionamiento del ecosistema y
equilibrio ecológico en la bahía (Linares & Ivonne, 2016).De la misma manera en que
altera el equilibrio ecológico, altera la fertilidad del suelo volviéndola inadecuada para la
agricultura, considerando que cerca de la zona afectada existe un área agrícola, esto
significa un problema en crecimiento.

La salinidad del suelo es un parámetro fundamental que afecta directamente la calidad y


productividad de los cultivos. El exceso de sales en el suelo puede tener efectos adversos
en el crecimiento de las plantas, dificultando su absorción de agua y nutrientes esenciales.
Por lo tanto, es crucial identificar y evaluar la salinidad del suelo para implementar
estrategias de manejo adecuadas.

En este contexto, la disposición de conchas de abanico en los suelos puede ser un factor
que contribuya a la salinización de los mismos. Las conchas de abanico son residuos de
moluscos marinos que, cuando son depositadas en el suelo, liberan minerales y sales que
pueden incrementar la concentración de sodio y otros iones en la zona afectada. Pero que
a su vez afectan un suelo que ya es lo suficientemente salino, incrementando de esta
manera su nivel de salinidad y sobresaturándolo.

La presencia de conchas de abanico puede tener múltiples fuentes, desde actividades


humanas como la alimentación y la industria pesquera, hasta procesos naturales como la
erosión costera y los depósitos de antiguos lechos marinos. Estas conchas, al
descomponerse, liberan carbonatos y otros compuestos que pueden elevar la salinidad del
suelo.

5
Para determinar el nivel de salinidad causado por la disposición de conchas de abanico
en los suelos, es necesario realizar un análisis químico y físico del suelo. Esto implica la
recolección de muestras representativas de suelo en diferentes áreas que presenten esta
disposición, seguida de la medición de parámetros clave como la conductividad eléctrica
y el contenido de sodio. Que es parte del proceso que se realizará en este trabajo.

6
CAPITULO I

ASPECTOS DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA


1.1 Descripción de la realidad problemática.
Distrito y provincia de Sechura, departamento de Piura. El área en cuestión es colindante
con el río Sechura, a un costado de la vía que conduce a la playa de Chulliyachi, entre el
desierto y áreas importantes destinadas a la agricultura y actividades afines.

El tipo de suelo que se ha seleccionado para la realización de este trabajo está ubicado en
pleno desierto de Sechura, aun así, no deja de suponer un peligro latente para la salud de
la población. Teniendo en cuenta que una de las actividades que se desarrollan en Sechura
y que tiene más reconocimiento a nivel regional y nacional es el procesamiento de
productos hidrobiológicos, específicamente de la concha de abanico. Pues bien, durante
mucho tiempo los desechos producidos por esta actividad, no han tenido el debido
tratamiento y al no contar con lugares específicos destinados para su almacenamiento,
estos residuos se han ido acumulando con el pasar de los años en este espacio. Además
de la constante acumulación de basura y otros contaminantes que agudizan la pérdida de
ese suelo.

Otro aspecto importante que es necesario mencionar es que además de estar contaminado
con los residuos producidos por los procesos hidrobiológicos y basura, esta zona ha sido
azotada también por las fuerzas de la naturaleza, pues hace muchos años producto del
Fenómeno El Niño se produjo un “maretazo” y hubo un desequilibrio en la cantidad de
sales y otros compuestos producto de la salida del mar. El lugar representa un peligro
latente, pues se encuentra al lado de extensos campos de cultivo, que de ser alcanzados
por la contaminación producida podrían alterar la producción agrícola y afectar la
economía y la calidad de vida de las personas. El estudio que se pretende realizar sobre
ese suelo sugiere utilizar material orgánico para dotarlo de compuestos necesarios para
fomentar su recuperación.

1.2 Formulación y planteamiento del problema de investigación


¿En qué forma la propuesta técnica para la remediación de suelos permite reducir su
concentración de sales por causa de la mala disposición de conchas de abanico ubicados
en la carretera Chulliyachi - Sechura 2023?

7
Desde hace mucho tiempo, las actividades antrópicas suponen un importante porcentaje
de contaminación y de deterioro de nuestro ambiente. Se habla mucho de la
contaminación atmosférica, pero si bien los factores como la destrucción de la capa de
ozono o la contaminación del aire significan un problema de especial relevancia, no
podemos dejar de lado a los otros componentes del ambiente como lo son el agua y el
suelo.

En nuestra región, la acumulación de basura en las calles representa un peligro latente a


la salud pública, pero no es el único o del que más deberíamos preocuparnos. En esta
ocasión hablaremos de un problema muy poco conocido, que es causado por una de las
actividades principales en el mar piurano y que poca o casi nula importancia se le ha dado
para contrarrestar los daños que pudiera causar.

El procesamiento de productos hidrobiológicos, específicamente refiriéndonos a la


concha de abanico, viene desarrollándose desde hace muchos años en la región.
Específicamente en la provincia de Sechura, en donde el producto es sometido a un
proceso riguroso, que le ha hecho ganar su posición en el mercado nacional e
internacional. No obstante, es la generación de sus residuos lo que debería preocuparnos,
en Sechura específicamente, ya que estos no reciben en la mayoría de los casos el
tratamiento correspondiente.

Para el desarrollo de este trabajo analizaremos un vasto terreno ubicado en Sechura,


puntualmente en la vía que conduce a la concurrida playa de Chulliyachi, que ha hecho
las veces de botadero y que, a la larga, significa un lugar perjudicial para la salud humana,
además de poder llegar a dañar los terrenos de suelo agrícola que se encuentran en las
zonas aledañas.

Nuestra área de estudio presenta una abundante presencia de material calcáreo,


proveniente de las valvas de las conchas de abanico que son depositadas en este lugar. Si
bien este tipo de compuesto puede aportar ciertas propiedades al suelo con el debido
tratamiento, es debido a la misma naturaleza del origen de los desechos de donde surge
nuestro problema: exceso de minerales que hacen que el suelo tenga una salinidad
elevada.

En vista de ello se pretende realizar una investigación detallada, pues el nivel de salinidad
presente en el suelo no solo se ha visto determinado por este factor, sino que han
influenciado en él otros factores naturales como el conocido “maretazo” ocurrido en 1983

8
producto del Fenómeno El Niño, que provocó la salida del mar hasta llegar a esta zona,
lo que propició a su vez la presencia de componentes y la disposición de compuestos del
lecho marino en esta zona que aumentaron la cantidad de sales en la superficie del suelo
seleccionado.

El estudio que se pretende realizar sobre ese suelo sugiere utilizar material orgánico para
dotarlo de compuestos necesarios para fomentar su recuperación. Se busca en la medida
de lo posible equilibrar el factor de la salinidad del suelo con las zonas aledañas, pero una
disminución ligera de este nos dará una idea del proceso a seguir para realizar en un futuro
un proyecto a mayor escala.

1.3 Justificación e importancia de la investigación


¿Por qué realizo esta investigación?
Es importante hacer un análisis de este tipo de suelo ya que está cerca de un sector
agrícola, por lo que es necesario reconocer que tipo de repercusiones tiene en el ambiente
y para la ciudadanía.

Teniendo en cuenta la acumulación de grandes cantidades de residuos generados por el


procesamiento de concha de abanico, debemos evaluar el exceso de minerales que estos
desprenden al suelo generando una sobresaturación. Ya que esta zona constituye un
espacio informal de acumulación de contaminantes, el presente trabajo pretende además
generar conciencia en las autoridades e instituciones pertinentes para gestionar mejor los
lugares destinados al tratamiento de residuos.

¿Por qué es importante lo que vas a investigar?

Este trabajo de investigación basa su importancia en conocer los distintos minerales y


compuestos que se depositan en el suelo, tanto si son benéficos y contribuyen de alguna
forma a los diferentes procesos que se dan en él; o si de otra forma, perjudican la calidad
y composición de ese suelo volviéndolo infértil y poco adecuado para el desarrollo
correcto de los procesos físicos, químicos y biológicos.

Estudios anteriores han demostrado que los componentes presentes en las valvas de
concha de abanico, especialmente el carbonato de calcio (CaCO3), suponen una gran
fuente de minerales que ayudan de alguna forma a mantener la estabilidad del suelo,
especialmente en suelos arenosos, siendo así altamente considerado cuando se requiere

9
hacer construcciones como carreteras o vías férreas (Florida department of transportation,
2015).

Pero pocas investigaciones se han hecho sobre los impactos negativos que puede tener la
disposición de estos materiales por largos periodos de tiempo en espacios relativamente
reducidos, por lo que esta investigación pretende sentar los precedentes para estudios
exhaustivos futuros y de esta forma contribuir a evitar la degradación de áreas cada vez
más grandes de suelo.

1.4 Objetivos
1.4.1 Objetivo general
Proponer una técnica para la remediación de suelos permite reducir su concentración de
sales por causa de la mala disposición de conchas de abanico ubicados en la carretera
Chulliyachi - Sechura 2023.

1.4.2 Objetivo específico


Determinar el número de muestras a analizar de los suelos contaminados por la mala
disposición de las conchas de abanico.

Proponer el uso de un abono orgánico como materia prima para la reducción de los niveles
de salinidad presentes en las muestras de suelo.

Comprobar mediante análisis periódicos los niveles de reducción de la salinidad


contenida en los suelos para corroborar la eficacia del método utilizado.

1.5 Limitación de la investigación


1.5.1 Limitación Espacial
La provincia de Sechura forma parte de la región Piura, y está ubicada y está ubicada al
suroeste de la misma región y al noroeste del Perú a 55 km de la ciudad de Piura. Limita
al norte y oeste con las provincias de Paita y Piura; por el este con la región Lambayeque
y por el sur y oeste con el Océano Pacífico. (DePerú.com, s.f.)

La zona de estudio está ubicada en el distrito de Sechura, al margen de la vía que conduce
hasta la playa Chulliyachi, aproximadamente a 1 km de la ciudad.

10
Figura 01. Ubicación de la zona de estudio

Fuente: Google Earth

1.5.2 Limitación temporal


El presente estudio empezará en el mes de mayo mediante la realización de un diagnóstico
preliminar en la zona Carretera Chulliyachi, Sechura, Piura; y se pretende terminar en el
mes de agosto del presente año.

1.5.3. Especies que habitan en la zona


Debido al estudio realizado en la zona se pudo encontrar especies de vegetación como:
Algarrobos, hierba mala, suaaeda marina. También fauna, pero de manera limitada que
habitan por esta zona, tales como: Zarapito trinador, ave tijereta de mar, perros, mariposas
amarillas.

11
• Fauna

“Huevos de Zarapito trinador”

FUENTE: Autoría propia, 2023


• Flora

“Hierva Mala” “Algarrobo cercano al río”

Fuente: Elaboración Propia

12
CAPITULO II.

MARCO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
2.2.1. Antecedentes Internacionales
• Aplicación de lavado y estiércol para recuperar suelos salinos en la comarca
Lagunera, México
La superficie irrigable en la Comarca Lagunera es de aproximadamente 150 000 ha, de
las cuales más de 12% están afectadas en diversos grados por salinidad o sodicidad. Un
caso es el de las tierras del norte del municipio de Gómez Palacio, Durango, donde se
realizó este estudio con el objetivo de evaluar la recuperación de suelos salinos mediante
la aplicación separada de varios niveles de láminas de agua y distintas dosis de materia
orgánica, utilizando como referencia la producción de zacate ryegrass anual (Lolium
multiflorum Lam.). La investigación comprendió dos experimentos en forma
independiente: en el primero, se aplicó lavado de suelo con 0.9, 1.2 y 1.5 m de lámina de
agua con 0 lámina de agua como testigo y, en el segundo, se aplicaron cantidades de
estiércol de bovino: 20, 40, y 60 Mg ha-1 con 0 estiércol como testigo. El diseño
experimental utilizado fue un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones. En cada
tratamiento, se determinó la producción de materia seca, tomando muestras de 0.25 m2 al
centro de la parcela. La relación beneficio-costo se obtuvo para cada tratamiento. La
producción de materia seca, para los tratamientos de lavado, mostró diferencia no
significativa y sólo en el testigo se encontró una relación beneficio-costo positiva. A la
aplicación de 60 Mg ha-1 de estiércol correspondió el rendimiento más alto (11.0 Mg ha-
1
) y la mayor recuperación económica, aunque no hubo diferencia significativa entre
tratamientos y testigo (Serrato Sánchez, Ortiz Orellano, Dimas López, & Berúmen
Padilla, 2002)

2.2.2. Antecedentes Nacionales


• Diseño de Planta para la producción de Carbonato de Calcio a partir de la Concha
de Abanico de la ciudad de Sechura
Actualmente, la cuidad de Sechura, ubicada en el departamento de Piura, cuenta con dos
botaderos artesanales donde se arrojan de residuos las conchas de abanico provenientes
de plantas que se encargan de procesar a este molusco para su comercialización.
Inicialmente solo existía un botadero, pero éste sobrepasó su capacidad y tuvo que ser

13
clausurado para posteriormente abrir un segundo botadero, el cual es utilizado hasta la
fecha. Como consecuencia de una mala gestión que por parte la de Dirección Regional de
Producción, dichos botaderos se han convertido en la principal causa de un grave
problema de contaminación ambiental que aflige a la población de Sechura. (Mauricio
Berrú, 2014).

Figura 02.

Fuente: Informes laboratorio biomédico

• Biorremediación de suelos salinos con enmiendas orgánicas de estiércol de cuy y


vacuno, Cusco – Perú

La salinidad de suelos afecta gravemente a la agricultura mundial por el afloramiento y


la acumulación de sales. El suelo peruano tiene cerca de 300 mil hectáreas con esta
problemática, una alternativa, es la biorrecuperación por ello, la investigación tuvo como
objetivo determinar el efecto de la aplicación de enmiendas orgánicas (estiércol de cuy y
de vaca) para la biorrecuperación de suelo salino. La investigación consistió en las
siguientes etapas: toma de muestras de suelo, construcción de la planta piloto, tratamiento
de suelo salino, determinación de Porcentaje de Sodio Intercambiable (PSI) y la Relación
de Absorción de Sodio (RAS). El diseño de investigación fue el bloque completamente
aleatorio con dos repeticiones a los 30, 60 y 90 días. Los resultados demostraron que el
pH tuvo una mínima disminución de 8.5 hasta 7.3, la CE (conductividad eléctrica) logró
disminuir hasta 1.2 mmhos/cm y el PSI tuvo un porcentaje de 7% y un incremento en sus
macronutrientes. En tal sentido la aplicación de enmiendas orgánicas de cuy y de vaca

14
demostraron efectos positivos sobre el suelo salino, mostrando un efecto de
biorrecuperación y mejora del suelo, obteniendo resultados favorables en las propiedades
químicas y físicas del suelo (Aimituma-Franco, Llanqui-Ticona, & Fernández-Rojas,
2023).

2.2. BASES TEÓRICAS


2.2.1. SUELO
El suelo es un componente fundamental del ambiente, natural y finito, constituido por
minerales, aire, agua, materia orgánica, macro y macroorganismos que desempeñan
procesos permanentes de tipo biótico y abiótico, cumpliendo funciones vitales para la
sociedad y el planeta.

Cubre la mayor parte de la superficie terrestre; su límite superior es el aire o el agua


superficial; sus fronteras horizontales son las áreas donde el suelo cambia, a veces
gradualmente, a aguas profundas, rocas o hielo; el límite inferior puede ser la roca dura o
depósitos de materiales virtualmente desprovistos de animales, raíces u otras señales de
actividad biológica y que no han sido afectados por los factores formadores del suelo
(Survey Staff, 1994).

Tabla 1. Composición del suelo

Fuente: Toda Materia

• Rocas

Las rocas son combinaciones de minerales que tienen composición química variada. Las
rocas más comunes son el granito, el basalto, cuarzo y caliza. (Fernandes, 2021)

• Humus

La materia orgánica del suelo, llamada humus, incluye organismos vivos y muertos,
además de residuos de plantas y animales. El humus es producto de procesos de
degradación y síntesis y le da al suelo el color oscuro.

15
La materia orgánica del suelo tiene la capacidad de absorber agua, reducir la erosión,
poner a disposición micronutrientes para las plantas, secuestrar el carbono y regular el
pH. En regiones áridas, el suelo tiene menos de 1% de humus.

El secuestro de carbono es el proceso de captación del dióxido de carbono de la atmósfera


y almacenamiento en una forma sólida estable (Fernandes, 2021).

• Agua

El suelo está involucrado en el ciclo hidrológico: el agua se infiltra en el suelo, se evapora,


o corre por la superficie del suelo hasta drenar en lagos o ríos. El agua que se infiltra
puede evaporarse o ser utilizada por las plantas (Fernandes, 2021).

• Aire

La estructura porosa del suelo proporciona espacio para el aire, necesario para las raíces
de las plantas y millones de otros organismos que viven en el suelo (Fernandes, 2021).

• Formación del suelo

El suelo que tenemos hoy es producto de miles de años de transformaciones. El término


usado para describir la formación y desarrollo del perfil del suelo es “pedogénesis”.
Diversos factores influyen en la creación del suelo, como pueden ser: la materia prima, el
clima, los seres vivos, la topografía y el tiempo (Fernandes, 2021).

Figura 03. Formación del suelo

Fuente: Cienciasfera

• Materia prima del suelo

La materia prima principal del suelo son las rocas. En el proceso de formación del suelo,
estas experimentan diferentes transformaciones (Fernandes, 2021):

16
a) Descomposición biológica de las rocas: líquenes, cianobacterias y hongos
producen ácidos débiles (como ácido carbónico y láctico) que disuelven
nutrientes, como fósforo o calcio, de las rocas donde están habitando.

b) Desgaste físico de las rocas: se refiere al proceso de ruptura de las rocas en


pedazos más pequeños. El ejemplo clásico es la arena de la playa. Las olas del
mar, los vientos fuertes, las raíces de los árboles, el agua en las grietas, los
procesos de congelación-descongelación son procesos físicos que facilitan la
ruptura de las rocas.

c) Desgaste químico: es el resultado de reacciones químicas que alteran la


composición de los minerales en las rocas. Las reacciones químicas que
promueven el desgaste químico son la hidrólisis, oxidación, hidratación,
reducción y disolución en agua.

• Textura del suelo

Es el grado de finura o grosor del suelo que depende del porcentaje de arena, lodo y arcilla
presente en el suelo. De acuerdo a esto, podemos tener suelos arenosos, arcillosos o barro.

La textura del suelo se determina midiendo la densidad de una suspensión de partículas


del suelo en agua con un hidrómetro (Fernandes, 2021).

Figura 04. Textura del suelo

Fuente: Agromática

• Estructura del suelo

La forma como se agrupan las partículas determina la estructura del suelo. Los suelos
finos sin estructura, están muy compactos y no presentan poros o son muy pequeños. Los

17
suelos de buena estructura tienen poros grandes que permite una retención y drenaje
adecuado de agua. También permite la germinación de semillas y la penetración de raíces,
así como el crecimiento de tubérculos (Fernandes, 2021).

• Concentración de Hidrógeno (pH) del suelo

El pH es la medida de la concentración de iones hidrógeno (H+) de un sistema. La escala


de pH va del 1 al 14, siendo 7 el punto neutro. Los suelos con un pH menor de 5 se
consideran acídicos, mientras que por arriba de 7,5 se consideran alcalinos. Suelos con
pH en los extremos ácidos o alcalinos sólo se consiguen por causa de la contaminación
humana.

El pH del suelo es una medida importante que afecta el crecimiento de las plantas. La
mayoría de las plantas crecen a pH entre 5,5 y 8,3 aunque el rango ideal está entre 6,5 y
7,5 (Fernandes, 2021).

• Fertilidad del suelo

La fertilidad del suelo es la capacidad del suelo para mantener nutrientes para las plantas
y favorecer su captación por las mismas en un grado adecuado de humedad. Esta viene
determinada por la textura, la proporción de arena/arcilla/limo, la estructura, la materia
orgánica, el contenido de agua y el pH del suelo.

Los nutrientes que requieren las plantas son carbono, nitrógeno, fósforo, potasio, calcio,
magnesio, azufre, boro, cobre, cloro, hierro, manganeso, molibdeno, zinc, cobalto y
níquel.

El peso excesivo de las máquinas agrícolas puede exprimir las partículas del suelo
compactándolo. Esta compactación afectará la relación de aire y agua. Las prácticas de
labrado pulverizan el suelo en la tierra arada, destruyendo la estructura. El labrado
también expone el humus promoviendo su degradación al contacto con el aire. Estos
suelos se vuelven densos y forman terrones, reduciendo la fertilidad del suelo (Fernandes,
2021).

2.2.2. Geología en Sechura


La ciudad de Sechura se localiza en la margen izquierda del río Piura sobre un área plana,
en parte cubierta por médanos establecidos, ubicada en la Región Para-Andina,
denominada localmente Desierto de Sechura (INDECI, 2001).

18
Geológicamente, el área de estudio corresponde a la zona desértica de Sechura, está
representado por materiales sedimentarios del Cuaternario Reciente, y constituido por
depósitos de arenas limosas con intercalaciones de arenas de grano medio a fino y con
presencia de horizontes de Coquinas y minerales evaporíticos, destacando costras de yeso
en superficie y material calcáreo en profundidad de formación marina (INDECI, 2001).

Por debajo de los depósitos recientes se encuentran depósitos eólicos diagenizados en


matriz arenácea con cemento calcáreo que corresponden a dunas y debajo de éstas existen
intercalaciones de conglomerados conchíferos y coquinas, que corresponden a los
depósitos del Tablazo de Edad Cuaternaria Pleistocénico (INDECI, 2001).

En los cortes, al sur de la ciudad de Sechura, se aprecian diatomitas grises, intercaladas


con areniscas diatomáceas blancas y lutitas de colores abigarrados, correspondiendo a los
niveles superiores de la Formación Zapallal (INDECI, 2001).

Para el reconocimiento y cartografiado de las unidades litológicas aflorantes en la ciudad


de Sechura a escala 1:15,000, sobre un área de 20 km² aproximadamente. A continuación,
se describen estas unidades litoestratigráficas:

Tabla 2. Litología de Sechura

Fuente: Zonificación Sísmica-Geotécnica de la ciudad de Sechura y C.P. Parachique


(Isabel Bernal, 2019)

2.2.3. Suelos salinos


El término “salino” se aplica a todos aquellos suelos cuya conductividad del extracto de
saturación es mayor que 4 mmhos/cm. A 25° C, con un porcentaje de sodio

19
intercambiable menor a 15%. Generalmente el pH es menor de 8.5. Casi siempre se
reconocen los suelos salinos por la presencia de sales blancas de sal en su superficie.

La salinidad de un suelo puede ocurrir cuando éste tiene un perfil característico y


plenamente desarrollado, o cuando posee material edáfico no diferenciado como en el
caso de un aluvión. Las características químicas de los suelos salinos quedan
determinadas principalmente por el tipo y cantidad de sales presentes.

El sodio rara vez representa más de la mitad del total de los cationes totales solubles y,
por lo tanto, no es absorbido en forma importante. Los aniones principales son el cloruro,
el sulfato y a veces el nitrato. Pueden presentarse también pequeñas cantidades de
bicarbonato, pero invariablemente los carbonatos solubles casi no se encuentran. Los
suelos salinos casi siempre se encuentran floculados debido a la presencia de un exceso
de sales y a la ausencia de cantidades significantes de sodio intercambiable. En
consecuencia, la permeabilidad es igual o mayor a la de suelos similares no salinos
(Laboratorio de salinidad de E.U.A, 1982).

Se considera que un suelo es salino cuando la concentración de sales solubles -


principalmente cloruros y sulfatos y, en casos extremos, nitratos de sodio, calcio y
magnesio- en la zona de raíces alcanza niveles demasiado altos para el crecimiento y
producción óptimos de las plantas. Los suelos salinos se desarrollan preferencialmente en
aquellas regiones donde las lluvias son insuficientes para recuperar las pérdidas de agua
causadas por la evapotranspiración, condición en la cual se favorecen los procesos de
concentración y precipitación de minerales en ausencia de un régimen de lavado también
se pueden desarrollar en condiciones húmedas, bajo condiciones de alta demanda
evaporativa, nivel freático superficial y actividad humana (García, 2003)

Otra característica de un suelo salino es que en época de “secas” presentan dureza y


costras blancas en la superficie del mismo lo que trae como consecuencia un efecto
negativo sobre la vegetación y por ende sobre las poblaciones microbianas en los suelos
(Churchmann, 1993).

La salinidad de los suelos en algunas de sus manifestaciones ha sido la causante, en mayor


o menor grado, de la reducción en la capacidad productiva de los suelos de muchas
regiones del mundo. La salinidad es común en las regiones áridas y semiáridas en donde
la evapotranspiración excede a la precipitación y es necesario recurrir a la irrigación para
satisfacer las necesidades de agua de los cultivos. Cuando las sales solubles se concentran

20
en el perfil del suelo y exceden ciertos límites, se producen condiciones que afectan el
crecimiento normal de las plantas; sus efectos son diversos y la intensidad de los mismos
depende de la cantidad y tipos de sales predominantes, de factores del suelo, del clima,
del régimen de lavado y del drenaje (García, 2003).

• Factores que contribuyen a la formación de suelo salino

Los factores que tienen mayor influencia en la formación de los suelos salinos son:
topografía, actividad biológica, condiciones climáticas, procesos geomorfológicos de
sedimentación, erosión, redistribución de materiales, así como cambios en la hidrología
superficial y subterránea, además, los disturbios humanos tales como: la labranza, el riego
con agua de mala calidad y la fertilización química (A.P. Matson, 1997).

• Fuentes de Sales Solubles

Las sales solubles del suelo consisten principalmente en varias proporciones de los
cationes de sodio, calcio y magnesio y de los aniones cloruro y sulfato; y nitrato, se
encuentra generalmente en cantidades menores. La fuente original y en cierto modo la
más directa de la cual provienen las sales antes mencionadas, son los minerales primarios
que se encuentran en los suelos y en las rocas expuestas de la corteza terrestre. Los suelos
salinos generalmente se encuentran en áreas que reciben sales de otras localidades, siendo
el agua el principal factor de acarreo.

Las aguas actúan como fuente de sales cuando se usan para riego y pueden también
agregar sales al suelo bajo condiciones naturales, cuando inundan las tierras bajas o
cuando el agua subterránea sube hasta muy cerca de la superficie (Laboratorio de
salinidad de E.U.A, 1982).

Todas las formas de salinidad reducen la productividad de los suelos y afectan la


producción de la gran mayoría de las especies agrícolas de importancia económica para
la producción de alimentos, combustibles o fibras. Esto hace que sea de mayor
importancia un manejo que considere el uso de prácticas económicas que hagan posible
un manejo sostenible; para ello es necesario tener en cuenta aspectos tales como la
respuesta o la capacidad de adaptación de los cultivos a la salinidad y el uso de materiales
de enmiendas de bajo costo y fácil consecución tales como residuos o subproductos
industriales o agrarios. Antes de iniciar los procesos de recuperación es indispensable y
prioritario realizar una caracterización adecuada del problema de sales, y es de

21
fundamental importancia, la evaluación de la calidad de agua para riego con 23 una
predicción acertada del efecto posible que su uso pueda causar en el cultivo y en el suelo
(García, 2003).

• Efecto de las sales sobre el Suelo

Las sales tienen efectos adversos sobre las propiedades físicas y químicas, y sobre los
procesos microbiológicos del suelo. Los suelos afectados por sales representan cerca del
15% de las tierras áridas y semiáridas del mundo, y además representan 40% de las tierras
irrigadas (Serrano & Gaxiola, 1994).

El efecto de las sales sobre un suelo depende de muchos factores. Entre los principales se
tiene el tipo y cantidad de arcilla, la fuerza iónica de la solución del suelo y del tipo de
cationes intercambiables presentes en ella. Los procesos de evapotranspiración mayores
que la precipitación privilegian la concentración creciente de la solución del suelo y el
ascenso de las sales a la superficie por capilaridad, lo que da lugar a los parches o calvas
salinas en las cuales solo plantas muy especializadas pueden sobrevivir debido al efecto
osmótico de las sales acumuladas. Entre mayor sea la concentración de sales más negativo
será el potencial osmótico y menor el potencial del agua del suelo; como el agua se mueve
de aquellas regiones en donde la energía libre es mayor a las de menor energía libre, en
un suelo salino con poca humedad el movimiento de agua será del interior de los tejidos
vegetales o microbianos hacia el exterior, lo que implica plasmólisis celular, marchitez y
muerte (García, 2003).

Un exceso de sales solubles en el suelo, sobre todo de Na, reduce el poder de infiltración,
puesto que estas sales actúan mediante presión osmótica, frenando la absorción tanto del
agua como de otros iones presentes en el suelo. Como consecuencia de esta reducción de
infiltración, la estructura del suelo se degrada, disminuyendo considerablemente la
capacidad del mismo para mantener la cubierta vegetal (Seoánez Calvo, 1999).

• Efectos de las Sales sobre las Plantas

El efecto más importante que limita la producción y el crecimiento de las plantas, además
de tener un efecto negativo en la germinación de las semillas es el estrés salino del
ambiente y la sequía. Estos son los factores más serios, ya que los efectos de la salinidad
afectan a más del 40 % de las áreas de riego, especialmente en las zonas de mayor
producción en el mundo (Serrano & Gaxiola, 1994).

22
Los efectos de la salinidad sobre la relación del agua en la planta, el desbalance
nutricional, y la toxicidad de los iones, son responsables de la inhibición de su crecimiento
y como consecuencia de la disminución de la productividad (McKenzie & Leshen, 1994)

La planta extrae agua del suelo ejerciendo una fuerza de absorción mayor que aquella que
retiene el agua en el suelo. Si no puede hacer suficientes ajustes internos y ejercer
suficiente fuerza no puede extraer agua en cantidades apropiadas para sus necesidades y
sufrirá estrés de agua; esto pasa cuando el suelo se seca demasiado, o cuando se acumulan
sales que reducen su disponibilidad para el cultivo. Si el agua contiene sales, la planta
requiere más energía para absorber la misma cantidad que cuando está libre de ellas. El
efecto acumulativo trae como consecuencia una reducción importante en el agua
aprovechable para el cultivo a medida que aumenta la salinidad la reducción del
crecimiento, daño en los tejidos y necrosis son síntomas típicos del efecto de sales
(García, 2003).

Figura 05. Sales en el suelo

Fuente: Portal Frutícola

La salinidad del medio puede inhibir el crecimiento vegetal, tanto mediante


perturbaciones en el balance de agua, como mediante la reducción de la turgencia, así
como el agotamiento de la energía requerida para el metabolismo. Estas perturbaciones
pueden estar generadas tanto por dificultad en la captación o transporte de agua dentro de
la planta, como por efectos tóxicos ocasionados por un exceso de iones minerales en los
tejidos (Ramos, 2000).

Los efectos nocivos de las sales sobre las células de las plantas tienen dos componentes
principales plantas: el estrés osmótico y la toxicidad de los iones. El componente

23
osmótico no es específico del NaCl, es el resultado de la deshidratación y la perdida de
turgencia por los solutos externos. El estrés osmótico también resulta de la desecación y
además es un componente común de sequía y estrés salino (Tarafdar & Rao, 1997)

2.2.4. Suelos sódicos


Los suelos sódicos tienen una alta cantidad de sodio intercambiable en los sitios de
intercambio de cationes. Estos suelos se caracterizan por tener un ESP > 15%. Los suelos
sódicos tienen una baja salinidad (EC < 4 dS m−1) y con frecuencia un alto pH (> 8.5).
Tienen por lo general un color oscuro y se les llama con frecuencia suelos “álcali negro”.
El agua de riego en baja salinidad puede incrementar la dispersión (o sellado) de la tierra
y reducir la infiltración de suelos sódicos.

Los suelos sódicos exhiben una condición física pobre porque el sodio intercambiable
dispersa minerales de arcilla, causando la degradación de la estructura del suelo. Los
minerales de arcilla dispersos se mueven con el agua filtrada y eventualmente tapan
poros grandes de la tierra que son críticos en la aireación y movimiento del agua. Esto,
a su vez, reduce el índice de infiltración y permeabilidad del suelo. Estas capas
impenetrables se encuentran con frecuencia en o cerca de la superficie de la tierra
(O'Geen, 2018).

2.2.5. Suelos salino - sódicos


Existen también suelos sódicos con un pH más bajo y sin la coloración oscura. Los
suelos salino-sódicos tienen un ESP alto (> 15%) y una salinidad alta (EC > 4 dS m−1).
Típicamente, estos suelos tienen una mejor condición física que los suelos no salino-
sódicos, porque su alto contenido de sal soluble mantiene floculados a los minerales
arcillosos (sin dispersarse) y estable la estructura edáfica o del suelo. De manera similar,
el contenido de sal amortigua el pH a 8.5 o menos. Los procesos de recuperación deben
abordar tanto la salinidad como el intercambio de sodio en los suelos salino-sódicos. El
agua de riego de baja salinidad puede reducir la infiltración de los suelos salino-sódicos.

Los suelos afectados por la sal pueden causar una variedad de problemas. El alto
contenido de sal causa un estrés osmótico que hace que las células de las plantas
concentren solutos, permitiendo que el agua se desplace a las raíces. Esto absorbe la
energía de la planta y tiene el potencial de reducir el crecimiento. El alto nivel de
salinidad en la zona de las raíces puede reducir drásticamente la producción del cultivo.
Mientras que los suelos salinos tienen una cantidad límite de EC > 4 dS m−1, los cultivos

24
que son tolerantes a la sal pueden crecer en suelos con una mayor salinidad, pero algunos
cultivos son sensibles a valores de EC por debajo de esta cantidad límite. Un alto nivel
de salinidad es usualmente el resultado combinado de la carga de sal del material
parental del suelo y un desagüe pobre. Las sales se acumulan con el tiempo si el agua
no puede ser filtrada fuera del perfil del suelo. De igual manera, los suelos salinos se
pueden formar donde ocurre un nivel freático alto junto con agua de riego que tiene un
alto contenido de sales, e incluso donde el agua de riego contiene niveles moderados a
altos de sal.

El exceso de sodio en los suelos sódicos es tóxico para algunos cultivos, particularmente
para árboles que son expuestos a este elemento durante varios años. El sodio también
compite con otros cationes como el potasio, calcio y magnesio en ser absorbidos por la
planta, y eso puede llevar a una deficiencia de nutrientes en esta. El alto pH que es algo
característico de los suelos sódicos reduce la disponibilidad de los nutrientes más
esenciales de las plantas (O'Geen, 2018).

Tabla 3. Propiedades usadas para clasificar un suelo afectado por la sal

Fuente: Recuperar los suelos salinos, sódicos y salino-sódicos (ANR Publicación 8629,
Antony O’Geen)

2.2.6. Concha de abanico (Argopecten purpuratus)


• Características Generales
La concha de abanico habita en zonas protegidas del submareal entre los 3 y 30 m de
profundidad, con temperaturas que oscilan entre los 14 y 20 °C, con niveles de oxígeno
de 0.2 a 8.0 ml/l, encontrándose sobre fondos variables; arenosos, de conchuela con algas.
Sin embargo, también se les puede encontrar sobre sustratos fangosos, pedregosos.
Requiere una salinidad promedio de 34.4 a 34.9 por mil y corrientes de baja velocidad.
(Sistema Nacional de Acuicultura, 2022).

25
Tabla 4. Clasificación Taxonómica de Argopecten purpuratus

Phylum Molusca
Clase Bivalva
Orden Pectinoida
Familia Pectinidae
Subfamilia Penidae
Genero Argopecten
Especia Argopecten purpuratus
Fuente: Elaboración propia

• Características biológicas

Es una especie hermafrodita, es decir que presenta una gónada con parte femenina
(ovocitos) y masculina (espermatozoides), teniendo como característica el color naranja
la parte femenina y de color blanco la parte masculina; la gónada que contiene ambos
sexos se le conoce con el nombre de coral, funcionalmente la producción de gametos es
alternada, su ciclo reproductivo es continuo.

Esta especie tiene como característica externa dos valvas en forma orbicular, siendo una
de ellas más convexa que la otra, las valvas presentan expansiones laterales denominadas
orejas que poseen además de 23 a 25 estrías y presentan anillos de crecimiento
representado por líneas concéntricas, la parte interna se encuentra el músculo aductor
conocido como “callo” o “talo”, empleado para abrir y cerrar las valvas.

Un par de branquias de color marrón claro utilizadas para la respiración, con las que
también atrapan el alimento que con la ayuda del mucus es llevada a la boca, en donde
selecciona el alimento que luego pasa al estómago. Las partículas no utilizadas
(pseudoheces) son eliminadas. Se alimenta de fitoplancton, zooplancton y detritus
(Sistema Nacional de Acuicultura, 2022).

26
Figura 06. Estructura externa e interna de la concha de abanico

Fuente: Manual para una acuicultura sostenible – Cultivo de concha de abanico


(Sistema Nacional de Acuicultura 2022)

Su reproducción ocurre en todo el año, presentando desoves masivos en primavera y en


verano, siendo este último por su amplitud e intensidad, es el más importante. Existe una
relación directa entre el desove y la temperatura, observándose que esta influye
positivamente en la maduración y evacuación de los gametos. La madurez de las gónadas
se acelera durante los eventos El Niño, debido a las altas temperaturas, incrementando la
frecuencia del desove. En la etapa juvenil presenta un pie con unos filamentos bisales, a
manera de hilos pegajosos, que le sirven para permanecer fijo al sustrato. En la etapa
adulta presenta capacidad de natación al impulsarse con el abrir y cerrar de sus valvas; la
cual le da un comportamiento de dispersión y agregación, en relación a factores como
calidad del sustrato y amenazas que sus principales depredadores presentan. Su desarrollo
sexual (maduración gonadal) es influenciado por factores externos como luminosidad,
salinidad y, principalmente, por la temperatura y disponibilidad de alimento. La
fecundación es externa y cruzada, aunque algunas veces sucede la autofecundación.
Ambos gametos maduran de forma simultánea y la emisión se inicia con los
espermatozoides, al término de este continúa con los ovocitos por el mismo conducto
(Sistema Nacional de Acuicultura, 2022).

• Distribución

La concha de abanico Argopecten purpuratus es la especie de mayor importancia entre


las del género Argopecten. En los últimos años, ha sido notable el crecimiento de su
producción en el Perú, principalmente en los departamentos de Piura, Ica y Áncash. Las
condiciones biológicas y oceanográficas en nuestro mar son excelentes para el
crecimiento de este recurso y una muestra de ello es la formación de bancos naturales en

27
la Bahía de Paracas - Ica, Bahía Samanco – Áncash y Bahía Sechura - Piura (Sistema
Nacional de Acuicultura, 2022).

Figura 07. Técnicas de cultivo de concha de abanico

Fuente: DocPlayer

• Hábitat

Su hábitat comprende la zona sub litoral, hasta los 200 m de la línea costera. Normalmente
se encuentra entre los 2 y 30 metros de profundidad y ocasionalmente hasta los 40 metros,
con fondos variables; fondo blando, arena endurecida, de conchuela con algas y cascajo.
Vive normalmente en bahías protegidas del oleaje a temperatura entre 14 a 20 ºC. esta
especie requiere de agua bien oxigenada y con una salinidad de 34.4 a 34.9 por mil
incluyendo este parámetro en el desarrollo, alimentación y reproducción (Sistema
Nacional de Acuicultura, 2022).

• Alimentación

El alimento de la concha de abanico está constituido principalmente de microalgas, que


es ingerido a través de la filtración del agua de mar. Esta consiste en capturar el alimento
por los cilios branquiales, que, al moverse, provocan una corriente que conducen las
partículas por el canal inhalante hasta los palpos labiales, donde ocurre una selección. Las
partículas mayores son acumuladas y, posteriormente, expulsadas como pseudoheces. Las
partículas menores a 10 micrones, son transferidas a la boca, después pasan por el
esófago, para luego ser digeridas en el estómago. Para complementar este proceso, las
partículas pasan por el estilete cristalino, donde, con el auxilio de enzimas digestivas, son
degradadas en partículas menores para finalmente ser absorbidos en el intestino. El
material orgánico rechazado y los productos del metabolismo son expulsados como heces
(Sistema Nacional de Acuicultura, 2022).

28
2.2.7. Tratamiento de suelo
• Mediante abono orgánico
Los abonos orgánicos fueron los primeros fertilizantes utilizados por el hombre para
favorecer el crecimiento de las plantas y aumentar la producción de las cosechas.

El planteamiento de la teoría de la nutrición mineral a mediados del siglo XIX llevó a la


conclusión que dichos abonos podían ser sustituidos por abonos o fertilizantes minerales.
Sin embargo, posteriormente, debido a su uso excesivo junto con otras prácticas agrícolas
inadecuadas se comenzaron a ver efectos negativos en los suelos y fuentes de agua
adyacentes. Estos incluyen contaminación de acuíferos, eutrofización, pérdida por
lavado, lixiviación, escorrentía y volatilización, pero también efectos nocivos para la
atmósfera a través de la acumulación de compuestos secundarios de su producción.

Así surge una corriente ecológica de la agricultura que promueve la utilización de


sustancias y prácticas menos nocivas para el ambiente, incluyendo los organismos que
viven en este. La biotecnología aparece entonces con herramientas que ponen en beneficio
del hombre muchos de los servicios que prestan los organismos del suelo para mantener
la fertilidad del mismo y la productividad de los cultivos (Sociedad Mexicana de la
Ciencia del Suelo; COCyTED, 2007).

2.2.8. Excremento de cuy


La materia orgánica contribuye al mantenimiento de los ciclos de nutrientes, la
descomposición de la materia orgánica (que involucra la mineralización y la síntesis de
sustancias húmicas), la capacidad de retención de agua, la degradación de contaminantes
y el mantenimiento de las poblaciones de organismos biocontroladores, entre otros.

La aplicación de diferentes tipos de abonos orgánicos genera cambios distintos sobre las
propiedades del suelo, ya que tienen características propias; estas deben tenerse en cuenta
dentro de las estrategias para un manejo integral de la materia orgánica del suelo. Los
estiércoles incorporan una mezcla rica en nutrientes por cuanto generalmente las heces
van mezcladas con la orina y son de fácil mineralización por los microorganismos,
adicionalmente su capacidad de mejorar la estructura del suelo, liberar nutrientes
orgánicos, de incrementar la capacidad de intercambio catiónico, restablecer poblaciones
microbianas y mejora la calidad del suelo.

La materia orgánica incorporada al suelo es la responsable de los cambios físicos que se


dan en este, particularmente en la estructura (reducción de la densidad aparente,
29
formación de agregados), aumento de la porosidad y permeabilidad y por ende de la
retención de agua. (Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo; COCyTED, 2007)

• Sobre los ejemplares


Producción de estiércol: Al iniciar el desarrollo de nuestro trabajo de investigación se
contaba sólo con una pareja cuyes, pero a medida que pasó el tiempo, ambos ejemplares
empezaron a reproducirse, por lo tanto, la producción de estiércol aumentó a cantidades
más que suficientes. Se llegó entonces a formar una familia de hasta 10 individuos, de los
cuales, actualmente, 3 de ellos continúan desarrollándose con normalidad en su lugar de
origen.

Peso: Los ejemplares adultos llegaron a tener un peso aproximado de 1.5 kg, mientras
que los ejemplares más jóvenes ostentaban un peso de entre 0.5 y 1 kg, teniendo en cuenta
que aumentaban su peso a medida que iban desarrollándose.

Edad: Tiempo de vida estimado de 1 año y nueve meses

Alimentación: Su alimentación es variada, su dieta está basada en un consumo diario de


alfalfa, lechuga, repollo, repollo morado, zanahoria; además de cáscaras de fruta como:
papaya, plátanos, sandía, melón y plátanos verdes. Teniendo un consumo aproximado de
100 a 200 g por cada uno de los ejemplares, siendo la variación de consumo determinada
por la edad de los ejemplares.

Figura 08. Ejemplares de cuy

Fuente: Elaboración propia

30
2.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS BÁSICOS
• Actividades antrópicas: Son aquellas donde el ser humano interviene haciendo
modificaciones a la naturaleza. (la pesca, la agricultura, la mayoría de las
emisiones de gases de carbono a la atmósfera de origen fabril, etc.). (Actividades
antrópicas, 2023)
• Productos hidrobiológicos: Especie animal o vegetal que desarrolla todo o parte
de su ciclo vital en el medio acuático y es susceptible de ser aprovechado por el
hombre. Se entiende como animal acuático a los peces, moluscos, crustáceos y
anfibio (PRODUCE, 2015)
• Lixiviación: Acto y el resultado de lixiviar: dividir las partes solubles y las partes
insolubles de una sustancia apelando al uso de un disolvente. También se la
conoce como extracción sólido-líquido, ya que consiste en el uso de un disolvente
líquido con un sólido pulverizado, una acción que permite la disolución de los
elementos solubles del sólido. (Pérez & Merino, 2018)
• Eutrofización: se refiere al aporte en exceso de nutrientes inorgánicos
(procedentes de actividades humanas), principalmente Nitrógeno (N) y Fósforo
(P), en un ecosistema acuático, produciendo una proliferación descontrolada de
algas fitoplanctónicas y provocando efectos adversos en las masas de agua
afectadas. (Waterpeople, 2018)
• Escorrentía: Proceso físico que consiste en el escurrimiento del agua de lluvia
por la red de drenaje hasta alcanzar la red fluvial. Es la precipitación que sobre la
superficie del terreno discurre por la acción de la gravedad sin infiltrarse en el
suelo. (Valdivieso, 2023)
• Volatilización: Proceso por el cual el amonio (NH4+) puede ser perdido como
amoníaco (NH3) a la atmósfera desde la solución del suelo. Este nitrógeno (N)
puede provenir de la mineralización del N orgánico del suelo o del N contenido
en fertilizantes aplicados al suelo (Santiago Chavallie, 2018)
• Porosidad: Porcentaje del volumen del suelo no ocupado por sólidos. En general
el volumen del suelo está constituido por 50% materiales sólidos (45% minerales
y 5% materia orgánica) y 50% de espacio poroso (FAO, 2023)
• Biocontroladores: son organismos microscópicos –como hongos y bacterias–
que prometen revolucionar la forma de cultivar nuestros alimentos, con una

31
agricultura más saludable para las personas trabajadoras, las comunidades
aledañas y los consumidores. (Umaña, 2022)
• Potencial de hidrogeno (pH): Es una medida para determinar el grado de
alcalinidad o acidez de una disolución. Con el pH determinamos la concentración
de hidrogeniones en una disolución. Un hidrogenión es un ion positivo de
Hidrógeno, es un «cachito con carga positiva» del Hidrógeno. (INSTRUMENTS,
HANNA, 2020)
• Conductividad eléctrica: La conductividad es una medida de la propiedad que
poseen las soluciones acuosas para conducir la corriente eléctrica. Esta propiedad
depende de la presencia de iones, su concentración, movilidad, valencia y de la
temperatura de la medición. (SANABRIA DORIS, 2006)
• Pulverización: Consiste en dividir lo máximo posible un sólido hasta convertirlo
en polvo o disminuir el tamaño de sus granos para favorecer la posterior
disolución. (BLOGSPOT, 2017)
• Tamización: es un método físico para separar dos sólidos formados por partículas
de tamaño diferente. Consiste en pasar una mezcla de partículas de diferentes
tamaños por un tamiz, criba o colador. Las partículas de menor tamaño pasan por
los poros del tamiz o colador atravesándolo y las de mayor tamaño quedan
retenidas por el mismo. . (BLOGSPOT, 2017)
• Maretazo: impacto de una manera violento o impetuoso de una mareta o una
especie de movimiento repentino de las olas marinas cuando comienza a soplar el
viento. (ENCICLOPEDIA ETIMOLOGICA, 2019)
• Biorremediación: es un proceso que utiliza microorganismos, plantas u otros
organismos vivos para degradar o transformar contaminantes ambientales en
sustancias menos tóxicas o incluso inocuas. (INESEM BUSINESS SCHOOL,
2019).
• Porcentaje de Sodio Intercambiable: Es el porcentaje de Na+ respecto a los
demás cationes adsorbidos (EDAFOLOGIA, 2020).
• Relación de adsorción de sodio: es un cálculo a partir de las concentraciones de
sodio, magnesio y calcio que estima la tendencia del agua de propiciar la
compactación y apelmazamiento del suelo. Mientras mayor sea la RAS, el agua
es menos apta para riego. (MICROLABIDUSTRIAS, 2018).

32
• Líquenes: Los líquenes son organismos complejos formados por la unión íntima
simbiosis de un hongo y, al menos, un organismo fotosintético: un alga verde
(clorofícea) o una cianobacteria. (LIQUENCITY, 2019).
• Inhibir: Indica la acción de suspender, reprimir e impedir procesos biológicos y
fisiológicos. (ETIMOLOGIAS DE CHILE, 2023).

33
2.4 MARCO REFERENCIAL
2.4.1 Marco legal y administrativo
La problemática de contaminación de suelos en nuestro país, recién ha comenzado a ser
atendida, es el componente natural que más ha tardado para ser normado y regulado, y
que hasta el momento se encuentra en una fase de implementación de conocer la calidad
de los suelos peruanos, para lograr tal propósito se publicó la primera norma de
Estándares de Calidad Ambiental para Suelo, aprobado por el Decreto Supremo N° 002-
2013-MINAM, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 25 de marzo de 2013,
estableciéndose 14 parámetros orgánicos y 07 parámetros inorgánicos, reconociéndose
tres categorías de usos de suelo a nivel nacional que son: Agrícola; Residencial o parques;
Comercial, industrial o extractivo.

Finalmente, con la promulgación del D.S. N° 011-2017-MINAM se aprobó los nuevos


parámetros para la calidad de suelos, actualmente vigentes y también se emitió el D.S. N°
012-2017-MINAM, para la remediación o rehabilitación mediante la gestión de sitios
contaminados.

Las normas legales emitidas con relación al recurso suelo son:

• Decreto Supremo N° 002-2013. MINAM. Estándares de Calidad Ambiental


(ECA) para Suelo.
• Decreto Supremo N° 002-2014. MINAM. Disposiciones Complementarias para
el cumplimiento de ECA de suelos.
• Decreto Supremo N° 003-2014. MINAM Directiva que Establece Procedimiento
de Adecuación de los Instrumentos de Gestión Ambiental a Nuevos Estándares de
Calidad Ambiental (ECA).
• Decreto Supremo N° 005-2014.MINAM. Establece Disposiciones
Reglamentarias para la Aplicación del Numeral 12.3. del Articulo 12 de la Ley
29325.
• Decreto Supremo N° 013-2015.MINAM. Se dictaron las nuevas reglas para la
presentación y evaluación del informe de identificación de sitios 31
contaminados, especifica los plazos para su presentación ante la autoridad
competente.
• Resolución Ministerial N° 085-2014. MINAM Guía para el Muestreo de Suelos y
Guía para la Elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos.

34
• Resolución Ministerial N° 125-2014. MINAM Protocolo de Muestreo por
Emergencia Ambiental.
• Resolución Ministerial N° 034-2015. MINAM Aprueban Guía para Estudios de
Evaluación de Riesgos a la Salud y al Ambiente.
• Actualizan métodos de ensayo para el análisis de los parámetros de los Estándares
de calidad Ambiental para Suelo. R.M. N° 137-2016-MINAM.
• Disponen la prepublicación en el Portal Institucional del Ministerio de Ambiente
del proyecto de Decreto Supremo que aprueba los Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental (ECA) para Suelo. R.M. N°182-2017- MINAM.
• Decreto Supremo N° 011-2017-MINAM. Aprueban Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) Para Suelo.
• Decreto Supremo N° 012-2017-MINAM. Aprueban Criterios para la Gestión de
Sitios Contaminados.

2.4.2 Marco histórico y geográfico


• Marco histórico

El área de estudio, aunque no parezca, es una problemática para la población. Con el


transcurso del tiempo este suelo se ha vuelto cada vez más salino, causada por
contaminación antropogénica, hasta por los mismos fenómenos naturales.

Hace millones existió un super continente llamado Pangea, fue el antiguo supercontinente
que existió entre el final de la Era Paleozoica y comienzos de la Mesozoica, esto es, entre
335 millones de años y 175 millones de años antes de nuestra época. (Etece, 2013).

Con el transcurso del tiempo se fueron formando los continentes y poco a poco se fue
retirando los océanos a mar adentro, sin embargo, sus propiedades salinas siguen siendo
persistentes en zonas costeras debido a que los suelos arenosos son altamente permeables
(Lamz Alexis, 2013). El cual es un importante factor contaminante de nuestra área de
estudio es debido a su cercanía que posee con el mar.

Cabe mencionar que en el año 1983 sucedió un terrible maretazo en el mar sechurano
dejando como consecuencias la destrucción de la pequeña ciudad de Chulliyachi, pérdidas
humanas y salida del mar. (Amaya Mayra, 2013).

Desde ese fatídico día hasta el día de hoy, existe pocos registros de salidas anormales del
mar, sin embargo, desde hace muchos años sigue existiendo un problema que afecta

35
nuestra área de estudios y zonas aledañas, que es la contaminación por residuos de
personas inescrupulosas.

En el mismo Sechura se conoce que aquellas personas que contaminan en esta zona, son
empresarios relacionados a la extracción de concha de abanico, además del accionar
cuestionable de la población que bota sus residuos cerca a este lugar.

Figura 09. Limpieza de carretera de Chulliyachi

Fuente: Mayra Amaya 2013

Figura 10. Ruinas de Chulliyachi

Fuente: Mayra Amaya 2013

• Marco geográfico

El área de estudio se encuentra ubicado en Sechura -Sechura – Piura. Con área de estudio
de 37,422 𝑚2 y perímetro de 918 m, a 1.26 km del centro de la ciudad y a 4.74 km de la
costa.

36
Además, la provincia de Sechura forma parte de la región Piura, y está ubicada al suroeste
de la misma región, y al noroeste del Perú, a 55 Km., de la ciudad de Piura. Limita al
norte y oeste con las provincias de Paita y Piura; por el este con la región Lambayeque; y
por el sur y oeste con el Océano Pacífico. Se sitúa geográficamente en las coordenadas
05°33'13" de latitud sur; y 80°49'16" de longitud oeste. (DePerú, 2015).

Figura 11. Imagen satelital del distrito de Sechura

Fuente: Google Earth

37
2.4.3. Marco organizativo y socioeconómico
• Marco organizativo
Figura 12. Organigrama MPS - Sechura

Fuente: munisechura.gob.pe/DS_2019

38
• Marco socioeconómico

La Provincia de Sechura perteneciente al departamento de Piura cuenta actualmente con


6 distritos: Sechura, Vice, Bernal, Rinconada Llicuar, Cristo nos Valga y Bellavista de la
Unión. Según el Censo Nacional 2017, cuenta con una población de 79 177 habitante
(2017), con una proyección al año 2021 de 89 597 habitantes (Plan de Desarrollo Regional
Concertado - PDRC, 2023)

Figura 13. Pirámide poblacional, Provincia de Sechura

Fuente: INEI, Censo de Población y Vivienda 2017

1) Pobreza

Según el enfoque monetario, se considera como pobres a las personas que residen en
hogares cuyo gasto per cápita es insuficiente para adquirir una canasta básica de alimentos
y no alimentos (vivienda, vestido, educación, salud, transporte, etc.). Son pobres extremos
aquellas personas que integran hogares cuyos gastos per cápita están por debajo del costo
de la canasta básica de alimentos (Plan de Desarrollo Regional Concertado - PDRC,
2023).

39
Tabla 5.

Fuente: Plan de Desarrollo Regional Concertado – PDRC 2023. www.gob.pe

Los niveles de pobreza en la Provincia de Sechura son altos si consideramos la población


proyectada al 2021 de 89 597 habitantes, el 21.8% de la población se encuentra en la línea
de pobreza y el 3.2% en pobreza extrema. (Plan de Desarrollo Regional Concertado -
PDRC, 2023)

2) Dimensión económica

La Población Económicamente Activa PEA comprende a las personas que, durante el


periodo de referencia estaban trabajando (ocupadas) o buscando activamente un trabajo
(desocupadas).

Tabla 6. PEA ocupada y desocupada por distritos

Fuente: CPV 2017 - INEI

40
2.5 HIPÓTESIS
2.5.1 Hipótesis General
La propuesta técnica permite la remediación de suelos mediante la reducción de la
concentración de sales por causa de la mala disposición de conchas de abanico ubicados
en la carretera Chulliyachi - Sechura 2023.

2.5.2 Hipótesis Especificas


La determinación del número de muestras a analizar de los suelos contaminados por la
mala disposición de las conchas de abanico, permite su caracterización mediante análisis
fisicoquímicos.

La propuesta de un abono orgánico como materia prima para la reducción de los niveles
de salinidad, permite reducir la concentración en las sales del suelo.

La comprobación mediante análisis periódicos, permite conocer si los niveles de salinidad


contenida en los suelos fueron reducidos.

2.6 DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES


2.6.1. Variable Independiente
X = La propuesta de una Técnica viable de Remediación

2.6.2. Variable Dependiente


Y = Descontaminación de los Pasivos Ambientales Salinos

41
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

La metodología aplicada durante el desarrollo de este trabajo de investigación, tendrá un


enfoque cuantitativo y un nivel de investigación descriptivo, exploratorio.

El trabajo de investigación consistirá en buscar diferentes alternativas técnicas de


biorremediación de suelos, mediante el usos de materiales o plantas que sean viables de
ser utilizados como medios para reducir la concentración de sales, enfocarnos en uno de
ellos y de esa manera aplicarlos en los suelos afectados de nuestra zona de estudio,
también permitirá que se solucione de forma óptima la problemática que está ocasionando
el alto nivel de concentración en sales que contiene esos suelos, tal alternativa que se
buscará mediante la investigación ayudará a mejorar la calidad de los suelos de la zonas
aledañas de la vía Chulliyachi-Sechura.

3.1 DISEÑO
Es experimental porque se obtendrán los datos o información proveniente de análisis
fisicoquímicos de las muestras de suelo, también se complementará con información
proveniente de revistas de impacto, páginas de normas técnicas publicadas por el
MINAM, referente a muestreo de suelos, artículos científicos, entre otros.

3.2 NIVEL
De acuerdo a la naturaleza del estudio de la investigación, reúne por sus características
de un estudio exploratorio, porque es un tema de investigación poco conocido o estudiado.

3.3 TIPO
Por el tipo de investigación, el presente estudio reúne las condiciones metodológicas de
una investigación básica y aplicada ya que, con la generación de conocimiento obtenido,
se obtendrá la mejor alternativa técnica, referida al mejoramiento de suelos por enmiendas
químicas.

3.4 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN


El diseño del siguiente informe es de carácter cualitativo, durante todo el proceso de
nuestro trabajo de investigación se irán recopilando datos y se buscará la relación que
existe entre ellos para determinar de esta forma si la teoría planteada de tratar los suelos
salinos con abono orgánico es acertada o necesita replantearse.

42
3.5 SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN
En la presente investigación participará, como sujeto de investigación los suelos
contaminados por sales ubicados en la zona de la carretera Chulliyachi-Sechura. Siendo
las unidades de análisis para el presente estudio las muestras de suelo obtenidas en la zona
de estudio, y su posterior análisis y tratamiento de biorremediación. De la misma manera
su combinación con las muestras del estiércol seleccionado y su debido procesamiento en
el área de laboratorio

3.6 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS


3.6.1. Materiales
• Muestra de suelo contaminado

Fuente: Elaboración propia

• Muestra de estiércol de cuy

Fuente: Elaboración propia

43
• Lunas de reloj

Fuente: ReagentsPerú

• Espátulas

Fuente: Amazon

• Vaso de precipitado

Fuente: Laboratorio de ciencias

• Embudo

Fuente: Cotecno

44
• Baguetas

Fuente: Quimicafacil.net

• Papel filtro

Fuente: TP-Laboratorio Químico

• Placa Petri

Fuente: TP-Laboratorio Químico

• Agua destilada

Fuente: Auxilab

45
• Balanza digital

Fuente: Amazon

• Agitador magnético y pastillas magnéticas

Fuente: EcuRed

Fuente: Wikipedia
• PH - metro

Fuente: Matraz.pe

46
3.6.2. Procedimiento experimental
• Recojo de muestras de suelo
Figura 14. Paradero Sechura - Chulliyachi

Fuente: Elaboración propia

Para dar inicio al desarrollo de nuestra investigación se procedió al recojo de las muestras
de suelo del área de estudio seleccionada. Para ello con fecha 03 de junio de 2023 y
teniendo en claro nuestro objetivo y la cantidad de muestra que debíamos recoger nos
acercamos al lugar y procedimos con la extracción de tierra.

Figura 15. Situación de la zona de estudio

Fuente: Elaboración Propia

47
Figura 16. Recojo de muestras

Fuente: Elaboración propia

Para fines de la remediación que se pretendía hacer se hizo el recojo de aproximadamente


20 kg de muestra de suelo contaminado. De los cuales, luego de un debido proceso de
mezcla de todos los cuadrantes de la zona de recojo de muestras, se dispuso de 2 kg como
muestra final para analizar en el laboratorio, además de 10 kg adicionales para el
tratamiento tradicional (hecho por nosotros mismos), o por si el proceso en laboratorio
requería de más cantidad de suelo contaminado.

Figura 17. Pesaje de la muestra

Fuente: Elaboración Propia

48
• Recojo de muestras de estiércol

De la misma manera que con la muestra de suelo, se procedió con la selección de la


muestra de estiércol. Esta vez se decidió por realizar el tratamiento con estiércol de cuy,
al ser este el más accesible para nuestro grupo de trabajo. Un día después del recojo de
las muestras de suelo, el 04 de junio de 2023 se procedió con la extracción de la muestra
de estiércol.

Figura 18: Situación de la muestra de estiércol

Fuente: Elaboración propia

Figura 19. Muestra recogida

Fuente: Elaboración propia

49
Para efectos de la remediación del suelo contaminado se determinó la disposición de 5
kg de estiércol, los cuales fueron llevados a laboratorio. Además de tener 5 kg adicionales
en caso de que las muestras llevadas al laboratorio no fueran suficientes o el debido
procedimiento así lo requiera.

Figura 20. Preparación de muestra adicional en laboratorio

Fuente: Elaboración propia

50
CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIONES
4.1. RESULTADOS
4.1.1. Determinación de los parámetros de las muestras en el laboratorio
Una vez teniendo las muestras de suelo y estiércol, se procedió con la medición de los
parámetros correspondientes en el laboratorio, como se detalla a continuación:

Una vez teniendo las muestras de suelo y estiércol, se procedió con la medición de los
parámetros correspondientes en el laboratorio, como se detalla a continuación:

DIA 01 (10/07/23 hora: 13:00 pm)

Antes de empezar con el procedimiento, la muestra de suelo pasa por secado en una estufa
a 105°C para luego tamizarla hasta que esta quede fina. Tenemos dos muestras del suelo
contaminado procesado, la primera de 25g (que corresponderá a la MUESTRA 01) y la
segunda de 50g (correspondiente a la MUESTRA 02), ambas muestras pesadas en la
balanza digital y dispuestas en las lunas reloj con ayuda de las espátulas. (Figura 21)

MUESTRA 01: A los 25 g de suelo agregamos 25 ml de agua destilada en un vaso de


precipitado y procedemos a remover con una bagueta hasta homogenizar.

MUESTRA 02: A los 50 g de suelo agregamos 50 ml de agua destilada en un vaso de


precipitado y procedemos a remover con una bagueta hasta homogenizar. (Figura 22)

Una vez se observa una consistencia homogénea en ambas muestras se procede con la
medición de parámetros como: pH, conductividad eléctrica y Sólidos Disueltos Totales
(SDT). (Figura 23)

Luego de medir con el PH- metro ambas muestras se obtuvieron los siguientes
indicadores:

C. Eléctrica
N° Muestra/ Parámetros SDT (g/L) pH
(mS/cm)
MUESTRA 01 10,00 48 5
MUESTRA 02 9,99 59 5,23

51
Se procede a colocar ambas muestras en el agitador magnético durante 30 min con una
pastilla magnética en el interior de cada uno (hora: 13:30 – 14:00 pm): (Figura 24)

Se registran los siguientes datos:

N° Muestra/ Parámetros C. Eléctrica (mS/cm) pH


MUESTRA 01 9,93 5,9
MUESTRA 02 9,90 5,66
Después de procesar ambas muestras en el agitador magnético se filtra y coloca el líquido
en una placa Petri (figura 3) dentro de una estufa (figura 4) a 105°C durante 1h. Se hace
la aplicación de la fórmula de SDT, para hallar dicho parámetro de ambas muestras de
suelo. (Figura 25)

𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙


𝑆𝐷𝑇 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎

Se obtienen los siguientes resultados. Fecha 12/07/23 hora: 14:00 pm

MUESTRA 01: Masa inicial= 36.9 g Masa final= 38.0 g

MUESTRA 02: Masa inicial= 35.2 g Masa final= 37.9 g

38.0𝑔 − 36.9𝑔
𝑆𝐷𝑇 (𝑀𝑈𝐸𝑆𝑇𝑅𝐴 01) =
25 𝑚𝑙
𝑔
𝑆𝐷𝑇(𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 01) = 44
𝐿

37.9𝑔 − 35.2𝑔
𝑆𝐷𝑇 (𝑀𝑈𝐸𝑆𝑇𝑅𝐴 02) =
50 𝑚𝑙
𝑔
𝑆𝐷𝑇(𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 02) = 54
𝐿

DIA 02 (14/07/23 hora: 12:00 pm)

Al igual que en el primer día se dejó finamente procesada la muestra de suelo


contaminado, este día también se secó y tamizó la muestra de estiércol de cuy por
separado.
Esta vez se procede a mezclar cantidades de suelo contaminado y estiércol en diferentes
cantidades, consiguiendo tres muestras diferentes.

MUESTRA 01: Compuesta de 25 gr de suelo y 25 gr de estiércol. (Figura 26)

52
MUESTRA 02: Compuesta de 100 gr de suelo y 50 gr de estiércol. (Figura 27)

MUESTRA 03: Compuesta de 100 gr de suelo y 100 gr de estiércol. (Figura 28)

A cada una de las muestras es le agregará cantidades diferentes de agua destilada,


correspondientes al peso total de la muestra (Figura 29). Teniendo así:

A la MUESTRA 01, una vez dispuesta en un vaso de precipitado se procede a agregar


100 ml de agua destilada.

A la MUESTRA 02, se dispone en un vaso de precipitado y se agregan 200ml de agua


destilada.

A la MUESTRA 03, dispuesta en un vaso de precipitado diferente y a la que se adiciona


350 ml de agua destilada.

Una vez se ha añadido agua destilada a cada una de las muestras se procede a agitar con
una bagueta hasta homogeneizar. Se obtienen los siguientes resultados:

N° Muestra/ Parámetros C. Eléctrica (mS/cm) SDT (g/L) pH


MUESTRA 01 8,96 22 7,10
MUESTRA 02 9,22 13 7,2
MUESTRA 03 8,92 6 7,85

Teniendo en cuenta estos resultados se procede a agitar manualmente durante 30 min, se


obtienen los siguientes resultados: (Hora: 12:30 pm- 13:00 pm) (Figura 30)

N° Muestra/ Parámetros C. Eléctrica (mS/cm) SDT (g/L) pH


MUESTRA 01 9,48 20.5 7,18
MUESTRA 02 9,64 10.7 7,8
MUESTRA 03 8,87 3.2 7,59

Se procede a filtrar la muestra, obteniéndose los siguientes resultados:

(Fecha: 16/07/23)

N° Muestra/ Parámetros C. Eléctrica (mS/cm) SDT (g/L) pH


MUESTRA 01 6,78 18 7,36

53
MUESTRA 02 5,57 10 7,69
MUESTRA 03 4,37 1,14 7,60

Se procede a llevar la muestra a la estufa a 105° C, (Figura 31) para hallar los sólidos
disueltos totales haciendo uso de la fórmula con los datos de las masas de las tres muestras
(Figura 32):

𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙


𝑆𝐷𝑇 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎

MUESTRA 01: Masa inicial = 30.0 g Masa final = 31.8 g

MUESTRA 02: Masa inicial = 67.7 g Masa final = 69.7 g

MUESTRA 03: Masa inicial = 102.2 g Masa final = 102.6 g

31.8 𝑔 − 30.0 𝑔 𝑔
𝑆𝐷𝑇 (𝑀𝑈𝐸𝑆𝑇𝑅𝐴 01) = = 18
100 𝑚𝐿 𝐿

69.7 𝑔 − 67.7 𝑔 𝑔
𝑆𝐷𝑇 (𝑀𝑈𝐸𝑆𝑇𝑅𝐴 02) = = 10
200 𝑚𝐿 𝐿

102.6 − 102.2 𝑔 𝑔
𝑆𝐷𝑇 (𝑀𝑈𝐸𝑆𝑇𝑅𝐴 03) = = 1.14
350 𝑚𝐿 𝐿

DIA 03 (25/07/23 hora: 12:30PM)

El proceso de este día trata de procesar y evaluar ambas muestras juntas. Lo que se busca
esta vez es tomar los parámetros de las muestras a una escala un poco mayor a las
analizadas anteriormente, buscando tener una idea más clara sobre una posible aplicación
a gran escala en nuestra área de estudio.

El procedimiento en laboratorio tiene su punto de partida en la pulverización de la muestra


de estiércol y suelo contaminado mezclados (no sometidos a ningún proceso, el suelo
extraído directamente del área de estudio), para tamizarlo después y no dejas partículas
de mayor tamaño (Figura 33). Se toman entonces 3 muestras:

MUESTRA 01: Compuesta de 100 gr de suelo contaminado y 150 gr de estiércol, ambos


ya tamizados por separado en el procedimiento anterior.

54
MUESTRA 02: Compuesta de 1 kg de suelo contaminado y 500 gr de estiércol
mezclados, llevados a un proceso de pulverización manual (en mortero) y posteriormente
siendo tamizados. Finalmente se seleccionan 50 g para medir parámetros.

MUESTRA 03: Compuesta de 1 kg de suelo contaminado y 1 kg de estiércol mezclados,


sometidos a un proceso de pulverización manual (con mortero) y posteriormente siendo
tamizados. Finalmente se seleccionan 50 g para medida de parámetros. (Figura 34).

A todas las muestras se les agregará agua destilada en relación a su peso total
correspondiente (Figura 35). Teniendo así:

MUESTRA 01: Se dispone la cantidad final seleccionada en un vaso de precipitado y se


agregan 70 ml de agua destilada.

MUESTRA 02: Se dispone la cantidad final seleccionada en un vaso de precipitado y se


agregan 100 ml de agua destilada-.

MUESTRA 03: Se dispone la muestra en un vaso de precipitado y se agregan 400 ml de


agua destilada. (Figura 36)

Una vez se ha agregado agua destilada a cada una de las muestras se procede a agitar
manualmente cada una de ellas con una bagueta hasta homogeneizar. Dicho proceso se
desarrolla durante 30 minutos.

Se obtienen los siguientes resultados (Figura 37):

N° Muestra/ Parámetros C. Eléctrica (mS/cm) SDT (g/L) pH


MUESTRA 01 5,53 1 8,29
MUESTRA 02 8,74 6.6 6,78
MUESTRA 03 8,76 7 7,92

Luego, todas las muestras se llevan a un proceso de filtrado y posteriormente se disponen


en una placa Petri y se llevan a la estufa a 105°C.

55
DÍA 04 (01/08/23 Hora: 10:00 am)

Las muestras ya han sido pasadas por un proceso de filtrado y ha quedado la fase liquida
con la solución salina que será posteriormente analizada, para verificar si es que ha
disminuido sus niveles de salinización. (Figura 38)

Se obtienen los siguientes resultados:

N° Muestra/ Parámetros C. Eléctrica (mS/cm) pH


MUESTRA 01 6.65 6.78
MUESTRA 02 6.67 6.96
MUESTRA 03 5.83 7.16

Se procede a hallar el número de Sólidos Disueltos Totales haciendo uso de la fórmula,


teniendo como datos las masas en su estado inicial y final (Figura 39):

𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙


𝑆𝐷𝑇 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎

MUESTRA 01: Masa inicial = 35.8 g Masa final = 36.1 g

MUESTRA 02: Masa inicial = 33.3 g Masa final = 33.8 g

MUESTRA 03: Masa inicial = 33.7 g Masa final = 33.9 g

36.1 𝑔 − 35.8 𝑔 𝑔
𝑆𝐷𝑇 (𝑀𝑈𝐸𝑆𝑇𝑅𝐴 01) = = 4.3
70 𝑚𝐿 𝐿

33.8 𝑔 − 33.3 𝑔 𝑔
𝑆𝐷𝑇 (𝑀𝑈𝐸𝑆𝑇𝑅𝐴 02) = =5
100 𝑚𝐿 𝐿

33.9 − 33.7 𝑔 𝑔
𝑆𝐷𝑇 (𝑀𝑈𝐸𝑆𝑇𝑅𝐴 03) = = 0.5
400 𝑚𝐿 𝐿

Es importante mencionar que a partir de los datos obtenidos en el día 04, como los datos
que se presentarán a continuación correspondientes a los días 05, 06 y 07; corresponden
a las muestras procesadas en la práctica del día 03.

Todos los datos que se exponen a partir de aquí corresponden a un proceso de evaluación
constante de las muestras para determinar los parámetros correspondientes y determinar
de esta manera la validez de la hipótesis planteada.

56
DÍA 05 (02/08/23 Hora: 10:20 am)

Se hizo la medición de los parámetros y analizar cómo es que sigue efectuando el material
orgánico. (Figura 40)

N° Muestra/ Parámetros C. Eléctrica (mS/cm) SDT (g/L) pH


MUESTRA 01 5.79 3 6.13
MUESTRA 02 6.66 4.3 6.29
MUESTRA 03 5.53 0.4 7.25

DÍA 06 (03/08/23 Hora: 10:00 am)

Aquí se realizó las comparaciones de los resultados obtenido a lo largo de este trabajo de
investigación, de igual manera se realizó la medición de los parámetros de las muestras
de suelo. (Figura 41)

N° Muestra/ Parámetros C. Eléctrica (mS/cm) SDT (g/L) pH


MUESTRA 01 5.56 2.7 6.98
MUESTRA 02 6.66 3.6 7.05
MUESTRA 03 5.53 0.4 7.25

➢ Muestra 01

C.E: 5.56 mS/cm SDT: 2.7 g/L pH: 6.98

➢ Muestra 02

C.E: 4.78 mS/cm SDT: 3.6 g/L pH: 7.05

➢ Muestra 03:

C.E: 5.37 mS/cm SDT: 0.3 g/L pH: 7.35

DÍA 07 (07/08/23 Hora: 10:00 am)

El ultimo día que se tomó mediciones (Figura 42), se tuvo en cuenta las recomendaciones
del técnico a cargo y teniendo en cuenta la efectividad del estiércol para la
biorremediación se procedió a elegir la muestras que se tuvo efectividad.

57
N° Muestra/ Parámetros C. Eléctrica (mS/cm) SDT (g/L) pH
MUESTRA 01 3.06 2.3 7.76
MUESTRA 02 4.14 3.0 7.71
MUESTRA 03 4.18 0.3 7.41

➢ Muestra 01

C.E: 3.06 mS/cm SDT: 2.3 g/L pH: 7.76

➢ Muestra 02

C.E: 4.14 mS/cm SDT: 3 g/L pH: 7.71

➢ Muestra 03

C.E: 4.18 mS/cm SDT: 0.3 g/L pH: 7.41

4.1.2. Síntesis de los datos obtenidos


Para fines más prácticos, todos los datos mencionados anteriormente se han agrupado en
el Cuadro 01 como sigue:

Cuadro 01. Datos obtenidos durante experimentalmente en el laboratorio

Hora 13:00 13:00 13:00 13:00 12:00 12:00 12:00


Fecha 10/07 10/07 10/07 10/07 14/07 14/07 14/07
Muestra 𝑀1 𝑀2 𝑀′1 𝑀′2 𝑇1 𝑇2 𝑇3
pH 5.00 5.23 5.90 5.66 7.10 7.20 7.85
C.E. (mS/cm) 10.00 9.99 9.93 9.90 8.96 9.22 8.92
SDT (g/L) 48 59 44 54 22 13 6
Hora 13:00 13:00 13:00 12:00 12:00 12:00 12:00
Fecha 14/07 14/07 14/07 16/07 16/07 16/07 25/07
Muestra 𝑇′1 𝑇′2 𝑇′3 𝑅1 𝑅2 𝑅3 𝑃1
pH 7.18 7.80 7.59 7.36 7.69 7.6 6.78
C.E. (mS/cm) 9.48 9.64 8.87 6.78 5.57 4.37 8.74
SDT (g/L) 20.5 10.7 3.2 18 10 1.14 6.6
Hora 12:00 12:00 10:00 10:00 10:00 10:20 10:20

58
Fecha 25/07 25/07 01/08 01/08 01/08 02/08 02/08
Muestra 𝑃2 𝑃3 𝑃′1 𝑃′2 𝑃′3 𝑋1 𝑋2
pH 7.32 8.29 6.78 6.96 7.16 6.13 6.29
C.E. (mS/cm) 8.76 5.53 6.65 6.67 5.83 5.79 6.66
SDT (g/L) 7 1 4.3 5 0.5 3 4.3
Hora 10:20 10:00 10:00 10:00 10:00 10:00 10:00
Fecha 02/08 03/08 03/08 03/08 07/08 07/08 07/08
Muestra 𝑋3 𝑋1 𝑋2 𝑋3 𝑋1 𝑋2 𝑋3
pH 7.25 6.98 7.05 7.35 7.76 7.71 7.41
C.E. (mS/cm) 5.53 5.56 4.78 5.37 3.06 4.14 4.18
SDT (g/L) 0.4 2.7 3.6 0.3 2.3 3 0.3
Fuente: Elaboración propia

59
4.2 DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
En este apartado se interpretarán y analizarán los resultados del análisis de los datos
obtenidos durante todo el desarrollo de nuestra experimentación. En términos generales
se analizará a detalle la mejora que ha evidenciado gran parte de la muestra, y su
evolución positiva que ha tenido respecto a los parámetros analizados. Se destacarán y
mencionarán además otras posibles variables, y se explicará la influencia de estas en la
variación de algunos de los resultados.

Esta investigación tuvo como propósito analizar muestras de suelo con exceso de sales e
identificar los factores que propician la variación de los parámetros determinantes en un
suelo salino; así como proponer una relación adecuada de abono orgánico en base a
estiércol de cuy que sirva para remediar las muestras de suelo en cuestión.

La mayor limitante de nuestra investigación podría estar dada por el factor tiempo,
considerando que la investigación tuvo que desarrollarse en un periodo no mayor a 50
días, debido en parte a que, al principio, los ambientes de laboratorio no estaban
disponibles para realizar los procedimientos experimentales; además de otras actividades
ajenas al ámbito académico.

De los resultados obtenidos durante todo este proceso, es fácil deducir que la mezcla de
cantidades diferentes de suelo contaminado con exceso de sales y el abono orgánico
suponen una disminución en parámetros de suelo como pH, conductividad eléctrica y
sólidos disueltos totales (SDT). La variación en estos parámetros se hace más evidente
cuando se mezcla mayor cantidad de suelo contaminado que de abono orgánico, o
viceversa; esto se explicara a mayor detalle más adelante.

Los parámetros analizados van a interpretarse de acuerdo con medidores de referencia


(Castellanos, 2000), que establecen, según la conductividad eléctrica, el nivel de salinidad
del suelo: siendo un suelo libre de sales (CE< 1 dS/m) el nivel más bajo y más apto para
agricultura; y un suelo extremadamente salino (CE > 16 dS/m) el nivel más alto y menos
favorable para el uso agrícola. Aunque nuestros datos respecto a conductividad eléctrica
fueron registrados en mS/cm, es importante mencionar que dS/m es una unidad
equivalente y no representa ninguna variación en los datos.

60
Con respecto a los datos que nos presenta el Cuadro 01 y que corresponden al Día 01, se
aprecia que las muestras M1 y M2, que en las Gráficas N° 01 y N° 02 se representan
como “Muestra Bruta”, poseen niveles de conductividad eléctrica muy por encima de los
recomendados para los suelos, siendo para M1 y M2: 10.0 y 9.99 respectivamente. De la
misma manera, los niveles en el pH de M1 y M2 se encuentran dentro del rango de pH
ácido.
Después del proceso de agitado, tenemos que M’1 y M’2 tienen una variación casi
imperceptible en sus niveles de conductividad eléctrica. Situación diferente observamos
en la variación de pH para M’1 y M’2 respecto de M1 y M2, siendo M1 la que mayor
variación experimenta, pasando de 5 en M1 a 5.90 en M’1.
La variación de estos parámetros puede no haber sido tan evidente debido a que estas
muestras corresponden al suelo en su etapa inicial, no se ha agregado ninguna otra
sustancia más que el agua destilada para medición de parámetros, y solo ha sido sometida
a procesos de tamizaje y secado para facilitar su manipulación.
Otro factor a tener en cuenta, sobre todo en las muestras iniciales M1 y M2, puede deberse
a la diferencia en la cantidad de suelo utilizado, siendo que M1 constaba de 25 g y M2 de
50 g, por lo que, específicamente en la variación de pH, la diferencia es mucho mayor en
M1 respecto a la que presenta M2.
Los SDT se encuentran en esta etapa del proceso, muy por encima de los valores
recomendados (WHO, 2011), no mostrando mucha variación entre la Muestra Bruta
inicial y en Post-agitado.

Siguiendo con el proceso pasamos a los datos recopilados en el Cuadro 01


correspondientes al Día 02 de nuestra experimentación en laboratorio. Cabe hacer
mención que, a partir de este día, el proceso experimental constó de la mezcla en
cantidades diferentes de la muestra de suelo y del estiércol de cuy utilizado para la
remediación.

Según se expone en el Cuadro 01, los parámetros medidos correspondientes a las tres
muestras: T1, T2 y T3, presentan valores elevados y distan mucho de los valores
recomendados, tanto para conductividad eléctrica y pH (Castellanos, 2000), como para
SDT (WHO, 2011). Se tiene entonces que en T’1, T’2 y T’3 que corresponde a los
parámetros medidos después del agitado; y en R1, R2 y R3 correspondiente a la medición
después del filtrado, los valores han registrado una reducción considerable.

61
Por ejemplo, como se puede observar con más detalle en los Gráficos N° 03, N° 04 y N°
05; los parámetros tienden, en su mayoría, a reducirse. Un caso particular se observa en
la Gráfica 04, que nos muestra el pH de la muestra durante sus tres etapas de
procesamiento, en donde se evidencia el aumento en el nivel de pH de la Muestra 02
después del agitado (T’2). Esta situación podría deberse a la relación 2:1 de muestra de
suelo y estiércol, respectivamente, que propicia que la variación en los niveles de pH sea
tan notoria, aunque se observa luego en R2 su tendencia a reducirse.

Los Sólidos Disueltos Totales también experimentan una reducción muy evidente. La
Muestra 03 es la que más se acerca a los valores recomendados en R3, aunque es necesaria
todavía su reducción para llegar a los límites recomendados.

Esta parte del proceso pone en evidencia el vital aporte del abono orgánico utilizado para
la remediación. Se ha notado que, aunque con algunas variaciones en los niveles
cuantificados producto de la relación empleada en las cantidades de suelo contaminado y
abono, los parámetros medidos se han acomodado más a lo que buscamos lograr.

Para el Día 03 se buscó iniciar con el proceso desde el punto de partida, es decir, desde el
proceso de tamizaje y preparado de la muestra, ya que, para realizar los procesos en los
dos días anteriores, fue el encargado del laboratorio donde desarrollamos nuestras
actividades quien se hacía cargo de esta parte inicial del proceso.

Se tomaron cantidades más grandes de muestras de suelo y estiércol, con la finalidad de


que los datos obtenidos estén lo mejor posible apegados a la realidad, y que de alguna
forma pudiera servir como modelo para investigaciones futuras o para que pueda ser
aplicado en proyectos a una escala mayor.

De acuerdo con los datos registrados en el Cuadro 01, para los días 03 y 04
correspondientes a la medición de parámetros en su etapa inicial y después del filtrado
respectivamente, se observa nuevamente esta tendencia a la baja, tanto de los parámetros
de CE y pH, como de SDT.

Los resultados nos muestran variaciones en conductividad eléctrica según el Gráfico N°


06 que se acercan cada vez más a los valores mínimos recomendados. Las variaciones en
las muestras 01 y 02 en P1, P2, P’1 yP’2, respectivamente, son prácticamente las mismas.
Sin embargo, es notable la diferencia en la variación de CE de la muestra 03, que puede

62
estar determinado por la cantidad inferior de material de suelo y estiércol utilizado
respecto a las otras dos muestras.

El Gráfico N° 07 nos muestra una situación similar a los datos representados en el Gráfico
06, con la diferencia de que esta vez es la muestra 01 que mantiene sus niveles de pH sin
variaciones (valores iguales en P1 y P’1), mientras que las muestras 02 y 03 registran un
notable descenso en sus niveles de pH respectivamente

En lo que corresponde a SDT, en P’3 se tiene un registro de 0.5 g/L, lo que evidencia la
efectividad de la acción del abono orgánico sobre la muestra de suelo salino, teniendo en
cuenta que la relación de proporciones de suelo y estiércol es de 2 a 3 respectivamente,
lo que ubica la muestra dentro del rango mínimo recomendado (WHO, 2011).

De aquí en adelante se han analizado y comparado los datos correspondientes a los días
05, 06 y 07 en conjunto. La razón es porque los datos recopilados en estos 3 días están
basados en la muestra trabajada en el día 03, solo que, para fines más prácticos se creyó
conveniente realizar un monitoreo constante de las muestras con las que ya se contaban,
y de las que se esperaba, naturalmente, los mejores resultados

El Gráfico N° 08 que corresponde a los datos obtenidos para el parámetro de


conductividad eléctrica nos muestra una evolución positiva para todas las muestras.
Según los valores que se están tomando como referencia (Castellanos, 2000), al llegar al
día 07, la muestra 01 al tener una CE de 3. 06 dS/m se encuentra dentro del rango mínimo
para ser considerado un suelo moderadamente salino. Las otras dos muestras, 03 y 04,
aun requieren bajar sus niveles de CE, pero la evidencia de la función remediadora del
abono orgánico sobre ese suelo es prometedora, lo que hace suponer que siguiendo con
el monitoreo en curso o aplicando nuevas proporciones de suelo y abono podemos llegar
a unos niveles de CE que estén dentro de los límites recomendados para que ese suelo se
encuentre en condiciones agrícolas.

Respecto a los niveles de pH analizados en estos días que se observan con mejor detalle
en el Gráfico N° 09, se pueden notar con claridad dos situaciones importantes. En primer
lugar, el nivel de pH correspondiente a la muestra 03, que se mantiene dentro del rango
máximo permitido para ser considerado como un suelo neutro, la variación de X3 en los
tres días ha sido mínima, lo cual podría estar relacionado a una cantidad de estiércol
mayor que la muestra de suelo. En segundo lugar, el notable incremento en los niveles de
pH de las muestras 01 y 02, que se acercan más a los valores recomendados para que un

63
suelo sea considerado no salino: pH>8.5 (Castellanos, 2000). Aunque, en comparación,
las 3 muestras analizadas al finalizar el día 07 han presentado aumentos en sus niveles de
pH, es notable la diferencia que hay en la muestra 03 respecto a las muestras 01 y 02. La
situación que se presenta aquí puede ser un poco confusa y contradictoria si tomamos en
cuenta lo que se planteó al inicio: aunque la muestra 3 tiene mayor proporción de abono
que de suelo, no hay gran variación en los niveles de pH, como si las hay en las muestras
01, que está en proporción 2 a 1 de suelo y abono, y la muestra 02 en proporciones iguales
de suelo contaminado y abono.

Se podría deducir entonces que una cantidad mayor de abono respecto a la de suelo no es
determinante al momento de llevar los parámetros de pH y CE a los valores requeridos,
sin embargo, esto puede plantearse como un enunciado más, que deberá ser sometido a
procesos de revisión exhaustiva en investigaciones que se realicen más adelante.

En vista de todo lo expuesto anteriormente, traemos a mención los objetivos específicos


planteados en el punto 1.4 de este informe. Podemos entonces afirmar que se ha cumplido
con cada uno de estos puntos, especialmente con el que plantea “Comprobar mediante
análisis periódicos los niveles de reducción de la salinidad contenida en los suelos para
corroborar la eficacia del método utilizado”.

Vayamos ahora con el análisis del problema de investigación, propuesto en el punto 1.2
de este texto. Los resultados que se han obtenido en la etapa experimental y que ya han
sido presentados anteriormente en el informe nos dan a conocer las propiedades
remediadoras del abono orgánico seleccionado (estiércol de cuy). En primera instancia,
la muestra de suelo por sí sola mostraba valores sumamente elevados en los parámetros:
pH, conductividad eléctrica y SDT. Se propuso, como parte del proceso remediador con
el abono orgánico, separar tres muestras de suelo diferentes en cada uno de los procesos,
cada una con cantidades diferentes de suelo contaminado y abono, para determinar así la
eficacia de los procesos y la forma de accionar que tenía el abono sobre ese suelo para
remediarlo. En la parte final del proceso, se buscó el uso de cantidades considerables de
muestra de suelo y abono, que nos permitieran tener una idea más clara de lo que podría
suceder al aplicar esta técnica a una escala mucho mayor, los resultados fueron favorables.

Lo que se propone en base a nuestras observaciones y a los datos obtenidos es el uso de


una proporción mayor de abono orgánico respecto a la muestra de suelo contaminado,

64
pues ayuda a llevar la conductividad eléctrica, que es un parámetro determinante en la
definición de un suelo salino; a niveles que se acercan a los recomendados para suelos
aptos para actividades agrícolas. Si bien en nuestro proceso experimental no se ha
alcanzado llegar a estos niveles, se tienen las suficientes razones, en base a los datos
recopilados, para plantear que el abono orgánico en base a estiércol de cuy puede cumplir
con su función remediadora en los suelos con exceso de sales. Esta hipótesis se deja a
comprobación en investigaciones futuras.

En conclusión, tomando el objetivo general planteado al inicio de nuestra investigación:


“Proponer una técnica para la remediación de suelos permite reducir su concentración de
sales por causa de la mala disposición de conchas de abanico ubicados en la carretera
Chulliyachi - Sechura 2023”, se ha recopilado la información necesaria para afirmar el
estiércol de cuy posee características remediadoras de especial relevancia, y que su
presencia en las mezclas de las muestras de suelo examinadas en el laboratorio durante
todo este proceso ha sido un factor determinante para reducir los niveles de salinidad en
la muestra de suelo contaminado. Se propone entonces al estiércol de cuy como un agente
remediador de suelos salinos al poseer propiedades físico-químicas determinantes para
cumplir eficientemente esta función.

La carencia de investigaciones y la falta de difusión pública ha sido impedimento para


que sea más compresible el alcance de estos parámetros y las repercusiones que tiene en
la sociedad. Este desconocimiento ha dificultado el inicio de las políticas públicas que
ayuden a mejorar la calidad de los suelos y que busquen evitar que cada vez áreas más
grandes de suelo se vean contaminados. Se considera necesario promover que se hagan
investigaciones más exhaustivas respecto a las propiedades del estiércol de cuy y
determinar de esta forma su utilidad en el tratamiento y remediación de suelos
contaminados con otros tipos de compuestos orgánicos e inorgánicos.

De este informe es importante destacar la información que nos proporcionan los


resultados obtenidos, que puede ser de mucha utilidad para las actividades académicas
que se realicen en el futuro y puede significar un precedente relevante en futuras
investigaciones sobre la remediación de suelos salinos.

65
CONCLUSIONES
• De acuerdo con los estudios realizados anteriormente, que han sido consultados
en la elaboración de este informe, la provincia de Sechura tiene una composición
litográfica diversa. Por lo que es necesario tener este factor en cuenta al momento
de aplicar alguna técnica de biorremediación; un estudio preliminar que nos
proporcione información precisa sobre el tipo de suelo a tratar será de mucha
utilidad a la hora de determinar la técnica de remediación que se empleará.
• Los tratamientos de biorremediación como bien sabemos por estudios, es un
proceso que requiere de tiempo para ver resultados, dado ello, según los muestreos
de estas semanas, se ha logrado deducir que la idea de estiércol de cuy como
material orgánico, es factible para la disminución de SDT debido a que el estiércol
cuenta con una cantidad de nutrientes de vegetales propio del consumo del cuy.
Si bien se mostraron algunas variaciones en tanto a las proporciones, la
conductividad logro disminuir, debido a que donde hubo mayor disminución fue
a la presencia de mayor cantidad de estiércol de cuy.
• Podemos llegar a concluir que en las muestras (suelo más estiércol) mediante el
proceso de agitar y el filtrado existen variaciones en los resultados de C.E, SDT y
pH. Mientras más homogéneo esté tendremos en resultado más apegado a la
realidad, podemos tomar de ejemplo en la muestra 3, del día 2. Variaciones: C.E-
> 4.55 mS/cm, SDT-> 4.86 g/L, pH->0.22. Se tomaría mucho en cuenta los
resultados después del filtrado, este permite que la muestra esté más concisa en la
sustancia que vamos a verificar.
• Es importante resaltar como las proporciones trabajadas de abono de cuy puede
influir en los resultados de remediación del suelo contaminado, así mismo, se
concluyó que, para obtener mejores resultados en los niveles de pH, SDT y
Conductividad eléctrica es necesario trabajar a la hora del mezclado con más
cantidades de abono que de suelo contaminado.
• En el trabajo de investigación, nos muestra como el pH tiene un comportamiento
distinto a la conductividad eléctrica, ya que va teniendo una tendencia un poco
irregular según el tiempo transcurrido, eso sí, va variando dentro de los parámetros
normales de pH, a diferencia de la conductividad eléctrica que fue teniendo una
tendencia hacia abajo lo cual es beneficioso para el estudio.

66
RECOMENDACIONES
• Para el tratamiento de suelos salinos del tipo biorremediación, se recomienda
hacer antes, un lavado y secado del suelo. El material orgánico actuara con mayor
efectividad si es que se hace un tamizado de solidos q son mayores a las
proporciones requeridas.
• El estiércol de cuy que se usó viene de cuyes que han tenido una alimentación
basada en verduras y frutas con gran contenido de nutrientes y minerales, que han
permitido que sea un ideal material orgánico. Por ello, es importante tener en
cuenta el tipo de alimentación del tipo de animal que basaran su trabajo de
remediación.
• Es favorable tener en cuenta conocimiento, y técnicas sobre los instrumentos antes
del uso, además de recordar que al momento de identificar con qué tipo de suelo
vamos a trabajar, podemos hacer un análisis del lugar donde fue extraído las
muestras de suelo, dando algunas soluciones para mejorar ese ambiente para que
no tenga más problemas a un tiempo o no dañe los exteriores como población
misma.
• Es importante tener conocimientos previos acerca del área contaminada de
estudio, tanto de que tipos de animales habitan por el lugar, así como también una
percepción general de qué forma está contaminada, ya que, a la hora de tomar las
muestras pueden ocurrir imprevistos que puedan dañar nuestra integridad o hacer
que tengamos un mal manejo de toma de muestras.
• Durante el proceso antes de la toma de resultados en laboratorio, es importante
realizar cada procedimiento de manera eficaz y cautelar, con la vestimenta
adecuada, ya que puede aparecer inconvenientes como un pequeño derrame de la
muestra ya lista para tomar los resultados, una mala homogenización de estos o
una mala manipulación lo cual provoque el ingreso de un agente contaminante
ajeno, lo cual podría influir en los resultados finales.

67
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

A.P. Matson, W. P. (1997). Aricultural Intensification and Ecosystem Properties.


(2023). Actividades antrópicas. Cogreso, regadíos y renovables.
Aimituma-Franco, K., Llanqui-Ticona, S., & Fernández-Rojas, H. (20 de enero de
2023). Biorremediación de suelos salinos con enmiendas orgánicas de estiércol
de cuy y vacuno, Cusco-Perú. Revista Amazónica de Ciencias Ambientales y
Ecológicas. Obtenido de
https://revistas.unsm.edu.pe/index.php/reacae/article/view/388/889
Amaya Mayra. (2013). RPP. Obtenido de RPP: https://rpp.pe/peru/actualidad/piura-
chulliyachi-la-ciudad-fantasmapero-que-se-resiste-a-morir-noticia-
557123?ref=rpp
BLOGSPOT. (2017). BLOGSPOT. Obtenido de
https://procesosdepulverizadoytamizado.blogspot.com/2017/09/pulverizacion-y-
tamizado-existe.html
Castellanos, R. (2000). Manual de interpretación de análisis de suelos y aguas. Gto,
México.
Churchmann, G. (1993). Influence of Clay Minerals and Organic Matters on Effects of
Sodicity on Soils.
DePerú. (2015). DePerú. Obtenido de https://www.deperu.com/infoperu/piura/sechura/
DePerú.com. (s.f.). Obtenido de https://www.deperu.com/infoperu/piura/sechura/
EDAFOLOGIA. (2020). EDAFOLOGIA.
ENCICLOPEDIA ETIMOLOGICA. (2019). DEFINICIONA. Obtenido de
https://definiciona.com/maretazo/
Etece, E. (2013). Concepto. Obtenido de Concepto.
ETIMOLOGIAS DE CHILE. (2023). Obtenido de
https://etimologias.dechile.net/?inhibir
FAO. (2023). Porosidad.
Fernandes, A. Z. (21 de abril de 2021). TodaMateria. Recuperado el 17 de julio de
2023, de
https://www.todamateria.com/suelo/#:~:text=Las%20rocas%20son%20combina
ciones%20de,el%20basalto%2C%20cuarzo%20y%20caliza.
Florida department of transportation. (2015). Standard specifications for road and
bridge construction: section 913, 913A y 914. Florida.
García, A. (2003). Curso de Salinidad de Suelos. Universidad de Granada. Obtenido de
http://www.gratisweb.com/ocaclevante/calidadagua.pdf

68
INDECI. (2001). Plan de usos del suelo y propuestas de medidas de mitigación de los
efectos producidos por fenómenos naturales - Ciudad de Sechura.
INESEM BUSINESS SCHOOL. (2019). INESEM BUSINESS SCHOOL.
INSTRUMENTS, HANNA. (2020). HANNA INSTRUMENTS. Obtenido de
https://www.hannacolombia.com/blog/post/447/que-es-el-ph
Isabel Bernal, J. c. (2019). Zonificación sísmica - geotécnica de la cuidad de Sechura y
C.P. Parachique.
Laboratorio de salinidad de E.U.A. (1982). Diagnóstico y rehabilitación de suelos
salinos y sódicos.
Lamz Alexis. (2013). La salinidad como problema en la agricultura: la mejora vegetal
una solución inmediata.
Linares, V., & Ivonne, A. (2016). CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA COMUNITRIA
DEL EPIBENTOS POR EFECTO DEL CULTIVO DE CONCHAS DE
ABANICO EN LA BAHIA DE SECHURA.
LIQUENCITY. (2019). LIQUENCITY.ORG.
Mauricio Berrú, G. C. (2014). Diseño de planta para la producción de carbonato de
calcio a partir de la concha de abanico de la ciudad de Sechura.
McKenzie, B., & Leshen, Y. (1994). Stress and Stress Coping in Cultivated plants.
MICROLABIDUSTRIAS. (2018). MICROLABIDUSTRIAS. Obtenido de
https://www.microlabindustrial.com/parametros/propiedades-
agregadas/707/relacion-de-absorcion-de-
sodio#:~:text=La%20Relaci%C3%B3n%20de%20Absorci%C3%B3n%20de,es
%20menos%20apta%20para%20riego.
MINAM. (2013). Decreto Supremo N° 002 - 2013 - MINAM. Lima, Perú.
MINAM. (2017). Decreto Supremo N° 012 - 2017 - MINAM. Lima, Perú.
O'Geen, A. (2018). Recuperar suelos salinos, sódicos y salino-sódicos.
Pérez, P., & Merino, M. (2018). Lixiviación.
Plan de Desarrollo Regional Concertado - PDRC. (2023). Taller: Identificación de
Problemas Públicos y Potencialidades. Piura. Recuperado el 29 de 07 de 2023,
de
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/4030320/Taller%3A%20Identifi
caci%C3%B3n%20de%20Problemas%20P%C3%BAblicos%2C%20Brechas%2
0y%20Potencialidades%20-%20Provincia%20de%20Sechura.pdf
PRODUCE. (2015). Decreto Supremo N° 012 - 2013.
Ramos, R. (2000). Aplicacion de Sustancias Húmedas Comerciales como Productos de
Acción Bioestimulante Efectos Frente al Estres Salino.

69
SANABRIA DORIS. (2006). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales. Obtenido de
http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/Conductividad+El%C3%A9
ctrica.pdf/f25e2275-39b2-4381-8a35-97c23d7e8af4
Santiago Chavallie, M. T. (2018). Volatilización.
Seoánez Calvo, M. (1999). Ingeniería del Medio Ambiente Aplicada al Medio Natural
Continental.
Serrano, R., & Gaxiola, R. (1994). Microbial Model and Salt Stress Tolerance in
Plants.
Serrato Sánchez, R., Ortiz Orellano, A., Dimas López, J., & Berúmen Padilla, S. (2002).
Aplicación de lavado y estriércol para recuperar suelos salinos en la Comarca
Lagunera, México. Chapingo, México: TERRA Latinoamericana. Recuperado el
15 de agosto de 2023, de https://www.redalyc.org/pdf/573/57320312.pdf
Sistema Nacional de Acuicultura. (2022). Manual para una acuicultura sostenible -
Cultivo de concha de abanico.
Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo; COCyTED. (2007). Uso y
Aprovechamiento de Abonos Orgánicos e Inocuidad. Recuperado el 12 de
agosto de 2023, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/197315.pdf
Survey Staff, S. (1994). SIAC. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/web/siac/suelo
Tarafdar, C., & Rao, V. (1997). Response of Arid Legumes to VAN Fungal Inoculation.
Umaña, J. (2022). Biocontroladores.
Valdivieso, A. (2023). Escorrentía.
Waterpeople, C. (2018). Eutrofización.
WHO. (2011). Guías para la calidad del agua de consumo humano. Ginebra.

70
ANEXOS
1. Determinación de los parámetros de las muestras en el laboratorio

Figura 21. Suelo contaminado 25g y 50 g

Figura 22. Agregado del solvente (Agua destilada).

Figura 23. Toma de medición de los parámetros.

Figura 24. Colocación de muestras en agitador magnético.

71
Figura 25. Toma de datos para hallar SDT.

MASAS INICIALES MASAS FINALES

Figura 26. Muestra 25 gr de suelo y 25 gr de estiércol

Figura 27. Muestra 100 gr de suelo y 50 gr de estiércol

72
Figura 28. Muestra 100 gr de suelo y 100 gr de estiércol.

Figura 29. Agua destilada en proporción al soluto

Figura 30. Homogenizar de forma manual

73
Figura 31. Muestra para hallar SDT

Figura 32. Toma de datos para hallar SDT

MASAS INICIALES MASAS FINALES

Figura 33. Pulverización y tamizado


74
Figura 34. Concentraciones de suelo con estiércol es tres proporciones.

Figura 35. Agua destilada en proporción al soluto

Figura 36. Homogenizar de forma manual

75
Figura 37. Toma de medición de parametros

Figura 38. Proceso de filtrado y ha quedado la fase liquida

Figura 39. Toma de datos para hallar SDT.


76
MASAS INICIALES MASAS FINALES

Figura 40. Toma de medición de parámetros

Figura 41. Toma de medición de parámetros

Figura 42. Toma de medición de parametros

77
78
2. Gráficos de los parámetros (Conductividad Eléctrica, pH, Solidos Disueltos totales)
Discusión de los resultados - Gráfica N° 01.

Conductividad
eléctrica (mS/cm)
Muestra 01 Muestra 02

10.5

10.3

10.1

9.9

9.7

9.5
MUESTRA BRUTA POST-AGITADO

Fuente: Elaboración propia

Discusión de los resultados - Gráfica N° 02.

Potencial de
hidrógeno (pH)
Muestra 01 Muestra 02

6.5

5.5

4.5
MUESTRA BRUTA POST AGITADO

Fuente: Elaboración propia

79
Discusión de los resultados - Gráfico N° 03.

Conductividad eléctrica
(mS/cm)
Muestra 01 Muestra 02 Muestra 03

10
9
8
7
6
5
4
MUESTRA POST AGITADO POST FILTRADO
BRUTA

Fuente: Elaboración propia

Discusión de los resultados - Gráfico N° 04

Potencial de hidrógeno
(pH)
Muestra 01 Muestra 02 Muestra 03

7.5

6.5
MUESTRA BRUTA POST AGITADO POST FILTRADO

Fuente: Elaboración propia

80
Discusión de los resultados - Gráfico N° 05.

Sólidos Disueltos Totales


(g /L)
Muestra 01 Muestra 02 Muestra 03

24
21
18
15
12
9
6
3
0
MUESTRA BRUTA POST AGITADO POST FILTRADO

Fuente: Elaboración propia

Discusión de los resultados - Gráfico N° 06

Conductividad eléctrica
(mS/cm)
Muestra 01 Muestra 02 Muestra 03

9
8.5
8
7.5
7
6.5
6
5.5
5
MUESTRA BRUTA POST FILTRADO (DIA 04)

Elaboración propia

81
Discusión de los resultados - Gráfico N° 07

Potencial de Hidrógeno
(pH)
Muestra 01 Muestra 02 Muestra 03

8.5

7.5

6.5
MUESTRA BRUTA POST FILTRADO (DÍA 04)

Fuente: Elaboración propia

Discusión de los resultados - Gráfico N° 08

Conductividad eléctrica
(mS/cm)
Muestra 01 Muestra 02 Muestra 03

7
6.5
6
5.5
5
4.5
4
3.5
3
2.5
DÍA 05 DÍA 06 DÍA 07

Fuente: Elaboración propia

82
Discusión de los resultados - Gráfico N° 09.

Potencial de Hidrógeno
(pH)
Muestra 01 Muestra 02 Muestra 03

7.5

6.5

6
DIA 05 DÍA 06 DIA 07

Fuente: Elaboración propia

83
Figura 1: Mapa Geológico del área de Sechura (Zonificación Sísmica-Geotécnica de
la ciudad de Sechura y C.P. Parachique (Isabel Bernal, 2019)

84
85
86

También podría gustarte