Está en la página 1de 6

09 de enero de 2024

Buscar... 

Contratapa
La pregunta

Por Sandra Russo

9 de septiembre de 2023 - 00:28

. Imagen: EFE

“La pregunta que tenemos que formular a la nueva generación no se vincula con los valores.
(¿sos solidario o egoísta? ¿sos crítico o conformista? ). Se vincula con la sensibilidad: ¿sos feliz o
infeliz?” Esto escribía Bifo Berardi en 2007, en su libro Generación post alfa.

La generación a la que se refiere es la post alfabética. Ya son varias. Berardi sostiene que
durante siglos la transmisión cultural se hizo en condiciones dialécticas, y que en términos
dialécticos también se basaron los grandes movimientos sociales del siglo XX. Pero la
transmisión de una generación a otra se llevaba a cabo a través de una herramienta que fue
cambiando de forma y contenido pero fue siempre compartido: el lenguaje.

La brecha analógica-digital comenzó cuando la era digital empezó a provocar cambios subjetivos
en las generaciones nativas. Las ultraderechas del mundo, hoy, se nutren, se organizan,
planifican atentados, fascinan por el descaro propio de lo digital, donde el cuerpo no se pone y
muchas veces la identidad tampoco. Y entre los que nacimos antes y en consecuencia somos
sujetos históricos, y estas nuevas generaciones que abonan, en algunos nichos donde se juntan
otras coordenadas, su ahistoricidad con su desprecio por todo lo colectivo y por su negación de
su clase, no hay comunicación posible.

Se pregunta Berardi cómo debería ser la comunicación política en este contexto. Y dice que sería
una comunicación política terapéutica, orientada a despertar la esperanza en hallar condiciones
materiales que permitan algo del goce de existir. La ultraderecha prescinde del placer y la
belleza, especialmente de la belleza y el placer colectivos.
Por eso Berardi apela a la sensibilidad como puente entre unas y otras generaciones, porque la
digitalización del mundo ha interpuesto un muro, y la generación post alfa no cree en el lenguaje.
Usa otro. Son otros significados, otros significantes. No podemos ponernos uno en lugar del otro
porque no hay lenguaje que nos vincule. Pero queda la sensibilidad. A los comunistas y los nazis
les gustan los perros o los gatos. Los perros de Milei son el anzuelo emocional positivo, pero
todo el personaje está compuesto por sets emocionales que son perversamente disrruptivos. Lo
digital no es ético, es efectista porque básicamente es un impulso eléctrico en los cerebros.

Por eso la sensibilidad es un puente. Esos lugares no ideológicos y presentes incluso en quienes
se han endurecido tanto que los resisten. Es posible que alquien sea cruel y alguien sea solidario,
pero seguramente los dos tengan su canción favorita, su sueño imposible o alguien que sea su
debilidad.

Las ultraderechas están llenas de gente que tiene vidas muy vulnerables y sufridas, pero esas
vidas están marcadas por la voltereta que hizo el capitalismo de mercado junto con la
digitalización del mundo: ya no hay obreros que busquen liberarse de la explotación, pero hay
millones de personas en el mundo que son víctimas de la fragmentación, la relocalización y la
precarización del trabajo. Y esto no lo pueden comprender, porque su post alfabetización les
bloquea la capacidad de entender los contextos. Lo digital es corto y la velocidad recorta el
contexto. El resultado está a la vista: mucha gente se ofrece en sacrificio a quien le está diciendo
que lo aplastará, pero no les importa lo que dice, les importa que “es distinto”. Uno de los déficits
de la generación pos alfa es el de atención. La gente con pluriempleo o trabajo virtual no tiene
tiempo para fijar su atención. La ultraderecha ganó las paso simplemente llamando la atención.

El libro de Berardi es complejo, como su pensamiento que mezcla enfoques. Pero él mismo sabe
comunicarse con sensibilidad. Cada tanto aparece un párrafo como éste, escrito con belleza, que
es algo que debemos recuperar para nuestras vidas cotidianas, pero una belleza lúcida:

“La cuestión de la transmisión cultural es, sobre todo, un problema ligado a la sensibilidad. La
historia de la modernidad es la historia de una modelación de la sensibilidad, de un proceso de
refinamiento (pero, también, de un proceso de disciplinamiento), el desarrollo de nuevas formas
de tolerancia y de creatividad (pero, también, el desarrollo de nuevas formas de barbarie y
conformismo). La pregunta que debemos hacernos y, sobre todo, debemos hacerle a la gente
que se está formando hoy, a los chicos, a la nueva generación, se refiere al placer, a la belleza:
¿qué es una vida bella? ¿Cómo se hace para vivir bien? ¿Cómo se hace para estar abierto al
placer? ¿Cómo se goza en relación con los otros? Esta es la pregunta que debemos hacernos, una
pregunta que no es moralista y que funda la posibilidad misma de un pensamiento ético”.

Suscribite a los newsletters


del Grupo Octubre
Conocé todas las opciones del contenido que podés
recibir en tu correo. Noticias, cultura, ciencia,
economía, diversidad, lifestyle y mucho más, con la
calidad de información del Grupo Octubre, el motor
cultural de América Latina.
ver más newsletters

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información
rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.

Hace 36 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos
para renovarlo cada día.
Unite a Página|12
Contribuciones

Contribuciones 32 Opcionesarrow_drop_down

segarcia1996 hace 3 meses

Muy buena nota!

Compartir link Reportar flag


Respetar  Responder
reply

Miga hace 3 meses

Acá va una experiencia puntual: en la muestra de carreras de la Univ. Nacional de Córdoba un grupo de
docentes, nodocentes y estudiantes estuvimos volanteando y conversando con jóvenes. Mi experiencia
personal es que muches jóvenes sí escuchan y sí quieren saber.

Es cierto que de lejos es difícil, de cerca es otra cosa. Escuchar sin prejuicio y hablar sin faltar el respeto pero
también con un idioma afectivo logra cosas increibles. Además se encuentra que hay fracturas (respecto al
voto) al interior de parejas y de grupos de amigas/amigos.

Es un hermoso texto el de Sandra; pero esas anonimidades virtuales están en cuerpos reales que hablan
también. Y escuchan si son escuchados.

La consigna, desde mi humilde opinión, debe ser ir a escuchar y a hablar. Y si hay que recomendar que
voten a la izquierda porque proponerles que voten a Massa es contraproducente, también hay que hacerlo.

Compartir link Reportar flag


Respetar  1 Responder
reply

no.a.la.mano.brava hace 4 meses

ESTO VA PARA TODOS LOS LECTORES....DEJEN DE JODER CON IDIOTECES Y POR FAVOR A VER SI NOS
EMPEZAMOS A DAR CUENTA QUE ESTAMOS PASANDO UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA EN LOS SECTORES
DISCRIMINADOS. NO PODEMOS SEGUIR DANDO LA ESPALDA A UN MOMENTO EN EL CUAL TENEMOS QUE
AYUDAR LOS QUE COMEN TODOS LOS DIAS , TIENEN TECHO Y TRABA JO. ALGUN DIA OJALA QUE NO, PERO
PUEDE SER CUALQUIERA DE NOSOTROS SEA POBRE. ENTONCES A VER SI BUSCAMOS EN LA HELADERA UN
POCO DE LECHE Y UNOS CEREALES Y ACERCARSE AL BARRIO CARENCIADO MAS CERCANO PARA DAR UNA
MANO. LOS QUE NO QUIERAN IR ME PUEDEN LLAMAR QUE VOY A BUSCAR A DONDE SEA O ALGUN
COMPAÑERO DEL COMEDOR SE PODRA ACERCAR. REITERO ESTAMOS EN UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA
QUE NADIE CON UN POCO DE CORAZÓN QUIERE VER A UN NENE MORIR DE HAMBRE COMO ESTÁ
SUCEDIENDO . ACA DEJO UN MAIL PARA CUALQUIER DONACIÓN O IR A RUIZ HUIDOBRO Y MELIAN BARRIO
MITRE O REITERO A CUALQUIER LUGAR DONDE SE NECESITE, MUCHAS GRACIAS . LOS NIÑOS Y NIÑAS
SONRRIEN CON LA PANCITA LLENA, EL QUE QUIERA VENIR A CONOCER DESDE YA ESTA INVITADO, MUCHAS
GRACIAS NUEVAMENTE, NO OLVIDEN QUE ESTAMOS EN UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA Respetar

Compartir link Reportar flag


Respetar  1 Responder
reply

hace 4 meses
leon9779 (Editado)
TODES son egoístas. Incluso el MISMÍSIMO UxP que cambió el slogan "La patria es EL OTRO" para pasar a
"La patria SOS VOS..". Pasaron a ser EGOÍSTAS y con ese slogan buscan atraer a EGOÍSTAS al espacio...

Compartir link Reportar flag


Respetar  Responder
reply

@6erminal hace 4 meses

Franco Bifo Berardi (Bolonia, 2 de noviembre de 1948) es un escritor, filósofo y activista izquierdista italiano.
Wikipedia

Ups, Sandra, el autor reverenciado en tu nota es "izquierdista", vaya contradicción. Cuando vos sos
peronista, macartista, bonapartista, devota de una política que reivindica el capitalismo como el sistema
más eficiente (para dominar a la clase trabajadora, seguramente).

Tanta sensibilidad te quita coherencia racional e ideológica.

"Entonces, digo que la palabra escandalosa ‘comunismo’ tiene que ser dicha de nuevo hoy; no porque haya
una actualidad del comunismo en la escena política actual, sino porque tenemos que prepararnos para una
época apocalíptica de la cual saldremos solo si tenemos el corazón para decir “comunismo”."

Franco Berardi

Compartir link Reportar flag


Respetar  2 Responder reply
croqueta hace 4 meses

Yo que vos me preguntaría si no sos post alfa: no crees en el lenguaje Por lo tanto leíste todo rápido y
Yo que vos me preguntaría si no sos post alfa: no crees en el lenguaje. Por lo tanto, leíste todo rápido y
mal, o más sencillamente, no pudiste entender nada de ese lenguaje que usa Russo. Amén de que
creo que más que una comunicación política terapéutica, lo que necesitas es un/a terapeuta

Compartir link Reportar flag


Respetar  1 Responder
reply

AriAlka hace 4 meses

Esta editorial es casi un grito desesperado por encontrar una forma de interpretar el mundo que siga
vinculada a la categoría del bien y del mal aún dónde el packaging venga vestido de lo que hasta ahora se
interpretaba como el mal absoluto. En mi opinión muy poco para revertir la distopía hacia la que ha mutado
el modo de vivir y pensar de los humanos.

Compartir link Reportar flag


Respetar  Responder reply

Juan hace 4 meses

Hermoso todo tu texto, Sandra tan querida, compañera; la ética en la cita, no se encuentra en el
encabezado sino al pie, la invitación a la cita, agasajarla como quien levanta los cortinados del teatro,
enseñar a estar bien parado en la vida, francamente y atento, con los significantes en juego.

Compartir link Reportar flag


Respetar  Responder reply

om hace 4 meses

¡Muy buena reflexión Sandra!

Compartir link Reportar flag


Respetar  Responder reply

AnaBuschiazzo hace 4 meses

Esta es una nota imprescindible para armar acciones de comunicación bajándola a cosas concretas. El otro
día una familia muy querida, trabajadora y de bajos recursos me contaba muy feliz que piensan viajar a
Santiago del Estero en tren. Inmediatamente pensé que eso también desaparecerá si el Peronismo no gana
las elecciones. Allí hay algo concreto que contar. Qué pasará con nuestra vida cotidiana en materias de
transporte. Porque a esta familia el litio, la pelea por el agua dulce, la medida en contra de YPF les quedan
muy lejos pero el tren que de vez en cuando les permite bailar con los primos santiagueños, les alegra la
vida.

Compartir link Reportar flag


Respetar  7 Responder reply

almacen_don_manolo hace 4 meses

El resultado está a la vista: mucha gente se ofrece en sacrificio a quien le está diciendo que lo aplastará,
pero no les importa lo que dice, les importa que “es distinto”.

Russo menosprecia el hecho que llega un punto en que la gente no tiene nada que perder, porque lo que se
viene ofreciendo hasta ahora ya los aplastó.

La pregunta no era "sos feliz o infeliz"?


Dejen de versear.

Compartir link Reportar flag


Respetar  3 Responder
reply

Ver más contribuciones

También podría gustarte