Está en la página 1de 6

REPÚBLICA DEL ECUADOR

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “RIOBAMBA”

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN CONSTRUCCIÓN

TEMA:

____________________________________________

“LOSAS INCLINADAS”
____________________________________________

Autor (a):

Richard Alvarado

Sebastián Pazmiño

Riobamba, 21 de noviembre de 2023


Losa
La losa de concreto armado es un elemento estructural, tiene la intención de servir de
separación entre pisos consecutivos de un edificio (por lo que a veces se llama losa de
entrepiso) y al mismo tiempo, servir como soporte para las cargas de ocupación como
son cargas vivas y cargas muertas.

Losa Inclinada
Los techos de losas inclinadas son cubiertas de losas macizas, que usualmente se
suelen hacer planas (pendiente nula), pero también puede realizarse con ciertas
pendientes para el diseño de una vivienda. Las ventajas que aporta una cubierta de
losa inclinada por encima de una losa plana es la versatilidad de escurrimiento de
aguas pluviales y hasta nieve. Pero a su vez, se podría complicar un poco en el
cálculo de la armadura, cómputo de los materiales y análisis del momento según la
inclinación que conlleve. Estos techos no son muy utilizados en la actualidad, pero si
se los usa pueden llegar a ser muy modernos.

Tipos de losa inclinadas:

Según su apoyo podemos clasificar las losas en:

● Losas apoyadas sobre vigas:

Es un sistema de vigas maestras en las dos direcciones principales con una


losa maciza sobre las vigas. Las vigas se localizan sobre los ejes de las
columnas apoyándose y la losa de menor altura está sostenida por las vigas.
La losa puede tener voladizos por fuera de las vigas perimetrales y las vigas
mismas pueden actuar como un voladizo.
● Losas apoyadas sobre muros:

Este tipo de losas son losas apoyadas en cada lado sobre muros de concreto
armado, dependiendo el tipo de trabajo que se requiera en la losa.

Según su dirección de Apoyo:

● Losas Bidireccionales o Cruzadas:

Son elementos estructurales


bidimensionales, en los que la
tercera es pequeña comparada con
las otras dos dimensiones básicas,
en la cual las cargas actuantes son
perpendiculares al plano principal
desarrollando esfuerzos y
deformaciones en ambas
direcciones.

La losa tiene curvatura en las dos


direcciones principales, puesto que
los momentos flectores son
proporcionales a las curvaturas,
también existen momentos en
ambas direcciones. Para resistir
estos momentos la losa debe
reforzarse en las dos direcciones, al
menos por dos capas de barras
perpendiculares con respecto a los
dos pares de bordes.
● Losas Unidireccionales o Derechas:

Las Losas Unidireccionales se comportan básicamente como vigas anchas,


que se suelen diseñar tomando como referencia una franja de ancho unitario
(un metro de ancho). Existen consideraciones adicionales que serán
estudiadas en su momento.

Cuando las losas rectangulares se apoyan en dos extremos opuestos, y


carecen de apoyo en los otros dos bordes restantes, trabajan y se diseñan
como losas unidireccionales

Pueden ser:

● Losas Macizas:

Estas losas son denominadas así cuando el H°


ocupa todo el lugar de la losa. La losa maciza es
un componente de hormigón fabricado
íntegramente en la fábrica. La armadura
necesaria para la resistencia de montaje y las
condiciones finales ya viene incluida de fábrica.
Las losas macizas permiten andar por encima
inmediatamente y se pueden procesar con
independencia de las condiciones climáticas.
● Losa Alivianada o Aligerada:

en estas losas se agregan productos


aligerantes que disminuyen el peso
propio de la losa e incrementa su
espesor para darle mayor rigidez
transversal a la losa tomar como
cargas los componentes de las
acciones normales al plano medio de
la losa. El cálculo nos ayudará a
decidir que diámetro de hierro se
utilizaran para cada situación. En
nuestro caso, son muy utilizados los
hierros de diámetro de 10 y 12.

CONCLUSIONES

Las losas inclinadas son losas que fueron más utilizadas en la antigüedad, hechas
a base de maderas o paja. En la actualidad se las realiza con poca frecuencia y se
las fabrican de concreto armado. Las losas inclinadas ayudan en el escurrimiento
de aguas pluviales.

RECOMENDACIONES

• Elaborar correctamente la estructura de acero de la losa, para evitar algún tipo


de accidentes o pérdidas de vidas ya que son elementos estructurales los
cuales ayudan a mantener en pie nuestra infraestructura.

• Curar adecuadamente la losa para evitar agrietamientos o roturas en el


hormigón y así ayudar a que el concreto alcance su resistencia al 100%.
BIBLIOGRAFÍA

● https://es.scribd.com/document/286605271/Losas-Bidireccionales
● https://360enconcreto.com/blog/detalle/losa-de-concreto-
armado/#:~:text=La%20losa%20de%20concreto%20armado,cargas%20viv
as%20y%20cargas%20muertas.
● https://www.researchgate.net/profile/Yordy-Mieles-
Bravo/publication/332553423_LOSAS_MACIZAS_DE_HORMIGON_ARMAD
O_EN_UNA_DIRECCION/links/5cbd2c77299bf120977663c2/LOSAS-
MACIZAS-DE-HORMIGON-ARMADO-EN-UNA-DIRECCION.pdf
● http://detallesconstructivos.mx.cype.com/FIL742.html
● https://www.google.com/search?q=losas+de+cubierta+inclinadas+de+con
creto+sobre+muros&tbm=isch&ved=2ahUKEwi51LXwyNWCAxXgeDABHX
OMD1oQ2-
cCegQIABAA&oq=losas+de+cubierta+inclinadas+de+concreto+sobre+mu
ros&gs_lcp=CgNpbWcQA1DRE1igKWDuK2gAcAB4AIABkgKIAYwVkgEFM
C42LjeYAQCgAQGqAQtnd3Mtd2l6LWltZ8ABAQ&sclient=img&ei=buJcZbn
lCeDxwbkP85i-
0AU&bih=674&biw=1038&rlz=1C1ALOY_esEC1084EC1085#imgrc=S-
SPcBux2SAHBM

También podría gustarte