Está en la página 1de 8

REPÚBLICA DEL ECUADOR

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “RIOBAMBA”

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN CONSTRUCCIÓN

Proyecto de Investigación

____________________________________________
“Muros de Gaviones”
____________________________________________

Autores:

Aracely Lasso

Cristian Garcés

Katherin pilco

Riobamba, junio de 2023


ÍNDICE
1.1. TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ................................................................... 3
1.2. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 3
1.3. OBJETIVOS..................................................................................................................... 3
1.3.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................................. 3
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................... 3
1.4. DESARROLLO DEL TEMA ............................................................................................... 3
1.5. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 7
1.6. RECOMENDACIONES .................................................................................................... 7
1.7. BILBIOGRAFÍA ............................................................................................................... 8
1.8. ANEXOS ......................................................................................................................... 8
1.1. TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Muros de Gavión

1.2. INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo de investigación se va a tratar sobre los muros de gavión ya


que son estructuras flexibles, consisten en una caja o cesta de forma prismática
rectangular, rellena de piedra , mallas metálicas de acero inoxidable o hierro
galvanizado con bajo contenido de carbono, con dimensiones que vienen variando,
las cuales son rellenadas con bloques sanos de roca , pues estos muros deben ser
diseñados para soportar las cargas del terreno y las sobrecargas aplicadas sin que se
genere la rotura o deformación excesiva de su estructura, de su fundación o del
terreno sostenido, se trata de estructuras permeables que dejan pasar el agua a
través de ella, por lo que contienen cauces de ríos, pero permiten aliviar también las
tensiones y la presión hidrostática. No precisan de cimentación, ya que se colocan
sobre el terreno directamente. Fácil diseño y colocación. Las características propias
de los gaviones, como la flexibilidad, permeabilidad, facilidad constructiva y
economía, los colocan como una de las soluciones de estabilidad, principalmente,
en obras de emergencia en las cuales se requiere una rápida intervención.

En líneas generales existen tres tipos de gaviones, indicados para obras con
características específicas: tipo caja, tipo colchón y tipo saco y tipo decorativo. Cada
uno de éstos varía en su forma y medidas, pero están constituidos por materiales
similares.

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL


 Investigar sobre que son los muros de gavión y su importancia en la construcción.
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Consultar que tipos de muros de gavión existen para ver cual se adapta mejor a
la obra a realizar
 Explicar el proceso constructivo del muro de gavión.

1.4. DESARROLLO DEL TEMA

Los muros de gaviones son estructuras hechas con mallas metálicas que se rellenan
en la obra con rocas de ciertas características y tamaño.
Gracias a sus características de flexibilidad, permeabilidad y compactación, los
muros de gaviones son ampliamente utilizados en ámbitos de consolidación de
taludes, carreteras, ferrovías, hidráulica y arquitectura.

La aplicación GAVIONES permite efectuar las comprobaciones SLU de tipo


geotécnico (deslizamiento, vuelco y carga última), tanto en condiciones estáticas
como sísmicas. Los bloques se pueden colocar en cinco filas al máximo.

Dimensiones de los gaviones

Un gavión queda definido por las dimensiones de la jaula metálica (largo, ancho,
alto), el tamaño de su malla y el diámetro del alambre que la forma.

Las mallas de los gaviones, en general, tienen la forma de hexágono enlazado con
triple torsión para una mayor resistencia y están formadas por alambres de acero
galvanizado para protegerlas frente a la corrosión.

Piedras para el relleno de gaviones

La piedra a emplear en el relleno de gaviones será natural o procedente de


machaqueo, sin agentes de tipo corrosivo y resistente a la acción del agua y de la
intemperie.

Las piedras serán de forma regular y tendrán tamaños comprendidos entre 10 y 20


cm), debiendo estar el material razonablemente graduado entre ambos límites.
Cuando se proceda al relleno de las celdas se han de colocar las piedras de mayor
tamaño en los paramentos o caras vistas de forma que quede el menor volumen
posible de huecos.

Tipos de gaviones

Gavión tipo caja: son los más utilizados para muros de contención, taludes, cortes
y terraplenes.

Son estructuras monolíticas rectangulares de diferentes dimensiones, son los más


utilizados sobre todo para la construcción de muros de contención y protección de
cauces.

LARGO ANCHO ALTO


(M) (M)

2.0 1.0 1.0

3.0 1.5 0.5

4.0 2.0

5.0

6.0
Los Gaviones Colchón: se usan en bancos de ríos, para proteger socavaciones,
revestir canales, controlar erosión y estabilizar taludes. Son contenedores de piedra
considerados estructuralmente como un elemento que logra condiciones de
resistencia equilibrada. Cuentan con diafragmas internos, base, tapa y pared
formada por un paño único de malla hexagonal. Las aristas de la caja están
reforzadas con alambres de mayor diámetro, pueden tener recubrimiento
galvanizado o PVC.

LARGO ANCHO ALTO


(m) (m) (m)

3.0 2.0 0.17

4.0 0.23

5.0 0.30

6.0

Gaviones tipo saco: Existe un tercer tipo de gavión denominado saco utilizado
principalmente en obras de emergencia, sumergidas, cuando van apoyadas sobre
suelos de baja capacidad de soporte, o en lugares donde no es posible realizar una
instalación en condiciones óptimas.

Son elementos constituidos por un único paño de malla, que en sus bordes libres
presentan un alambre grueso que pasa alternativamente por las mallas.

Debido al contacto constante con el agua son fabricados en alambres con


revestimiento pesado de zinc y protección adicional en material plástico.

A diferencia de los gaviones tipo caja o tipo colchón, los gaviones saco se arman
fuera de la obra y con maquinaria pesada se colocan en su posición final.

DIAMETRO (m) 0,65 0,65

LARGO (m) 1,80 5,0


Gavión decorativo: sirven para uso ornamental, ideal embellecer espacios interiores
y exteriores, logrando conectar con la naturaleza. Puede ir montado en la pared, en
forma de banco o columna.

Malla

La malla está constituida por una red tejida de


forma hexagonal obtenida de entrecruzar dos
hilos de

alambre por tres medios giros (doble torsión),


de acuerdo con las especificaciones NBR 10514
y

ASTM 9755. Debido a que las estructuras están


sometidas a tensiones producidas por asentamientos diferenciales del terreno,
empujes externos, entre otros, no se recomienda utilizar gaviones con aberturas de
malla mayores a 8 x 10 cm. Una abertura de malla mayor reduciría el área de acero
de los gaviones y provocaría, en consecuencia, el debilitamiento de la estructura.

Experiencias de campo han demostrado que los rangos de aberturas de las mallas
deben ser de 8 x 10 cm para las cajas y 6 x 8 cm para los colchones. Esta menor
abertura para los colchones se debe a que como estos están, generalmente,
ubicados en contacto con agua y sólidos que arrastran los ríos, deben resistir las
exigencias físicas y mecánicas como el impacto, la tracción y la abrasión.

La malla electrosoldada.

Este tipo de malla se caracteriza por la rigidez


que brinda. Es una malla hecha a base de
alambres: un longitudinal y otro transversal
soldado creando cuadriculas de igual tamaño
en sus ambos lados.

Al igual que las mallas de triple torsión, estas


también son muy demandas a la hora de
confeccionar un gavión.

Proceso Constructivo

 Prepara el terreno con una buena limpieza de los escombros


 Realización de las cajas con malla
 Empezar a colocar las piedras de manera adecuada
 Procurar que siempre la colocación de las piedras sea de manera ordenada
y estable para el mismo, quedando bien asentado.
 En el armado colocar los tensores para que las cajas no vayan perdiendo su
forma.

Ventajas de los gaviones

Flexibilidad: Las estructuras en gaviones, debido a su flexibilidad, permiten


asentamientos y deformaciones sin perder su eficiencia y función estructural. Esta
propiedad es, esencialmente, importante cuando la obra debe soportar grandes
empujes del terreno y, a la vez, está fundada sobre suelos inestables o expuestos a
grandes erosiones.

Permeabilidad: Los gaviones, al estar constituidos por malla y bloques sanos de roca,
son estructuras altamente permeables, lo que impide que se generen presiones
hidrostáticas. Del mismo modo se constituyen como drenes que permiten la
evacuación de las aguas de percolación, optimizando así las secciones de dichas
estructuras.

Durabilidad: Debido a la presencia de la malla de acero, el peso propio y el carácter


monolítico, las estructuras en gaviones son capaces de resistir esfuerzos de tracción
y empujes generados por el terreno y cargas adyacentes. Los recubrimientos de
protección de los alambres utilizados en la fabricación de los gaviones garantizan la
vida útil de los mismos.

1.5. CONCLUSIONES

Todos estos tipos de gaviones son confeccionados relativamente de la misma forma


exceptuando el gavión saco. La unión de cada borde de malla con malla se realiza
mediante una serie de grapas y alambres para un “cosido”. Estos alambres, así como
también los diafragmas interiores que componen los gaviones tipo caja y tipo
colchonetas, son del mismo material o alambre que del que está construido el
gavión.

Cabe destacar que el alambre de cosido, tanto para las orillas transversales como las
laterales no es igual al del gavión en sí, este debe ser de un grosor mayor al ya
utilizado en los gaviones.

1.6. RECOMENDACIONES

Los muros de gavión son estructuras muy rapidez de construir con los materiales
correspondientes se debe utilizar la roca adecuada para que no se salga de la malla.

Debido a la resistencia, estabilidad, flexibilidad y adaptabilidad, los muros de gaviones


pueden usarse principalmente en el control de ríos, dar protección estructural, en
conservación de suelos.

La duración dependerá de factores como la calidad de los materiales utilizados, las


condiciones climáticas y la exposición a la erosión.
1.7. BILBIOGRAFÍA

Bibliografía
ECOMUR. (s.f.). Obtenido de https://www.ecomur.mx/que-es-un-gavion/

ENZAR. (s.f.). Obtenido de https://www.gabionbarriers.com/es/application/sack-gabion.html

ICOTEC. (s.f.). Obtenido de


https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/6034/construcci%C3%B3n-
muro-
gaviones.pdf?sequence=1#:~:text=Los%20muros%20de%20contenci%C3%B3n%20de%
20gaviones%20son%20estructuras%20de%20gran,con%20bloques%20sanos%20de%2
0roca.

1.8. ANEXOS

También podría gustarte