Está en la página 1de 20

INSTITÚTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA SIERRA

NORTE DE PUEBLA

Alumnos:
Ángel Silva Amador
Alessandro Domingo Martínez
Luis Miguel Salgado Vega
Aldo Herrera Cruz
Roberto Pineda Ramírez
Fernando Avelar Morales
Edgar Sebastián Robles Olvera
Docente: Ing. María Anabel Gutiérrez Vázquez
Materia: Administración de operaciones I
Carrera: Ingeniería industrial
Trabajo: Proyecto de aplicación
Semestre: 5° semestre
Grupo: “A”
Fecha de entrega: Martes 5 de diciembre del 2023
Ciclo escolar: 2023-2024
ÍNDICE
INTRODUCCION ................................................................................................... 3

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA ................................................................... 4

RELOJES CENTENARIO ..................................................................................... 4

HISTORÍA ............................................................................................................. 4

DESARROLLO ....................................................................................................... 6

SISTEMA PRODUCCIÓN QUE USA LOS RELOJES CENTENARIO ............. 6

PRODUCCIÓN ARTESANAL ............................................................................. 7

CONCLUSIÓN ........................................................................................................ 8

EVIDENCIAS .............................................................................................................. 9

BIBLIOGRAFÍA .........................................................................................................10

PRONOSTICO RELOJES CENTENARIO. ...........................................................11

PROBLEMÁTICA DE "RELOJES CENTENARIO" ............................................14


INTRODUCCION
Relojes Centenario es la primera fábrica de relojes
monumentales de Latinoamérica. Cada año, entre 70
y 80 de ellos son colocados en poblaciones de
México y el extranjero. José Luis Olvera afirma que
en nuestro territorio –desde Baja California hasta
Quintana Roo– hay más de 1500 relojes
monumentales fabricados por esta empresa.

Alberto Olvera era un joven muy inquieto, tocaba el


violín y la mandolina y fue inventor, entre otras
cosas, de un cambiavía para trenes eléctricos que
patentó en 1920. “Intentar algo es símbolo de
inquietud. Realizarlo es prueba de carácter”, fue el principio rector de su fructífera
existencia.

No obstante, sus variadas ocupaciones, Alberto Olvera empezó a construir otro reloj en
1918. Esta vez sólo tardó un año en concluirlo e instalarlo en la vecina población de
Chignahuapan. Continuó trabajando en Coyotepec hasta 1929, año en que instaló su taller
en la ciudad de Zacatlán, Puebla.

Así nació Relojes Centenario, nombre adoptado en 1921, fecha del primer centenario de la
Consumación de la Independencia de México.

Actualmente trabajan en Relojes Centenario los hijos y los nietos de Alberto Olvera,
además de medio centenar de empleados y obreros. Para José Luis Olvera Charolet, actual
gerente de Relojes Centenario, construir un reloj público es un compromiso, no sólo con
quien lo encarga o lo paga, sino con toda la comunidad, pues es precisamente ese reloj el
que rige las actividades de una población. La inauguración de un reloj monumental es
esperada con gran júbilo y desde el momento en que hace su arribo es considerado por los
lugareños como algo suyo. Ya sea en la iglesia, el palacio municipal o el monumento
construido ex profeso para albergarlo, el reloj tiene mucho que ver con las tradiciones y el
arraigo de los mexicanos a su terruño. Se ha dado el caso de que algún trabajador mexicano
residente de Estados Unidos pague la totalidad del costo del reloj de su “pueblo” natal.
INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
RELOJES CENTENARIO
Relojes Centenario es la primera fábrica de relojes monumentales de América Latina,
fundada por Alberto Olvera Hernández en 1918. Comenzó como un pequeño taller en la
granja familiar en el municipio de Zacatlán, Puebla, México. El primer reloj elaborado fue
para la misma granja y el siguiente para a la iglesia principal de Chignahuapan, que todavía
sigue en funcionamiento. El nombre «Centenario» fue adoptado en 1921, para conmemorar
el centenario del fin de la Guerra de Independencia de México. Para el año 2012, la empresa
había construido más de 2000 relojes monumentales, utilizados principalmente en iglesias
y edificios gubernamentales, además ha reparado otros relojes mexicanos y europeos. Hay
relojes Centenario en la mayor parte de México y también en el extranjero. En 1993, la
compañía abrió un museo del reloj en el nivel superior de la fábrica, el museo y la fábrica
están abiertos al público de forma gratuita.

HISTORÍA
Relojes Centenario es la primera fábrica de relojes
monumentales de América Latina. Hasta el 2012, sus dueños
han fabricado más de 2000 relojes monumentales que se han
instalado en iglesias, palacios municipales y otros edificios
de gobierno, torres, centros comerciales, hoteles y otros
lugares; han restaurado y automatizado más de 600 relojes
monumentales de origen europeo; brindan servicio de
reparación de relojes en diferentes partes de México y
entrenan a técnicos de la localidad en el cuidado y
mantenimiento de los relojes que instalan. El primer reloj que instalaron fuera de la granja
fue el de la iglesia de Santiago Apóstol en Chignahuapan en 1919, este reloj, cuya
construcción tomó un año, todavía sigue funcionando. El siguiente fue instalado en Libres
en 1921, ese mismo año se adoptó el nombre de Relojes Centenario, para conmemorar el
centenario del fin de la Guerra de Independencia de México. En 1930, Olvera Hernández
edificó su propia hacienda llamada «La Quinta María» donde instaló el segundo taller de
relojería; la ubicación actual en el centro de Zacatlán fue adquirida en 1966, lo que permitió
a la empresa aumentar la producción. En 1975, Centenario se estableció como una
corporación legal.

La compañía es dirigida por los hijos y nietos de Olvera Hernández, el gerente general es
José Luis Olvera Cárdenas. Cada año instala entre setenta y ochenta relojes en diferentes
lugares de México y el extranjero; solamente en México hay más de 1500 relojes
Centenario. En 1982, la empresa abrió una oficina en la Ciudad de México en la Colonia
Tepeyac Insurgentes. En 1993, fue inaugurado el museo del reloj, nombrado en honor de
Olvera Hernández; la tienda de regalos, llamada «La Casa del Tiempo» fue inaugurada en
2003. En la década de 2000, la compañía experimentó con carillones digitales programados
para tocar música regional y el «Ave María».

Según el gerente general, cada reloj creado por Relojes Centenario es único y no existen
dos iguales. Uno de los ejemplares más
notables fabricados por la empresa es el reloj
de flores en el Parque Hundido de la Ciudad
de México, uno de los más grandes del
mundo, que ocupa un espacio de 78 m² y
tiene una carátula de diez metros de
diámetro. Otro reloj está en la Basílica de
Nuestra Señora del Roble en Monterrey y
tiene cuatro caras de cuatro metros de
diámetro cada una. El reloj floral de Zacatlán se instaló en 1986, está ubicado en la plaza
principal y tiene dos caras de cinco metros de diámetro controladas por el mismo
mecanismo y un carillón de alto realismo que ejecuta melodías diferentes que varían según
la época del año y la hora del día. Es el primero en su tipo y se ha convertido en un símbolo
de la ciudad.

Otro de sus relojes está en Tulantepec, Hidalgo (cerca de Tulancingo), que toca el Himno
Nacional Mexicano a las 6:00 y 18:00 horas junto con el Himno Guadalupano dedicado a
la Virgen de Guadalupe; también tiene otras melodías que suenan cada cuarto de hora; está
totalmente automatizado a través de un sistema de contrapesos. Los relojes monumentales
buenos tienen carillones para dar sus campanadas; las melodías son elegidas por los clientes
basados generalmente en las tradiciones musicales de la zona, así como en las preferencias
personales. Uno de los relojes que está instalado en Torreón ejecuta cada hora «La
Filomena»; el de flores que está ubicado en Tuxtla Gutiérrez toca el vals «Tuxtla» y «Las
Chiapanecas»; y el que se encuentra en Santa Bárbara, una ciudad minera de Chihuahua,
interpreta «Amor Perdido».

DESARROLLO
SISTEMA PRODUCCIÓN QUE USA LOS RELOJES CENTENARIO
En la actualidad existen 3 tipos de sistemas de producción
los cuales son el sistema por proyecto, el sistema por lote
y el sistema de producción continua, al realizar la vista a
Relojes Centenario y la explicación todo lo fuimos
analizando y nos encontramos que el sistema de
producción que usan este tipo de empresa son 2 los cuales
son el sistema de producción por proyecto y el sistema de
producción por lote, la explicación de por qué se basa
principalmente en 2 sistemas es que la empresa se dedica
a la construcción de relojes, pero la mayoría de estos
productos o proyectos que realizan suelen ser a un alto
costo y los productos que realizan o proyectos que desean realizar con esta empresa no
inicias un sistema de producción sin antes hacer un pedido en concreto, encontramos que
deben llevar una secuencia de producción en la cual se deben de realizar de mediante tareas
individuales o áreas específicas en las cuales el principal objetivo es lograr a contribuir al
producto final, cabe resaltar que el manejo de producción de proyecto en esta empresa
depende de la inversión, esto quiere decir que el producto que se realizara dependerá de las
necesidades del cliente teniendo un grado de complejidad , ya que todos los productos
realizados son distintos. Otros de los sistemas que podría relacionarse es el sistema de
producción por lote ya que existe una parte de productos elaborados que se caracterizan
por ser únicos y elaborado en cantidades limitadas ya que no existe la suficiente
manufactura para realizar estos productos de forma continua, una de las ventajas del
sistema de producción por lote en esta empresa es que existe variantes diferentes del mismo
producto, una de las desventajas de usar estos tipos de sistemas de producción es tienden a
ser a plazos largos de entrega y el alto costo de inversión para realizar estos productos son
muy altos y el manejo de errores de producción pueden ser en alto costo por la materia
prima que utilizan.

PRODUCCIÓN ARTESANAL
Los relojes centenarios utilizan una producción artesanal en la cual su
principal objetivo es otorgar un producto de alta calidad a su cliente,
utilizan este sistema de producción ya que sus piezas son elaboradas
a medida dependiendo el producto que estén realizando y la mayoría
de estas piezas son hechas a mano con las nuevas tecnologías que
existen en la actualidad, también la principal importancia en la que es
una producción artesanal es que utilizan
técnicas de elaboración de generación en generación y esto implica
que los producto realizados sean hechos a las especificaciones del
cliente. Los relojes centenarios se han encargado de realizar estos
productos de la misma manera de generación en generación
obtenido resultados sorprendentes y que han llevado a que la
empresa tenga ventas internacionales. Con esto nos indica que los
productos realizados de manera artesanal basándose en las nuevas tecnologías que van
existiendo y con ayuda de estos van implementado ha beneficiado a la empresa en el tema
de productividad.
CONCLUSIÓN

La empresa inició como una empresa pequeña familiar en 1918 y eso estuvo muy bien se
puede definir que la empresa es una empresa semiautomatizada ya que han ido incluyendo
poco a poco maquinaria que les ayuda a facilitar su trabajo un ejemplo sería los tornos los
cual ayudan a hacer los engranes. También otra parte importante es que han incluido
pulidoras y herramientas digitales como los micrómetros para medidas más exactas e
inclusive unos niveles digitales para ser más precisos todos los relojes. Podemos decir que
los relojes son construidos a mano se ocupa muy poco la maquinaria industrial y eléctrica
para la construcción de losrelojes, en la actualidad su incursión de materiales eléctricos como
tecnología avanzada ha sido de esporádica como los son los instrumentos manuales que
ayudan a tener un mejor incremento en la producción, pero sin afectar los procesos de
producción artesanales que usan esto indica que la empresa va teniendo una evolución
moderada pero que beneficie a un largo plazo. Los relojes han sido de los mejores durante
mucho tiempo lo cual ha llevado que cause una buena reputación para los relojes centenario
y sean reconocidos de manera positiva en todo Zacatlán e inclusive en Puebla ya que la
mayoría de productos vendidos son de la región como algunos otros que son importados a
diferentes países y a diferentes estados de la república mexicana por la calidad y el
compromiso que otorga la empresa sobres sus clientes y la eficiencia en la que trabajan con
ellos.
EVIDENCIAS
BIBLIOGRAFÍA
Bretón, A. (2023, abril 9). La fábrica de relojes monumentales más antigua de América
está en Zacatlán, visítala. El Universal Puebla.
https://www.eluniversalpuebla.com.mx/estado/la-fabrica-de-relojes-monumentales-mas-
antigua-de-america-esta-en-zacatlan-visitala/
Desconocido, M. (2010, julio 14). Relojes Centenario. La magia de la exactitud. México
Desconocido. https://www.mexicodesconocido.com.mx/relojes-centenario-la-magia-de-
la-exactitud.html
PRONOSTICO RELOJES CENTENARIO.
Para poder realizar el pronostico correspondiente y encontrar el tipo de demanda que le
corresponde realizamos una visita el cual se pregunto la cifras que venden por mes y por
año, pero al no tener una respuesta, decidimos enfocarnos a los modelos que realizan y
así poder realizar el pronostico el cuales algunos de los modelos que se realizan son los
siguientes.

1.- MAXIMA EXPERIENCIA

10-A es el máximo exponente de Relojes Centenario ya que es un segmento de lujo de


alto rendimiento.

Es un sinónimo de la vanguardia en Relojería Clásica Monumental.


Este reloj cuenta con una reserva de cuerda de cuatro a seis horas en caso de
interrupción de energía eléctrica.

PESOS Y DIMENSIONES

Longitud: 1.35 m.
Altura 2.00 m.
Ancho 0.65 m.
Peso 246 kg.

Reloj con Sonido Electrónico espectacular de gran longitud de onda a través de


transductores magnéticos, marca los cuartos de hora de la Gran Sonería Westminster o
Ave María (a elegir) la hora y repetición de la misma. Diseñado para accionar de 1 a 4
carátulas de hasta 1.50 m. de diámetro.

2.-INQUIETUD, CARACTER

09-A Siempre ha tenido la inquietud de ser un líder, con el carácter que lo identifica y lo
demuestra con fuerza y tecnología.

PESOS Y DIMENSIONES

Longitud: 1.48 m.
Altura 2.00 m.
Ancho 0.86 m.
Peso 650 kg .

3.- ESTILO Y FORMA

06-A Evoluciona en su estilo con un diseño de ideas nuevas


que siempre han sido el éxito de Relojes Centenario

PESOS Y DIMENSIONES

Longitud: 1.20 m.
Altura 2.00 m.
Ancho 0.82 m.
Peso 475 kg .

4.-ESTILO Y FORMA
19-B evoluciona con su estilo con un diseño de ideas nuevas que siempre han sido parte
del éxito de Relojes Centenario
PESOS Y DIMENSIONES
Longitud: 1.22 m.
Altura 2.00 m.
Ancho 0.72 m.
Peso 428 kg .
5.- EL PLACER DE LA ELEGANCIA

Al instalar su maquinaria, ver sus carátulas, oír sus campanas, usted comprueba que el
113-C cumple con tan solo tenerlo sentirá el placer de ver la hora .

PESOS Y DIMENSIONES

Longitud: 1.18 m.
Altura 2.00 m.
Ancho 0.72 m.
Peso 401 kg .

6.- CARACTER

107 El Pequeño Gran Líder con el carácter.


PESOS Y DIMENSIONES

Longitud: 1.48 m.
Altura 2.00 m.
Ancho 0.86 m.
Peso 280 kg .

7.-RELOJ DE PEDESTAL

La armonía entre la elegancia y el servicio.

Dimensiones
Base: 0.35 m.
Altura: 4.00 m .

Carátulas
2 de 0.57 m. de acrílico
Con numeración arábiga o romana. Iluminación interna automática.
Herrería
Fundición de aluminio
8.-RELOJ DE MENSULA
La armonía entre la elegancia y el servicio.
Dimensiones
Altura: 1.35 m .
Carátulas
2 de 0.57 m. de acrílico
Con numeración arábiga o romana. Iluminación interna automática.
Herrería
Fundición de aluminio
Conforme a la información decimos pronosticar con regresión lineal el cual queda de la
siguiente manera:

PROBLEMÁTICA DE "RELOJES CENTENARIO"


Relojes Centenario es una fábrica de relojes mexicana, fundada por Alberto Olvera
Hernández en 1918. La empresa cuenta con dos fábricas, además de un amplio catálogo
de más de 17 tipos de relojes. Después de la pandemia, la situación económica del país
no ha mejorado mucho, esto se refleja en las unidades vendidas por la empresa. Las
ventas de la empresa no son contantes y en varios meses las ventas decrecen, esta
situación conlleva a varios cambios en la empresa, uno de ellos es la contratación del
personal. Debido a que la demanda de los relojes no es constante, la empresa ha tenido
pérdidas por los salarios de trabajadores temporales, ya que no saben qué decisión
tomar; si deben de contratar a más personas o recortar personal. Ante esta situación el
supervisor de la empresa le encarga a uno de sus ingenieros que realice un pronóstico
de regresión lineal simple para poder tener una noción de la cantidad de unidades que
se venderán en los meses de octubre, noviembre y diciembre. Para ello, al ingeniero le
piden que considere las unidades vendidas a partir del mes de enero del presente año.
Con la información obtenido, la empresa busca estimar el número unidades vendidas y
así contratar a los empleados necesarios para cumplir con los pedidos.

Meses Ventas por unidad (y)Periodo(x) xy


Enero 20 1 1 20 400
Febrero 15 2 4 30 225
Marzo 13 3 9 39 169
Abril 8 4 16 32 64
Mayo 6 5 25 30 36
Junio 6 6 36 36 36
Julio 10 7 49 70 100
Agosto 16 8 64 128 256
Septiembre 18 9 81 162 324
SUMATORIAS 112 45 285 547 1610
Octubre 11 10
Noviembre 11 11
Diciembre 11 12
X= Valores de variable independiente
Y= Valores de variables dependientes
n= Número de observaciones
a= Intersección con el eje vertical
b= Pendiente de la linea de regresión

=13.527
a=13.527
b =-0.216 b=-0.216
r=-0.114

Y=a+bx
Y=13.527+(-0.216)x
Y10=13.527+(-0.216*10)=11.367=11
Y11=13.527+(-0.216*11)=11.151=11
Y12=13.527+(-0.216*12)=10.935=11
Regresión
Estadísticas de la regresión
Coeficiente de correlación múltiple 0.11413466
Coeficiente de determinación R^2 0.01302672
R^2 ajustado -0.12796946
Error típico 5.52145886
Observaciones 9

ANÁLISIS DE VARIANZA
Grados de libertad
Suma de cuadrados
Promedio de los cuadrados F Valor crítico de F
Regresión 1 2.81666667 2.81666667 0.092390597 0.76999607
Residuos 7 213.405556 30.4865079
Total 8 216.222222

Coeficientes Error típico Estadístico t Probabilidad Inferior 95% Superior 95% Inferior 95.0% Superior 95.0%
Intercepción 13.52777778 4.011246865 3.372462038 0.011880303 4.042686162 23.01286939 4.042686162 23.01286939
Variable X 1 -0.216666667 0.712817274 -0.303958216 0.76999607 -1.902211679 1.468878346 -1.902211679 1.468878346
Análisis de los residuales

Observación Pronóstico para Y Residuos


1 13.31111111 6.688888889
2 13.09444444 1.905555556
3 12.87777778 0.122222222
4 12.66111111 -4.661111111
5 12.44444444 -6.444444444
6 12.22777778 -6.227777778
7 12.01111111 -2.011111111
8 11.79444444 4.205555556
9 11.57777778 6.422222222
Conclusión: De acuerdo a los pronósticos obtenidos en la ecuación de
regresión lineal, podemos observar que los valores de los pronósticos para
los meses de octubre, noviembre y diciembre se mantienen constantes. Con
esta información el supervisor puede tomar decisiones sobre la contratación
del personal debido a que ya tiene una noción de cuantos relojes se
venderán en estos tres meses y cuántos empleados se necesitarán para esa
producción.
ANALÍSIS DE CAPACIDAD
La empresa “Relojes Centenario” es una empresa
dedicada a la realización como también a la instalación
de relojes clásicos o tradicionales. “Relojes
Centenario” tiene un catálogo existente de un poco
más de 17 tipos de relojes que realizan en la zona de
Zacatlán. La empresa quiere determinar un análisis de
capacidad de producción, la empresa cuenta con un
total de 6 personas en las cuales están distribuidas en
diferentes áreas de trabajo, mismos que producen 1
reloj cada cinco días, se estima que la empresa maneja
un 90% de eficiencia. Durante el mes de septiembre se
produjeron 18 relojes, trabajando un total de 20 días
con 8 horas como jornada laboral. Se tiene una
capacidad efectiva de 23 relojes. El ingeniero elabora
un análisis para poder determinar si la empresa tiene
la capacidad de satisfacer la demanda pronosticada
anteriormente.
Capacidad diseñada
20 días * 6 empleados * 8 horas * 0.025 relojes/hora = 24 relojes
Capacidad efectiva
23 relojes
Capacidad real
18 relojes
Utilización
Utilización= 𝟕𝟓%
Eficiencia
Eficiencia= 𝟕𝟖 𝟔%
3
Capacidad estimada
Capacidad estimada= 24 * 0.90 = 21.6

Conclusión:
El objetivo de este trabajo fue determinar la capacidad de producción de la empresa
“Relojes Centenario”. Esta información es muy importante porque informa las
decisiones comerciales de la empresa tanto a corto como a largo plazo. En otras
palabras, con esta información podemos saber si la capacidad de la empresa cubrirá
las demandas futuras o de lo contrario necesitará cambios para aumentar la
producción. De acuerdo a los datos calculados, podemos decir que la empresa no
tendrá ningún problema con las demandas que se pronostican en los próximos 3
meses.
Practica Administración de Inventarios.
Al analizar la información obtenida por parte de la fábrica de Relojes Centenario sobre el
tipo de inventario que maneja y sobre los análisis que venimos manejando con
anterioridad nos damos cuenta que manejan periodos los cuales puede llevarse a cabo
ya sea cada mes, cada seis meses o cada año el cual nos permite que la fábrica conozca
el material exacto que tiene y el costo de las ventas, el inventario es periódico ya que la
fábrica hace su análisis correspondiente para saber cómo es que se trabajara cada mes
teniendo en cuenta los pedidos o trabajos que se tengan, manejan una fase importante
para la realización de los relojes los cuales se relación con el Inventario de materias
primas el cual se puede complementar con el inicial, ya que hace un conteo y registro
de todos los materiales que se utilizarán para elaborar los productos finales.

El análisis de la información nos llevó a deducir que para la empresa de relojes fabrica
un tipo de reloj 10-A el cual es el mas producido por la empresa y la estimación que
tuvimos fue de 150 relojes de ese modelo por año, el cual por pedido se deduce que se
tiene de 30 relojes por pedido, pero la empresa compra material cuando esta barato y se
almacena el cual no genera mucho costo por el material que se utiliza sin en cambio el
costo por pedido llega a variar ya que el reloj que se fabrica más llega a utilizar más
material.

D= 150 relojes por año

Q=30 relojes por pedido

C= 35% - 1.7

S=60 por pedido

1. Calcular los costos totales de


posesión.
TSC= (Q/2)C+(D/Q)S
TSC 326

2. Determinar la Cantidad de Pedido


EOQ=RAIZ(2DS/C)
EOQ 103
3. Cada cuanto deberá de hacer un
pedido
T=RAIZ(2S/DC)*365 DIAS
T 55 DIAS

Teniendo en cuenta estos resultados podemos decir que es conveniente para la fábrica
tener una producción de relojes anuales de este modelo ya que se puede ver reflejado
de que si los ahorros anuales de la producción del reloj modelo 10-A se aplicara en los
demás modelos los ahorros seria significativos.

También podría gustarte