Está en la página 1de 1

CONLUSION

Teniendo en cuenta todo el tema analizado se puede concluir que desde el siglo XVI se ha puesto en
practica la eduacion en Venezuela, con la creación de una primera institución educativa en el año 1591,
la cual solo impartía la enseñanza de lectura, escritura, y números ya que era lo esencial y principal
para la época.

Cuando el concilio de Trento ha sido clausurado en el año 1563, deciden construir nuevas instituciones
que se dedicaban a la formaciones de clérigos dando inicio a la cátedra de ( GRAMATICAS).
Posteriormente fueron creadas la casa de estudio en Cumana y El Seminario de Buenaventura.

En el año 1763intentaron implementar la educación popular, experiencia que fue expulsada en


Venezuela, lo cual fue relevante para la creación de una nueva Institución como lo fue el Seminario de
nuestra señora de Santa Rosa de Lima en el año 1696.

Así como también en el año 1721 fue creada la Universidad de Caracas, siendo inaugurada en 1725. En
el año 1784 se reconoce la rectoría universitaria siendo los obispos quienes nombrarían los rectores de
las universidades, en 1810 se realiza un balance donde se establece que la educación seria privada
impartida de forma dominante donde se refleja el racismo siendo brindada solo a lo blancos y los indios
(indígenas) considerando para estos un nivel mas inferior donde solo les orientaban al comportamiento
en la sociedad.
Posteriormente surgieron los primeros convenios pedagogicos de la educacion por parte del Maestro
Simon Rodriguez, Miguel Jose Sanz y Adres Bello, con una finalidad politica, moral, economía y
científica creando asi ciudadanos con valores, independientes, intelectuales actos papa vivir en
república

También podría gustarte