Está en la página 1de 14
COSMETICOS DE HIDRATACION Y MANTENIMIENTO DE LA PIEL Funcién de los cosmét es dehidratacién Beer agua es el mejor remedio casero para mantener una piel ymantenimiento hidratada, ademas de otros efectos positivos que tiene para el Il. Concepto de hidratacién cuténea organismo. Como cada piel es distinta (seca, grasa, normal, con 12. Principis actvos hidratantes acné, deshidratada 0 sensible), es esencial que los profesionales de nisma de ac los la estética conozcan los tipos de hidratantes que hay en el cos de hidratacién mercado en relacién a la funcién que cada uno de ellos realiza faciales (octusivas, humectantes o emolientes) y asi poder trabajar con jones (W/O) ellas en su salén, Emusiones (OW) Criteros de seleccién 3. Hidratantes corporale Cosméticos de hidratacién y mantenimiento de la piel 6 |, FUNCION DE LOS COSMETICOS DE HIDRATACION Y MANTENIMIENTO MODULOS REIACTQNADOS: Actividades en eabina La piel es el drgano més extenso del organismo, es la primera barrera que lo de estticayTenicas de defiende de cualquier ataque o sustancia que se encuentre en el medio que ‘iglettada@sl y corporal 1n0s rodea y tiene principalmente las siguientes funciones: > Mantiene la hidratacin y evita la pe dida de agua transepidérmica gracias al manto hidroipiico y al Factor Ne- ‘ural de Hidratacién (FNH), > Lubrica la piel manteniendo la hie dratacién a través del sebo. > Protege frente a los agentes exter nos como golpes, bacterias, heri- das, productos quimicos, ete > Interviene en la cicatrizacién a tra- vés de los fibroblastos. Estas célu- las sintetizan coldgeno y ayudan a las plaquetas a cerrar as heridas > Regula la temperatura corporal mediante la secrecidn de sudor para refrescar la superficie cuténea, > Permite tener sensiblidad a través del tacto. Fibroblasto > Contribuye a eliminar toxinas a través de las gldndulas secretoras (sebvicea y sudoripara). Por tanto, los cosméticos de hidra- tacién y mantenimiento deben te- ner come objetivo el equiibrio de la piel, tanto fisioligica como esté- ticamente, reestableciendo su con- tenido hidrico. Un tratamiento de hidratacién tie- ne como finalidad mantener la capa hidrolipidica de la piel y subsanar las deficiencias que pueda tener. Estas deficiencias pueden ser debi- das a varios factores: fisiol6gicos, climaticos, alimenticios, agresiones ‘externas como la accién detergen- te y desengrasante de los produc- tos de higiene, etc. 6 Cosmetologia para estética y belleza Bond Las mujeres y, cada dia mas hombres, se preocupan de Is hidratacién del rostro sin tener fen cuenta que el cuerpo tam- bin se deshidrata, Posee menos glindulas sebaiceas que la pe! de la cara y, por lo tanto, menos lipidos, por lo que sufre las 2qgresiones externas, aunque los factores de riesgo sean dferen- tes. El sol, el viento, el rove de las floras sintéticas de la rapa, ete, también lo deshidrata, Recuerda. ‘PREVENTIVOS: previenen de la aparicién de le deshidratacién, PALIATIVOS:alivian los sintomas de una alteracion HIGROSCOPICAS: propiedad de algunas sustancias de absorber la humedad sean el medio en que se encuentran. Por ejemplo, la sal comin es higroseépica. En zonas de ambientes hdmedos, avsorbe humedad y se apelmaza, 84 Una piel seca es fruto de la pérdida de agua del estrato cémeo, de una activi- dad acelerada del recambio epidérmico de una funcién barrera dafiada. La evolucién de la ciencia y la tecnolog han permitido conocer mejor el pro- ceso de la hidratacién y se han conseguido muiltiples principios activos que realizan una funcién hidratante. Las tendencias actuales evitan formulaciones demasiado densas y grasas que dejan un tacto graso en la piel y no permiten maquilarse o vestirse hasta mucho tiempo después. Un cosmeético hidratante debe mantener o resttuir la hidratacién de la piel, y esto se consigue aportan- do lipidos de calidad, humectantes y agua (evitando su pérdida con sustancias oclusivas, etc), como se verd a continuacién. La higiene de la piel es la primera operacién que debe realizar el profesional de estética; cuando la piel queda libre de impurezas es el momento de aplicar cosméticos hidratantes para protegeria de las agresiones externas, mantener- la en buen estado y normalizar sus funciones fisioldgicas. Las regiones despro- tegidas como las manos y el rostro estén expuestas todo el dia al sol, el Viento, el fri, al agua con cal, alos detergentes, los disolventes, etc. y son, por tanto, las més propensas a la deshidratacién. Los cosméticos de mantenimiento tienen efectos preventivos més que paliati- ‘vos, protegen ala piel de las agresiones del medio ambiente y de las sustancias quimicas, manteniéndola en buen estado, El tratamiento de hidratacidn puede realizarse de dos formas: > Aumentando la hidratacién del estrato cérneo de forma activa, con sustan- cias higroscépicas y humectantes (que retienen agua). > Evitando la deshidratacion del estrato cérmeo apiicando sustancias oclusivas y emolientes, que tienen la capacidad de dar suavidad y flexiblidad al estrato cémeo. I.1, CONCEPTO DE HIDRATACION CUTANEA Por definicién, hidratar es aumentar el contenido en agua. Nuestro organismo se hidrata al beber agua o liquidos que la repongan. El agua es un elemento ‘esencial para la vida. En los adultos, supone en torno al 65 % del peso total En el caso de la hidratacién cuténea, se puede definir como la capacidad que tiene un cosmético para incrementar el contenido de agua en el estrato cér- neo, El estrato cémnec lleva a cabo una funcién barrera, de forma que minimi- za esta pérdida de agua. Los lipidos cuténeos desempefian un papel fundamen- tal en la hidratacién ya que, por su naturaleza, impiden tanto la pérdida de sustancias hidrosolubles, como la disminucién del Factor Natural de Hidrata~ cin (FNH; NMF, por sus siglas en inglés). La importancia del FNH radica en que esta dotado de un marcado cardcter higrosedpico, que lo hace capaz de absorber y retener agua en el estrato cérneo. ‘Cosméticos de hidratacién y mantenimiento de la piel 6 Recastacdha. NME: son las siglas fen inglés del Factor [Natural de Hidratacion de la sie, (natural moisturizing fac- tor), son sustancias capaces de captar agua y mantenerla den- ‘ro de os clus: shumectantes. — naturale. Su funcin es ayudar a mantener el nivel de hidrata- cin de forma natural y evitar | cue se pier la que ya existe El objetivo principal de un cosmético hidratante es mantener y aumentar el nivel superficial de hidratacién que, en condiciones ideales, es del 10-20 %. La disminucién del contenido en agua del estrato cémeo dard lugar ala conocida descamacién. 85 6 Cosmetologia para estética y belleza El flujo de agua desde la dermis hacia la epidermis es continuo; esta transferencia de agua hace que su pérdida sea continua ‘también ya que, una vez aleanza- do el estrato cérneo, se pierde por evaporacién. Como ya se ha mencionado, el estrato cérneo lleva a cabo la funcién barrera, de forma que minimiza esta pér- dida de agua. La piel contiene de un 20 a un 40 % del contenido total de agua del cuerpo. La mayor parte del agua en la dermis es extracelular, Se encuentra unida a las fibras de colégeno, elastina y a las glucoproteinas, componentes de la sustancia intercelular. El contenido de agua de la dermis es aproximadamente del 70 %. > Dermis: contiene alrededor del 15-18 % del total del agua eee del cuerpo humano y el 80 % bbc SR Estrato c6meo 10-13 % del agua de la piel Foidermis strato basal 70% > Epidermis: el estrato creo superficial necesita entre un 10-13 % de agua para poder mantener sus propiedades. Con un contenido de menos del 10 %; la piel se vuelve seca Dormia y frail. Por eso, es importante la hidratacién para mantener ja piel eléstica El agua lega a estrato cémeo de Contenido de agua de los diferentes la piel procedente de las capas estratos de la pel en %, més profundas del organismo, es lo que se llama agua transepidérmica, Las aglindulas sudoriparas liberan sudor a la superficie de la piel. Esta secrecién Poy Pawn..salpex.. también ayuda a mantener el nivel de hidratacién en las capas mas superficiae mas les de la piel El agua se desplaza por difusién de la dermis a la superficie, empapando las distintas capas al dispersarse. Este flujo de agua se denomina PIA (pérdida insensible de agua). La capa cérnea protegida por la pelicula hidrolipidica de la superficie frena el proceso de evaporacién. Si se altera esta barrera fisiol6gica, la PIA se acelera y la piel se reseca. El agua presente en la dermis deja de cir- cular hasta la epidermis y la pelicula hidrolipidica no protege. DIFUSION Proceso por el cual tanto los so- lutos coma el disoivente de una disolucion atraviesan una mem- brana sin gasto energético. 86 Cosméticos de hidratacion y mantenimiento de la piel 6 Cosméticos de hidratacién y mantenimiento de la piel EI mecanismo de regulacién del agua en la piel es el siguiente: i. Transpiracion Evaporacion de agua {sien Lipidos intercomeocitarios Gléndula ‘sudoripara ecrina > Cuando en la dermis las fbras de colégeno, elastina o glucoproteinas estén cen perfecto estado, se mantendrié hidratada, compacta y turgente, con cual- quier modificacién de sus componentes, se deshidratard y envejecerd, > Cuando el contenido de lipids en la emulsién epicuténea es adecuado, en cantidad y calidad, el efecto oclusivo de la emulsién impedird la pérdida de agua. > Cuando los lipidos de las membranas celulares de los comeocitos y del ce- ‘mento intercelular contienen una elevada proporcién de ceramidas y adernas son ricos en dcidos grasos insaturados, se reducen las pérdidas de agua por perspiracién insensible, por lo que la piel se mantendré més hidratada, > Si los componentes hidratantes del FNH se encuentran en su proporcién ‘exacta, el agua quedaré retenida y la piel se mantendré bien hidratada. > Por tltimo, si se evita y protege la piel del sol, del frio, del viento, de los productos quimicos, de las aguas con cloro 0 cal, etc, la piel se deshicratard menos. ‘Aqua exégena a Capa cémea Capa hidrolipdica Epide Dermis Mecanismo de reguacién del agua en la piel 87 GF cars anaes oan iF Para. gales. '2 PRINCPIOS ACTIVOS HIDRATANTES 4) mas ‘Como ya se ha seffalado, el objetivo principal de un cosmético hidratante es mantener y aumentar el nivel de hidratacién de la piel. Los principales actives EL FNH forma parte del manto | aye debe contener un producto hidratante son: Acido hidrolipiico de la piel yo componen: > Humectantes. Actiian frenando la pérdida de agua por evaporacién, Pue- * Productos de la degradacién coe celular: proteinas y aminogci- + Polialcoholes: como la glcerina o el propilenglicol que tiene una excelen- dos (40 % del total). ‘te capacidad hidratante (menos del 10 %). (PCA) (12 9b): destaca por su poder humectante * Otros compuestos: urea (7 9), y emoliente. lactatos (12 4), agua, sodio, > Hidratantes. Actan por accidn de analogia con los componentes de la piel potasio, cloruras, azdcares, Pucder see amoniaco y aminodcidos. * Factores de hidratacién natural similares al FNH natural: dcido lactico, lactatos sédico y aménico (entre el 5-10 %) + Hidrotizados de proteinas. * Sacéridos: glucosa, fructosa, miel, etc. + Derivados del dcido pirrolidin carboxilico (PCA) y otros derivados del PCA. sal sddica 0 potisica + Queratoplasticos: que actiian sobre la queratina de la epidermis. Se en- cuentran en ellos la urea (por debajo del 10 %), la alantoina y los alfa hi- droxidcidos, a dosis bajas. + Vitaminas hidrosolubles: como las vitaminas B y C. Vitamina B > Polimeros dérmicos: son polimeros hidratantes por su ele- vado contenido en grupos hidroffices. Al tener un elevado. peso molecular, no penetran en el estrato cémeo, pero son sustancias que tienen la capacidad de formar una peli- cula higroscépica y semipermeable. Pueden ser: coldgeno, elastina, dcido hialurénico, condroitin sulfato y chitosan, > Extractos vegetales: los mas hidratan- tes son de aloe vera, de caléndula, ss de té verde 0 de azuleno. Los de cardcter emoliente son: de maiva, ave- na, Kipulo, pepino, ginkga biloba y los ex- tractos de algunas algas, > Sustancias oclusivas y filmégenas: forman una pe- licula més o menos oclusiva en la superficie cuténea y mejoran la retencién de agua. Pueden ser: vaselina, parafina liquida, escualeno, siliconas, ceras, aceites vegetales, grasas, anolina y derivados. 88 Cosméticos de hidratacién y mantenimiento de la piel 6 > Agentes gelificantes: estos compuestos son macromoléculas higroscépicas ‘que forman una fina pelicula sobre la piel que les da una accién hidratante. Los mds importantes son: + La goma (ardbiga, de tragacanto, guar) y los polisaciridos de plantas acud- ticas (agar-agar, carragenatos, alginatos) + Los polimeros vinlicos PVPIAV, los polimeros acrficos (carbopol) y los derivados de la celulosa (metilcelulosa, carboximetiicelulosa) Todos se utiizan en la elaboracién de geles y como estabilizantes de Goma ardbiga emulsiones o cremigel 1,3, MECANISMOS DE ACCION DE LOS COSMETICOS DE HIDRATACION Un buen producto hidratante debe aportar humectacién, lipides estructu- rantes a la capa cérnea y Iipidos superficiales, contar con sustancias hidra- ‘antes en su férmula y tener capacidad oclusiva. Dependiendo de su mecanismo de accién sobre la piel, los cosméticos hidratantes pueden actuar de la siguiente forma: > Hidratacién pasiva o mantenimiento de la humedad existente: + Emolientes: suavizan y lubrican la piel, aportando flexibilidad, son los lipidos de mayor viscosidad los que aportan esta propiedad (écidos y al coholes grasos, aceites vegetales y animales ~tiglicéridos- esteres grasos, cerasliquidas y silconas). + Oclusivos: reducen la pérdida excesiva transe- pidérmica de agua, incre- mentando el contenido cen agua del estrato cér- neo por efecto barrera, ‘Algunos de ellos son: va~ selina, parafina, ceras sé: das (abeja, jojoba), aceite de rcino, ete. + Filmégenos: reducen la pérdida transepidérmica de agua, se pueden con- siderar también oclusivos. Son todos los agentes golifcantes. Ricino Filmégenos Epidermis Dermis Los productos hicratantes hhumectan la pel y tienen capacidad oclusiva 6 Cosmetologia para estética y belleza hidréflos aportan agua exégena, con lo que se reducen las pérdidas transe- pidérmicas. + Extensibildad: la > Hidratantes y humectantes: aumentan la hidratacién del estrato cémeo y extensibilidad del estrato mejoran su plasticidad o, lo que es lo mismo, su flexibiidad y extensibilidad. comeo és su capacidad para eae : ‘ . los principios activos més hic int n: lipidos como las cera- estirarse, suele ser baja, eeee waar ag aes pUbelero de Para. sales,” Hidratacién activa 0 aportacion de agua: os agentes humectantesy pidos | mas seonscn ae | mids, esteroles,fosfolipidos, iposomas, etc. y agentes hidrflos e higrosc Si estéhidratado aumenta, picos como la urea, los alfa hidroxiscidios, las protefnas de leche, de soja, de eee ‘rigo © sus hidrolizados, PCA, colgeno, elastina y sus hidrolizados y las glu- fosfolipidos. coproteinas, Entre los més humectantes estén: la glicerina, el sorbitol y el propilenglicol 2. HIDRATANTES FACIALES Las formas cosméticas usadas en hidratacién suelen ser preferentemente las emulsiones de fase externa acuosa (O/W) por sus mejores caracteristicas sensoriales y porque liberan agua hacia el estrato cérneo. También se utilizan las emulsiones de fase externa oleosa (W/O), ya que forman una pelicula oclusiva que retra~ sa la pérdida de agua transepidérmica. Estas Uiltimas se prefieren en pieles muy secas. Las emulsiones presentan todas las acciones de los cosméticos hidratantes, combinan el efecto oclusivo con el emoliente y la capacidad de retencién de agua. Son la forma cosmética ideal para los cosméticos faciales, ya que por su composicién en lipidos y agua dejan una gera pelicula sobre Ia piel que la mantiene hi- dratada. Hay dos tipos: emulsiones O/W y wid. 2.1. EMULSIONES (OM) Se trata de las emulsiones oil water. Son evanescentes, se «absorben» fécil- mente por su alto contenido en agua; se pueden presentar en forma fluida o serisélida. Son cre- mas usadas de dia por ser ligeras, frescas y no dan sensacién grasa: ademés, al tener menor Cantidad de lipidos, la piel no se ensucia dema- siado. Cosméticos de hidratacién y mantenimiento de la piel 6 Ejemplo de una crema hidratante: Fase oleosa Fase acuosa * Crema base OW 20g | + Awa (excpiente) 100m . * Acete de germen de rgo (principio activo)... 5 | * Panteno prince activo) 1g * Viana E(anoxidarte) 058 | + Propiengco! (ourectart) 58 | + Parabenos en fenoxietanol (consenvante) ose ae: Se funden todos los ingredientes de la fase oleosa a 70°C. | Envasador Botes de 125 ml Los de la fase acuosa se preparan de la siguiente forma: se | Etquetado: Crema hidratante evanescente disuelve el conservante en el proplengicol, después se anade | Uso tépico el pantenol y finalmente, el agua, Se calienta la mezcla a | Fecha de elaboracibns 50° Cy se atade letamente le fe acuota sobre la oleosa | Eésborado por an pate agen Conservact a temperatura ambient Caduciia. 3 ahs Taformacion El partenol es hidratante porque retiene agua: adem, es emoiiente El propilenglcol es humectante y mejora la hidrataciin de apie, El aceite de germen de trigo tiene dcdos grasosinsaturados muy emolientes y la crema base 2.2. EMULSIONEs (W/O) Se trata de las emulsiones waterioil. Son mas emolientes y en ellas es predo- minante la fase oleosa. Generaimente, se usan de noche, por su gran efecto oclusivo y reestructurarte. Producen una sensacién grasa y untuosa, Ejemplo de una emulsién W/O: Fase oleosa Fase acuosa + Valin flarte IS @ | + NH 108 + Miritato de isopropilo 5g | * Urea le + Sorbitén monooleate (erulsionante. 10g | + Gicerina 5g + Methylparaben (conservante) 02g + Esencia de rosas O2g + Agua destilada 100 g Eaboracion Fundirlavaselina el mirstato y el emusionante a 75°C. Por | Envasado: Botes de 125 ei otro lado, en el agua disolver la urea, la glicerina y el conser- | Etiquetado: Crema hidratante emoliente. vante, calentando a 80° C. Afiadir la fase acuosa a la oleosa | Uso topico. lentarente sin dejar de agitar hasta enfra. Finalmente, afadr | Fecha de elaboraign: Eliborado por el FNHy la esencia de rosas. or ares CConservacion: a temperatura ambiente Cadiucidad: 3 afos. informacion’ Los principios activos hidratantes son en este caso la urea, la glicerina y el FNH. Ademds, esta crema tiene una mezcla de excipientes muy oclusivos, ideal para pieles muy secas, iritativas y descamativas Las emulsiones se usan teniendo en cuenta al tipo de piel. 91 Gots Senay ice eying Son muy recomendables las_ emulsiones oil free (libres de grasa), que en lugar de tener = luna fase oleosa tienen una fase = de siliconas. Cota 92 2.3. CRITERIC Para restablecer la hidratacién de la piel, es necesa- rio: S DE SELECCION > Aumentar la hidratacién del estrato cémeo: por humectacién, > Evitar la pérdida de agua del estrato cémeo: por oclusién, > Restaurar, es decir, deterrminar la causa de una piel seca, para poder plantear un aporte de la sustancia deficitaria Para piel seca 0 normal Se recomiendan emulsiones O/W, su porcentaje de lipidos estd alrededor del 25 % y suelen llevar sustan- cias humectantes e hidratantes, Para piel muy seca Se recomiendan emulsiones W/O, son muy oclusivas; llevan generalmente pidos minerales en alta proporcién y ipidos semejantes a los de la piel. Para piel grasa Se recomiendan emuisiones con una proporcién de fase grasa del 15 %. En este caso se deben evitar las sustancias con actividad comedogénica, como son el miristato de isopropilo, los derivados de lanolina, los alcoholes grasos y los esteres grasos. Es muy itil el uso de los hidrogeles que incorporen princi- pios activos hidrosolubles. La forma cosmética cremigel es una ernulsién OW con un contenido graso inferior al 2096 y cuya fase externa es un hidrogel se preparan en frfo, tiene alta calidad cosmeética y la posibilidad de incorporar principios activos hidrosolubles y liposolubles. Los principios activos mas usados para las pieles grasas son los derivados del azufre, los aminodcidos azufrados, los extractos vegetales ricos en taninos (hamamelis, ortiga, castafio de indias, etc) y los aceites esenciales de ro- mero y salvia, |) Para piel con acné Son muy parecidas a las anteriores pero, ademds, tienen sustancias adsorbentes como las arcilas. También se pueden encontrar cosméti- cos hidratantes en forma de disolucién (ampollas de trata~ miento), gel, mascarillas, aceites, liofilizados (de algas) y vectores cosméticos (liposomas, microemulsiones, ciclo- dextrinas, microcépsuias, microesferas y cristalesliquidos). cormtsscenaseainynenamenodtess © 3. HIDRATANTES CORPORALES Los cosméticos para hidratar el cuerpo no son muy diferentes en cuanto a principios activos de los que se utiizan para el rostro. La piel del cuerpo est mds protegida por la ropa y no ‘tan expuesta a la pérdida de agua por las agresiones externas con excepcién de las manos, que ademds de estar siempre en contacto con los agentes fisicos externos (sol, viento, etc), pueden manipular productos agresivos como: detergentes, productos de limpieza, etc La piel del cuerpo tiene menos glandulas sebdceas que el rostro y, por tanto, menos lipides, por lo que se deshidrata antes, Habitual- mente, los productos de mantenimiento se suelen aplicar después del bari para compensar la pérdida de Ipidos que se han eliminado con la accién de la limpieza. Los cosméticos més usados son: > Emulsiones fluidas (leches corporales 0 body milk): se pue~ den aplicar cada fa con la pie! mpia y seca, proporcionan- do al estrato cérmeo hidratacién, tersura y elasticidad, > Aceites: se utilizan después del bao y se pueden aplicar sobre la piel seca 0 mojada segin su composicién, Resta- blecen los lipidos de la piel que han sido eliminados con el baflo, dando como resultado una piel suave y flexible. Estén formados principalmente por aceites minerales (parafina, vaselina, slcona, etc.) alos que se les pueden afar silico- nas, miristato de isopropilo, para mejorar su extensiilidad y derivados de lanolina, para dar emoliencia a la piel. jratantes: especiales para centros de > Otros productos estética y spas + Envolturas: consisten en recubrir el cuerpo, total o par~ cialmente, con el producto seleccionado. Se utilizan en- volturas de chocolate, algas, etc. Las de chocolate hidra- tan, nutren y tonifican el cuerpo, més atin si se aplica manteca de cacao. Ademés, actan sobre el metabolismo por su alta cantidad de oligoclementos y minerales que mejoran la actividad enzimdtica Las algas, en todas sus variedades, con- centran todas las riquezas del mar: vita- minas, proteinas, aminoécidos, oligoelementos, yodo, magnesio, potasio, hierro, selenio y zinc entre otros. Las algas marinas, por sus inmensas propiedades terapéuticas, son unas de los elementos naturales mas beneficiosos para nuestro organismo, Entre sus funciones principales destaca su gran poder de hidratacién. 6 Cosmetologia para estética y belleza Ejemplo de formulacién de una hidratante corporal Fase acuosa| Elaboraci6n + Glierina (humectante) 4g | Se calientan ls fases a 60 °C. Se incorpora la fase acuosa + Principio activo hidratante NMF 68 | sobre la cleosa lentamente y si dejar de gitar hasta que se + Agua destiada (excipiente) 75g | forme la emulin. Cuando alcance los 40°C, ve afd la ase I agitando hasta dispersién. acura ll 7 Envasado: Botes de 125 mi + Base autoemulsionante 2g SQneaaT ts GEO Gre | Etiquetado: Crema hitratante corporal Uso tépico. 1 Fecha de elaboracién | Fase perfume il Blborado por | heals de athens 2g | Conservacin: se puede conservar a temperatura ambiente, | + Perfume varar sein intensidad cs. | Caducidad: 3 ais, | | Tnformacién Esta emulsion hiratante tiene un contenido acuoso muy ato ideal para que sea fic de extender. Aporta prinipos actives hidratantes, entre ellos el FH; ademés, porta sales minerales “2 Pana..salper.iands, 5 ! } LAS ALGAS EN COSMETICA, La inclusion de is algas en productos cosméticos es cada vez més habitual pratratar problemas dea pil, como el enveecimient yos trastornos de pigments, asi como para estimular el bronceado, Su uso potencial en productos antienvejecimiento, blanqueamiento de lapel y reduecion de fa pigmentacion se est investiganda también, Si bien muchas especies de algas se han venido utilizado en algunas formulaciones cosméticas, como los agentes hidra~ antes y espesantes, las algas permanecen en gran media sin explotar como un activo en esta industria debido a una aparente falta de utlidad coma ingrediente activo primario, 94 Bioresour Technol. 2015 May: 184-355-362. > Los cosméticos de mantenimiento tienen la funcién cde mantener a pel bien hidratada y protegida fren- te ala deshidratacin producida por el sol. el viento, €l fio y los agentes externos ambientales, > Estos cosméticos son capaces de mantener eincre- mentar el contenido de agua del estrato comeo de la piel. > Para restablecer Ia hicratacion de la pie, es necesa- + Aumentar la hidrataci6n del estrato cérneo:hu- mectacin + Evitarla pércida de agua del extrato cémeot oc- sién. + Restaura es decir determina la causa de una pel seca, para poder plantear un aporte de ia sustan- cia defictaria > Los cosméticas de mantenimiento hidratan por uno wots ae los siguientes reais! + Emolientes:suavizan y ubrican la pie aportando flexbiidad, son los lipids de mayor vscosidad los Cosméticos de hidratacién y mantenimianto de la piel Ideas fundamentales 6 ‘que aportan esta propiedad: écidos y alcoholes _gracos,aceites vegetales y animales (trigicéridos), esteres grasos, ceras iquidas y siiconas. + Oclusivos: reducen la pérdida excesiva transepi dérmica de agua, incrementando el contenido en agua del estrata cémeo por efecto barrera Algu- nos de ellos son: vaselina, parafina, caras sélidas (abeja, jojoba), aceite de ricino, etc + Filmégenos: reducen la pérdida transepidérmica cde agua, se pueden considerar también oclusivos. ‘Son todos los agentes gelifcantes (alginatos, go- mas, derivados de la celulosa) > Las erulsiones son las formas cosmeéticas més usa- ddas actualmente para la hidrataciOn facial, Las hay ONW.WIO y oil fee, para los diferentes tipos de piel Para la piel grasa 0 con acné, se pueden usar geles ‘o cremigeles. > Los cosméticos para hidratar el cuerpo no son muy. ‘lgrentes en cuanto a prinoipios acbvos a los que se Utiizan para el rostro. Para la hidratacién corporal se san las emulsiones y los aceites.

También podría gustarte