Está en la página 1de 10
TEMA 8 EL APARATO LOCOMOTOR |. Bl esqueleto 1.1. Cartagos 1.2. Composicién de los huesos 1.3. Forma de los huesos 1.4, Huesos del cuerpo 1.5, Funciones de los huesos 2. Las articulaciones 3. Los misculos 3.1, Estructura de los musculos 32. Misculos del cuerpo 33, Funciones de los musculos. 34, Fisiologia de la contraccin muscular RELACION CON LA IMAGEN PERSONAL El profesional de la Imagen Personal ejerce su trabajo sobre la piel, el cabello y la superficie del cuero cabellu- do, pero determinadas técnicas son capaces de influir y actuar sobre estructuras mas profundas, por ejemplo en fa musculatura. El profesional puede actuar sobre ella mediante masajes y mediante la aplicacion de técnicas electroestéticas, que consisten en el uso de determinadas corrientes eléctricas con fines estéticos. Para poder realizar correctamente estos tratamientos es necesario conocer tanto la localizacién de los dife- rentes musculos como su funcionamiento. El aparato locomotor £1 aparato locomotor es el responsable de la locomocién; es decir, la traslacién de todo el organismo 0 de una parte de él. Su principal misién es permitir la relacién del individuo con el entorno, haciendo posible los desplazamientos necesarios para la vida cotidiana. También interviene en el mantenimiento de la estructura corporal y en la proteccién de 6rganos delicados, El aparato locomotor, que vamos a estudiar en este tema, estd formado por el conjunto de huesos, articulaciones y musculos del cuerpo. 1. EL ESQUELETO Elesqueleto es el conjunto de huesos y de cartilagos de! cuerpo. 1.1. CarTilacos El esqueleto de los recién nacidos est compuesto pricticamente por cartilagos. Segin van creciendo se va sustituyendo por teido éseo. La osificacién total ocurre en tomo a los veinte afios, que es cuando cesa el crecimiento, Eltejido cartilaginoso ls mas flexible y menos frgil que e! éseo. Los cartagos estén en las articlaciones. ues Le osleoporsis es una enfornedod fn la qve disminuye lo cantidod de material en os aidos Sees, petdiende su densidad. Esto er fermedad e3t6 otocioda al enve iecimieno, lo pérdica de hueso Cceure de forma progresiva, sin ‘que lo parsona que la podace s2 peteate de que ast ccuriendo los mujres es crecioda a la rmanopausia,dabido ls caida de sivels de asregenos. 1.2. COMPOSICION DE LOS HUESOS Los huesos estén compuestos por proteinas que les confieren cierta elasticidad, sales minerales, sobre todo de fosfatos y carbonatos de calcio, que son las que le dan su dureza, y una pequefa cantidad de agua. Los huesos presentan telido éseo esponjoso, que hace que estos pesen menos, resu- tando mis ficl el movimiento. En los huecos se encuentra la médula ésea roja, donde € originan los gldbulos rojos y las plaquetas; en otras zonas se localiza la médula ésea amarilla, que es bésicamente tejido graso. Todos los huesos estan cubiertos de una fina envottura provista de vasos sanguineos y nervios denominada periestio. 1.3, FORMA DE LOS HUESOS Los huesos se pueden clasficar segin a forma que presentan en tres grandes grupos: hhuesos largos, planos y cortos. D> Huesos largos. Su longitud predomina sobre la anchura — ®) Tajo y el espesor. Sus extremos presentan un ensanchamiento denorrinado epifisis y la zona intermedia se conoce como disfisis, Entre ambas partes existe una franja de tejido car sea amaril ‘ilaginoso llamada cartlago de crecimiento, que provoca el alargamiento del hueso. Por ejemplo: himero, tibia, ete. > Huesos planos. Presentan un aspecto aplanado y pueden ser més 0 menos largos 0 anchos. Por ejemplo: oméplatos, parietales, ete Huesos cortos. Tienen una longitud, anchura y grosor Tipos de huesos segtin su forma y partes de un hueso largo: a) Hueso similares, Por ejemplo: vértebras, huesos de la mufieca, etc. largo: fémur.b) Hueso corto: vértebra,c) Hueso plano: oméplato, Nasles Imagen corporal y hébitos saludables 1.4. HUESOS DEL CUERPO Para el estudio de los huesos del cuerpo humano, los vamos a agrupar en las ‘res regjones anatémicas que conocemos: cabeza, tronco y extremidades. > Huesos de la cabeza. Se distinguen los que constituyen el crineo y los dela cara. Entre los dstintos huecos se siti los ojos, oidos y Srgano del oft, Los huesos més importantes del crineo son: | frontal, 2 parietales, 2 temporales y I occipital Los huesos de la cara son: 2 nasales, 2 cigomaticos o malares (que forman los pémulos), 2 maxilares superiores y | maxilar inferior que forma las mandibulas, nica pieza dvea mévil dela cabeza. Pareeal Chacula Externén Hamero Cabico Radio Carpe Huesos coment covales Peroné Taso Metatarso Flanges Huesos del cuempo. > Huesos del tronco. En el tronco encontramos la columna vertebral, las costlas y el esternén, adem de otros huesos que se articulan con las extremidades La colurnna vertebral esté formada por huesos cortos llamados vérte- bras, separados por discos cartilagi- 1nosos, Sive de sostén del cuerpo y protege a la médula espinal. Tene- mos 33 vértebras: 7 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, y 8 0 9 unidas que forman el sacro y el conis. Las costillas son 12 pares que se Lunen por delante al esternén (excep- +0 dos pares flotantes), por medio de cartlagos y por detrds a la colummna vertebral formando la caja toricica. D> Huesos de las extremidades. Se distinguen entre las superiores y las. inferiores: + Extremidades superiores. Se unen al tronco a través de las claviculas y los oméplatos. En el bbrazo, htimero} antebrazo: culbi- 10 y radio, y en la mano: carpo, metacarpo y falanges. + Extremidades inferiores. Se unen al tronco mediante los huesos coxales que forman las caderas. En el musio encontramos el fémur, ena pierna, la tibia y el peroné, y el tarso, metatarso y flanges en el pie. 1.5. FUNCIONES DE Los HUESOS E! esqueleto desempefia importantes funciones en el organismet > Ese! soporte del organism; responsable de que podamos ir e-guides. > Constituye el apoye donde se asientan o se insertan los misculos > Protege drganos delicados el créneo protege al encéfalo, las costilas a los pub mones y al corazén, y la columna vertebral a la médula. > Constituye la reserva de calcio del orgarismo, existiendo constantemente un intercambio de calcio entre la sangre y los huesos. > Formacién de gldbulos rojos y plaquetas en la médula ésea roja de los huesos. 2. LAS ARTICULACIONES Las articulaciones son las zonas de unién que existen entre los diferentes huesos y cartilagos que forman el esqueleto. Su principal funcién, excepto en las articulaciones fias, es permitir el movimiento de unos huesos respecto a otros, ‘Segin los movimientos que permiten realizar se clasiican en fa, seriméviles y mévies. > Articulaciones fijas 0 inméviles. Son las que no permiten movimiento, Ejemplo: Uniones de los huesos del créneo, D> Articulaciones semiméviles. Solamente permiten realizar pequefios movimien- ‘tos. Ejemplo: uniones entre las vértebras. Los huesos de estas articlaciones se mantienen unidos mediante un cartilago elistico. > Articulaciones méviles. Permiten realizar amplios movimientos. Ejemplo: arti- culacién de la rodilla 0 el hombro. Los extremos de los huesos que unen estas articulaciones estén recuiiertos por Un cartlago protector frente a rozamientos y lubricados por un fluido llamado liquido sinovial. Poseen unas esiructuras de tejdo fibroso resistente que los mantiene unidos, lamadas ligamentos Articulaciones: 3) Mévl <6) Semimésil Upeido sinovia Tipos de articlaciones: a} Mévi: articulacin del hombro;b) Fi articulacion de los huesos del erinec; ¢) Semimévit articulacion de las vértebras. El aparato locomotor ——1 LAS ARTICULACIONES Corviales Dorssles Lurbares Las cosas protegen los pulmontes yel corazény la columna a la médua ‘Se denomina asi a desviociin de la colurna vertebral cuando se ceva de un lado a otto, Puede se ra aleracién congénita peto, en le mayorie dels coos, secolice deidiopétcn, es dec, no se sabe ka causa que bs produce. Ey Imagen corporal y habitos saludables 3. LOS MUSCULOS Los misculos son los principales responsables de la locomocién gracias a su capacidad de contraccién. Estén formados por tejido muscular. 3.1. ESTRUCTURA DE LOS MUSCULOS Los misculos responsables de la locomacién estén formados por tejido muscular dean de una capa de tejido conjuntiva formando unos fasciculos que se extienden 2 lo largo de todo el musculo. Los distintos fascfculos se agrupan y se recubren WY de otra capa de tejido conjuntivo y finalmente todo el muisculo se rodea de otra capa mas, En los extremos de los misculos se unen todas estas capas formando, nm Tendén Unir el miisculo con el hueso. Si las capas de tejido conjuntivo se unen formando tuna ldmina, esta se denomina aponeurosis Insercin de los misculos al hues. ‘Algunos miisculos, en vez de unirse al hueso a través de un solo tendén, lo hacen mediante dos: los biceps; silo hacen mediante tres, triceps; cuatro, cuadriceps. 3.2, MUSCULOS DEL CUERPO De la misma forma que hemos hecho con los huesos vamos a agrupar los misculos en las tres regiones anatémicas que conocemes: cabeza, tronco y extremidades citron Misculos de la cabeza isidos | Fil ovis ele erty bc deterines | octal respecte epora a Gilares Levantan las cejas Nass ran ie orbiear incase leans contra doles ee Nasal debe oon mimicos: Buccinadores | ‘Hinchan tos carlos. (an) Oriaar ore era os bor re dela boca Orbialares orbiaiar Buchador eiorjor | Atrenyceranosipados de los labios Esternocleldomastoideo | Miisculos Stee Elevan fe mandbua inferior masleorss [7 viaseteros | comprimindoh conta auperor Trapeio Taseur | 2eRerrodeido- | Graneininan fac dere os ffonalytrs | rusdeor | teste Miiscuos | 2Tapeder | Dotania aber ch rds dbo yarn os ot El aparato locomotor Aruco0 A... IMAGEN PERSONAL 7 ‘Azccido 0 los flculospilosos se encuento un pequeio mésculo denominado misculo erectr el pao ploereci, Est we lacolzo debojo de alancia sabécea y se extonda en dieccién ‘bcua desde ls papies démicas hose! flculo piczo, Ext formado por tejdo muscular Iso y, por lanlo, es de contac Involunatia; sa conte ‘vendo tenemos if, y de ea forma ze gonera calor y la piel auinenta sy lemperatura, Orbiculr de los ables Estemodeldomastldeo Cundriceps Gemeto Interne Miasculos del tronco | Morelos 2 Pecones Manse los baaos het adie do pocho irre ivan owen resp Mosculos Dafagra Trervene en reprsesn el bdomen Mircloe Diasaeranchos Men os brasor ac ee dela espa Imagen corporal y habitos saluudables Misculos de las extremidades superiores Mirai de horro Dates eva obra sparindoo el eyo Miscuios Beeps bagi _| Reonm el arta sabre el bare del bro Ties xian elartebazo Proiore Tota el artabrazoFacendo rari pas de mane hea. Sipnadores Rota el artabraaoFasendo rari palma de uscloe mano hace ara ce eereae Pabares Rexoran mara cre dancin Flores Fest y extend os dds yeoeensores celsrano Miisculos de ls extremidades inferiores Guia iden el mo ylorotan Minos en tcn Ayn mater in laposien ews ae Fedora el miso pars enandar tines Goad Fiera mul pin oxen el musio ae Beeps ror Fexeral para bre made Tes Gordo eva a an ie Fioores Teor eairden fos das yecersres oie ‘APucioO A. IMAGEN PERSONAL los diferentes ténicos de masoie eaten, oems de ocr sobre a sera renioxo, consiguendo lb rebjacidn de os einacionesnewosas yun cto elects sedont, también aclan sobre el ema ruscular haciendo que disminiyo el ono muscular de los mosculos imglicados. tone meculer= puede defniccomo a estado de seicontoccén de mizculo en edodo de repoeo, Ese dminuye por bb occén del oguo calle, ol dxniry ombién pot la acc de os maxes. |AV hecho de cisminur al ono muscular ea le danomina elajar ba musclahra. los masajestombién consiguen cumenta ligeramente la tempera y le aluencia sanguinea « la zona muscular culénea, Al mejorar el nego sanguingo se mejor la uci y exigenacién de los tjidos, lo que ve a repercul sobre el ospecio de lo pel, dems de evorecer a penetracién de swsionclas 0 waves de lo epidermis, Tombén se corsigue disminut la sensacién ce eansoncio Ayudar a mantener la temperatura corporal, ya que los misculos cuando realizan movimientos también desprenden energia en forma de calor y esta se emplea Para calentar la sangre. En situaciones de fro el organismo responde producien- do escalofrfos, pues con estas contracciones musculares el cuerpo aumenta la ‘temperatura corporal > Formar parte de estructuras y érganos muy importantes como el coraz6n, las Paredes de los vasos sanguineos, el tubo digestivo, parte del aparato excretor.. 3.4. FISIOLOGIA DE LA CONTRACCION MUSCULAR En la fibras musculares se encuentran unas estructuras con capacidad de contraerse denominadas miofibrillas, forriadas por tipos distintos de protefnas flamentos finos de actina y flamentos més gruesos de miosina, que se disponen de forma alterna, La contraccién muscular resulta de la superposicién o deslizamiento de unos fi lamentos respecto a otros, lo que conlleva un acortamiento de la fibra muscular ‘Cuando el misculo se rele los flamentos vuelven a su posicién inical. La contraccién de los musculos se realiza mediante sinapsis de la forma que se detalla a continuacion, Rebicion Contraccion ‘APuCIDO A... IMAGEN PERSONAL os miseuos del cvere cabelde realizon paces mewnietos pos mismos Un masaje capiiar beneficia tonto a la ciculacién sanguinea como « ls trminaciones neniosos de la zono donde se teaiza. Ese mosoje no deberialimiaie al cue cabelido, sno ue po. io eamenzor por lo hombres, consgulendo os! I reljacién del pec, y cominucr hoc ko cabeza a tovés de lo nue. Alginos totmientos coplares conlevan a teolizacién de masoes del cuero cabeludo enpleonds 'éenicas electroestétcas, que se bosan en [a aplcaciin de coenteselsticos confines aloes os corenos de ala feovencia se pueden aplcar medion a técnica de masajeindrecto, cons viendo un elect rico y esimulante. Se empleo, per ejemplo, en el tolomienta de os clopacis, El aparato locomotor a | Los mibscuLos OM Dolores en la parte bojea de la polo, en la region lumbar, In voluctan a ls vérebras lubares, clos discos itenetebvals y aloe Imiscuosy igarenios de lo zona, fombién a los nervios. la couse subyocenis dol dolor puede enocr tree en uno de esos elementos 0 en todos alos B. Contraccisn muscular Mioftols de actina y miosina Imagen corporal y habitos saludables La corteza cerebral envia un impulso nervioso que viaja por las neuronas a través de la médula espinal y de los diferentes nervios hasta llegar al musculo implicado; Elaxcn de las neurones libera neurotransmisores al espacio sinéptico que, al entrar en contacto con las riofibrillas, éstas se contraen Cuando se realza un movimiento, normalmente no esté implicado un solo musculo, sino un grupo de ellos, que tienen acciones opuestas. Lo mas habitual es que cuan- do un mlsculo se contrae para realizar un movimiento, el musculo que se opone a esta accién se rela. Es decir, la accién que desempefian los muisculos sobre el cesqueleto es de tipo antagénico. Un ejemplo claro lo constituyen el biceps y el triceps. Cuando flexionamos el antebrazo, el biceps se contrae y el triceps permanece relajado. Si realizamos el movimiento contrario, el biceps se relaja y el triceps se contrae. El tejido muscular esquelético se encuentra muy vascularizado, y mediante estos | vvasos se aportan los nutrientes y el oxigeno que las fibras musculares necesitan | para contraerse. k Biceps i LO, i, Contraccibmreljacin de los misclos del atebrazo: biceps y ‘APucADO k, IMAGEN PERSONAL Al realizar ejercicio isco zando lo musculetura esqueléiea, que en fst momentos nacesia vn aporl exo da ‘oxigeno y nuientes pora poder realizar su funcon cottactarants. Pata aloe asim fa Ie circlacién sanguinea, se aceera al imo cardaco y tomb se slera el imo rexptotro para obastcer los necesddodes ‘energsicas de los miscuos, Por lo tanto €l realizar ejercicio fisico oumentamos o! tiage sanguine de los diferentes telidos, rmejocndo fa nustcn y oxgenaein, lo que pode contibuir a maja el esiodo de la pial y ombién del caballo. Triceps read RECUERDA QUE. © El aparato locomotor es el responsable de la locomocién yest formado por fos huesos, las articulaciones y los mudsculos, ‘esqueleto lo constituyen los huesos y los cartilagos. @ La dureza de losinuesos se debe a su alto contenido en sales mminerales, sobre todo de fosfatos y carbonato de cali. © Los huesos se unen entre si por medio de las articulaciones, Estas pueden ser fijas, semimdviles y méviles. © Enire las ‘unciones que desempefia el sistema dseo desta ‘can: servir de soporte al organismo, constituir el armazén donde se insertan los mdsculos, proteger éeganos delicados, ‘mantener la reserva de caloo y ser el lugar dnde se forrman los gl6bulos rojos. El aparato locomotor © Elsisterma muscular es el responsable del movimiento y aras ‘raal sistema dse0 en sus despiazamientos al estar unido a dl Eleido muscular estriado esté formado por unas células

También podría gustarte