Está en la página 1de 14
COSMETICOS DE HIGIENE FACIAL pio de higiene EL rostro es nuestra mejor tarjeta de presentacién, de ahi la 2. Sustancias lmpiadoras circunstancia de que cada vez més hombres y mujeres estén, 2, Mecanismos de accién de los ssternaspreocupados por lucir una piel limpia, hidratada y luminosa. Para de limpieza cuténea cello, es importante mantener una buena higiene facial. Por falta de 3. Cosméticos para la higiene cuténea tiempo, muchas personas recurren a expertos del mundo de la 05 para la higiene estética para que les asesoren sobre los pasos a seguir en este Cosmétic 2. limpiadores proceso (limpiar, tonificar y exfoliar), los productos que hay que 3.3, Cosméticos tonficantes utilizar en cada fase del tratamiento y sus funciones (jabones, 34. Cosméticos exfoiantes ccremas, y mascarillas) asi como qué hacer para que la piel no se 35, Mascarilas dae y se ensucie tanto (contaminacidn, restos de maquillajes, sudor, polvo, restos de células muertas, etc.). 4 ‘ 4 = coenatecesengeniaaa |. CONCEPTO DE HIGIENE es Para. saber La higiene es un concepto muy amplio que se aplica en muchos campos de la 4) mas i vida coticiana. Desde un ambito general, se puede defini higiene como el con- Hine hocenienc ud junto de conocimientos y técnicas que se deben aplcar para el control de los nombre de la diosa griega factores que pueden ejercer efectos nocivos sobre la salud.Ast.se puede hablar —_-Hygela (diosa dela saluc). Ya > de kigiene laboral, mental, deportiva, corporal, postural, alimenticia, etc. Hipderates, padre dela medici- | na, consideraba que las enfer- | medades no tenian cardcter > Privada: concierne al individuo, | diving, sino que eran producto Publica: ! ai a | de Factores naturales como el > Pablica: concierne al colectivo y, por ende, a los servicios publicos;es,por medio ambiente. el clima, la ejemplo, la colocacién de la basura en lugares determinados,la prohibicién ita yel modo de vida, de tirar materiales de desecho en lugares publicos, etc Existen varios tipos de higiene: En lo referente al individuo, a higiene personal es el concepto bésico del aseo, la limpieza y el cuidado corporal. Es una de las grandes armas para la prevencién de enfermedades. Los obje- tivos de la higiene son mejorar la salud, conservarla y revenir infecciones o enfermedades. Desde un punto de vista estético, la higiene se entien- de como el conjunto de actividades (limpieza, aseo y hébitos) que favorecen la salud y mejoran el bienestar de las personas. Se definen ast > Aseo: es el acto que realiza un individuo para man- ‘enerse limpio y cuidar su cuerpo, > Limpieza: es la ausencia de suciedad. > Cuidado 0 higiene corporal: es el conjunto de précticas destinadas a mantener una correcta limpieza del cuerpo, en especial de la piel y sus anexos (pelo y ufias). Para el profesional de la estética. los tratamientos de. limpieza hacen que la piel mejore. Ademés, para que una crema penetre correctamente, la piel debe estar totalmente limpia, preparada y exfoliada. De esta ma- nera, se consigue que, ademis de estar receptiva, no ‘tenga restos de suciedad, polucién, sudor, sebo 0 célu- las muertas que interfieran en la penetracién de las sustancias 0 en sucesivos tratamientos. El objetivo de una limpieza cuténea es eliminar de la superficie restos de maquillaje, secreciones, suciedad, polucién, etc. sin agredir la piel y respetando el pH cuténeo. 59 a cca etn eta 2. SUSTANCIAS LIMPIADORAS, Para poder tener la piel en buen estado, se deben remover las secreciones alandulares, la piel descamada,el polvo, los gérmenes y los agentes quimicos con regularidad, Esto se consigue con diversas técnicas y productos cosméticos que no deben ser demasiado agresivos ya que a su vez han de mantener la estruc- tura de la piel y su funcién intactas. También se considera dentro de la limpieza la eliminacién de productos cosmé- ticos decorativos: lacas de urias, maquillaes, etc. En estos casos, las técnicas pueden ser diferentes de las utlizadas para la piel o uras sin maquillar La ciencia ha evolucionade mucho y tanto los productos de limpieza como las ‘écnicas utilizadas han hecho lo propio. En la actualidad, existen diferentes sus- tancias con diferentes mecanismos de accién para limpiar la suciedad Disolventes: Disolucién Abrasivas Abrasién Adsorbentes Adsorcién Absorbentes ‘Absorcién Emulgentes/tensioactivas Emulsién Método por abrasién 2.1, MECANISMOS DE ACCION DE LOS SISTEMAS DE LIMPIEZA CUTANEA Existen diferentes mecanismos de accién que pueden aplicarse a la limpieza cutinea: > Disolucién: un agente externo disgrega la suciedad y la disuelve, elimindndo'a de la piel. Este sistema tiene como inconveniente que empobrece el manto hidrolipidico al extraer también moléculas de la piel (p. ¢): los aceites, desmaquillantes 0 los quitaesmattes) > Abrasién: es un método que permite eliminar las capas superfciales del estrato cémeo, provocando una exfolia- ci6n. El procedimiento puede realizarse por: * Via quimica: utilizando ingredientes queratoliticos. En este caso, lo denominamos peeling (pelado). * Via fisica: uiizando particulas abrasivas incorporadas a tun vehiculo cosmético, se ejerce un masaje en la super- ficie de la piel que desprende las capas més superticiales del estrato cérneo, que se eliminan con un enjuague. Al Abrasién quinica proceso completo se le llama scrub (quitar frotando). Cosméticos de higiene facial > Adsoreién: es un método fisico que se basa en la atraccion de cargas eléctricas. Muchas moléculas en estado sélido son capaces de adsorber (atraer) sobre su superficie a otras moléculas. Determinados cosméticos de higiene pueden adsorber la suciedad sin modificar précticamente, la capa hidrolipidica.Limpian superticialmente y arrastran la suciedad cuando se elimina el cosmético. Actian asi las suspensiones, pastas 0 mascarilas de limpieza, que incluyen en su fSrmu- la moléculas como éxido de zine, didxido de titanio,arcilla blanca o verde y polimeros adsorbents. > Absorcién: consiste en la utlizacién de moléculas (polime- ros absorbentes, coloides de avena y microesponjas) de gran tamaflo que adoptan una forma esférica con poros y {que son capaces de absorber sustancias grasas (suciedad) en ellos. Estas moléculas van incorporadas en vehiculos sin grasa.Al aplicar el cosmético sobre la piel, eliminan la su- ciedad por absorcién, que es luego arrastrada y eliminada con agua, sin modificar la estructura cuténea. > Emulsion: se basa en la utilizacién de emulgentes © ten- sioactivos para llevarse la suciedad de la pielAl ser anf flicos,la parte lipofila de las moléculas de los tensioacti- vos se uniré a la suciedad de la piel (que presenta carécter graso) y la parte hidréfila se uniré al agua con la ‘que se erjuaga, de modo que arrastrard al tensioactivo y se llevard con él la suciedad, Existen muchos tipos de tensioactivos con mas © menos ca- pacidad detergente, espurante, etc, formando parte de los cosméticos limpiado- res. Todos los tensioactivos modifican en algtin grado la piel, por lo que estos se ‘combinan en diferentes proporciones en los cosméticos para que, sin agredirla, eliminen la suciedad, 3, COSMETICOS PARA LA HIGIENE CUTANEA En estética se entiende la higiene como el conjunto de ope- raciones que se realizan para eliminar la sucledad cuténea (exégena y endégena),sin alterar la fisiologta de la piel, con cl in de conseguir el bienestar personal. Para estas operaciones de higiene existe una amplia gama de preparados que responden a las necesidades de los diferen- tes tipos de piel, Atendiendo a su mecanismo de accién y forma cosmética se pueden clasificar en: > Cosméticos para lahigiene. > Cosméticos exfoliantes. > Cosméticos limpiadores. > Mascarillas. > Cosméticos tonificantes, — 4 Emukion 61 4 Cosmetologia para estética y belleza 3,1. COSMETICOS PARA LA HIGIENE La hiigiene facial que realiza el profesional de la estética puede inclur operaciones de limpieza,tonifcacion y exfoliacién de la piel para las que existen diferentes tipos de cosmeéticos que debe elegir en funcién de su apreciacién profesional | + Sos tes | | | ae — « Disolucién | fascias + Emulsién | + Pasesotinis (pcos) | | | | | | | | + Sélidos (panes dermatolégicos) + Disolucs ‘in — — tn wm | + Liuidos (ectones no jabonsas) + Ga enseactos eden) | i | | | +e Eruons pairs | 7 Erbin OW “Deak esos Peon | Emulsion WI arn | | | | | | | eles hicrogicdicos * Gel (sn sustancias grass) ; | + Disolcisn 62 coxnétcs congo near : + Aceites iquidos (vaseinaKiquida . Acsites ipoicos aera eee Disolucién Producis parazonas |” Acuosos-dsolucones | + Diokeisn ea * Geles oleosos:aceites y emul | erin siones AO | | | a | “Tenicos + Disolucones hidroaleohlias + Disolucién | boas a a a + Fsicos: emulsion y gl Exolantes —— + Abrasion (peeing y scrub) + Quimicos: emulsion, ge! y vial i 63 4 Cosmetologia para estética y belleza 3.2, COSMETICOS LIMPIADORES. La funcién cosmética principal de las sustancias limpiadoras es la de eliminar la suciedad de la superficie cuténea que puede provenir de: >» Factores ambientales: polvo, contaminantes quimicos (polucién), gérmenes, ete. > Productos cosméticos aplicados: macuilajes, sombras de ojos, etc > Secreciones 0 productos de descamacién: sudor, células muertas despren- didas, sebo cuténeo, etc. Cada tipo de piel requiere de una formulacién cosmética especiica que le pro- Porcione una limpieza adecuada a sus caracteristicas. En las préximas paginas, se clasifcan estos cosméticos en funcién de su forma cosmética, su composicién y del uso al que vayan a ser destinados, Cosméticos de higiene facial 4 zonas sensibles ‘Aguas micelares | + Sales de écidos gr 0s naturales (Ac | do graso + com- puesto alcalino (eas como tretanolari- | | ra ohideexdos), | + Son tensioactivos aniéoicos. Son detergentes sintéticos a base de tensioactivos Syndets anignicos y anfé- liquides 0 solidos teres. | + Emulsiones OW OWIO més o me- ros fuidas | Emulsones limpiadoras * Son desmaquilan- tes para ojos y la- Productos para | bios | juague. | + Productos sin en- * Son aleainos. + Baa alergenicidad + No adecuados en aguas duras + Suaves, + Su pH puede ajus- ‘arse al cuténeo. + Admiten ingredien- ‘es reengrasantes. + No precipitan en aguas dures, Elevada detergencia, + Bajo poder espu- mante. + pH fsiolégico, + Bao riesgo de init clones, + Desengrasarte. + No cantenen jn ni ‘ensioactvosibricos + Alta concentracién Eliminar los restos del cosmético limpiador utilizado. > Normalizar la fsiologta de la piel (restable- ciendo su pH). > Aportar frescor, suavidad y tonicidad, > Preparar la piel para un posible tratamien- to posterior Formas cosméticas Son generalmente sistemas homogéneos, soluciones acuosas, hidroalcohélicas (Alcohol + agua) o hidroglicdlicas (agua + glicerina © propilenglicol). Pueden presentarse a veces en dos fases que se mezclan por agitacién, Composicién Fundamentalmente contienen disolventes o vehiculos, principios activos y aditivos, En estos productos, los disolventes tienen ademis una funcién afiadida de humectar y refrescar la piel. Pueden contener: agua tratada, que a veces se susttuye en par- te por hidrolatos (agua de rosas, de hamamelis, ete.) alcohol etlico, cuya cantidad 0 poreentaje varia en funcién del tipo de piel al que se destine: seca (1-5 %), normal (5-10 %) y grasa (10-20 %); humectantes como glicerina, propi- lenglcoly sorbitol que mejoran la humectacisn de la piel Los principios actives son habitualmen- te extractos vegetales (hamamelis, mal= va, aclano, menta, manzanilla, et.) con diferentes efectos (astringente, cal- mante, emoliente, etc) y dcidos orgéni- 0s (ldctico, citrico, etc.) para ajustar al iagemelt pH cuténeo. Los aditivos, como en la mayorfa de los cosméticos, son: conser. vantes (no necesarios cuando llevan una cantidad importante de Piel grasa alcohol}; colorantes hidrosolubles; secuestrantes, perfumes que proporcionan un olor agradable, etc. 66 Cosméticos de higiene facial 4 Tipos de ténicos Los ténicos se suelen clasificar segun el efecto que producen sobre la piel (que depende de los principios activos que contenga) 0 del tipo de piel + Ayuda a cerrar poros, | + Metdlico:alumbre y suffato de zinc + Normalza secreciones, | + Orginicas:cidos tdi i Be con rpinicos:dcidos tinico y Kctico. + Vegetales: aciano, hamamels, + Aantoina + Proporciona suavided | + Extracto vegeta aloe vera avert. Emoliente | Normal yseca | © hidratacisn. * Lipidos solubilizados en el medio acucso. | + Polaleoholes soritel poltienliclgicerna Calmarte | Sensible + Descongestiva | 1 Batacto de marzarilaazuleno y alebisabol. + Favorece el metabolis- | + Extracto de ginseng: vitamina B y aminoscidos. Estimuante | Atona mmo proportion 2 | « Exracto de epic: vitamin C,erzinasyolgolementos vided ytersura, | Indicaciones de uso Se seleccionars el tipo de ténico en funcién de la piel, que debe estar seca tras usar el cosmético limpiador A continuacién, se aplica el ténico seleccionado (cbservando que no se produzca alguna reaccién irrtativa) y se vuelve a secar segtin sus indicaciones de uso, 3.4. COSMETICOS EXFOLIANTES Son preparados que estén compuestos de sustancias cuya funcién prin- cipal es eliminar o desprender las células més superficiales de la piel (comeocitos 0 células muertas). Al elimina las células muertas a piel no solo tiene un aspecto mds suave, sino que queda meior preparada para la aplicacién de tratarrientos posteriores En su aplicacién ha de tenerse precaucién de no irritar la piel. Los cosméticos exfoliantes pueden realizar su funcién de forma fisi- cao quimica dependiendo de los ingredientes. Estos ingre- dientes se incorporan a diferentes formas cosméticas para, su mejor aplicacién. La forma de aplicacién por el profe- sional variard segtin sea de un tipo u otro. 67 4 ‘Cosmetologia para estetica y belleza Métodos fisicos Se aplican con un suave masaje para ejercer una abrasién de las células, muertas: > Peliculas adhesivas que se aplican a la piel y se retiran por estiramiento (efecto papel de celo). > Frotacién con materias primas abrasivas como slice, almidén de arroz,sal crstaizade, cascaras de semillas, etc, que se incluyen en forma de polvo en cremas y geles. Métodos quimicos Consisten en la utiizacién de sustancias queratoliticas que actin dis- ‘minuyendo las uniones entre los comeocitos 0 células muertas.Esto hace due las celulas se desprendan solas de forma uniforme y, por tanto, la piel ad- quiera un aspecto mas suave, liso y uniforme. Ademés, aportan luminosidad y reducen notablemente las pequefias arrugas y manchas propias del envejeci- miento cronolégico de la piel y del fotoenvejecimiento, Hay dos tipos: ay Pouca...papes., — > Alfa-hidroxidcidos (AHA): dcidos que se encuentran en la leche y ciertas mas j frutas (ldctico, mdlco, ctrico, tartarico, glicdlico, ete.) por lo que también se les conoce como «acidos frutales>. asian |» Betathidroxidcidos (BHA): como el dcido salctico (1-2 %) © proteasas como ceidas channel apaina y bromelina La actividad de estos compuestos depende de la con- a a centracidn, el pH del vehiculo y e! tiempo de aplicacién, Caracteristicas Forma cosmética " Indicaciones Desprenden as células superfciales, | * Emulsiones con lubricantes, | Aplcacién con masaje rotatorio de 2 a3 mir + Limpian por abrasin. base orgénica, humectante, | nutes. : * Elprncipio acto se presenta en polo | ensoactve aniGnico, conser. | Recomendaciones segin el tipo de pe Fiicos (huesos de frutes pledra pémez.esfe- | Yantss Ssolvente y Principio). Grasas cada 2 semanas ras de politileno slice, colégeno, tam- | 3 Consistencia de pasta, gel o crema. > Poder limpiador (adsorcién, absorcién). >» Producen efecto de estiramiento de la piel. > Se retiran con facilidad. Funciones de las mascarillas > Eliminar el sebo ¢ impurezas de la piel > Renovar las células muertas. > Dejar la piel tersa, suave y relajada > Proporcionar el efecto del principio activo que contenga. Composicién de las mascarillas Las mascarillas, como todos los cosméticos, estén formulados con: > Principios activos (astringentes,blanqueadores, calmantes, queratolticos, etc.) > Excipientes (\dtex, hidrocoloides, tierras, parafina, resinas vinticas, etc.) > Aditivos (estabiizantes, conservantes, plastficantes, et, segtin el caso). Tipos de mascarillas Las mascarilas pueden ser clasifcadas siguiendo diversos criterios,los més utiizados desde el punto de vista estético son en funcién del excipiente que da la forma ccosmética 0 en funcién del efecto de los principios activos que contenga, En cual= ‘quier caso, a elecci6n de un tipo de mascara u otra, independientemente del ci- terio de clasiicaciSn seguido, viene determinado por el tipo de piel en la que se va a aplicar Asi existen las siguientes mascarilas segin su excipiente/principio activo: | © Moscarillas de latex, parafina o resinas vi- nilicas,algas, ete. © Accion nutritive, © Mascarillasdetierras, = * Mascarillas de gel, re- farcilla,caotin ete), | sinas vinilicas, parafi- © Accién astringente y na, latex. desinerustante. © Accién hidratante. | | | 69 4 Cosmetologia para estética y belleza. * Viscosidad variable + Gomas, proteins dervados de Tipos (Caracteristicas ‘Composicion Indicaciones| | | + Emolientes y fimégenas, ocu- | + Latex de goma. + Pelicula que se elimina de un | es sivas y vasodilatadoras, + Efecto pectoff tirén, | + Para piel seca, normal y madu- ra + Para piel secay normal | Gel + Pelicula flexibie, Puede llevar celulosa, polimeros acricos, sélidos ete | + Elevado porcentae de sdldos. | + Cuerpo base de arcilla,caolin, | + Aplcacién en forma de pasta, + Se retiran con difcuitad. etc. | + Eniuagar con agua tibiae hidra- Arcillas + Estabilzantes. fan | + Plostifcantes + Para pel grasa ee + Principios activos. eee + Poder oclusivo. + Parafina, vaselina y alcoholes | + Se caiertan para apical | + Efecto hidratante, Resins vinticas | ie | + Son vasodiiatadoras. + Cremas. | Emulsion Caracteristicas sgrasos, + Forman una capa fina y continua, | + Alcohol polivinlico, acetato de vinil, etc + Para piel seca y seni | + Para piel normal y seni, i} + Formadas por una fase oleosa yootra acuosa con més © me- os espesantes. + Hay emulsiones para todo tipo de pieles. Indicaciones + Emoliente e hidratante, * Lipidos, Factores de Hidrata- + Para piel seca y normal | Hidratarte cién Natural (NMF por sus si | a8 en inglés) y humectantes. | + Oclusiva, tensora y regenera- + Extractos vegetales. + Para piel madura y seni | Nutritive dora + Princpios biolbgicos,colégeno, aminodcidos, vtarinas, etc Rec * Cierra los poros + Polos absorbentes, + Para piel grasa + Taninosalumbre. | * Limpiadora y absorbente del | + Polvos adsorbentes. + Para piel grasa, | [etc exceso de sebo. + Caoin,almidén, | 70 Ideas funolamentales La higiene, desde un punto de vista estético, es el conjunto de précticas destinadas 2 mantener una correcta limpieza de la piel y sus anexos y que re- percute en la salud y bienestar personal La suciedad de la pie! proviene del exterior (Factores ambiertales, cosméticos, gérmenes, etc) y del inte- rior (secreciones como el sudor 0 sebo cuténeo, descamaciones, etc). Los sistemas de limpieza de la pel, desde un punto de vista cosmético, son: dsolucin, erulsién, abra- si6n,adsorci6n y absorcién, dependiendo del meca- nismo de accién, tamafio, carga, estructura y otras ‘caractersticas de las sustancias que contiene el cos- mético utilizado, En lahigene facial se utiizan cosmeéticoslimpiadores, ‘onificantes y exoliantes de la piel que eliinan la suciedad, sn alterar la fisiologia de la piel Los cosmeéticos limpiadores retran la suciedad y son Utiizados en funcidn de sus caracteristcas, Los més templeados son: jabones,syndets, emulsiones y aguas micelares Cosméticos de higiene facial 4 Los ténicos son soluciones generalmente acuosas hidroalcohdlicas que completan la impieza facial y pueden ser: astringentes, emolientes, calmantes y estimulantes dependiendo de sus ingredientes. Los exfolantes son sustancias que eliminan 0 des- prenden las céilassuperfcales dela pie! de manera fsica © quimica, éependiendo de los ingredientes y su mecanismo de accién, Se aplican en emuisiones 0 eles Los citerios de utiizacion de los cosméticas de hi- gene vienen deterrrinados por el tipo de pel en los ue van a ser aplicados, teniendo en cuenta el efec- +0 del principio activo que contenga el cosmético y su forma cosmética Las mascarillas son productos considerados comple- ‘mentarios de ia higjene facia ienen consistenca,son inocuos y se retiran con falda Su funcicn es lim- piar hidratar ytensar la pie.

También podría gustarte