Está en la página 1de 5
Unidad 1 INTRODUCCION A LA COSMETICA + Tema |. Parte externa de los cosméticos + Tema 2. Componentes internos de los cosméticos + Tema 3. Tipos de cosméticos y penetracién cutanea, Formas cosméticas Conocer en profundidad cada una de las partes que componen e integran los productos cosméticos es un deber de los profesionales de la estética. A lo largo de los temas que integran esta unidad vamos, por un lado, a conocer qué es un cosmético y en qué se diferencia de los medicamentos y, por otro,a desgranar todos los elementos tanto externos (envases, embalajes, prospectos, etiquetados, etc,) como internos (tipos de ingredientes y para qué sirven cada uno), para que el alumno los conozca en profundidad y pueda prescribir uno u otro producto en funcién de sus cualidades y de las caracteristicas del cliente. Unidad 1 INTRODUCCION A LA COSMETICA + Tema |. Parte externa de los cosméticos + Tema 2. Componentes internos de los cosméticos + Tema 3. Tipos de cosméticos y penetracién cutanea, Formas cosméticas Conocer en profundidad cada una de las partes que componen e integran los productos cosméticos es un deber de los profesionales de la estética. A lo largo de los temas que integran esta unidad vamos, por un lado, a conocer qué es un cosmético y en qué se diferencia de los medicamentos y, por otro,a desgranar todos los elementos tanto externos (envases, embalajes, prospectos, etiquetados, etc,) como internos (tipos de ingredientes y para qué sirven cada uno), para que el alumno los conozca en profundidad y pueda prescribir uno u otro producto en funcién de sus cualidades y de las caracteristicas del cliente. Unidad 1. introducci6n a la cosmética 1. (QUE ES UN COSMETICO? Se define asi a toda sustancia o mezcla destinada a ser puesta en contacto con { Ty a SuDEM las partes superficiales del cuerpo humano (epidermis, sistema piloso y capilar mas uiias labios y Srganos genitales externos) o con los dientes y las mucosas buca~ ‘ORGANOLEPTICA les,con el fn exclusive © principal de impiarlos, perfurarios, modiicar su aSp&C- Que se pecive por los sentido to, protegerlos, mantenerios en buen estado 0 corregir los olores corporales. Es decir para entender si el producto que se va a aplicar es un cosmético, hay que fijarse en tres caracteristicas: > Es una sustancia 0 mezcla: es decir,no es un «objeto»; un cepillo de dientes cumple con las dos caracteristicas siguientes, pero no es cosmético sino un utensil. > Esta destinada a ser puesta en contacto con las partes superficiales del ‘cuerpo humane: un producto que se ingiere, se inhala, se inyecta o im- planta no es un cosmético. Por ejemplo, los complementos vitaminicos llamados «cosmética oral» no son productos cosméticos. > Su fin exclusive 0 principal es limpiar perfurar; modificar la apariencia, proteger, mantener en buen estado © corregir los olores. Un cosmético ha de ajustarse a los fines que establece su definicién: ni previene de una en- fermedad, ni protege de las picaduras de insectos, ni desinfecta; asi, un repe- lente de insectos 0 un producto para desinfectar heridas no son cosméticos. En algunos tratamientos estéticos, el médico puede recomendar como comple- mento el uso de cosméticos, pero hay que fijarse siempre en los tres puntos anteriores. Un profesional de estética no puede aplicar medicamentos. |. DIFERENCIA ENTRE COSMETICO Y MEDICAMENTO Recutacdla. Un efecto secundario es una reacién ad versa parla sluc humana eo- roca cvardo se come cializa el producto. Por ejemplo, en un medica- | Las diferencias entre cosmético y medicamento se centran en sus indicaciones, via 0 forma de administracién y en si tienen 0 no efectos secundarios. Via coe fee Limpiar, perfumar, mo- | Es exclusivamente t6pi- | No tiene. mento antinflamatoriose £ | cosmético | ‘car el aspecto fico, | ca se apica en las par sabe que puede causar proteger, mantener en | tes superficiales de la dolores de estémago y se buen estado 0 corregir | piel o en los dientes y avis de ello al usuario en los olores corporales. _| las mucosas bucales. el prospect. | Prevenir, diagnosticar, | Son varias tépica,inges- | Sis bien son vnicamen- | Medicamento | Ta" © curar enferme- | tdninhalacén.implante | te aceptables cuando el dades que afecten a | e inyeccién. bien principal (cura) los funciones corporales 0 |jsve mentales, Tt Unidad 1. Introduccion a la cosmética 2, LEGISLACION La normativa que regula las actividades relacionadas con la elaboracién y co- mercializaci6n de un cosmético se recogen en el Reglamento 1223/2009 y en sus posteriores modificaciones sobre productos cosmeéticas. Este reglamento se aplica a todos los cosméticos que se vendan en Europa, bien sean fabricados dentro de ella 0 importados, y es comin para todos los paises de la UE Adicionalmente, las instalaciones donde se fa- brica un producto cosmético estén reguladas en el Real Decreto 85/2018 para garantizar que los productos se fabrican con garantias sanitarias de buenas précticas de fabricacién, Asi, todos los cosméticos comercializados en territorio comunitario deben seguir unos prin- Gpios generales: > Ser seguros para la salud humana cuando se apliquen en condiciones normales de uso. > Haber sido sometidos, antes de ponerios en el mercado, a una exhaustiva evaluacién de la seguridad para la salud humana hecha por un experto. > Haber sido fabricados cumpliendo unas buenas précticas de fabricacién y en instalaciones adecuadas inspeccionadas por las autoridades. La norma ISO 22716:2007 de productos cosméticos detalla las buenas practicas de fabrica- cidn (BPF) de productos cosmé- ticos. Fue elaborada por el co- rmité tecnico 180 TC217. Ofrece una visién global para tn sistema de gestién de cali- dad de los prafesioneles de la fabricacién, empaquetado, al- ‘macenamiento y transporte de los productos easméticos fina- lizados, 12 Unidad 1, Introduccién a la cosmética > Ser notificados a un portal electrénico europeo a fin de que las autoridades puedan hacer un adecuado control. Asi, todos los productos cosméticos estén notificados en una base de datos europea para que las autoridades ‘tengan conocimiento de los productos que hay en el mercado. > Tener una persona responsable en Europa (generalmente una sociedad) cuyo nombre y direccién fgurarén en el etiquetado, > El reglamento de cosméticos regula la utilizacion de ciertos ingredien- tes en un cosmético. Esta regulacién se hace a través de los anexos que estén continuamente en revisién por comités cientificos y que prohiben algunos ingredientes (hay alrededor de 1.500 prohibidos, como el plomo, ciertos disolventes, etc.); regulan el uso de colorantes, conservantes y filtros ultravioleta y establecen concentraciones maximas de uso de cie~ ‘as sustancias. > Ir etiquetados con las instrucciones que establece el reglamento europeo para que el usuario los aplique con seguridad y sin riesgo. > Siun cosmético presenta un efecto adverso grave no deseado, el fabricante y el distribuidor tienen la obligacién de comunicarselo a las autoridades. » La publicidad de los cosméticos est regulada en el reglamento de cosmé- ticos Algunas definiciones de interés que establece el reglamento europeo de cosméticos > Usuario final: e! consumidor o el pro- fesional que utiliza el producto cosmé- tico. Segtin esta definicién, el profesio- nal de estética est considerado como usuario final. > Distribuidor: toda persona fisica 0 juridica de la cadena de suministro, distinta del fabricante © del importa- dor que comercializa un producto cosmético en el mercado comunitario, Segin esta defnicién, el profesional de estética que vende productos a sus clientes estd considerado como dis- tribuidor,y tiene las responsabilidades que corresponden a ese papel. > Efecto no deseado: una reaccién adversa para la salud humana atribuible a la utlizacién normal 0 razonablemente previsible de un producto cosmético. No debe confundirse con un efecto secundario producido por un medica- mento, 13

También podría gustarte