Está en la página 1de 7

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Hindawi
Journal of Parasitology Research Volumen
2017, artículo ID 6205257, 6 páginas https://
doi.org/10.1155/2017/6205257

Artículo de investigación

Selección de PCR para el diagnóstico de enfermedades intestinales


Parasitosis: elección de objetivos, evaluación de ensayos
internos y comparación con kits comerciales

GN Hartmeyer,1,2SV Hoegh,2MN Skov,1,2RB Dessau,3y M. Kemp1,2


1Unidad de Investigación de Microbiología Clínica, Instituto de Investigación Clínica, Facultad de Ciencias de la Salud,
Universidad del Sur de Dinamarca, Odense, Dinamarca
2Departamento de Microbiología Clínica, Hospital Universitario de Odense, Odense, Dinamarca
3Departamento de Microbiología Clínica, Hospital de Slagelse, Slagelse, Dinamarca

La correspondencia deberá dirigirse a GN Hartmeyer; gitte.hartmeyer@rsyd.dk

Recibido el 9 de mayo de 2017; Aceptado el 31 de julio de 2017; Publicado el 30 de agosto de 2017

Editor académico: Bernard Marchand

Copyright © 2017 GN Hartmeyer et al. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que
permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se cite adecuadamente la obra original.

La microscopía de muestras de heces es una técnica inexacta y que requiere mucha mano de obra para la detección de parásitos intestinales que
causan diarrea y su reemplazo por PCR es atractivo. Casi todos los casos de diarrea inducida por parásitos durante un período de nueve años en
nuestro laboratorio se debieron aGiardia lamblia,criptosporidioespecie, oEntamoeba histolyticadetectado por microscopía. Evaluamos y seleccionamos
ensayos internos de PCR simple en tiempo real (RT-PCR) para estos patógenos en 99 muestras de heces de pacientes con sospecha de parasitosis
intestinal analizadas mediante microscopía. La estrategia incluyó un ensayo de PCR específico de género paraC. parvumyC. hominis, con posterior
identificación mediante una PCR que distingue entre las dos especies.G. lambliafue detectado en cinco yC. parvumen una de cada 68 muestras
negativas para microscopía. El rendimiento de los ensayos internos de RT-PCR se comparó con tres sistemas de kits de pruebas múltiples (MT-PCR)
disponibles comercialmente en 81 muestras de heces, recolectadas en 28 muestras positivas para microscopía y 27 muestras negativas para
microscopía de individuos sospechosos de parasitosis intestinal y en 26 muestras de individuos sin sospecha de infección parasitaria. Los ensayos
internos detectaron parásitos en más muestras de pacientes sospechosos de tener parasitosis que cualquiera de los kits. Concluimos que los kits
comerciales se dirigen a parásitos relevantes, pero su rendimiento puede variar.

1. Antecedentes muestras de heces de pacientes. El uso de métodos de laboratorio


optimizados mejorará la seguridad del paciente mediante un diagnóstico
La identificación correcta de los agentes microbianos que causan diarrea en rápido y correcto, lo que conducirá al inicio oportuno del tratamiento
humanos es crucial para un tratamiento óptimo. La detección de parásitos adecuado.
intestinales que causan enfermedades se realiza tradicionalmente mediante el El objetivo de este estudio fue evaluar las consecuencias de
examen microscópico de muestras de heces. En los últimos años esto ha sustituir la microscopía por la PCR en tiempo real (RT-PCR) para la
cambiado a favor del uso de PCR. Los estudios han demostrado que tanto la detección de parásitos intestinales causantes de diarrea. Para ello,
sensibilidad como la especificidad de la PCR son mejores en comparación con primero establecimos qué parásitos se detectaron mediante
la microscopía [1–5]. Además, la microscopía puede llevar a conclusiones microscopía en nuestro laboratorio durante un período de nueve
falsas, interpretando parásitos inofensivos como causantes de enfermedades, años, para determinar qué parásitos eran relevantes en nuestra
mientras que es posible que no se detecten parásitos potencialmente población de pacientes. Determinamos qué parásitos detectados
mortales. Esto se ha demostrado en particular en el caso de la ameba previamente se pasarían por alto al introducir un número limitado
intestinal [6-10]. Para estimar el verdadero impacto de las infecciones de ensayos de PCR específicos de cada especie y cuántos casos
parasitarias intestinales, es importante establecer técnicas de laboratorio representaban. Luego evaluamos el rendimiento de los ensayos
válidas y confiables para realizar pruebas. internos de RT-PCR singleplex para los tres más importantes.
2 Revista de investigación de parasitología

Patógenos parásitos intestinales. Finalmente, la realización de como RT-PCR singleplex en 99 muestras analizadas por duplicado.
tres ensayos RT-PCR internos seleccionados para la detección de Se probó un ensayo para la detección deG. lamblia, tres fueron
Giardia lamblia,criptosporidio parvum/Criptosporidio hominis,y evaluados paraC. parvum/C. hominis, y se incluyó un ensayo (ensayo
Entamoeba histolyticase comparó con los de tres kits 3) para distinguir entreC. parvumyC.hominis. Finalmente un ensayo
comerciales de PCR multiplex en tiempo real (MT-PCR). paraE. histolyticase probó utilizando cebadores y sondas (Tabla 1)
Se definieron dos objetivos específicos: (1) evaluación del descritos anteriormente [1, 4, 13-16].
rendimiento de ensayos de RT-PCR internos específicos de cada los 25 La mezcla de reacciones contenía 1x TaqMan-Fast
especie para la detección deG. lamblia,C. parvum/C. hominis,yE. Universal PCRMasterMix, 2x NoAmpErase-UNG (Thermo
histolyticaen muestras de heces enviadas para su examen en busca Fisher Scientific, Waltham, MA, EE. UU.), 1000 nM de los
de parásitos; (2) comparación del rendimiento de los ensayos de RT- cebadores y 200 nM de las sondas y 5 l Eluido de ADN.
PCR internos con el rendimiento de tres kits de MT-PCR comerciales La PCR en tiempo real se realizó utilizando un termociclador de PCR
para la detección de los mismos parásitos. en tiempo real rápido Applied Biosystems 7500 (Thermo Fisher Scientific)
con las siguientes condiciones de ciclado: 95∘C durante 20 segundos,
2. Métodos seguido de 45 ciclos de 95∘C durante 3 segundos y 60∘C durante 30
segundos.
2.1. Recolección de datos del Sistema de Información de Laboratorio Los productos de PCR se analizaron utilizando el software de
(LIS).Los datos de las muestras fecales examinadas en busca de detección de secuencias v.1.4 (Thermo Fisher Scientific). El umbral
parásitos desde octubre de 2005 hasta enero de 2015 se extrajeron del ciclo manual se estableció en 0,1 con una línea de base
del LIS electrónico. Se registró el número total de muestras y automática. La muestra se consideró positiva si el valor Ct era≤42 y
pacientes y los resultados de la microscopía. tenía una curva exponencial. En todos los análisis de PCR se
incluyeron controles de extracción y PCR negativos y positivos.
2.2. Muestras de heces.En total, se recogieron aleatoriamente Los ensayos de RT-PCR internos singleplex paraG. lamblia,C. parvum
125 muestras de heces, de las cuales 99 fueron examinadas por /C. hominis(ensayo 1), yE. histolyticase denominaron colectivamente kit A
microscopía por sospecha de parasitosis, de individuos con y se compararon con tres kits comerciales de MT-PCR, utilizados en el
problemas gastrointestinales entre junio de 2010 y enero de objetivo 2 en 79 muestras.
2015. Noventa y nueve de estas muestras se incluyeron para el
objetivo uno (31 microscopía positiva y 68 microscopía negativa) 2.5. Kits de pruebas de diagnóstico.Se probaron tres kits
y ochenta y uno (28 microscopía positiva y 27 microscopía comerciales diferentes disponibles en el mercado: RIDA-GENE
negativa) se incluyeron para el objetivo dos de la prueba. Parasitic Taburete Panel (PG1705) de R-Biopharm AG, Darmstadt,
Además se incluyeron 26 muestras de individuos sin sospecha Alemania (kit B), LightMix- Modular Gastroenteritis Assays de TIB
de parasitosis sin microscopía para el objetivo dos. MOLBIOL, Berlín, Alemania (kit C) y BD MAX-Enteric Parasite Panel
Para el objetivo 1, se analizaron un total de 99 muestras de BD Diagnostic, Franklin Lakes, Nueva Jersey, EE. UU. (kit D). La
mediante RT-PCR interna. Para el objetivo 2, se analizaron un total extracción de ADN para los kits B y C se realizó como se describe
de 81 muestras mediante RT-PCR interna y tres kits de MT-PCR para los ensayos internos. Para el kit D, la extracción de ADN se
comerciales. Todas las muestras se mantuvieron a -80∘C hasta que realizó según las instrucciones del panel de parásitos entéricos BD
se realizó la PCR. MAX en el sistema BDMAX. En todos los kits comerciales utilizamos
el ADN de control interno, que fue recomendado e incluido en los
2.3. Microscopía para parásitos intestinales.El examen microscópico kits. Se analizaron setenta y nueve muestras por duplicado en los
para detectar la presencia de óvulos y quistes se realizaba de forma tres kits, de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Para el kit
rutinaria mediante el examen de preparaciones en fresco teñidas B, los ensayos de PCR se llevaron a cabo utilizando un termociclador
con yodo después de la concentración de formalina-acetato de etilo, de PCR en tiempo real rápido Applied Biosystems 7500 con las
con un aumento de×400 [11]. A pedido específico y cuando siguientes condiciones de ciclado: 1 min a 95∘C, seguido de 45 ciclos
criptosporidioespecies,ciclosporaespecie, ocistoisospora Se de 95∘C durante 15 segundos y 60∘C durante 30 segundos. Para el kit
sospechó de la especie mediante microscopía de rutina y también se C, los ensayos de PCR se realizaron en un instrumento en tiempo
examinó un frotis teñido con la técnica de Ziehl-Neelsen modificada real Roche LightCycler 480-II con las siguientes condiciones de
[12]. ciclado: 10 min a 95∘C, seguido de 50 ciclos de 95∘C durante 5
segundos, 62∘C durante 5 segundos y 72∘C durante 15 segundos.
2.4. RT-PCR interna.Para los ensayos de PCR internos, el ADN se Para el kit D, el análisis se realizó según las instrucciones del panel
extrajo utilizando el sistema NucliSENS easyMAG (bioMérieux, de parásitos entéricos BD MAX en el sistema BD MAX. Un resultado
Francia) de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Antes positivo en los kits se consideró positivo si uno de dos duplicados
de la extracción del ADN, se sumergió un hisopo de algodón en era positivo, utilizado en el objetivo 2.
la muestra de heces y se suspendió en 4 ml de solución
fisiológica de NaCl. Se añadió a cada muestra un control interno 2.6. Análisis.Para la comparación estadística de los datos pareados
de extracción y PCR, herpesvirus focino (cepa de laboratorio del objetivo 1 se utilizó la prueba de McNemar.
PhHV) antes de la extracción de ADN [13]. Los ácidos nucleicos
se eluyeron en 100 l y procesado para PCR inmediatamente. 2.7. Ética, Biobanco y Almacenamiento de Datos.El estudio es parte de un
doctorado. proyecto y aprobado por la Agencia Danesa de Protección de
Detección de los tres parásitos intestinales (G. lamblia, Datos (j.nr. 2008-58-0035). Todas las muestras se almacenaron en
C. parvum/C. hominis,yE. histolytica) se realizó − 80∘C en un biobanco de investigación aprobado establecido para el
Tabla 1: Cebador y sondas utilizadas para ensayos de PCR internos en tiempo real en estudio.
Revista de investigación de parasitología

Secuencia del cebador directo, 5 →3


parásitos Secuencia de cebador inversa, 5 →3 Objetivo Referencia
Secuencia de sonda (FAM), 5 →3
GAC GGC TCA GGA CAA CGG TT
Verweij et al.
Giardia lamblia TTG CCA GCG GTG TCC G ssu-ARNr
(2004) [1]
CCC GCG GCG GTC CCT GCT AG
CTT TTT ACC AAT CAC AGA ATC ATC AGA Bruijnesteijn van Coppenraet y
C. parvum/C. hominis
TGT GTT TGC CAA TGC ATA TGA A Gen de la proteína tipo J del ADN Alabama.
(ensayo 1)
TCG ACT GGT ATC CCT ATA A (2009) [4]
CGC TTC TCT AGC CTT TCA TGA
C. parvum/C. hominis CTT CAC GTG TGT TTG CCA AT Fontaine y Guillot
Gen de la proteína tipo J del ADN
(ensayo 2) CCA ATC ACA GAA TCA TCA GAA TCG LEY GGT ATC (2002) [14]

GAA CTG TAC AGA TGC TTG GGA GAA T CCTT


CGT ETIQUETA TTG AAT CCT CTT TCC A TTG
C. parvum/C. hominis GAG CTC ATA TCA G Yang et al.
Gen codificador de proteínas específico
(ensayo 3) C. hominisInvestigacion (2013) [15]
CTT GGA GCT CGT ATC AG
C. parvumInvestigacion

Verweij et al.
ATT GTC GTG GCA TCC TAA CTC A
(2004) [1]
Entamoeba histolytica GCG GAC GGC TCA TTA TAA CA CAT ssu-ARNr
Stensvold et al.
TGA ATG AAT TGG CCA TT
(2010) [16]
Control interno
GGG CGA ATC ACA GAT TGA ATC
Herpesvirus focino Niester
GCG GTT CCA AAC GTA CCA A Glicoproteína B
(PhHV) (2001) [13]
TTT TTA TGT GTC CGC CAC CAT CTG GAT C
3
4 Revista de investigación de parasitología

Tabla 2: Muestras con resultados discordantes obtenidos de diferentes kits de prueba.

giardiana criptosporidio
Muestra
Micrófono.
número Equipo Equipo Equipo Equipo Equipo Equipo Equipo Equipo

A B C D A B C D
6 giardiana 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0
7 giardiana + /+ 0/0 + /0 + /+ 0/0 0/0 0/0 0/0
8 giardiana + /+ + /+ + /+ 0/0 0/0 0/0 0/0 + /0
9 giardiana + /+ + /+ + /+ + /0 0/0 0/0 0/0 0/0
12 giardiana + /+ + /0 + /0 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0
15 Cripto 0/0 0/0 0/0 0/0 + /+ 0/0 + /+ + /+
18 Cripto 0/0 0/0 0/0 0/0 + /+ + /+ + /0 + /+
23 Cripto 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0
24 Cripto 0/0 0/0 0/0 0/0 + /+ + /+ 0/0 + /+
32 endeble + /+ 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0
33 endeble + /0 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0
34 endeble + /+ + /+ + /+ + /+ 0/0 0/0 0/0 0/0
35 endeble + /+ + /+ + /+ + /+ 0/0 0/0 0/0 0/0
42 endeble 0/0 0/0 0/0 0/0 + /+ + /+ + /+ + /+
49 endeble + /+ + /+ + /+ + /0 0/0 0/0 0/0 0/0
Totalmente positivo 9 6 7 5 4 3 3 5
Mic = microscopía; undet = no detectado; + = positivo; 0 = negativo. Los resultados de pruebas duplicadas se muestran como +/+,+/0y 0/0. Los resultados discordantes están en negrita. Kit A =
ensayos de RT-PCR internos, kit B = panel de heces parasitarias RIDA GENE (PG1705), kit C = ensayos de gastroenteritis modulares LightMix y kit D = panel de parásitos entéricos BD MAX.

estudiar. Los datos se almacenaron en un portal seguro y aprobado y en 5 muestras negativas para microscopía. Los tres ensayos de RT-
perteneciente a la Región del Sur de Dinamarca. PCR probados paraC. parvum/C. hominisfueron positivos en diez de
las once muestras positivas para microscopía, así como en una
3. Resultados muestra negativa para microscopía. Los ensayos de RT-PCR internos
específicos de cada especie seleccionada detectaron el patógeno
3.1. Datos LIS.En el período comprendido entre octubre de 2005 y esperado en todas las muestras positivas para microscopía, excepto
enero de 2015, se examinaron 10.593 muestras de 4.887 pacientes en una muestra (número 6, Tabla 2) que, según la microscopía, se
para detectar parásitos intestinales. Según la microscopía, los informó conG. lambliay una muestra (número 23, Tabla 2) con
parásitos que causan diarrea fueronG. lamblia(500 muestras/237 criptosporidioespecies Como ninguno de los ensayos de RT-PCR o
pacientes), criptosporidioespecies (78 muestras/41 pacientes), yE. kits de MT-PCR detectó los parásitos esperados en estas muestras,
histolytica o E. histolytica/dispar(159 muestras/62 pacientes) y pueden representar informes microscópicos falsos positivos (Tabla
ciclosporaespecies (25 muestras/12 pacientes). Como se describió 2). Elcriptosporidioensayo 3 identificadoC. hominisen cuatro yC.
anteriormente [10], la mayoría de los parásitos reportados comoE. parvumen ocho muestras. ElE. histolyticaEl ensayo de RT-PCR solo
histolyticadespués de la microscopía fueron muy probablemente de fue positivo en 1 de 8 muestras positivas para microscopía y en
hechoE. dispar, que se considera no patógeno. Sobre la base de ninguna de las muestras negativas para microscopía. Las siete
estos datos, decidimos en el estudio probarG. lambliayC. parvum/C. muestras positivas para microscopía que resultaron negativas para
hominisdebido a la frecuencia con la que causan enfermedades. E. histolyticapor PCR fueron todos positivos cuando se analizaron
Paracriptosporidiosp. La grave enfermedad que causa en pacientes paraE. disparmediante PCR específica de especie.
inmunocomprometidos y la importancia para la salud pública como No hubo diferencia estadística en el número de muestras
agente de brotes transmitidos por alimentos y agua también positivas cuando se analizaron mediante microscopía y PCR para los
contribuyeron a la decisión. Además una prueba paraE. histolyticase tres parásitos seleccionados ( =0,22).
incluyó porque la disentería amebiana y el absceso hepático
amebiano son afecciones graves que requieren tratamiento 3.3. Objetivo 2.Kit A detectadoG. lambliaen tres muestras más
inmediato y adecuado. Por lo tanto, debido a la selección de que el kit B, dos muestras más que el kit C y cuatro muestras
objetivos, sólo se pasarían por alto los raros casos de ciclosporiasis más que el kit D. ParaC. parvum/C. hominis,El kit A detectó una
(aproximadamente uno por año en nuestro laboratorio de muestra positiva más que el kit B y una muestra positiva más
diagnóstico). que el kit C pero una menos que el kit D. Sólo el kit D fue
positivo paraC. parvum/C. hominisen la muestra (número 8) en
3.2. Objetivo 1.El ensayo RT-PCR interno paraG. lamblia fue la que los demás kits detectaronG. lamblia(Tabla 2). Todos los
positivo en 13 de las 14 muestras positivas para microscopía kits detectadosE. histolyticaen la misma muestra.
Revista de investigación de parasitología 5

De todas las muestras analizadas, se obtuvieron resultados discordantes negativos en la RT-PCR interna y posteriormente fueron
a partir de determinaciones duplicadas en una muestra usando ensayos identificados comoE. dispar.
internos (kit A), dos usando el kit B, dos usando el kit C y tres usando el kit D La comparación de cuatro kits de prueba, incluido el kit A basado en
(Tabla 2). ensayos internos, mostró resultados variables respecto de las pruebas
Ninguno de los kits de MT-PCR confirmó la presencia deG. replicadas. Las pruebas en determinaciones únicas pueden dar lugar a
lambliaen las muestras números 32 y 33, las cuales resultaron resultados falsos en una minoría de casos. El uso futuro de estos ensayos
positivas en dos de dos y una de dos réplicas, respectivamente, puede mejorarse realizando pruebas por duplicado.
mediante la RT-PCR interna. Estas dos muestras eran del mismo La limitación de este estudio fue, en primer lugar, el tamaño de
paciente. Una muestra tres días después fue positiva cuando se la muestra, que no permite el análisis estadístico de las diferencias
analizó en el Laboratorio Nacional de Referencia del Statens Serum en el rendimiento de la microscopía y los ensayos internos de RT-
Institut.. Por lo tanto, las muestras 32 y 33 se consideraron PCR. Se observaron tendencias a favor de los ensayos internos al
verdaderamente positivas pero débiles. comparar la variación de las réplicas y las sensibilidades con los kits
La muestra número 86 (que no se muestra en la Tabla 2) solo se de prueba comerciales.
probó en los kits A, B y D y, por lo tanto, no se incluyó en el número total. Como lo indica el número de casos de parasitosis intestinal
En esta muestra, el kit B fue positivo para ambosG. lamblia yE. histolytica, registrados en nuestro LIS a lo largo de los años, la recolección de un
en uno de cada dos duplicados. Esto no fue confirmado por ninguno de mayor número de muestras llevará tiempo. La detección de parásitos en
los otros kits de prueba. muestras negativas para microscopía sugiere que la sustitución de la
La inhibición por los componentes fecales no fue un problema en microscopía por PCR aumentará las tasas positivas y, por lo tanto,
este estudio, como se informó anteriormente [17]. acortará el tiempo necesario para establecer grandes colecciones de
muestras.

4. Discusión
5. Conclusión
En este estudio hemos evaluado ensayos de PCR para reemplazar la
microscopía en la detección de rutina de parásitos que causan diarrea. A En nuestro medio es relevante realizar pruebas deG. lamblia,C.
diferencia de la microscopía, la PCR sólo detecta parásitos específicos. parvum/C. homínidos,yE. histolytica.Esperamos que el reemplazo de
Por tanto, es obligatoria una selección cuidadosa de los objetivos para la microscopía con ensayos internos de RT-PCR para estos parásitos
los ensayos de PCR. También es importante tener en cuenta qué dé como resultado tasas positivas más altas paraG. lambliay
parásitos causantes de diarrea están presentes en la población y no son C. parvum/C. hominis, mientras que los resultados falsos positivos
el objetivo de los ensayos de PCR seleccionados y el número de pacientes paraE. histolyticaserá evitado. Adición de una prueba secundaria
afectados por la exclusión de ensayos para parásitos raros concretos [18, que diferencia entreC. parvumyC. hominisserá de valor para el
19]. descubrimiento temprano de brotes.
Con base en las frecuencias anteriores de detección por Todos los kits comerciales de MT-PCR evaluados aquí probaron los
microscopía y la gravedad de la enfermedad, decidimos establecer objetivos relevantes. Sin embargo, se observaron algunas variaciones en
ensayos de PCR paraG. lamblia,C. parvum/C. hominis,yE. histolytica. el rendimiento al utilizar los kits. La elección del método para la detección
El único parásito causante de diarrea detectado previamente y no de protozoos intestinales puede depender del entorno. En comparación
atacado por los ensayos de PCR fueciclosporaespecies con un poco con la microscopía PCR, es menos sensible y menos específica, requiere
más de un caso en promedio cada año. más tiempo y depende más de las habilidades individuales. El uso de kits
Los tres ensayos diferentes paraC. parvum/C. hominis se realizó de de PCR comerciales puede resultar atractivo en laboratorios que
la misma manera, pero el ensayo 1 dio como resultado los valores de CT manipulan un número moderado de muestras, mientras que los ensayos
más bajos y se usó para el objetivo 2. El ensayo 3 distinguió entre de PCR internos pueden establecerse y mantenerse para análisis de
C. hominisyC. parvumy se utilizó para la posterior identificación rendimiento a gran escala, principalmente debido a sus menores costos.
de especies en muestras positivas. La identificación rápida de
especies es valiosa para las investigaciones epidemiológicas. Divulgación
Los ensayos internos de RT-PCR detectaronG. lambliay criptosporidio
especies en muestras negativas para microscopía de pacientes Los patrocinadores no tuvieron ningún papel en el diseño, recopilación,
sospechosos de sufrir parasitosis intestinal y, por tanto, parecían más análisis e interpretación de los datos del estudio.
sensibles que la microscopía. Anteriormente se había informado que la
PCR era más sensible que la microscopía para la detección de parásitos Conflictos de interés
específicos. En el estudio de ten Hove en 2007, la PCR mostró una
sensibilidad un 3,6% mejor que la microscopía paragiardianaen muestras Los autores declaran no tener conflictos de intereses.
clínicas de heces [3] y, en el estudio de Stark en 2011, la PCR tuvo una
sensibilidad un 2,9% mejor paragiardianay un 2% más de sensibilidad Expresiones de gratitud
paracriptosporidioque la microscopía [5]. Encontramos que la PCR
detectó un 4,1% másgiardianaque la microscopía, pero no encontró El estudio es parte de un doctorado. proyecto y apoyado por
ninguna diferencia paracriptosporidioen este estudio. Una ventaja una subvención de las siguientes organizaciones danesas: AP
importante de la PCR sobre la microscopía es la especificidad que se Møller Foundation for the Advancement of Medical Science,
obtiene de la discriminación entreE. histolyticayE. dispar[7-10]. Siete de “Fonden for Læge Else Poulsens Mindelegat”, Beckett-Fonden,
las ocho muestras reportadas originalmente conE. histolyticapor Region Syddanmarks y Region Sjællands Fælles Forskningspulje,
microscopía fueron Universidad del Sur de Dinamarca y el Departamento de
6 Revista de investigación de parasitología

Microbiología clínica en el Hospital Universitario de Odense. Los [11] AV Allen y DS Ridley, "Observaciones adicionales sobre la técnica
autores agradecen al personal de laboratorio de las Secciones de de concentración de formol-éter para parásitos fecales". Revista
Parasitología del Departamento de Microbiología Clínica del de patología clínica, vol. 23, núm. 6, págs. 545-546, 1970.
Hospital Universitario de Odense, Odense, Dinamarca, por su ayuda [12] SA Henriksen y JF Pohlenz, "Tinción de criptosporidios mediante una
en la recolección de muestras de heces y al Departamento de técnica de Ziehl-Neelsen modificada",Acta veterinaria Scandinavica,
Microbiología Clínica del Hospital de Slagelse, Slagelse, Dinamarca, vol. 22, núm. 3-4, págs. 594–596, 1981.

por su uso. de su sistema BD MAX, especialmente a Tina Vasehus [13] HGM Niesters, "Cuantificación de la carga viral mediante técnicas de
Madsen, Ph.D., por ayudar con las pruebas. También agradecen al amplificación en tiempo real",Métodos, vol. 25, núm. 4, págs. 419–429,
2001.
Dr. Ming Chen del Departamento de Microbiología Clínica del
Hospital del Sur de Jutlandia, Sønderborg, Dinamarca, por revisar [14] M. Fontaine y E. Guillot, “Desarrollo de un ensayo de PCR cuantitativo
críticamente el artículo. TaqMan específico para Cryptosporidium parvum”.Cartas de
microbiología FEMS, vol. 214, núm. 1, págs. 13-17, 2002.
[15] R. Yang, C. Murphy, Y. Song et al., “Detección e identificación
Referencias
específicas y cuantitativas de Cryptosporidium hominis y
[1] JJ Verweij, RA Blangé, K. Templeton et al., “Detección simultánea de C. parvum en muestras clínicas y ambientales”.Parasitología
Entamoeba histolytica,Giardia lamblia, ycriptosporidio parvumen experimental, vol. 135, núm. 1, págs. 142-147, 2013.
muestras fecales mediante el uso de PCR multiplex en tiempo real”, [16] CR Stensvold, M. Lebbad, JJ Verweij et al., "Identificación y
Revista de microbiología clínica, vol. 42, núm. 3, págs. 1220-1223, delimitación de miembros del complejo entamoeba mediante
2004. pirosecuenciación".Sondas moleculares y celulares, vol. 24, núm. 6,
[2] T. Schuurman, P. Lankamp, A. van Belkum, M. Kooistra-Smid y A. van págs. 403–406, 2010.
Zwet, “Comparación de microscopía, PCR en tiempo real y un [17] L. Monteiro, D. Bonnemaison, A. Vekris et al., “Polisacáridos
inmunoensayo rápido para la detección de Giardia lamblia en heces complejos como inhibidores de la PCR en heces: modelo de
humanas especímenes”,Microbiología clínica e infección, vol. 13, helicobacter pylori”.Revista de microbiología clínica, vol. 35, núm. 4,
núm. 12, págs. 1187-1191, 2007. págs. 995–998, 1997.
[3] R. ten Hove, T. Schuurman, M. Kooistra, L. Möller, L. Van Lieshout y JJ [18] JJ Verweij, “Aplicación de métodos basados en PCR para el diagnóstico de
Verweij, “Detección de protozoos causantes de diarrea en pacientes infecciones parasitarias intestinales en el laboratorio clínico”.
de práctica general en los Países Bajos mediante PCR multiplex en parasitología, vol. 141, núm. 14, págs. 1863–1872, 2014.
tiempo real, "Microbiología clínica e infección, vol. 13, núm. 10, págs. [19] L. van Lieshout y JJ Verweij, "Nuevos enfoques de diagnóstico para los
1001-1007, 2007. protozoos intestinales",Opinión actual en enfermedades infecciosas, vol.
[4] LES Bruijnesteijn van Coppenraet, JA Wallinga, GJHM Ruijs, MJ Bruins y 23, núm. 5, págs. 488–493, 2010.
JJ Verweij, “Diagnóstico parasitológico que combina un ensayo de
PCR en tiempo real controlado internamente para la detección de
cuatro protozoos en muestras de heces con un algoritmo de prueba
para microscopía”.Microbiología clínica e infección, vol. 15, núm. 9,
págs. 869–874, 2009.
[5] D. Stark, SE Al-Qassab, JLN Barratt et al., “Evaluación de PCR múltiple
en tándem en tiempo real para la detección de cryptosporidium
spp., Dientamoeba fragilis, Entamoeba histolytica y Giardia
intestinalis en muestras clínicas de heces”.Revista de microbiología
clínica, vol. 49, núm. 1, págs. 257–262, 2011.
[6] A. Kebede, JJ Verweij, B. Petros y AM Polderman, “Comunicación
breve: microscopía engañosa en la amebiasis” Medicina Tropical
y Salud Internacional, vol. 9, núm. 5, págs. 651-652, 2004.

[7] BS Ayed, BR Abdallah, M. Mousli, K. Aolin, M. Thellier y A. Bouratbine,


“Diferenciación molecular de entamoeba histolytica y entamoeba
dispar de manipuladores de alimentos tunecinos con infección por
ameba inicialmente diagnosticada mediante microscopía”. Parásito,
vol. 15, núm. 1, págs. 65–68, 2008.
[8] K. Khairnar, SC Parija y R. Palaniappan, "Diagnóstico de amebiasis intestinal
mediante el uso del ensayo de polimorfismo de longitud de fragmento de
restricción de reacción en cadena de la polimerasa anidada" Revista de
gastroenterología, vol. 42, núm. 8, págs. 631–640, 2007.
[9] JJ Verweij, F. Oostvogel, EAT Brienen, A. Nang-Beifubah,
J. Ziem y AM Polderman, "Comunicación breve: prevalencia de
entamoeba histolytica y entamoeba dispar en el norte de
Ghana".Medicina Tropical y Salud Internacional, vol. 8, núm. 12,
págs. 1153-1156, 2003.
[10] GN Hartmeyer, SV Høgh, M. Chen, H. Holt, MN Skov y
M. Kemp, “Necesidad de una detección específica de cada especie para el
diagnóstico de amebiasis en un entorno no endémico”Revista escandinava de
enfermedades infecciosas, vol. 45, núm. 11, págs. 868–871, 2013.
mi t i s
PAG
pag d
inte ción Alabama final de

arn j nuestromi

i r oh
V
Adva Carolina del Norte es

Biomedicina Células madre Revista Internacional de

Investigación internacional Internacional iniciar sesión


en
genómica
Corporación Editorial Hindawi Corporación Editorial Hindawi Corporación Editorial Hindawi Corporación Editorial Hindawi http:// Corporación Editorial Hindawi
http://www.hindawi.com Volumen 2014 http://www.hindawi.com Volumen 2014 http://www.hindawi.com Volumen 2014 www.hindawi.com Volumen2014 http://www.hindawi.com Volumen 2014

diario de
Ácidos ucléicos

Revista Internacional de

Corporación Editorial Hindawi indawi Publishing Corporation


http://www.hindawi.com Volumen 201 ttp://www.hindawi.com Volumen 2014

Su
h

Diario de El científico
Transducción de señales Revista mundial
Corporación Editorial Hindawi Corporación Editorial Hindawi
http://www.hindawi.com Volumen 2014 http://www.hindawi.com Volumen 2014

Genética Anatomía Revista Internacional de Avances en


Investigación internacional Investigación internacional Microbiología Investigación internacional Bioinformática
Corporación Editorial Hindawi Corporación Editorial Hindawi Corporación Editorial Hindawi Corporación Editorial Hindawi Corporación Editorial Hindawi
http://www.hindawi.com Volumen 2014 http://www.hindawi.com Volumen 2014 http://www.hindawi.com Volumen 2014 http://www.hindawi.com Volumen 2014 http://www.hindawi.com Volumen 2014

Enzima Revista Internacional de Biología Molecular Diario de


arqueas Investigación Biología evolucionaria Internacional Biología Marina
Corporación Editorial Hindawi Corporación Editorial Hindawi Corporación Editorial Hindawi Corporación Editorial Hindawi Corporación Editorial Hindawi
http://www.hindawi.com Volumen 2014 http://www.hindawi.com Volumen 2014 http://www.hindawi.com Volumen 2014 http://www.hindawi.com Volumen 2014 http://www.hindawi.com Volumen 2014

También podría gustarte