Está en la página 1de 41

TRABAJO DE REVISORIA FISCAL

AUDITORIA INTEGRAL AL RUBRO DE PATRIMONIO

ESTUDIANTE
YEFERSON CAMILO CASTELLANOS CASTRO

DOCENTE
ROCIO CASTAÑEDA CAMELO

Facatativá, noviembre 18 de 2023


PLAN DE TRABAJO A LA AUDITORIA INTEGRAL

PRODUCTORA DE ALAMBRES METALIZADOS


“MI ALAMBRE SAS” “MI ALAMBRE SAS”

Noviembre 18 de 2023
Facatativá
Introducción

Este documento presenta los acuerdos obtenidos durante la reunión realizada entre el equipo
de auditoria CASTELLANOS & HERMANOS M AUDITORES LTDA y la empresa
auditada PRODUCTORA DE ALAMBRES METALIZADOS “MI ALAMBRE SAS”
MI ALAMBRE SAS, con el fin lograr un claro entendimiento de los objetivos del
proyecto, para el desarrollo del proyecto denominado “AUDITORIA INTEGRAL AL
RUBRO DE PATRIMONIO”.

La presente auditoría integral se llevó a cabo con el objetivo de evaluar y analizar el rubro de
patrimonio de la empresa PRODUCTORA DE ALAMBRES METALIZADOS “MI
ALAMBRE SAS” MI ALAMBRE SAS con el fin de identificar áreas de mejora y
fortalecer los controles internos. Con el fin de garantizar la transparencia, la integridad y la
eficiencia en la gestión de los recursos financieros, se decidió llevar a cabo una auditoría
integral que permitiera evaluar el cumplimiento de las políticas y procedimientos
establecidos, así como identificar posibles áreas de riesgo y oportunidades de mejora.

Como resultado se precisaron los objetivos y el alcance del proyecto, las actividades,
recursos, roles, responsabilidades, y las políticas de administración de este.
Objetivo General

 Identificar los riesgos y controles del proceso de Patrimonio que aseguren su correcto
funcionamiento.

Objetivo especifico

 Analizar de la razonabilidad y coherencia del patrimonio en relación con las


operaciones y los resultados financieros de la empresa.
 Desarrollar el programa de trabajo de auditoría al rubro del patrimonio de la empresa
PRODUCTORA DE ALAMBRES METALIZADOS “MI ALAMBRE SAS”
MI ALAMBRE SAS.,
Mediante la elaboración de papeles de trabajo.
 Presentación del informe de auditoría integral al rubro de patrimonio reflejando los
hallazgos, conclusiones y recomendaciones con el fin de fortalecer los controles
internos, realizar una propuesta de acciones correctivas que permitan mitigar riesgos
y optimizar el uso de los recursos de la compañía.
RESUMEN EJECUTIVO

La presente auditoría integral se llevó a cabo con el objetivo de evaluar y analizar el rubro de
patrimonio en la empresa PRODUCTORA DE ALAMBRES METALIZADOS “MI
ALAMBRE SAS” con la finalidad de encontrar mejoras en las áreas para fortalecer los
controles internos. La empresa auditada se dedica a la producción y distribución de
Alambres, la cual ha tenido un crecimiento significativo en los últimos tiempos desde la
adquisición de materia prima, los procesos de producción, hasta la comercialización y
distribución de los productos finales.

De acuerdo con lo anterior, ha aumento considerablemente las actividades asociadas al


patrimonio; razón por la cual se ha visto necesario evaluar el cumplimiento de las políticas
y procedimientos establecidos que garanticen la adecuada gestión de los recursos
financieros de dicho rubro. Es por ello por lo que se decidió llevar a cabo una auditoría
integral que permitiera revisar de manera detallada los procesos y controles relacionados
con la gestión de patrimonio. El resultado de esta auditoría proporcionará recomendaciones
prácticas para fortalecer los procesos de gestión del rubro en el patrimonio y minimizar los
riesgos asociados.
PRESENTACION EQUIPO AUDITOR

Nombres Cargo / Empresa

Luis Castellanos Castro. Coordinador de Contabilidad PRODUCTORA DE


LCC ALAMBRES
METALIZADOS “MI
ALAMBRE SAS” MI
ALAMBRE SAS
Luis Fernanda Laverde Líder de auditor CASTELLANOS &
LFL HERMANOS M
AUDITORES LTDA
Yeferson Castellanos Castro Auditor Senior CASTELLANOS &
YCC HERMANOS M
AUDITORES LTDA
Gabriel Castellanos Castro Supervisor CASTELLANOS &
GCC HERMANOS M
AUDITORES LTDA
Beatriz Castro Gachancipá Analista de auditoria CASTELLANOS &
BCG HERMANOS M
AUDITORES LTDA

Las personas quienes van a intervenir en el proyecto son las que se relacionan en el cuadro
anterior, y estas a su vez serán las encargadas de manejar los procesos de la auditoria
integral en la empresa PRODUCTORA DE ALAMBRES METALIZADOS “MI
ALAMBRE SAS”.
ALCANCE DE LA AUDITORÍA INTEGRAL

La presente auditoria tendrá como alcance realizar una auditoría integral al rubro de
patrimonio de la empresa PRODUCTORA DE ALAMBRES METALIZADOS “MI
ALAMBRE SAS”, correspondiente al periodo 01 de enero al 31 de diciembre de 2023, los
cual han sido preparados por la empresa.

La auditoría integral se desarrolló en varias etapas, las cuales presentarán una revisión de la
documentación financiera y contable relacionada con el rubro del patrimonio de la empresa.
Se llevarán a cabo la recolección de datos y registros para conocer las operaciones de la
compañía y a su vez se indagarán diferentes temas de procesos y procedimientos que
realizan los colaboradores de la compañía auditada para validar la coherencia y
cumplimiento para validar la integridad y precisión de la información financiera.

ETAPAS DE LA AUDITORIA INTEGRAL

Fase I: Revisión de la documentación financiera y contable:

Objetivo:

Obtener un claro entendimiento de los procesos y procedimientos que realiza la


empresa auditada, la disponibilidad de los recursos necesarios para su ejecución y las
actividades que deberá realizar el equipo auditor.

Actividades:

 Establecer los procesos y procedimientos del proyecto de auditoría.


 Presentación del equipo de trabajo.
 Conducir la puesta en ejecución del proyecto.
 Ajustar el plan de trabajo detallado.
 Conocimiento de la misión, visión y estrategias de mejora en la empresa.

Fase II: Identificación de Riesgos y Controles

Objetivo:

Identificar los riesgos y controles del rubro de patrimonio

Actividades:

 Identificar los principales riesgos y controles del proceso de patrimonio desde el


punto de vista de ocurrencia e impacto.
 Calificación del riesgo y sus encargados.
Fase III: Ejecución del proyecto de auditoria

Objetivo:
Análisis del desempeño en los procesos que realiza la compañía para establecer opciones de
mejora a través de controles.

Actividades:

 Definición de controles y ejecución de las pruebas o actividades de auditoría integral


para la calificación de los controles de acuerdo con las actividades de mejora
desarrolladas por la empresa PRODUCTORA DE ALAMBRES METALIZADOS
“MI ALAMBRE SAS”
 Identificación de hallazgos y posibles actividades de mejora en el desempeño de
procesos de la compañía.

CONOCIMIENTO DEL CLIENTE

Al realizar la validación de las características de la actividad económica que desempeña la


compañía PRODUCTORA DE ALAMBRES METALIZADOS “MI ALAMBRE SAS”, se
desarrollará plantea desarrollar una auditoria financiera a la cuenta del patrimonio la cual
evaluará dicho rubro. La empresa con sede principal en la ciudad de Soacha Cundinamarca
se dedica a la producción y distribución de Alambres.

Su estructura de capital está conformada por una sociedad por acciones simplificadas y se
encuentran establecidas en la escritura pública. La compañía PRODUCTORA DE
ALAMBRES METALIZADOS “MI ALAMBRE SAS”, lleva sus registros contables bajo
la normatividad colombiana vigente y tiene una estructura organizacional la asamblea
general de socios y la junta directiva.
MATRIZ DE RIESGOS

Riesgos Acciones Responsables


Entrega tardía de la Formular roles y responsabilidades
información por parte de de la empresa auditada y auditora LCC- Coordinador de
los funcionarios de la para la entrega de información Contabilidad
Empresa. necesaria para la ejecución de la PRODUCTORA DE
auditoria. ALAMBRES
METALIZADOS “MI
ALAMBRE SAS” MI
ALAMBRE SAS

No se han realizado Realizar visitas de auditoria YCC- Auditor senior


auditorias de manera frecuentes para validar los
eficiente procedimientos y procesos internos CASTELLANOS &
de la compañía. Estas auditorias que HERMANOS M
conformarán el examen de la AUDITORES LTDA
información contenida en los
estados financieros son: LCC- Coordinador de
Contabilidad
 Auditoria de cumplimiento. PRODUCTORA DE
 Auditoria financiera ALAMBRES
 Auditoria administrativa.
 Auditoria de gestión.
 Auditoria de control.
No existe una política Sugerir a la empresa auditada que LCC- Coordinador de
clara del manejo de las debe implementar un manual de Contabilidad
reservas y el control del procesos que permita crear una PRODUCTORA DE
capital social. política del control y manejo del ALAMBRES
rubro del patrimonio.

Principales responsabilidades de la empresa auditada:

-Mantener el compromiso y participación del personal de la empresa en la auditoria


- Participar en la planificación y control del proyecto
-Tomar decisiones estratégicas durante el desarrollo del proyecto
-Asegurar la entrega oportuna de información para todas las fases del proyecto.

Principales Responsabilidades y Funciones del Equipo auditor:

-Participar en la planeación y organización del proyecto de auditoria.


-Coordinar con el personal de la compañía auditada las entrevistas a través de . ....
.. .. …..cuestionarios.
-para el análisis de los procesos y el levantamiento de la información.
-Dirigir y concluir el proyecto de auditoria.
-Dar finalización a cada etapa del proyecto de auditoría.
AUDITORIAS QUE SE REALIZAN AL RUBRO DE PATRIMONIO

Auditoria financiera

Objetivo: Verificar que la información registrada en el rubro de patrimonio se encuentre


debidamente registrada y clasificada de acuerdo con la normatividad contable vigente y a
los estatutos de la compañía.

Técnica Procedimiento Papel de trabajo


con su
responsable
Inspección Revisión de las utilidades de la empresa PT A. Revisión de
PRODUCTORA DE ALAMBRES METALIZADOS las utilidades en el
“MI ALAMBRE SAS” MI ALAMBRE SAS balance general.

BCG- Analista de
Contabilidad

Observación e Verificar los aportes de los socios que se encuentren en PT B. Estatutos de


inspección los estatutos y en los activos de la compañía la empresa.
PRODUCTORA DE ALAMBRES METALIZADOS
“MI ALAMBRE SAS” MI ALAMBRE SAS YCC- Auditor
senior
CASTELLANOS
& HERMANOS
M AUDITORES
LTDA

Inspección, Revisar las actas de asamblea y junta directiva para PT C. Actas de


observación y validar cambios en la estructura del capital social de la junta directiva y
comprobación empresa PRODUCTORA DE ALAMBRES asamblea.
METALIZADOS “MI ALAMBRE SAS” MI
ALAMBRE SAS
BCG- Analista de
Contabilidad

Análisis y Examinar el cumplimiento del plazo de pago para el PT D. Estatutos y


comprobación pago del capital suscrito de acuerdo con lo mencionado el certificado de
en los estatutos y el certificado de cámara y comercio cámara y comercio

BCG-
Coordinador de
Contabilidad
PT A. REVISIÓN DE LAS UTILIDADES EN EL BALANCE GENERAL.

Las utilidades presentadas en el balance general se encuentran retenidas a la fecha y presentan


Un valor de $21.602.911 COP (Expresado en miles de pesos), los cuales son beneficios
Obtenidos por la empresa que se quedan en la propia empresa para incrementar sus recursos
Y no se reparten a los accionistas.

Cifras relacionadas en el balance general (Ver PT 4- Balance de la compañía)

Se revisó el balance general y de acuerdo a lo mencionado en dicho estado financiero las


Utilidades se encuentran retenidas y no se repartirán a los socios para poder
incrementar los recursos de la empresa.
PT B. ESTATUTOS DE LA EMPRESA.

ESTATUTOS BÁSICOS SOCIEDAD POR


ACCIONES SIMPLIFICADA

Soacha Cundinamarca 18 de noviembre 2023

Por medio del presente documento privado, PRODUCTORA DE ALAMBRES


METALIZADOS “MI ALAMBRE SAS” “MI ALAMBRE SAS”

IDENTIFICACIÓ
NOMBRE N DOMICILI
Tipo de Lugar de O
Identifica Número Expedición
ción
SOACHA CRA145#14-35
Cesar Evencio CC 79345577 CUNDINAMAR
huertas gil CA

79345577 con la firma de este documento PRODUCTORA DE ALAMBRES


METALIZADOS “MI ALAMBRE SAS” “MI ALAMBRE SAS”voluntad de constituir una
sociedad comercial del tipo: Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), la cual se regirá por
los siguientes estatutos:

CAPÍTULO I
NOMBRE, NACIONALIDAD, DOMICILIO, OBJETO Y

DURACIÓN DE LA SOCIEDAD ARTÍCULO 1. NOMBRE,

NACIONALIDAD Y DOMICILIO.

La sociedad se denomina PRODUCTORA DE ALAMBRES METALIZADOS “MI


ALAMBRE SAS” “MI ALAMBRE SAS”. Es una sociedad comercial por acciones
simplificada, de nacionalidad colombiana. El domicilio principal de la sociedad es la ciudad
de CRA145#14-35. La sociedad podrá crear sucursales, agencias y establecimientos por
decisión de su Asamblea General de Accionistas.

ARTÍCULO 2. OBJETO:

La sociedad puede realizar, en Colombia y en el exterior cualquier actividad lícita, comercial


o civil

ARTÍCULO 3. DURACIÓN.

La sociedad tendrá vigencia indefinida.


CAPÍTULO II
CAPITAL Y
ACCIONES

ARTÍCULO 4. CAPITAL AUTORIZADO, SUSCRITO Y PAGADO

$1.000,00
VALOR NOMINAL DE LAS
ACCIONES
CLASE DE ACCIONES Nominativas y Ordinarias

CAPITAL
AUTORIZADO
No. DE ACCIONES VALOR TOTAL
18.459.018 $18.459.018.000

CAPITAL
SUSCRITO
No. DE ACCIONES VALOR TOTAL
18.459.018 $18.459.018.000

CAPITAL
PAGADO
No. DE ACCIONES VALOR TOTAL
18.459.018 $18.459.018.000

ARTÍCULO 5. DERECHOS DERIVADOS DE CADA ACCIÓN.

Cada acción nominativa confiere los siguientes derechos a su propietario: a) El de deliberar y


votar en la Asamblea de Accionistas de la Sociedad; b) El de percibir una parte
proporcional a su participación en el capital de la sociedad de los beneficios sociales
establecidos por los balances de fin de ejercicio; c) El de negociar las acciones con sujeción
a la ley y a los estatutos; d) El de inspeccionar libremente los libros y papeles sociales, dentro
de los cinco (5) días hábiles anteriores a la fecha en que deban aprobarse los balances de fin
de ejercicio, en los eventos previstos en el artículo 20 de la ley 1258 de 2008; y e) El de
recibir, en caso de liquidación de la sociedad, una parte proporcional a su participación en
el capital de la sociedad de los activos sociales, una vez pagado el pasivo externo de la
sociedad.
CAPÍTULO III
DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN, REPRESENTACIÓN Y REVISORÍA

FISCAL DE LA SOCIEDAD ARTÍCULO 6. ÓRGANOS SOCIALES:

La dirección de la sociedad es ejercida por la Asamblea General de Accionistas o, de


modificarse su composición accionaria en tal sentido y de conformidad con la ley, lo será
por su único accionista. La administración y representación legal está a cargo del
Representante legal.

ARTÍCULO 7. DIRECCIÓN DE LA SOCIEDAD: ASAMBLEA GENERAL DE


ACCIONISTAS.

La Asamblea se compone de los accionistas inscritos en el Libro de Registro de Acciones, o


de sus representantes o mandatarios reunidos en el domicilio social o fuera de él, con el
quórum y en las condiciones previstas en estos estatutos y en la ley. La asamblea ejerce las
funciones previstas en el artículo 420 del Código de Comercio. La asamblea será convocada
por el representante legal mediante comunicación escrita que incluirá el orden del día
correspondiente a la reunión convocada, dirigida a cada accionista con una antelación
mínima de cinco (5) días hábiles. Para deliberar en cualquier tipo de reunión, se requerirá
de uno o varios accionistas que representen cuando menos la mitad más una de las acciones
suscritas. En cualquier tipo de reunión, la mayoría decisoria estará conformada por el voto
favorable de un número singular o plural de accionistas que represente al menos la mitad
más una de las acciones presentes. Se podrán realizar reuniones por comunicación
simultánea o sucesiva y por consentimiento escrito.

ARTÍCULO 8. ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN LEGAL DE LA


SOCIEDAD

La administración y representación legal de la sociedad está en cabeza del representante


legal, quien tendrá un suplente que podrá reemplazarlo en sus faltas absolutas, temporales o
accidentales

La representación legal puede ser ejercida por personas naturales o jurídicas, la Asamblea
General de Accionistas, designará a los representantes legales por el período que libremente
determine o en forma indefinida, si así lo dispone, y sin perjuicio de que los nombramientos
sean revocados libremente en cualquier tiempo.

ARTÍCULO 9. FACULTADES DE LOS REPRESENTANTES LEGALES

El representante legal puede celebrar o ejecutar todas las acciones y contratos que estén
comprendidos en el objeto de la actividad social o directamente relacionados con la existencia
y funcionamiento de la empresa.

ARTÍCULO 10. REVISORÍA FISCAL.

La sociedad no tendrá Revisor Fiscal mientras no esté obligada por la Ley. De llegar a
encontrarse en los supuestos legales que hacen obligatoria la provisión de dicho cargo, se
Procederá a la designación por parte de la asamblea general de accionistas, y su nombramiento
se efectuará con posterioridad a la constitución de la sociedad.

CAPÍTULO IV
ESTADOS FINANCIEROS, RESERVAS Y

DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES ARTÍCULO 11. ESTADOS

FINANCIEROS Y DERECHO DE INSPECCIÓN.

La sociedad tendrá ejercicios anuales y al fin de cada ejercicio social, el 31 de diciembre, la


Sociedad deberá cortar sus cuentas y preparar y difundir estados financieros de propósito
general de conformidad con las prescripciones legales y las normas de contabilidad
establecidas, los cuales se someterán a la consideración de la Asamblea de Accionistas en su
reunión ordinaria junto con los informes, proyectos y demás documentos exigidos por estos
estatutos y la ley.

Tales estados, los libros y demás piezas justificativas de los informes del respectivo ejercicio, así
como éstos, serán depositados en las oficinas de la sede principal de la administración, con una
antelación mínima de cinco (5) días hábiles al señalado para su aprobación.

ARTÍCULO 12. RESERVA LEGAL:

De las utilidades líquidas de cada ejercicio la sociedad destinará anualmente un diez por ciento
(10%) para formar la reserva legal de la sociedad hasta completar por lo menos el cincuenta por
ciento (50%) del capital suscrito.

ARTÍCULO 13. UTILIDADES, RESERVAS Y DIVIDENDOS.

Aprobados los estados financieros de fin de ejercicio, la Asamblea de Accionistas procederá a


distribuir las utilidades, disponiendo lo pertinente a reservas y dividendos. La repartición de
dividendos se hará en proporción a la parte pagada del valor nominal de las acciones. El pago del
dividendo se hará en efectivo, en las épocas que defina la Asamblea de Accionistas al decretarlo
sin exceder de un año para el pago total; si así lo deciden los accionistas en Asamblea, podrá
pagarse el dividendo en forma de acciones liberadas de la misma sociedad. En este último caso,
no serán aplicables los artículos 155 y 455 del Código de Comercio.
CAPÍTULO V
DISOLUCIÓN Y
LIQUIDACIÓN

ARTÍCULO 14. CAUSALES DE DISOLUCIÓN

La sociedad se disolverá ante la ocurrencia de cualquiera de las siguientes causales:

1. Por vencimiento del término previsto en los estatutos, si lo hubiere, a menos que fuera
prorrogado mediante documento inscrito en el registro mercantil antes de su expiración.
2. Por imposibilidad de desarrollar las actividades previstas en su objeto social.
3. Por la iniciación del trámite de liquidación judicial.
4. Por las causales previstas en los estatutos.
5. Por la voluntad de los accionistas adoptada en la asamblea o por decisión del accionista
único.
6. Por orden de autoridad competente.

ARTÍCULO 15. LIQUIDACIÓN.

Llegado el caso de disolución de la sociedad, se procederá a la liquidación y distribución de los


bienes de acuerdo con lo prescrito en la ley en relación con las sociedades de responsabilidad
limitada.

ARTÍCULO 16. LIQUIDADOR.

Hará la liquidación la persona o personas designadas por la Asamblea de Accionistas. Si no se


nombrara liquidador, tendrá carácter de tal del Representante Legal.

ARTÍCULO 17. SUJECIÓN A LAS NORMAS LEGALES.

En cuanto al desarrollo y término de la liquidación, el liquidador o los liquidadores se sujetarán


a las normas legales vigentes en el momento de efectuarse la liquidación.

CAPÍTULO VI
RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS

ARTÍCULO 18. ARBITRAMENTO.

Todas las diferencias que ocurran a los accionistas entre sí, o con la sociedad o sus
administradores, en desarrollo del contrato social o del acto unilateral, incluida la impugnación
de determinaciones de asamblea o junta directiva con fundamento en cualquiera de las causas
legales, será resuelta por un tribunal arbitral compuesto por una Cantidad en , designados por
el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá. El tribunal
sesionará en el Centro antes mencionado y se sujetará a las tarifas y reglas de procedimiento
vigentes en él para el momento en que la solicitud de arbitraje sea presentada.
CAPITULO VII REMISION
ARTÍCULO 19. REMISIÓN NORMATIVA.

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 4 del Código de Comercio y 45 de la ley 1258
de 2008, en lo no previsto en estos estatutos la sociedad se regirá por lo dispuesto en la ley 1258
de 2008; en su defecto, por lo dispuesto en las normas legales aplicables a las sociedades
anónimas; y en defecto de éstas, en cuanto no resulten contradictorias, por las disposiciones
generales previstas en el Título I del libro Segundo del Código de Comercio.

CAPÍTULO VIII
DISPOSICIONES
TRANSITORIAS

ARTÍCULO 1. TRANSITORIO. NOMBRAMIENTOS.

Hasta cuando la Asamblea disponga lo contrario, sin perjuicio de las facultades de elección y
remoción consagradas es estos estatutos, se hacen los siguientes nombramientos:

Representante Legal Camilo Andrés Barragán Gómez


Se designa en este cargo a Camilo Andrés Barragán Gómez, identificado con el número de
cedula No. 79655670de urrao Antioquia

La persona designada como Representante Legal jurídico

Firmas:

Cesar Evencio huertas gil


79345577
PT C. ACTAS DE JUNTA DIRECTIVA Y ASAMBLEA.
PT D. ESTATUTOS (VER PT C) Y EL CERTIFICADO DE CÁMARA Y COMERCIO
Auditoria de cumplimiento

Objetivo: Revisar el cumplimiento y veracidad de la información brindada por la empresa


de acuerdo con la normatividad contable vigente y a los estatutos de la compañía.

Técnica Procedimiento Papel de trabajo con su


responsable
Inspección y Inspeccionar que el certificado de cámara y PT 1. Cámara de comercio.
observación comercio de la empresa relacione el capital
social de la empresa PRODUCTORA DE
ALAMBRES METALIZADOS “MI BCG- Analista de
ALAMBRE SAS” MI ALAMBRE SAS Contabilidad

Observación Examinar los estatutos de la empresa donde PT 2. Estatutos de la empresa.


e inspección se detalle el capital de PRODUCTORA DE
ALAMBRES METALIZADOS “MI YCC- Auditor senior
ALAMBRE SAS” MI ALAMBRE SAS CASTELLANOS &
HERMANOS M
AUDITORES LTDA

Inspección, Revisar las actas de asamblea y junta PT 3. Actas de junta directiva


observación directiva para validar cambios en la y asamblea.
y estructura del capital social de la empresa
comprobació PRODUCTORA DE ALAMBRES
n METALIZADOS “MI ALAMBRE SAS” BCG- Analista de
MI ALAMBRE SAS Contabilidad

Inspección, Comprobar la adecuada presentación de la PT 4. Balance de la compañía


observación cuenta del patrimonio en el balance general
y de acuerdo con la normatividad contable BCG- Analista de
comprobació vigente. Contabilidad
n
PT 1. CÁMARA DE COMERCIO.
PT 2. ESTATUTOS DE LA EMPRESA
PT 3. ACTAS DE JUNTA DIRECTIVA Y ASAMBLEA.
Se realizó la revisión del acta de asamblea de accionistas donde la información cruza con el
estado financiero, los estatutos de la empresa y el certificado de cámara y comercio.
PT 4. BALANCE DE LA COMPAÑÍA

Balance general
AL 31 DE JULIO 2023 y 31 DICIEMBRE 2022
(Expresado en peso colombiano- En miles de pesos)
31/10/2023 31/12/2022
Activo
Activo no corriente
6.051.187 6.773.741

Activos intangibles
- -
Inmovilizado material
5.898.696 6.133.174
Planta y equipo -
0 40.354
Inversiones
123.750 123.750
Otros activos no corrientes
28.741 26.209
Activos por impuestos diferidos
- 450.255
Activo circulante
23.615.098 26.175.320

Inventarios
10.581.789 15.837.401
Cuentas por cobrar comerciales
7.149.627 6.718.841
Anticipos pagados a proveedores
14.120 9.064
Otras cuentas por cobrar
1.876.498 1.956.021
Depósitos a corto plazo
- -
Efectivo y equivalentes de efectivo
3.913.978 1.648.137
Otros activos corrientes
79.085 5.856
Activos clasificados como mantenidos
para la venta - -

Total
29.666.285 32.949.062

Patrimonio y Pasivo
Equidad
(3.143.892) (1.861.432)
Capital social
18.459.018 18.459.018
Otras reservas
- -
Utilidades retenidas - -
21.602.911 20.320.450
Superávit por valorizaciones
- -

Pasivo no corriente
259.492 388.683
Obligaciones por prestaciones a los
empleados - no corrientes - -
Provisiones - no corrientes
- -
Deuda que devenga intereses - no - -
corriente 0 0
Otros pasivos no corrientes
- -
Pasivos por impuestos diferidos
259.492 388.683

Pasivo corriente
32.550.685 34.421.811
Deuda con intereses - corriente
24.967.791 23.051.447
Cuentas por pagar comerciales
7.392.723 11.106.623
Obligaciones de beneficios para
empleados - actuales 243.423 209.658
Provisiones - vigentes
- -
Impuestos sobre la renta a pagar
- -
Otros pasivos corrientes -
53.253 54.082

Total
29.666.285 32.949.062

_____________________________________
GIANCARLO CENTENO
Representante Legal
0 (0)

Auditoria de control y gestión

Objetivo: Revisar los procesos y procedimientos que tiene la empresa para dar cumplimiento a
la normatividad contable vigente y a las políticas internas de la compañía.

Técnica Procedimiento Papel de trabajo con su


responsable
Inspección y Inspeccionar si se registra de forma detallada PT EI. Balance general
análisis el aporte de cada socio en el balance general detallado.
de la empresa
PRODUCTORA DE ALAMBRES YCC- Auditor senior
METALIZADOS “MI ALAMBRE SAS” CASTELLANOS &
MI ALAMBRE SAS HERMANOS M
AUDITORES LTDA
Observación Observar si la escritura pública, el certificado PT BI. Estatutos de la
e inspección de cámara y comercio se encuentra empresa.
actualizado con los datos de la empresa
PRODUCTORA DE ALAMBRES YCC- Auditor senior
METALIZADOS “MI ALAMBRE SAS” CASTELLANOS &
MI ALAMBRE SAS HERMANOS M
AUDITORES LTDA

Inspección, Revisar indagaciones al personal contable de PT CI. Cuestionarios


observación la compañía para validar el manejo de las
y cuentas principales que hacen parte del rubro
comprobació de patrimonio (Capital social, reservas, BCG- Analista de
n cuentas de resultado) Contabilidad
PRODUCTORA DE ALAMBRES
METALIZADOS “MI ALAMBRE SAS”
MI ALAMBRE SAS

PT EI. BALANCE GENERAL DETALLADO.

Balance general
AL 31 DE JULIO 2023 y 31 DICIEMBRE 2022
(Expresado en Peso Colombiano- En miles de pesos)
31/10/2023 31/12/2022
Activo
Activo no corriente
6.051.187 6.773.741

Activos intangibles
- -
Inmovilizado material
5.898.696 6.133.174
Propiedad Planta y equipo -
0 40.354
Inversiones
123.750 123.750
Otros activos no corrientes
28.741 26.209
Activos por impuestos diferidos
- 450.255
Activo circulante
23.615.098 26.175.320

Inventarios
10.581.789 15.837.401
Cuentas por cobrar comerciales
7.149.627 6.718.841
Anticipos pagados a proveedores
14.120 9.064
Otras cuentas por cobrar
1.876.498 1.956.021
Depósitos a corto plazo
- -
Efectivo y equivalentes de efectivo
3.913.978 1.648.137
Otros activos corrientes
79.085 5.856
Activos clasificados como mantenidos
para la venta - -

Total
29.666.285 32.949.062

Patrimonio y Pasivo
Equidad
(3.143.892) (1.861.432)
Capital social
18.459.018 18.459.018
Otras reservas
- -
Utilidades retenidas - -
21.602.911 20.320.450
Superávit por valorizaciones
- -

Pasivo no corriente
259.492 388.683
Obligaciones por prestaciones a los
empleados – no corrientes - -
Provisiones – no corrientes
- -
Deuda que devenga intereses – no - -
corriente 0 0
Otros pasivos no corrientes
- -
Pasivos por impuestos diferidos
259.492 388.683

Pasivo corriente
32.550.685 34.421.811
Deuda con intereses – corriente
24.967.791 23.051.447
Cuentas por pagar comerciales
7.392.723 11.106.623
Obligaciones de beneficios para
empleados – actuales 243.423 209.658
Provisiones – vigentes
- -
Impuestos sobre la renta a pagar
- -
Otros pasivos corrientes -
53.253 54.082

Total
29.666.285 32.949.062

_____________________________________
GIANCARLO CENTENO
Representante Legal

0 (0)
PT BI. ESTATUTOS DE LA EMPRESA.

Hallazgo: El equipo auditor al realizar su revisión encontró que la información se encuentra


actualizada
en el certificado de cámara y comercio.
PT CI. CUESTIONARIOS

CAPITAL SOCIAL

PREGUNTA VALIDADO RESULTADO


1. Se manejan de manera correcta el SI Se evidencian que las actas de
respectivo diligenciamiento, registro las asambleas realizadas con
y manejo de las actas de asamblea los socios se encuentran
de socios firmadas por los presentes en
las sesiones celebradas; a su
vez registrando las
variaciones en el capital
2.Se mantiene actualizado SI Se obtuvo acceso a los
contantemente los estatutos de estatutos de socios revisando
socios de la empresa los cambios aplicados al
estatuto mencionado
3.El capital suscrito cumple con los SI Se obtuvo acceso a la
requisitos legales vigentes escritura validando los
requisitos plasmados
conforme a la normatividad
mercantil regulada mediante
el Código de Comercio
4. Se encuentra establecida la SI Se procederá a revisar la
escritura de constitución de la escritura de constitución de la
sociedad, con su respectivo registro sociedad registrada ante
del capital. notaria indicando las
respectivas acciones
estipuladas en el documento
mencionado

CUESTIONARIO
RESERVAS

PREGUNTA VALIDADO RESULTADO


1. Se han aprobado SI Se revisa la escritura
mediante la asamblea pública, evidenciando la
de socios la fijación de estipulación y distribución
porcentajes de las porcentual de las reservas
reservas
2.Se cumplen el SI Se evidencia que el
porcentaje de reservas porcentaje está calculado
conforme al Código de sobre el 10% sobre el valor
Comercio De la utilidad obtenida

CUESTIONARIO
CUENTAS DE RESULTADO

PREGUNTA VALIDADO RESULTADO


1. Se cumplen los acuerdos fijados SI Se evidencia en los
en la Asamblea de Socios conforme documentos de escritura
al manejo de utilidades y pérdidas pública la aprobación del
generadas durante el ejercicio manejo de utilidades y
perdidas
2.Se encuentran registrados por SI Se obtuvo acceso a los
escrito los procedimientos para la estatutos de socios y la
distribución de utilidades escritura pública validando el
registro de la distribución de
utilidades de manera
porcentual
3.Se establece la notificación SI Conforme a la información
respectiva al departamento contable, suministrada por la gerencia
los acuerdos pactados por los se mantienen la realización de
accionistas respecto al manejo de las notificaciones al
utilidades o pérdidas generadas en el departamento contable sobre
ejercicio los acuerdos generados en la
asamblea mediante las actas
levantadas durante las
sesiones celebradas

Hallazgo:

Se realizo una serie de cuestionarios los cuales fueron diligenciados con el personal de la
compañía
Para poder vlidar que se estén cumpliendo los procedimiento, procesos y políticas que
Tiene la empresa auditada al rubro del patrimonio.
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE EL CAPITAL SOCIAL

Pruebas de controles:

Objetivo: Evaluar la eficacia operativa del control interno administrativo.

PRUEBAS DE
HALLAZGOS CONCLUSIONES Y
CONTROLES RECOMENDACIONE
S
 • No existe un modelo de control  • No existe un
interno claro que establezca procedimiento definido
controles específicos sobre los de gestión de capital ni
procedimientos que afectan al un modelo de control
capital.. interno definido.
 •No existe separación funcional de 
registro y control de capital de la  -Hay ausencia de
Evaluación del empresa.. actividades de control
y
control interno
Supervisión de las
administrativo. operaciones que se llevan
a cabo con el capital.
 • Se recomienda que los
procedimientos escritos
se dejen por escrito y
estén disponibles para
aquellos involucrados en
la cuenta de capital para
su publicación e
inspección cuando lo
soliciten..
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LAS RESERVAS

Pruebas de controles:

PRUEBAS DE
HALLAZGOS CONCLUSIONES
CONTROLES
Evaluación Del control  • No existe un modelo  • No existen procedimientos y reglas
de control interno establecidas para el uso de fondos de
interno administrativo. claro para establecer reserva específicos, salvo las reglas de
los controles
necesarios sobre los cálculo anual en el acto público.
procedimientos  • Se recomienda que el procedimiento
relacionados con el para el cálculo y gestión de reservas
uso de reservas. quede plasmado por escrito en un
documento interno de la empresa, que
la descripción de su propósito es obvia.

INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO

Pruebas de controles:

Objetivo: Evaluar la eficacia operativa del control interno administrativo.

PRUEBAS DE
HALLAZGOS CONCLUSIONES
CONTROLES
Evaluación del • No existe un modelo de • Se recomienda que los
control interno claro que procedimientos para calcular y
control interno
determine los controles sobre gestionar los resultados de la
administrativo. los procedimientos a seguir formación se mantengan por escrito.
para determinar los resultados • No existe un modelo de control
de las operaciones. interno que defina los
procedimientos y reglas para la
gestión del desempeño.
CONCLUSIONES

Una opinión de auditoría basada en la clasificación de la información contenida en los estados


financieros.

El desarrollo del programa de trabajo está directamente relacionado con la planeación, y consiste
en la ejecución de los procedimientos definidos de acuerdo a los resultados obtenidos de la
evaluación del control interno, en el que se aplicaron procedimientos sustantivos haciendo uso de
la aplicación de cédulas sumarias y de detalle para la verificación de saldos, transacciones e
información a revelar.

Emitir opinión de auditoría y preparar opinión de auditoría basada en hallazgos en solicitudes de


cuentas formadoras de patrimonio que revelen deficiencias de control interno y discrepancias
significativas encontradas en los activos. Suscrito y desembolsado El pago del capital suscrito que
aún no ha sido desembolsado por los accionistas y reflejado en los estados financieros.
GLOSARIO

 Aseveraciones: Los estados financieros incluyen representaciones de la administración, ya


sean directas o indirectas, y son utilizados por los auditores para considerar varios tipos de
errores que puedan surgir.

 Cédulas en auditoría: Un informe de auditoría es un documento que describe los


procedimientos y técnicas utilizados en la auditoría, así como los resultados y conclusiones
que sustentan la opinión del auditor.

 Confirmaciones externas: Evidencia de auditoría obtenida a través de un tercero (parte


confirmante) que es directamente responsable ante el auditor por escrito, ya sea en papel,
electrónico o de otro modo.

 Importancia relativa: Una o más cifras evaluadas por el auditor como inferiores al nivel de
materialidad para los estados financieros en su conjunto para reducir la probabilidad de que
la suma de errores no corregidos y no detectados exceda el nivel de materialidad de los
estados financieros. a un nivel suficientemente bajo. Informes anuales en general.

 Incorrección: Diferencias entre el monto, clasificación, presentación o revelación de una


partida en los estados financieros y el monto, clasificación, presentación o revelación
requerida para esa partida según el sistema contable aplicable. Las inexactitudes pueden
deberse a error o fraude.

 Manifestación escrita: Un documento firmado por la dirección y entregado al auditor para


confirmar ciertos hechos o para respaldar otra evidencia de auditoría. En este caso, el
informe escrito no incluye los estados financieros, las declaraciones contenidas en los
mismos ni la contabilidad y registros en que se basan.
 Papel de trabajo: Los documentos de trabajo consisten en que el auditor registra la
información obtenida durante la auditoría y la información proporcionada por el auditado
(fotocopias o copias certificadas), que en conjunto proporcionan evidencia de los resultados
de la auditoría. para revisar.

 Procedimientos analíticos sustantivos: Son procedimientos utilizados por los auditores para
evaluar la razonabilidad de las cuentas, incluida la comparación de lo registrado con las
expectativas del auditor. Se pueden utilizar para evaluar las cuentas del balance y/o la
cuenta de resultados.

 Procedimientos de valoración del riesgo: • Procedimientos de auditoría utilizados para


obtener conocimiento de la entidad y su entorno, incluido el control interno, para identificar
y evaluar los riesgos de incorrección material de los estados financieros y de los estados
subyacentes, ya sea debido a fraude o error. En estos.

 Procedimientos sustantivos: Los procedimientos de auditoría están diseñados para detectar


inconsistencias materiales en las reclamaciones.

 Pruebas de detalle: Se refiere a las actividades realizadas por el auditor para obtener más
evidencia de la que puede proporcionar probando controles y procedimientos analíticos,
incluidos tipos de transacciones, saldos contables y revelaciones.

 Riesgo de Auditoría: La posibilidad de extraer conclusiones inexactas en la gestión, el


control y las evaluaciones de riesgos y emitir informes de auditoría incompletos porque no
se detectan errores o irregularidades.
 Riesgo inherente: Riesgos asociados a cualquier actividad independientemente de los
controles existentes. Este riesgo surge de riesgos específicos de la actividad y de la
posibilidad de que se produzcan shocks negativos que afecten la rentabilidad y el capital de
la empresa.

 Riesgo significativo: Se identifican y evalúan los riesgos de información errónea material


que, en opinión del auditor, requieren una consideración especial durante la auditoría.

 Solicitud de confirmación negativa: La parte confirmante debe responder directamente al


auditor sólo si no está de acuerdo con la información proporcionada en la solicitud.

 Solicitud de confirmación positiva: • Solicite a la parte aprobadora que responda


directamente al revisor para indicar si está de acuerdo con el mensaje de la solicitud o si
proporciona la información solicitada.
 BIBLIOGRAFÍA

Ambrosio Juárez, V. (2012). Auditoria Practica de Estados Financieros.


Guatemala: Imprenta Ríos.
Díaz Mejía, J. (2011). Diferencia entre las NIA y las NAGA en la ContaduríaPública
en Colombia. Dictamen Libre, Edición N. 8, 39.
Estudian Gaitán, R. (2014). Papeles de trabajo en la auditoría financiera (Tercera
Edición ed.). Bogotá: Coediciones.
Estudian Gaitán, Rodrigo. (2014). Papeles de Trabajo. Bogotá: Eco Ediciones. Fernández
Llera, R. (2005). Delitos Económicos, Aumenta el Dinero Sucio. En
Delitos Económicos, Aumenta el Dinero Sucio (págs. 46-51). México: Buen
gobierno.
Luna Fonseca, O. (2009). Dictámenes de Auditoria. Lima: Instituto de
Investigación en Accountability y Control-IICO.
NIA 580. (s.f.). Manifestaciones escritas.
Norma internacional de Auditoria 315. (s.f.). Identificación y valoración de los riesgos de
incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno. En
NIA 315.
Norma internacional de Auditoria 450. (s.f.). Evaluación de la incorrecciones identificadas
durante la realizacion de la audotoría. NIA 450.
Publicaciones Semana S.A. (03 de Noviembre de 2012). La verdad sobre la comisionista
Interbolsa. Semana.com, 1-2. Recuperado el 03 de 07 de 2016, de
http://www.semana.com/nacion/articulo/la-verdad-sobre- comisionista-
interbolsa/267355-3
Publicaciones Semana S.A. (2013). Interbolsa cobró la cabeza del Superfinanciero.
Revista Dinero, 1-2.
Sánchez Curiel, G. (2006). Auditoría de Estados Financieros, Práctica moderna integral.
Mexico: Pearson-Educación.

También podría gustarte