Está en la página 1de 15

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS SAN

ISIDRO DE LA PARCIALIDAD DE AZANGARILLO

TIMPANISMO O AVENTAMIENTO

MVZ. URIEL LUVI CHECANI


ANATOMIA DEL APARATO DIGESTIVO
La panza y el bonete de una vaca tienen
250 litros de capacidad, aproximadamente

Los alimentos en la panza se someten a


dos acciones diferentes.
• Mecánica.- dada por las contracciones
de las paredes de la panza y del
retículo.
• Química.- consiste en la fermentación
dada por los microbios, las cuales
forman proteínas para que aproveche
el animal.
• Como consecuencia de la
fermentación se produce entre medio
a dos litros por minuto, un total de
200 a 600 litro por día.
QUE ES EL TIMPANISMO
 El timpanismo es una alteración digestiva caracterizada por la acumulación de gases en el retículo y el
rumen, las cuales no se puedes desalojar fácilmente.
 La producción de gases (principalmente dióxido de carbono y metano) es normal en el proceso de
fermentación ruminal, pero en este caso se forman pequeñas burbujas muy estables que atrapan el gas
impidiendo su normal eliminación por eructación.

SINONIMOS O
CONOCIDOS
TAMBIEN COMO:

• Meteorismo
• Aventamiento
TIPOS DE TIMPANISMO
RUMINAL RUMINAL
PRIMARIO SECUNDARIO
O O
ESPUMOSO GASEOSO
CAUSAS

Por la ingestión de La esofagitis, la obstrucción


leguminosas tiernas o por la del esófago o la dificultad
ingestión de altas cantidades para eructar.
de granos de cereales.
¿CUALES LOS FACTORES QUE PREDISPONEN ?

• Las proteínas solubles de


las hojas, saponinas y
hemicelulosas que son
los agentes espumantes.

• pH de alrededor de 6,0.

• la composición de la
dieta, la actividad y
composición de la
microflora ruminal.

• composición de la
saliva.

OJO
cualquier forraje que contenga poca fibra y alta proteína, lo que produce una muy rápida fermentación ruminal, pero
es más común en leguminosas inmaduras (alfalfa y tréboles) debido que contienen sustancias (saponinas, proteínas
solubles, pectinas, fragmentos celulares) que producen una gran cantidad de espuma muy estable
TIMPANISMO RUMINAL PRIMARIO O ESPUMOSO
¿QUE ES LO QUE PASA EN EL TIMPANISMO ESPUMOSO?
Las burbujas formadas no
tienden a unirse, cada burbuja
se mantiene, de igual manera
causa dolor la acumulación de
las burbujas y no se puede
eructar fácilmente.

TIMPANISMO RUMINAL PRIMARIO O ESPUMOSO

¿QUE ES LO QUE PASA EN EL TIMPANISMO GASEOSO?


El gas se acumula. Y esto causa dolor y a causa del dolor
se produce la liberación de histamina, que a su vez causa
atonía gástrica y, por tanto, timpanismo.
SINTOMAS Y SIGNOS
En las etapas iníciales se observan
signos de:
• cólico y aumento de la
motilidad ruminal.
• Se echan y se levantan
constantemente, llegando a
patearse el abdomen.
• Pueden presentar diarrea
profusa y micciones (orinar)
frecuentes
En etapas avanzadas
hay disnea intensa, respiración
con la boca abierta, cabeza
extendida, exteriorización de la
lengua, ptialismo y cese de los
movimientos ruminales. Además,
se pueden apreciar taquicardia y
en ocasiones vomito en proyectil.
¿CÓMO SE PUEDE REDUCIR EL RIESGO?

• Cortar la alfalfa que se comerá por la tarde o mañana siguiente,


permitiendo que el forraje se marchite.

• Utilizar pasturas mezclas con menos del 50% de leguminosas.


• Asegurarse que los animales no entren hambrientos a pasturas
"riesgosas", ni cuando hay rocío o lluvia.
• Empezar el pastoreo en forma progresiva. Por ejemplo, dejar los animales
media hora el primer día y luego ir aumentando el tiempo en forma
paulatina hasta los 5-7 días.
• Observar los animales cada 15 minutos cuando entran a la pastura.
• Suplementar con forrajes ricos en fibra, como pueden ser los henos antes
de que los animales entren a la pastura.
TRATAMIENTO DEL TIMPANISMO

Timpanismo gaseoso
Se introduce una sonda esofágica para
desalojar el gas; en la mayoría de los
casos, esto es suficiente para acabar con
el problema.

Timpanismo espumoso
En este caso será necesario romper las
burbujas formadas para que puedan ser
desalojadas utilizando sustancias que
rompen la tensión superficial, como:
TIMPANOL® es un antiespumante formulado a base de dimetil
polisiloxano (silicona), un agente tensoactivo que rompe la tensión
superficial de la espuma formada en el rumen e intestinos.

INDICACIONES DE USO
Se indica para:
• Timpanismo o aventazón en bovinos, ovinos, caprinos y camélidos
sudamericanos.
• Cólico o indigestión gaseosa de equinos por fermentación alimenticia.
ADMINISTRACIÓN Y DOSIS
Administrar por vía oral. También se puede inyectar directamente al
rumen en rumiantes o al ciego en equinos. Utilizar las siguientes dosis
dos veces al día hasta la completa recuperación del animal:
• Bovinos y equinos: 50 ml a 75 ml por animal.
• Camélidos sudamericanos, caprinos y ovinos: 15 ml a 25 ml por
animal.
RUMI-FAR está indicado en ganado vacuno, ovino
y caprino, en casos de timpanismo o aventazón,
atonía o parálisis del rumen, intoxicación por
forrajes descompuestos o por sustancias tóxicas, en
casos de pérdida del apetito o como laxante suave
y en los casos de sobrecarga alimenticia.
Composición
•Jengibre en polvo
•40 g
•Kaolín coloidal
•20 g
•Nuez vómica
•14 g
•Tártaro emético
•26 g
•Excipientes c.s.p
•100 g
Indicaciones
Indicado en Bovinos, ovinos, equinos, camélidos: Timpanismo,
meteorismo o aventazón, atonía o parálisis del rumen,
intoxicación por forrajes descompuestos y trastornos digestivos,
pérdida del apetito.
Dosis
Administrar por vía Oral: disuelto en agua de bebida. Bovinos:
20 a 40 g Equinos: 10 a 30 g Ovinos, camélidos: 10 a 20 g
Timpanismo espumoso
 Acido acético ( vinagre) medio litro a un litro.
 Aceite mineral que puede ser mezclado con
detergentes como dioctil sulfosuccionato sódico a
dosis de 80-250 mI

 Aceites minerales de maíz o de soya. a dosis de 80-


250 mI

 Casos urgentes o múltiples ruminotomia o


trocarizacion
 timpanol.
GRACIAS

También podría gustarte