Está en la página 1de 4

I.P.E.T. Nº 49 Prof. Fernando Fagonde – fer.fagonde@gmail.

com

4º A - ELECTRÓNICA ANALÓGICA I
Guía de Trabajo Nº 1– Ley de Ohm
HOLA, BIENVENIDOS A 4ºA!!!! , BIENVENIDOS A ELECTRÓNICA!!!!
Les cuento brevemente como vamos a trabajar, en cada Guía de Trabajo, en su encabezado tendrán
también una orientación. Es muy, muy importante respetar las consignas. Así nadie trabaja dos (2) veces.

Trabajamos en nuestra carpeta, que puede ser hojas anilladas, cuaderno A4, no importa el tamaño de
hoja, solo que sea el mismo de principio a fin. Toda hoja debe tener nombre. Todo manuscrito, vamos a
leer mucho, mirar tutoriales y resumir..

Respecto a las Guías de Trabajo, las palabras que ven en mayúsculas son los TITULOS, que deben estar
en la carpeta, normalmente no hace falta escribir la pregunta, si responder la consigna. Es importante si,
poner el número de pregunta (ayuda en la corrección y devolución posterior). Todas las referencias están
hechas sobre el libro de cabecera, “Curso de Electrónica Básica – CEKIT” (ATENCIÓN, las referencia son
sobre el número de hoja –el que aparece abajo impreso en la hoja -, solo en alguna orientación figurara
también el número de página del PDF – el que aparece arriba en un cuadro del Acrobat-). Esto es porque
el libro tiene varias secciones.

El libro lo pueden descargar del siguiente Link, o de cualquier otro.

https://mega.nz/#!a91AkC5S!ZIkSHLCuAxKURBJsZVo0GWB_YJW7ngwvFlsKMCi1vtc Enlace descarga CEKIT

Para los tutoriales vamos a seguir el Canal de You Tube “Electrónica FP”, en particular el profe Fernando
(mi tocayo), es medio personaje…., pero sin duda es muy didáctico y tienen una gran cantidad de
tutoriales publicados.

https://www.youtube.com/c/Electr%C3%B3nicaFP/playlists

https://youtu.be/aucUxT3FM0g?list=PLuzS0jdNRVvoS7GM4veGK-Sr2LTTJwYkK Presentación, los profes….

Por supuesto, que en caso de dudas, siempre su puede recurrir a otra fuente. En general no ha hecho
falta, el libro con el refuerzo de los videos, cubre toda la asignatura y más.

Normalmente nos comunicaremos por un grupo de WhatsApp, donde nos saludamos con un “Hola Profe,
soy fulano (apellido)”, no es solo por cortesía, recuerden que solo aparece el número de celu y no
sabemos quién escribe, por eso es conveniente poner el nombre de quien pregunta o quien consulta.
También al inicio de la clase definiremos que guía vamos a trabajar y que puntos, por ejemplo: Guía Nº 1,
ítems 1) al 7). Al completar las consignas del día y si hay tiempo, me muestran las hojas que han escrito
antes de retirarse del aula, así los voy anotando. El horario de clase normal de la asignatura (5 horas de
40 minutos, 200 minutos, alrededor de 3:30 hora, alcanza sobradamente para la consigan del día. Solo
como referencia, por clase harán alrededor de 2 a 3 hojas, dependiendo obviamente del tamaño de la letra
de cada uno y de los dibujos.

CONSEJO: Traten de ir al día, la experiencia nos ha mostrado que aquel alumno que se atrasa en una
Guía, se atrasa en la segunda…., y le cuesta mucho ponerse al día. Además sepan / recuerden que aquel
alumno que participa de las clases, se lo va evaluando durante las clase, un par de preguntas al terminar,
las mismas consultas del alumno, sirven como evaluación para ver si ha o no, comprendido el tema.
El que no participa de las clases y entrega sus trabajos mucho tiempo después, necesariamente necesita
ser evaluado en forma puntual. Oportunamente se les pasara una Grilla / Rúbrica para que sepan que se
evalúa.

Ahora sí, arrancamos!!!!!


Guía de Trabajo Nº 1– Ley de Ohm

CONCEPTOS BÁSICOS DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS

https://youtu.be/H4h-ziZgsek?list=PLuzS0jdNRVvoRB9anGSIZ-Amyspbez5Od Corriente y Voltaje (Tensión)

EL CIRCUITO ELECTRICO
1. ¿Qué es un circuito eléctrico? (CEKIT, pág. 26 del libro - 34 del pdf)
2. ¿Cuáles son las tres (3) características de un circuito? (CEKIT, pág. 26)
3. Copia la Fig. 2.1, dibujo y comentarios. (CEKIT, pág. 26)

LA FUENTE DE VOLTAJE
4. ¿Qué hace una fuente? (CEKIT, pág. 26)

EL VOLTAJE
5. Explica el proceso necesario para que se produzca el flujo de corriente en un circuito. (CEKIT, pág. 26)
6. Dibuja los símbolos usados para representar a una fuente. (CEKIT, pág. 27, Fig. 2.2)
7. Enumera las distintas formas de nombrar al el voltaje. Explica cada una. (CEKIT, pág. 27)
8. Copiar.

Varias formas de nombrar la misma variable según su uso:

TENSIÓN=VOLTAJE=POTENCIAL=DIFERENCIA DE POTENCIAL=CAIDA DE POTENCIAL=CAIDA DE TENSIÓN=F.E.M.

LA CARGA
9. ¿Cuál es la función de la carga? (CEKIT, pág. 28)
10. Dibuja los símbolos usados para representar a una carga. (CEKIT, pág. 24, Fig. 2.2)
11. Explica el concepto de “resistencia”. (CEKIT, pág. 28)

LOS CONDUCTORES
12. ¿Cuál es la función de los conductores en un circuito? (CEKIT, pág. 28)
13. ¿Cuáles son los materiales más utilizados en conductores eléctricos? (CEKIT, pág. 29)

LA RESISTENCIA

https://youtu.be/nNj8G50MpDU?list=PLuzS0jdNRVvoRB9anGSIZ-Amyspbez5Od Resistencia

14. ¿Cómo podes definir a la “resistencia”? (CEKIT, pág. 29)


15. ¿Cuál es la característica de un aislador? (CEKIT, pág. 29)
16. ¿Cuál es la característica de un conductor? (CEKIT, pág. 29)

CONVERSIÓN DE UNIDADES

https://youtu.be/7xiLAZFAV7g?list=PLuzS0jdNRVvoRB9anGSIZ-Amyspbez5Od Unidades, conversión de…

17. Copia la Tabla 2.1. (CEKIT, pág. 27)


18. Analiza y copia el ejemplo para pasar de volts a milivolts. (CEKIT, pág. 27)
19. Analiza y copia el ejemplo para pasar de milivolts a volts. (CEKIT, pág. 28)
20. CALCULA, ¿cómo se expresa?
- 1.000 V en kV (OJO, kilo se escribe con minúscula!!!)
- 13.200 V en kV
- 13,2 kV en V
- 300 mV en V
- 30 µV en mV
- 0,6 V en mV
- 0.004 V en mV
- 0,004 V en µV
21. Copia la Tabla 2.2. (CEKIT, pág. 30)
22. Analiza y copia el ejemplo para pasar de Ω a kΩ. (CEKIT, pág. 30)
23. Analiza y copia el ejemplo para pasar de kΩ a Ω. (CEKIT, pág. 30)
24. Copia la Tabla 2.3. (CEKIT, pág. 30)
25. CALCULA, ¿cómo se expresa?
- 1.600 Ω en kΩ
- 22.000 Ω en kΩ
- 3,3 kΩ en Ω
- 0,1 kΩ en Ω
- 1,5 MΩ en Ω
- 330.000 Ω en MΩ
26. Analiza el texto de la pág. 33, Conversión de Unidades y construye una tabla como las anteriores
(punto 17 y 21) Unidad fundamentar A, y los submúltiplos mA y µA (CEKIT, pág. 33)
27. Copia la Tabla 2.4. (CEKIT, pág. 33)
28. CALCULA, ¿cómo se expresa?
- 0,25 A en mA
- 0,01 A en mA
- 30 mA en A
- 500 mA en A
- 0,000035 A en µA
- 250 µA en A
- 0,30 mA en µA
- 250 µA en mA

LEYES BÁSICAS DE LOS CIRCUITOS ELECTRICOS (CEKIT, pág. 49, pdf pag.57)
LA LEY DE OHM

https://youtu.be/0GN5w4EMHCw?list=RDCMUCeidauAIxx_JeNcrleaPDqw Ley de Ohm 14,3 Nuevo

https://youtu.be/xYgqYMGRTpI?list=PLuzS0jdNRVvoS7GM4veGK-Sr2LTTJwYkK Resistencia, Ley de Ohm 6,4

https://youtu.be/tQPoOiWpoZk?list=PLuzS0jdNRVvoS7GM4veGK-Sr2LTTJwYkK Triángulo, Ley de Ohm 3,3

29. ¿Qué dice o que establece la Ley de Ohm? (CEKIT, pág. 51)
30. ¿Cómo se expresa matemáticamente? Explica el significado de cada término. (CEKIT, pág. 51)
31. A continuación dibuja los circuitos de las Fig. 4.1 y Fig. 4.2. (CEKIT, pág. 50)
32. Analiza y copia el Ejemplo Nº 1. Dibuja el circuito eléctrico Fig. 4.3. (CEKIT, pág. 51)
33. Analiza y copia el Ejemplo Nº 2. Dibuja el circuito eléctrico Fig. 4.4. (CEKIT, pág. 51)
34. Observa ambos ejemplos, ¿Qué conclusiones podes sacar?
35. Analiza y copia el Ejemplo Nº 3. Dibuja el circuito eléctrico Fig. 4.5. (CEKIT, pág. 52)
36. ¿Qué conclusiones podes sacar? (CEKIT, pág. 52)
37. ¿De qué otras formas (2 más) se puede expresar la Ley de Ohm? (CEKIT, pág. 53)
38. Analiza y copia el Ejemplo Nº 4. Dibuja el circuito eléctrico. (CEKIT, pág. 53)
39. Analiza y copia el Ejemplo Nº 5. Dibuja el circuito eléctrico. (CEKIT, pág. 53)

EJERCITACION (CEKIT, pág. 55)

Nota: al igual que los ejemplos anteriores, la solución de cada ejercicio debe tener/expresar bien claro: los
datos y la incógnita, la fórmula utilizada. De igual forma que los ejemplos del libro.

40. Un equipo eléctrico tiene una resistencia interna de 10 Ω, se lo conecta a una red de 220V. Calcular la
corriente que circula por el equipo.
41. Una resistencia de 300 Ω de un receptor de radio, es atravesada por una corriente de 30 mA. Calcular
la tensión en sus extremos (o caída de tensión sobre la resistencia).
42. Utilizando un multímetro, se mide sobre una resistencia de 1,5 kΩ una tensión de 1,5 V. Calcular el
valor de la corriente que circula por la resistencia.
43. La resistencia de un parlante es de 8 Ω, si la salida del amplificador es de 30 V; calcular la corriente
que pasa por el parlante.
44. Calcular la tensión que aparece sobre una resistencia de 100 Ω, si la misma es atravesada por una
corriente constante de 1 mA.
45. Calcular la resistencia de entrada a un amplificador si, la tensión medida es de 2 mV y la corriente que
consume es de 10 µA.

También podría gustarte