Está en la página 1de 3

Firmado por: Editora

Peru
Fecha: 27/01/2022 03:32

58 NORMAS LEGALES Jueves 27 de enero de 2022 / El Peruano

momento de generar las resoluciones dentro del Sistema


Integrado Judicial. Esta nueva funcionalidad constituye ORGANISMOS AUTONOMOS
una herramienta informática que permite optimizar los
recursos utilizados por los órganos jurisdiccionales al
tramitar este tipo de actos, debido al predominio de la
tecnología. El objetivo es prestar un registro automatizado CONTRALORIA GENERAL
que contenga información oportuna y confiable, respecto
de los ciudadanos que presenten una orden de captura, Establecen criterios para la ejecución de
mandato de detención e impedimento de salida del país,
permitiendo a la Policía Nacional del Perú ejecutar las servicios de control previo, simultáneo y
disposiciones que emanen del Poder Judicial. posterior, respecto de proyectos de inversión
Cuarto. Que, resulta necesario determinar el con componentes de infraestructura y
dimensionamiento del proyecto; en ese sentido, se señala
que son los diversos juzgados de la especialidad penal y dictan diversas disposiciones
mixtos, ya sean los que trabajen bajo el alcance del Código
Procesal Penal y los del Código de Procedimientos Penales. RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA
Quinto. Que, como todo sistema o nueva Nº 014-2022-CG
funcionalidad a implementar requiere de una fase de
capacitación, actividad que estará a cargo de la Gerencia Lima, 26 de enero de 2022
de Informática de la Gerencia General del Poder Judicial,
con participación obligatoria de los jueces/zas, secretarios/ VISTOS:
as, especialistas de causa, especialista de audiencia, La Hoja Informativa N° 000004-2022-CG/DSNC, de
administrador de Módulo Penal, responsable del Registro la Subgerencia de Desarrollo del Sistema Nacional de
Distrital Judicial; e informáticos. Control; el Memorando N° 000035-2022-CG/GDEE, de la
Sexto. Que, el artículo 82°, inciso 26), del Texto Único Gerencia de Diseño y Evaluación Estratégica del Sistema
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial determina Nacional de Control; y, la Hoja Informativa N° 000017-
como función y atribución del Consejo Ejecutivo del Poder 2022-CG/GJNC, de la Gerencia de Asesoría Jurídica y
Judicial, la adopción de acuerdos y demás medidas Normatividad en Control Gubernamental de la Contraloría
necesarias para que las dependencias de este Poder del General de la República;
Estado funcionen con celeridad y eficiencia.
CONSIDERANDO:
Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N°
1687-2021 de la septuagésima sétima sesión del Consejo Que, conforme a lo previsto en el artículo 82 de la
Ejecutivo del Poder Judicial, de fecha 29 de diciembre Constitución Política del Perú, la Contraloría General de
de 2021, realizada con la participación de los señores y la República es una entidad descentralizada de Derecho
señoras Barrios Alvarado, Lama More, Álvarez Trujillo, Público que goza de autonomía conforme a su Ley
Medina Jiménez y Espinoza Santillán, sin la intervención Orgánica; asimismo, es el órgano superior del Sistema
del señor Arias Lazarte por tener que asistir a una reunión Nacional de Control, que tiene como atribución supervisar
programada con anterioridad; en uso de las atribuciones la legalidad de la ejecución del presupuesto del Estado,
conferidas por el artículo 82° del Texto Único Ordenado de de las operaciones de la deuda pública y de los actos de
la Ley Orgánica del Poder Judicial. Por unanimidad, las instituciones sujetas a control;
Que, el artículo 6 de la Ley N° 27785, Ley Orgánica del
SE RESUELVE: Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General
de la República, y modificatorias, precisa que el control
Artículo Primero.- Disponer la implementación del gubernamental consiste en la supervisión, vigilancia y
proyecto denominado “Requisitoria Electrónica (RQe)” verificación de los actos y resultados de la gestión pública,
desarrollado por la Gerencia de Informática de la Gerencia en atención al grado de eficiencia, eficacia, transparencia
General del Poder Judicial, inicialmente como piloto en la y economía en el uso y destino de los recursos y bienes del
Corte Superior de Justicia de Lima Norte, con efectividad Estado, así como del cumplimiento de las normas legales
a partir del 20 de diciembre de 2021, para los órganos y lineamientos de política y planes de acción, evaluando
jurisdiccionales de la especialidad penal y continuar con los sistemas de administración, gerencia y control, con
su despliegue en las diferentes Cortes Superiores de fines de su mejoramiento a través de la adopción de
Justicia a nivel nacional durante el mes de enero de 2022. acciones preventivas y correctivas pertinentes; siendo
Artículo Segundo.- Disponer que la Gerencia de que el control gubernamental es interno y externo y su
Administración Distrital, Unidad de Servicios Judiciales, desarrollo constituye un proceso integral y permanente;
Jefe del Registro Distrital Judicial y la Coordinación de Que, de acuerdo al artículo 8 de la referida Ley N°
Informática de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, 27785, el control externo es el conjunto de políticas,
serán los responsables de verificar que la implementación normas, métodos y procedimientos técnicos, que compete
de la nueva funcionalidad de registro digital de las órdenes aplicar a la Contraloría General de la República u otro
de captura, mandatos de detención e impedimentos de órgano del Sistema Nacional de Control por encargo o
salida del país, se lleve de manera exitosa. designación de esta, con el objeto de supervisar, vigilar y
Artículo Tercero.- Disponer la asistencia obligatoria verificar la gestión, la captación y el uso de los recursos
por parte de los jueces/zas, secretarios/as, especialistas y bienes del Estado; y que para su ejercicio, se aplicarán
de causa, especialista de audiencia, administrador de sistemas de control de legalidad, de gestión, financiero,
Módulo Penal, responsable del Registro Distrital Judicial e de resultados, de evaluación de control interno u otros
informáticos, a la capacitación organizada por la Gerencia que sean útiles en función a las características de la
de Informática de la Gerencia General del Poder Judicial. entidad y la materia de control, pudiendo realizarse en
Artículo Cuarto.- Transcribir la presente resolución a forma individual o combinada;
la Presidencia del Poder Judicial, Ministerio del Interior, Que, a su vez, el artículo 14 de la mencionada Ley N°
Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, 27785, dispone que el ejercicio del control gubernamental
Cortes Superiores de Justicia del país, Oficina de Imagen por el Sistema Nacional de Control en las entidades,
Institucional, Gerencia de Informática, y a la Gerencia se efectúa bajo la autoridad normativa y funcional de la
General del Poder Judicial, para su conocimiento y fines Contraloría General de la República, la que establece los
pertinentes. lineamientos, disposiciones y procedimientos técnicos
correspondientes a su proceso, en función a la naturaleza
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. y/o especialización de dichas entidades, las modalidades
de control aplicables y los objetivos trazados para su
ELVIA BARRIOS ALVARADO ejecución;
Presidenta Que, mediante Resolución de Contraloría N° 119-
2020-CG, modificada con Resolución de Contraloría N°
2033793-8 026-2021-CG y Resolución de Contraloría N° 181-2021-
El Peruano / Jueves 27 de enero de 2022 NORMAS LEGALES 59
CG, se aprobó la distribución de las competencias para con componentes de infraestructura, se efectúa conforme
el desarrollo de los servicios de control previo, simultáneo a los siguientes criterios:
y posterior respecto de inversiones con componente de
infraestructura, en función al monto viable en el marco del a) La Gerencia de Control de Megaproyectos y las
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión unidades orgánicas bajo su dependencia, respecto de
de Inversiones; proyectos de inversión con componente de infraestructura,
Que, con Resolución de Contraloría N° 245-2021- cuyo monto viable en la fase de Formulación y Evaluación
CG, se establecieron disposiciones para la realización del Sistema Nacional de Programación Multianual y
de los servicios de control previo, simultáneo y posterior, Gestión de Inversiones – Invierte.pe es igual o mayor
respecto de proyectos de inversión desarrollados bajo el a S/ 1 000 000 000,00 (Mil millones y 00/100 soles), de
mecanismo de Obras por Impuestos; aquellos proyectos de inversión ejecutados en el marco
Que, con Hoja Informativa N° 000004-2022-CG/DSNC, de convenios de Estado a Estado cuyo componente con
de la Subgerencia de Desarrollo del Sistema Nacional de mayor monto es el desarrollo infraestructura, y de aquellos
Control, que contiene el análisis y sustento técnico de la bajo las modalidades de Asociación Público Privada con o
propuesta normativa, se señala que con base al análisis sin componente de infraestructura.
cuantitativo efectuado, corresponde redistribuir el ámbito b) La Gerencia Regional de Control, los órganos
de atención de los servicios de control previo, simultáneo y unidades orgánicas de la sede central respecto de
y posterior para las inversiones con componente de proyectos de inversión con componente de infraestructura,
infraestructura, en función del monto de la viabilidad y de cuyo monto viable en la fase de Formulación y Evaluación
aquellas inversiones desarrolladas bajo el mecanismo del Sistema Nacional de Programación Multianual y
de obras por impuestos, considerando que las unidades Gestión de Inversiones – Invierte.pe es menor a S/ 1 000
orgánicas de la Contraloría General y los Órganos de Control 000 000,00 (Mil millones y 00/100 soles) e igual o mayor a
Institucional tienen una mayor capacidad de cobertura, S/ 100 000 000,00 (Cien millones con 00/100 soles).
conforme se desprende de la cantidad de servicios de c) Los Órganos de Control Institucional, respecto de
control realizados por estos en el año 2021. En ese sentido, proyectos de inversión con componente de infraestructura,
recomienda que mediante acto resolutivo se establezca una cuyo monto viable en la fase de Formulación y Evaluación
nueva distribución; siendo que, con Memorando N° 000035- del Sistema Nacional de Programación Multianual y
2022-CG/GDEE, la Gerencia de Diseño y Evaluación Gestión de Inversiones – Invierte.pe es menor a S/ 100
Estratégica del Sistema Nacional de Control ha hecho 000 000,00 (Cien millones con 00/100 soles).
suyo el sustento y propuesta expuesta en la citada Hoja d) La Subgerencia de Atención de Denuncias,
Informativa, la misma que cuenta con la aprobación de la respecto de proyectos de inversión con componente
Vicecontraloría de Gestión Estratégica e Integridad Pública, de infraestructura, cuyo monto viable en la fase de
a través del Proveído N° 000085-2022-CG/VCGEIP; Formulación y Evaluación del Sistema Nacional de
Que conforme a lo opinado por la Gerencia de Asesoría Programación Multianual y Gestión de Inversiones –
Jurídica y Normatividad en Control Gubernamental, en la Invierte.pe es menor a S/ 30 000 000,00 (Treinta millones
Hoja Informativa N° 000017-2022-CG/GJNC, y estando con 00/100 soles) y, la materia de control tuvo origen en
a lo señalado por la Subgerencia de Normatividad en una denuncia.
Control Gubernamental en la Hoja Informativa N° 000026-
2022-CG/NORM, resulta jurídicamente viable la emisión Artículo 3.- Establecer que la ejecución de servicios
del acto resolutivo que contiene la propuesta formulada de control posterior, respecto de proyectos de inversión
por la Subgerencia de Seguimiento y Evaluación del con componentes de infraestructura, se efectúa conforme
Sistema Nacional de Control, y la Gerencia de Diseño y a los siguientes criterios:
Evaluación Estratégica del Sistema Nacional de Control,
a través de la Hoja Informativa N° 000004-2022-CG/ a) La Gerencia de Control de Megaproyectos y las
DSNC y el Memorando N° 000035-2022-CG/GDEE, unidades orgánicas bajo su dependencia, respecto de
respectivamente; proyectos de inversión con componente de infraestructura
De conformidad con la normativa antes señalada, y cuyo monto viable en la fase de Formulación y Evaluación
en uso de las facultades previstas en el artículo 32 de del Sistema Nacional de Programación Multianual y
la Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Gestión de Inversiones – Invierte.pe es igual o mayor
Control y de la Contraloría General de la República, y a S/ 1 000 000 000,00 (Mil millones y 00/100 soles), de
modificatorias; aquellos proyectos de inversión ejecutados en el marco
de convenios de Estado a Estado cuyo componente con
SE RESUELVE: mayor monto es el desarrollo infraestructura, y de aquellos
bajo las modalidades de Asociación Público Privada con o
Artículo 1.- Establecer que la ejecución de servicios sin componente de infraestructura.
de control previo, respecto de proyectos de inversión con b) La Gerencia Regional de Control, los órganos
componentes de infraestructura, se efectúa conforme a y unidades orgánicas de la sede central respecto de
los siguientes criterios: proyectos de inversión con componente de infraestructura,
cuyo monto viable en la fase de Formulación y Evaluación
a) La Gerencia de Control de Megaproyectos y las del Sistema Nacional de Programación Multianual y
unidades orgánicas bajo su dependencia, respecto de Gestión de Inversiones – Invierte.pe es menor a S/ 1 000
proyectos de inversión con componente de infraestructura, 000 000,00 (Mil millones y 00/100 soles) e igual o mayor a
cuyo monto viable en la fase de Formulación y Evaluación S/ 100 000 000 (Cien millones con 00/100 soles).
del Sistema Nacional de Programación Multianual y c) Los Órganos de Control Institucional, respecto de
Gestión de Inversiones – Invierte.pe es igual o mayor proyectos de inversión con componente de infraestructura,
a S/ 1 000 000 000,00 (Mil millones y 00/100 soles), de cuyo monto viable en la fase de Formulación y Evaluación
aquellos proyectos de inversión ejecutados en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y
de convenios de Estado a Estado cuyo componente con Gestión de Inversiones – Invierte.pe es menor a S/ 100
mayor monto es el desarrollo infraestructura, y de aquellos 000 000,00 (Cien millones con 00/100 soles).
bajo las modalidades de Asociación Público Privada con o d) La Subgerencia de Atención de Denuncias,
sin componente de infraestructura. respecto de proyectos de inversión con componente
b) La Gerencia Regional de Control, los órganos de infraestructura cuyo monto viable en la fase de
y unidades orgánicas de la sede central respecto de Formulación y Evaluación del Sistema Nacional de
proyectos de inversión, cuyo monto viable en la fase Programación Multianual y Gestión de Inversiones –
de Formulación y Evaluación del Sistema Nacional de Invierte.pe es menor a S/ 30 000 000,00 (Treinta millones
Programación Multianual y Gestión de Inversiones – con 00/100 soles) y, la materia de control tuvo origen en
Invierte.pe es menor a S/ 1 000 000 000,00 (Mil millones una denuncia.
y 00/100 soles).
Artículo 4.- Establecer que la realización de los
Artículo 2.- Establecer que la ejecución de servicios servicios de control previo, simultáneo y posterior,
de control simultáneo, respecto de proyectos de inversión respecto de proyectos de inversión desarrollados bajo el
60 NORMAS LEGALES Jueves 27 de enero de 2022 / El Peruano

mecanismo de obras por impuestos, se efectúan conforme Visto, la Resolución Rectoral N° 083 de fecha 11 de
a lo siguiente: enero de 2013.

a) La Gerencia de Control de Megaproyectos a través CONSIDERANDO:


de la Subgerencia de Control de Asociación Público
Privadas y Obras por Impuestos, cuyo monto viable en la Que, es atribución y obligación del Rector, dirigir
fase de Formulación y Evaluación del Sistema Nacional la actividad académica de la Universidad y su gestión
de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – administrativa, económica y financiera de acuerdo con
Invierte.pe es igual o mayor a S/ 50 000 000,00 (Cincuenta lo establecido en el Estatuto y los reglamentos de la
millones y 00/100 soles). Universidad Nacional de Ingeniería;
b) La Gerencia Regional de Control, los órganos Que por ley N° 28918 publicada el 08 de diciembre
y unidades orgánicas de la sede central respecto de de 2006, se confirmó el Acuerdo de fusión por absorción
inversiones, cuyo monto viable en la fase de Formulación del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación
y Evaluación del Sistema Nacional de Programación de Telecomunicaciones – INICTEL por la Universidad
Multianual y Gestión de Inversiones – Invierte.pe es menor Nacional de Ingeniería, aprobado por Decreto Supremo
a S/ 50 000 000,00 (Cincuenta millones y 00/100 soles). N° 030-2006- MTC del 19 de agosto de 2006 y se autorizó
la creación de la Unidad Ejecutora N° 002-INICTEL-UNI
Artículo 5.- Determinar que la ejecución de servicios de del Pliego Universidad Nacional de Ingeniería;
control, respecto de proyectos de inversión que no contengan Que mediante Resolución Rectoral N° 1507 de fecha
componentes de infraestructura, se efectúa conforme a los 09 de octubre de 2012 que aprobó el Reglamento de
ámbitos de control al cual corresponde la entidad. Organización y Funciones (ROF) del INICTEL – UNI, se
Artículo 6.- Establecer que los servicios de control sobre modificó la denominación de la Oficina de Planeamiento y
proyectos de inversión con componente de infraestructura Presupuesto por Oficina de Planificación y Presupuesto.
y sobre proyectos de inversión desarrollados bajo el Que, mediante Resolución Rectoral N° 083 del 11
mecanismo de obras por impuestos que se encuentren en de enero de 2013, se autoriza en vía de regularización,
curso, continúan siendo ejecutados por el órgano o unidad la continuidad de las designaciones de los funcionarios
orgánica de la Contraloría General de la República, o del del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación
Órgano de Control Institucional que lo inició o acreditó, de Telecomunicaciones entre ellas a la Mg. Lic. Rita
hasta la emisión del informe correspondiente. Rocío Guzmán López en el cargo de Jefe de la Oficina
Artículo 7.- Determinar en caso de que, durante la de Planificación y Presupuesto del Instituto Nacional de
fase de Ejecución del proyecto de inversión, se modifique Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones
el monto viable en la fase de Formulación y Evaluación del (INICTEL-UNI).
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión Que se hace necesario la designación de un profesional
de Inversiones–Invierte.pe, por encima o por debajo de en el cargo de Jefe de la Oficina de Planificación y
los umbrales establecidos en los artículos 1, 2, 3 y 4 de la Presupuesto del Instituto Nacional de Investigación y
presente Resolución, el desarrollo del servicio de control Capacitación de Telecomunicaciones (INICTEL-UNI).
se mantendrá a cargo del órgano o unidad orgánica de De conformidad con lo dispuesto por el artículo 25 del
la Contraloría General de la República, o del Órgano de Estatuto de la Universidad Nacional de Ingeniería;
Control Institucional que inició dicho servicio.
Artículo 8.- Disponer que el órgano de Alta Dirección SE RESUELVE:
correspondiente puede reasignar por excepción al
órgano o unidad orgánica de la Contraloría General de la Artículo 1°.- DAR, por concluida la designación de
República encargada de ejecutar los servicios de control; la Mg. Lic. Rita Rocío Guzmán López en el cargo de
atendiendo a la complejidad del proyecto de inversión, Jefe de la Oficina de Planificación y Presupuesto del
al conocimiento previamente adquirido del personal de Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de
control y para darle continuidad al control gubernamental Telecomunicaciones (INICTEL-UNI).
realizado antes de las modificaciones de los ámbitos. Artículo 2°.- AGRADECER, a la Mg. Lic. Rita Rocío
Artículo 9.- Dejar sin efecto la Resolución de Contraloría Guzmán López por su desempeño como Jefe de la Oficina
N° 119-2020-CG y sus modificatorias, la Resolución de de Planificación y Presupuesto del Instituto Nacional de
Contraloría N° 245-2021-CG y todas aquellas que se Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones
opongan a lo establecido en la presente Resolución. (INICTEL-UNI).
Artículo 10.- Disponer que la presente Resolución Artículo 3°.- DESIGNAR, a la Mg. Ing. Mirna Teresa
entra en vigencia a partir del 01 de febrero de 2022. Flores Vásquez en el cargo de Jefe de la Oficina de
Artículo 11.- Publicar la presente Resolución en el Planificación y Presupuesto del Instituto Nacional de
Diario Oficial El Peruano, en el Portal del Estado Peruano Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones
(www.gob.pe/contraloria), y en la Intranet de la Contraloría (INICTEL-UNI) a partir del 26 de enero de 2022 hasta el
General de la República. 25 de julio del presente año.
Artículo 4°.- ENCARGAR, a la Oficina de
Regístrese, comuníquese y publíquese. administración a través del Coordinador de Recursos
Humanos de la Unidad Ejecutora 002 INICTEL – UNI,
NELSON SHACK YALTA realizar las acciones necesarias para implementar lo
Contralor General de la República dispuesto en la presente Resolución.
Artículo 5°.- DISPONER, que la Oficina de
2034019-1 Administración de la Unidad Ejecutora 002 INICTEL – UNI
publique la presente Resolución en el Diario Oficial El
Peruano, de conformidad a lo establecido por el artículo
3° de la ley N°27619, con cargo a los recursos de dicha
INSTITUCIONES EDUCATIVAS unidad ejecutora.
Artículo 6°.- DAR, cuenta al Consejo Universitario y
Designan Jefe de la Oficina de Planificación al Comité Directivo de la Unidad Ejecutora 002 INICTEL
y Presupuesto del Instituto Nacional – UNI.
de Investigación y Capacitación de Regístrese, comuníquese y archívese.
Telecomunicaciones (INICTEL-UNI)
PABLO ALFONSO LÓPEZ CHAU NAVA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Rector

RESOLUCIÓN RECTORAL SONIA ANAPAN ULLOA


N° 0120 Secretaria General

Lima, 20 de enero de 2022 2033637-1

También podría gustarte