Está en la página 1de 24

Código: PR-SEIRR-02

Contraloría General de la República Versión: 00


Vigencia: 18/01/2022
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

PROCEDIMIENTO
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS
ACCIONES PREVENTIVAS O CORRECTIVAS
PARA LA ATENCIÓN A LAS SITUACIONES
ADVERSAS DE LOS INFORMES DE SERVICIOS
DE CONTROL SIMULTÁNEO
NOMBRE CARGO FIRMA FECHA
Subgerente de Firmado digitalmente por PORTUGAL
LOZANO Luis Manuel FAU
Aprobado Luis Portugal Seguimiento y 20131378972 soft
Motivo: Soy el autor del documento
por: Lozano Evaluación del Sistema Fecha: 12.01.2022 16:49:37 -05:00

Nacional de Control
Subgerente de Firmado digitalmente por PORTUGAL
Revisado Luis Portugal Seguimiento y LOZANO Luis Manuel FAU
20131378972 soft
Motivo: Soy el autor del documento
por: Lozano Evaluación del Sistema Fecha: 12.01.2022 16:49:13 -05:00

Nacional de Control
Especialista de Firmado digitalmente por PEÑA
Luis Peña Seguimiento y MARTINEZ Luis Miguel FAU
20131378972 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Martínez evaluación del Sistema Fecha: 12.01.2022 15:29:42 -05:00
Elaborado Nacional de Control
por: Especialista de Firmado digitalmente por PORTUGAL
Jorge Vásquez Seguimiento y LOZANO Luis Manuel FAU
20131378972 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Ortiz evaluación del Sistema Fecha: 12.01.2022 16:48:09 -05:00
Nacional de Control
Especialista de Firmado digitalmente por ZERPA
Ricardo Zerpa Seguimiento y CHAICO Ricardo Jose FAU
20131378972 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Chaico evaluación del Sistema Fecha: 12.01.2022 15:52:17 -05:00
Nacional de Control
Especialista de
Napoleón Firmado digitalmente por
Seguimiento y RODRIGUEZ ALVARADO Napoleon
Rodríguez Wellington FAU 20131378972 soft
Motivo: Soy el autor del documento
evaluación del Sistema Fecha: 12.01.2022 16:29:13 -05:00
Alvarado
Nacional de Control
PROCEDIMIENTO
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS
Código: PR-SEIRR-02
ACCIONES PREVENTIVAS O CORRECTIVAS
Versión: 00
PARA LA ATENCIÓN A LAS SITUACIONES
Página: 2 de 24
ADVERSAS DE LOS INFORMES DE
SERVICIOS DE CONTROL SIMULTÁNEO

Firmado digitalmente por ARCINIEGA


Adriana Arciniega Sugerente de MUÑOZ Adriana Del Rocio FAU
20131378972 soft
Muñoz Modernización Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 12.01.2022 12:48:30 -05:00

Firmado digitalmente por TRESIERRA


Revisión Supervisor Técnico de PAZ Elias Martin FAU 20131378972
Elías Tresierra Paz soft
técnica por: Gestión por Procesos Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 12.01.2022 09:01:42 -05:00

Gustavo
Especialista de Gestión Firmado digitalmente por VILLANUEVA
Villanueva SALVADOR Gustavo Adolfo FAU
por Procesos 20131378972 soft
Salvador Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 12-01-2022 08:25:16 -05:00

“Cualquier impresión no es válida para el SGC”

F04(PR-NORM-02)00
PROCEDIMIENTO
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS
Código: PR-SEIRR-02
ACCIONES PREVENTIVAS O CORRECTIVAS
Versión: 00
PARA LA ATENCIÓN A LAS SITUACIONES
Página: 3 de 24
ADVERSAS DE LOS INFORMES DE
SERVICIOS DE CONTROL SIMULTÁNEO

1. OBJETIVO

Establecer las actividades y roles necesarios para realizar el seguimiento y evaluación de las
acciones preventivas o correctivas para la atención a las situaciones adversas de los informes de
los servicios de control simultáneo.

2. ALCANCE

El proceso comprende las actividades desde la solicitud de las acciones preventivas o correctivas
adoptadas hasta la validación y remisión a la Alta Dirección de la hoja informativa conteniendo la
información consolidada de la corrección de las situaciones adversas.

3. SIGLAS Y DEFINICIONES

3.1. Siglas

• CGR : Contraloría General de la República del Perú.


• GDEE : Gerencia de Diseño y Evaluación Estratégica del Sistema Nacional de Control.
• HI : Hoja Informativa.
• N/A : No aplica.
• OCI : Órgano de Control Institucional.
• OD : Órgano Desconcentrado.
• SCG : Sistema de Control Gubernamental.
• SCS : Sistema de Control Simultáneo.
• SESNC : Subgerencia de Seguimiento y Evaluación del Sistema Nacional de Control
• SGAS : Sistema de Gestión Antisoborno.
• UO : Unidad Orgánica.
• V°B° : Visto bueno.

3.2. Definiciones

Para efectos del presente procedimiento se tomará en cuenta las siguientes definiciones:

• Acciones adoptadas: Son las medidas que buscan prevenir o corregir una o varias
situaciones adversas identificadas en un servicio de control simultáneo. Éstas son:

- Acciones correctivas: Medida o conjunto de medidas orientadas a corregir una


o varias situaciones adversas identificadas.
- Acciones preventivas: Medida o conjunto de medidas orientadas a prevenir la
ocurrencia de una afectación negativa a la continuidad, el resultado o el logro
de los objetivos de un proceso, en atención a una o varias situaciones adversas
identificadas.
• Directiva: Hace referencia a la Directiva N° 002-2019-CG/NORM/SCS “Servicio de control
simultáneo” y modificatorias.

• Especialista de los Órganos Superiores Jerárquicos: Auditor del Órgano Superior


Jerárquico, que realiza el análisis y consolida la información contenida en las HI
semestrales remitidas por las UO u OD y elabora el proyecto de HI que contiene las
estrategias que permitan mejorar el proceso.

• Especialista OCI: Auditor del OCI que realiza el seguimiento permanente de las acciones
preventivas o correctivas que realiza la entidad para darle atención a las situaciones
adversas comunicadas en el informe de control simultáneo en las modalidades: control
“Cualquier impresión no es válida para el SGC”

F04(PR-NORM-02)00
PROCEDIMIENTO
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS
Código: PR-SEIRR-02
ACCIONES PREVENTIVAS O CORRECTIVAS
Versión: 00
PARA LA ATENCIÓN A LAS SITUACIONES
Página: 4 de 24
ADVERSAS DE LOS INFORMES DE
SERVICIOS DE CONTROL SIMULTÁNEO

concurrente, orientación de oficio y visita de control; así mismo, efectúa el análisis de la


información remitida por la entidad para determinar el estado de las acciones adoptadas.

• Hito de Control: Es una parte de las actividades de un proceso en curso, el cual es


seleccionado en base a su relevancia, para la realización del Control Concurrente o Visita
de Control, según corresponda.

El seguimiento de las situaciones adversas comunicadas en el informe de hito de control


se encuentra a cargo del jefe de comisión.

• Informe de control simultáneo: Es el documento que expone por escrito los resultados
de la realización del servicio de control simultáneo, con el fin de alertar oportunamente al
Titular de la entidad y a otras autoridades u organismos competentes, de las situaciones
adversas, a fin de que adopten las acciones preventivas o correctivas que correspondan.
Órganos Superiores Jerárquicos: Órganos de la CGR que tienen a su cargo UO u OD que
supervisan OCI.

• Órganos Superiores Jerárquicos: Órganos de la CGR que tienen a su cargo UO u OD


que supervisan OCI.

• Servicio de control simultáneo: El Control Simultáneo forma parte de Control


Gubernamental, el cual consiste en examinar de forma objetiva y sistemática los hitos de
control o las actividades de un proceso en curso, con el objeto de identificar y comunicar
oportunamente a la entidad o dependencia de la existencia de hechos que afecten o
pueden afectar la continuidad, el resultado o el logro de los objetivos del proceso, a fin que
ésta adopte las acciones preventivas y correctivas que correspondan, contribuyendo de
esta forma a que el uso y destino de los recursos y bienes del Estado se realice con
eficiencia, eficacia, transparencia, economía y legalidad. En caso se adviertan situaciones
de competencia de otras instancias u organismos, dichas situaciones se comunican
oportunamente a éstas para los fines que correspondan.

Los servicios de control simultáneo son: Control Concurrente, Visita de Control y


Orientación de Oficio y otros que se establezcan mediante disposición expresa.

• Situación adversa: Es la identificación de uno o varios hechos que, luego del respectivo
análisis, se determinan como situaciones que afectan o pueden afectar la continuidad, el
resultado o el logro de los objetivos del proceso en curso. Para el Control Simultáneo solo
se considera como situación o situaciones adversas, aquellos hechos que permiten
adoptar acciones preventivas o correctivas por parte de la entidad o dependencia, durante
el proceso en curso. Siendo los estados los siguientes:

- Corregida: Cuando se ha determinado que las acciones preventivas o


correctivas adoptadas enmiendan, dentro del plazo máximo de tres (3)
meses, la situación adversa.
- Con acciones: Cuando la entidad o dependencia, dentro del plazo
máximo de tres (3) meses, ha comunicado que ha efectuado o viene
efectuando acciones preventivas o correctivas; sin embargo, la situación
adversa aún no ha sido corregida.
- Sin acciones: Cuando la entidad o dependencia, dentro del plazo máximo
de tres (3) meses, no ha comunicado o efectuado acciones para corregir
la situación adversa.
- Desestimada: Cuando el Titular de la entidad o responsable de la
dependencia comunica con el respectivo sustento técnico y legal, al Jefe

“Cualquier impresión no es válida para el SGC”

F04(PR-NORM-02)00
PROCEDIMIENTO
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS
Código: PR-SEIRR-02
ACCIONES PREVENTIVAS O CORRECTIVAS
Versión: 00
PARA LA ATENCIÓN A LAS SITUACIONES
Página: 5 de 24
ADVERSAS DE LOS INFORMES DE
SERVICIOS DE CONTROL SIMULTÁNEO

de Comisión del Servicio de Control Simultáneo o al OCI, según


corresponda, que no va a implementar alguna acción, asumiendo las
consecuencias de dicha acción.
- No corregida: Cuando se determine que las situaciones adversas con
estado “Sin acciones” o “Con acciones” han superado el plazo máximo de
tres (3) meses para su corrección.

• Supervisor de seguimiento: Es el profesional auditor de la unidad orgánica u órgano


desconcentrado de la Contraloría, que está a cargo del grupo de especialistas que realizan
la supervisión técnica de los OCI y, en dicho contexto, efectúan la supervisión y verificación
continua al registro, coordinar la actualización de las labores de seguimiento para la
atención de las situaciones adversas que realizan las comisiones de auditoría y los OCI;
asimismo, brinda la información respecto al estado de las situaciones adversas cuando lo
soliciten y realiza coordinaciones técnicas con la Subgerencia de Seguimiento y
Evaluación del Sistema Nacional de Control o la que haga sus veces, según el documento
normativo correspondiente.

La designación del supervisor de seguimiento titular y suplente se realiza con documento


expreso, con copia a los órganos jerárquicos superiores y a la Subgerencia de Seguimiento
y Evaluación del Sistema Nacional de Control o la que haga sus veces.

• Titular de la entidad: Es el funcionario al que las normas de organización interna de una


entidad señalan como su más alta autoridad ejecutiva, encargado de remitir la información
al OCI, coordina de manera permanente con los funcionarios públicos responsables de
corregir las situaciones adversas.

4. MARCO CONTEXTUAL

• Ley N° 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de
la República y modificatorias.
• Resolución de Contraloría N° 115-2019-CG de 28 de marzo de 2019 que aprueba la Directiva
N° 002-2019-CG/NORM/SCS “Servicio de control simultáneo”, y sus modificatorias.
• Procedimiento de Servicio de Control Concurrente – PR-GSCS-06.
• Reglamento de Organización y Funciones de la Contraloría General de la República.

5. RESPONSABILIDADES

• La actualización, difusión, capacitación y verificación de la correcta ejecución del presente


procedimiento es responsabilidad del Subgerente de la SESNC.

• El personal de las OU, OD u OCI, de acuerdo a su rol es responsable de cumplir con las
disposiciones establecidas en el presente documento y hacer uso de su última versión.

• El personal de las OU, OD u OCI, involucrados de acuerdo a su rol, es responsable de cumplir


con presentar las declaraciones juradas relacionadas a conflicto de interés, confidencialidad y
compromiso antisoborno y otros mecanismos de debida diligencia en el marco de las
disposiciones establecidas por la CGR.

“Cualquier impresión no es válida para el SGC”

F04(PR-NORM-02)00
PROCEDIMIENTO
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS
Código: PR-SEIRR-02
ACCIONES PREVENTIVAS O CORRECTIVAS
Versión: 00
PARA LA ATENCIÓN A LAS SITUACIONES
Página: 6 de 24
ADVERSAS DE LOS INFORMES DE
SERVICIOS DE CONTROL SIMULTÁNEO

6. GENERALIDADES

6.1 De la interacción del proceso

El proceso “Seguimiento y evaluación a la implementación de acciones respecto a los


resultados de los informes de control simultáneo”, se encuentra conformado por los
procesos “Seguimiento y evaluación de las acciones correctivas o preventivas hito a hito” y
“Seguimiento y evaluación de las acciones preventivas o correctivas para la atención de
situaciones adversas de los informes de servicios de control simultáneo” cuyo contexto se
presenta en el Gráfico N° 1.

Gráfico N° 1: Diagrama de contexto

“Cualquier impresión no es válida para el SGC”

F04(PR-NORM-02)00
PROCEDIMIENTO
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS
Código: PR-SEIRR-02
ACCIONES PREVENTIVAS O CORRECTIVAS
Versión: 00
PARA LA ATENCIÓN A LAS SITUACIONES
Página: 7 de 24
ADVERSAS DE LOS INFORMES DE
SERVICIOS DE CONTROL SIMULTÁNEO

6.2 De las partes interesadas del proceso

Parte interesada Expectativa


• Que se pueda realizar una trazabilidad a las acciones
adoptadas por la Entidad.
OCI
• Que se incremente el nivel de compromiso por parte
de la Entidad para la implementación de acciones.
• Que los OCI informen en plazo los estados de las
situaciones adversas.
• Que las situaciones adversas comunicadas a la
Entidad sean corregidas en el plazo establecido.
OD • Que el insumo de un servicio de control producto de
situaciones adversas no corregidas se encuentre bien
sustentado.
• Que se cuente con toda la información para realizar el
seguimiento.
• Que los OCI informen en plazo los estados de las
situaciones adversas.
• Que el insumo de un servicio de control producto de
UO situaciones adversas no corregidas se encuentre bien
sustentado.
• Que se cuente con toda la información para realizar el
seguimiento.

6.3 De los controles antisoborno y debida diligencia1


En el presente procedimiento se han identificado los siguientes controles y consideraciones
asociados a la debida diligencia:
• Las actividades N° 3, 5 y 8 del numeral 7.1 Seguimiento y evaluación de acciones
correctivas o preventivas hito a hito son actividades donde se establecen controles
relacionados al Sistema de Gestión Antisoborno - SGAS.
• Las actividades N° 3, 5, 7, 10, 12, 14 y 15 del numeral 7.2 Seguimiento y evaluación de
las acciones preventivas o correctivas para la atención a las situaciones adversas de los
informes de servicios de control simultáneo son actividades donde se establecen controles
relacionados al Sistema de Gestión Antisoborno – SGAS.

6.4 Sobre la responsabilidad del seguimiento para la atención de situaciones adversas


comunicadas entre hitos de control.

El seguimiento y evaluación de las acciones preventivas o correctivas para la atención de las


situaciones adversas comunicadas entre hitos de control lo realizará la comisión a cargo del
control concurrente, igualmente será responsable de la actualización de los estados de las
situaciones adversas comunicadas, en los aplicativos informáticos correspondientes. Estas
acciones se realizarán de acuerdo a los plazos establecidos en las actividades del presente
procedimiento.

6.5 Seguimiento a las situaciones adversas en los casos que no se han concluido todos
los hitos de control y no cuentan con el informe de control concurrente.

1
Debida diligencia: proceso para evaluar con mayor detalle la naturaleza y alcance del riesgo de soborno y para ayudar a las
organizaciones a tomar decisiones en relación con transacciones, proyectos, actividades, socios de negocio y personal
específico. ISO 37001:2016.

“Cualquier impresión no es válida para el SGC”

F04(PR-NORM-02)00
PROCEDIMIENTO
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS
Código: PR-SEIRR-02
ACCIONES PREVENTIVAS O CORRECTIVAS
Versión: 00
PARA LA ATENCIÓN A LAS SITUACIONES
Página: 8 de 24
ADVERSAS DE LOS INFORMES DE
SERVICIOS DE CONTROL SIMULTÁNEO

En los casos que la comisión de control no haya concluido con la ejecución de todos los hitos
de control, de acuerdo a lo previsto en el Plan de Control Concurrente por razones
debidamente justificadas, el jefe de comisión solicita información complementaria cuando
corresponda y elabora la HI dirigida o al jefe de OCI o al gerente o al subgerente de control o
quien haga sus veces, donde sustente técnica y jurídicamente la conclusión del servicio de
control concurrente y determina si corresponde efectuar un servicio de control posterior,
asimismo, registrar en el aplicativo informático el estado final a las situaciones adversas
comunicadas por la entidad.
6.6 Sobre la supervisión realizada por los UO u OD:

Las UO u OD evalúan el nivel de avance para corregir las situaciones adversas. Asimismo,
pueden disponer la realización de visitas de supervisión realizadas selectivamente a los OCI,
con la finalidad de verificar el desarrollo de las actividades para el seguimiento a la corrección
de las situaciones adversas.

6.7 Respeto a los OCI desactivados o sin jefe de OCI

En caso que un OCI haya sido desactivado o no cuente con jefe del OCI; la UO u OD, dentro
de los cinco (5) días hábiles siguientes al día en que se generaron estos casos, reasigna a
otro OCI el seguimiento de las situaciones adversas, bajo responsabilidad.

6.8 Plazos de la emergencia sanitaria

Los plazos establecidos para los servicios de control simultáneo para la emergencia
sanitaria, se mantendrán vigentes hasta que se dejen sin efecto.

6.9 Remisión de la HI

En tanto no se efectúen las modificaciones que corresponden en los aplicativos informáticos,


la HI de situaciones adversas de hito de control es remitida a las unidades orgánicas u
órganos desconcentrados de la Contraloría por mesa de partes de la Contraloría o a través
del Sistema de Gestión Documentaria.

6.10 Asignación de situaciones adversas por UO / OD sin ámbito de control.

La UO u OD que realicen servicios de control simultáneo a entidades que no están bajo su


ámbito de control, emitido y aprobado el informe de control, asignan las situaciones adversas
al OCI que corresponda y proceden a informar por escrito a la UO u OD de la Contraloría
que tiene bajo su ámbito a la entidad sujeta a control.

6.11 Respecto a la comunicación del informe de Hito de Control, Informe de Control


Concurrente, Informe de Orientación de Oficio, Informe de Visita de Control.

El titular de la entidad o responsable de la dependencia tiene cinco (5) días hábiles desde
que se comunicó el informe de Hito de Control o informe de Control Simultáneo, bajo las
diversas modalidades, para remitir al Jefe de Comisión u OCI correspondiente, las acciones
preventivas o correctivas adoptadas o por adoptar.

“Cualquier impresión no es válida para el SGC”

F04(PR-NORM-02)00
PROCEDIMIENTO
Código: PR-SEIRR-02
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES PREVENTIVAS O CORRECTIVAS PARA LA
Versión: 00
ATENCIÓN A LAS SITUACIONES ADVERSAS DE LOS INFORMES DE SERVICIOS DE CONTROL
Página: 9 de 24
SIMULTÁNEO

7. DESARROLLO
7.1. Seguimiento y evaluación de acciones correctivas o preventivas hito a hito
Actividad Actividad
N° Actividad Rol Descripción
Sucesora control/critica2
Solicita mediante documento las acciones preventivas
o correctivas adoptadas para la corrección de las
situaciones adversas identificadas en el Informe de Hito
de Control, dentro de los dos (2) primeros días hábiles
siguientes de cada mes, hasta el plazo máximo de tres
(3) meses, contados desde la comunicación del informe
a la entidad o a la dependencia, siempre que no se haya
Solicitar las acciones emitido un nuevo Informe de Hito de Control o el
1 preventivas o Jefe de Comisión Informe de Control Concurrente, según corresponda. 2 N/A
correctivas adoptadas
En el caso de que la comunicación del informe de Hito
de Control se efectúe durante la última semana del
mes, el plazo para el requerimiento no se contabiliza en
el mes siguiente sino en el subsiguiente.

La entidad o la dependencia tiene un plazo de cinco (5)


días hábiles para cumplir con el requerimiento.

Analiza las acciones preventivas o correctivas remitidas


por la entidad o dependencia y determina, en
Determinar el estado
2 Jefe de Comisión coordinación con su inmediato superior, el estado de la 3 ®
de las situaciones
situación adversa, según lo establecido en la Directiva.
adversas

2 Donde ® señala una actividad crítica y © una actividad de control.

F04(PR-NORM-02)00
PROCEDIMIENTO
Código: PR-SEIRR-02
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES PREVENTIVAS O CORRECTIVAS PARA LA
Versión: 00
ATENCIÓN A LAS SITUACIONES ADVERSAS DE LOS INFORMES DE SERVICIOS DE CONTROL
Página: 10 de 24
SIMULTÁNEO

Actividad Actividad
N° Actividad Rol Descripción
Sucesora control/critica2
Registra en el SCS y lo deriva al Jefe del OCI / Gerente
OD / Subgerente de la UO, según corresponda para su
aprobación.

Se cuenta con tres (3) días hábiles, a partir de la


recepción de la información remitida por la entidad o
dependencia, para evaluar las acciones.

De considerar, solicita una reunión de coordinación con


la entidad o dependencia para lo cual cuenta con un (1)
día adicional, para exponer, sin interferir en la gestión,
las consideraciones a partir de las cuales la entidad o
dependencia pueda reevaluar las acciones con el
propósito de lograr la corrección efectiva y oportuna de
las situaciones adversas.

Vencido el plazo de la evaluación, así no se haya


recibido ninguna información, se cuenta con dos (2)
días hábiles para efectuar el registro del estado de la
situación adversa.

La entidad o dependencia brinda la información para


determinar el estado de la situación adversa, sin
embargo, excepcionalmente si el Jefe de comisión
obtiene información a través de canales oficiales, puede
determinar el estado que corresponda.

“Cualquier impresión no es válida para el SGC”

F04(PR-NORM-02)00
PROCEDIMIENTO
Código: PR-SEIRR-02
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES PREVENTIVAS O CORRECTIVAS PARA LA
Versión: 00
ATENCIÓN A LAS SITUACIONES ADVERSAS DE LOS INFORMES DE SERVICIOS DE CONTROL
Página: 11 de 24
SIMULTÁNEO

Actividad Actividad
N° Actividad Rol Descripción
Sucesora control/critica2
En el SCS, evalúa el contenido registrado por el Jefe de
Comisión y procede a su aprobación en el mismo
sistema.

Cuenta con dos (2) días hábiles para aprobar el estado


Aprobar el estado de la Jefe de OCI / Gerente
de las situaciones adversas determinado por el Jefe de
3 situación adversa OD / Subgerente de la Comisión. 4 o Fin ©
comunicada UO
¿Existen situaciones adversas con estado "No
corregida"?:
• Si: Continua con la actividad 4.
• No: Fin.
Elabora la HI para evaluar el inicio de un control
posterior respecto a las situaciones adversas con estado
“No corregida”.

El plazo máximo para la elaboración y la remisión de la


Elaborar la HI de
HI al Jefe de OCI / Gerente OD / Subgerente de la UO,
4 situaciones adversas Jefe de Comisión 5 ®
según corresponda, es de diez (10) días hábiles desde
de hito de control
concluido el plazo máximo para la corrección de las
situaciones adversas.

En la HI puede evaluarse más de una situación adversa


con estado “No corregida”.
Revisa el contenido de la HI y efectúa las coordinaciones
necesarias, hasta aprobar el documento.
Aprobar HI situaciones Jefe de OCI / Gerente
5 adversas de hito de OD / Subgerente de la 6 o Fin ©
En el caso que la HI sea aprobada por la UO / OD, el
control UO
plazo máximo para dicha aprobación es de cinco (5)
días hábiles a partir del día siguiente de su remisión, de

“Cualquier impresión no es válida para el SGC”

F04(PR-NORM-02)00
PROCEDIMIENTO
Código: PR-SEIRR-02
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES PREVENTIVAS O CORRECTIVAS PARA LA
Versión: 00
ATENCIÓN A LAS SITUACIONES ADVERSAS DE LOS INFORMES DE SERVICIOS DE CONTROL
Página: 12 de 24
SIMULTÁNEO

Actividad Actividad
N° Actividad Rol Descripción
Sucesora control/critica2
determinarse que corresponde un servicio de control
posterior, se gestiona su ejecución de acuerdo a lo
establecido en el proceso “Programación de
servicios de control y relacionados”.

En el caso que la HI sea aprobada por el OCI, el plazo


máximo para dicha aprobación es de tres (3) días
hábiles a partir del día siguiente de su remisión.

Responsable de la aprobación de la HI:


• OCI: Continúa en la actividad 6.
• UO/OD: Fin.

Remite la HI a la UO / OD para la revisión y validación


Remitir HI situaciones correspondiente.
6 adversas de hito de Jefe de OCI 7 ©
control El plazo máximo para remitir la HI es de dos (2) días
hábiles, a partir del día siguiente de su recepción.

Analiza la información remitida por el OCI, en


Supervisor de
coordinación con el gerente OD / Subgerente de la UO,
seguimiento de la
según corresponda y proyecta la HI de evaluación para
Analizar la información Gerencia OD/
7 un servicio de control posterior. 8 ®
remitida por el OCI Supervisor de
seguimiento de la
Cuenta con cinco (5) días hábiles para el análisis y la
Subgerencia de la UO
elaboración de la HI que corresponda.

“Cualquier impresión no es válida para el SGC”

F04(PR-NORM-02)00
PROCEDIMIENTO
Código: PR-SEIRR-02
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES PREVENTIVAS O CORRECTIVAS PARA LA
Versión: 00
ATENCIÓN A LAS SITUACIONES ADVERSAS DE LOS INFORMES DE SERVICIOS DE CONTROL
Página: 13 de 24
SIMULTÁNEO

Actividad Actividad
N° Actividad Rol Descripción
Sucesora control/critica2
Aprueba la HI remitida por el supervisor de seguimiento.

Aprobar HI de En el caso que se determine que corresponde un


evaluación para un Gerente OD / servicio de control posterior, se gestiona su ejecución de
8 Fin de proceso ©
servicio de control Subgerente de la UO acuerdo al o establecido en el proceso “Programación
posterior de servicios de control y relacionados”.

Cuenta con dos (2) días hábiles para la aprobación.

“Cualquier impresión no es válida para el SGC”

F04(PR-NORM-02)00
PROCEDIMIENTO
Código: PR-SEIRR-02
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES PREVENTIVAS O CORRECTIVAS PARA LA
Versión: 00
ATENCIÓN A LAS SITUACIONES ADVERSAS DE LOS INFORMES DE SERVICIOS DE CONTROL
Página: 14 de 24
SIMULTÁNEO

7.2. Seguimiento y evaluación de las acciones preventivas o correctivas para la atención a las situaciones adversas de los informes de servicios de
control simultáneo.
Actividad Actividad
N° Actividad Rol Descripción
Sucesora control/critica
Solicita mediante documento las acciones preventivas
o correctivas adoptadas para la corrección de las
situaciones adversas identificadas en el Informe de
Control Concurrente, Informe de Visita de Control o
Informe de Orientación de Oficio; dentro de los dos (2)
primeros días hábiles siguientes de cada mes, hasta el
plazo máximo de tres (3) meses, contados desde la
Solicitar las acciones comunicación del informe a la entidad o a la
1 preventivas o Jefe de OCI dependencia. 2 N/A
correctivas adoptadas
En el caso de que la comunicación del informe de
control se efectúe durante la última semana del mes, el
plazo para el requerimiento no se contabiliza en el mes
siguiente sino en el subsiguiente.

La entidad o la dependencia tiene un plazo de cinco (5)


días hábiles para cumplir con el requerimiento.
Analiza las acciones preventivas o correctivas remitidas
por la entidad o dependencia, y determina, en
coordinación con el Jefe del OCI, el estado de la
situación adversa, según lo establecido en la Directiva.

Determinar el estado Registra en el SCS y lo deriva al Jefe del OCI para su


2 Especialista OCI 3 ®
de las situaciones aprobación.
adversas
Se cuenta con tres (3) días hábiles, a partir de la
recepción de la información remitida por la entidad o
dependencia, para evaluar las acciones.

“Cualquier impresión no es válida para el SGC”

F04(PR-NORM-02)00
PROCEDIMIENTO
Código: PR-SEIRR-02
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES PREVENTIVAS O CORRECTIVAS PARA LA
Versión: 00
ATENCIÓN A LAS SITUACIONES ADVERSAS DE LOS INFORMES DE SERVICIOS DE CONTROL
Página: 15 de 24
SIMULTÁNEO

Actividad Actividad
N° Actividad Rol Descripción
Sucesora control/critica
De considerar el OCI, solicita una reunión de
coordinación con la entidad o dependencia para lo cual
cuenta con un (1) día adicional, para exponer, sin
interferir en la gestión, las consideraciones a partir de
las cuales la entidad o dependencia pueda reevaluar las
acciones con el propósito de lograr la corrección
efectiva y oportuna de las situaciones adversas.

Vencido el plazo de la evaluación, así no se haya


recibido ninguna información, se cuenta con dos (2)
días hábiles para efectuar el registro del estado de la
situación adversa.

La entidad o dependencia brinda la información para


determinar el estado de la situación adversa, sin
embargo, excepcionalmente si el Especialista OCI
obtiene información a través de canales oficiales, puede
determinar el estado que corresponda.
En el SCS, evalúa el contenido registrado por el
Especialista OCI y procede a su aprobación en mismo
sistema.

Cuenta con dos (2) días hábiles para aprobar el estado


Aprobar el estado de la
de las situaciones adversas determinado por el
3 situación adversa Jefe de OCI 4, 8 o Fin ©
Especialista OCI.
comunicada
¿Existen situaciones adversar con estado "No
corregida"?:

• Si: Continua con la actividad 4.

“Cualquier impresión no es válida para el SGC”

F04(PR-NORM-02)00
PROCEDIMIENTO
Código: PR-SEIRR-02
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES PREVENTIVAS O CORRECTIVAS PARA LA
Versión: 00
ATENCIÓN A LAS SITUACIONES ADVERSAS DE LOS INFORMES DE SERVICIOS DE CONTROL
Página: 16 de 24
SIMULTÁNEO

Actividad Actividad
N° Actividad Rol Descripción
Sucesora control/critica
• No: ¿Se ha cumplido el plazo para elaborar
la HI semestral de situaciones adversas?:
• Sí: Continua con la actividad 8.
• No: Fin
Elabora la HI para evaluar el inicio de un control
posterior respecto a las situaciones adversas con estado
“No corregida”.

El plazo máximo para la elaboración y la remisión de la


Elaborar la HI de
4 Especialista OCI HI al Jefe de OCI, es de diez (10) días hábiles desde 5 ®
situaciones adversas
concluido el plazo máximo para la corrección de las
situaciones adversas.

En la HI puede evaluarse más de una situación adversa


con estado “No corregida”.
Revisa el contenido de la HI y efectúa las coordinaciones
necesarias, hasta la validación y remisión del
documento.

El plazo máximo para la remisión y aprobación de la HI


Validar HI de
5 Jefe de OCI es de cinco (5) días hábiles a partir del día siguiente de 6 ©
situaciones adversas
su remisión.

El envío de la HI se efectúa mediante el aplicativo


informático que corresponda.

Supervisor de
Analizar la información Analiza la información remitida por el OCI y proyecta, en
6 seguimiento de la 7 ®
remitida por el OCI coordinación con el gerente de la OD o subgerente de la
Gerencia OD /

“Cualquier impresión no es válida para el SGC”

F04(PR-NORM-02)00
PROCEDIMIENTO
Código: PR-SEIRR-02
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES PREVENTIVAS O CORRECTIVAS PARA LA
Versión: 00
ATENCIÓN A LAS SITUACIONES ADVERSAS DE LOS INFORMES DE SERVICIOS DE CONTROL
Página: 17 de 24
SIMULTÁNEO

Actividad Actividad
N° Actividad Rol Descripción
Sucesora control/critica
Supervisor de UO, la HI de evaluación para un servicio de control
seguimiento de la posterior que corresponda para la aprobación.
Subgerencia de la UO
Cuenta con cinco (5) días hábiles para el análisis y la
elaboración de la HI que corresponda.
Aprueba la HI remitida por el supervisor de seguimiento.

En el caso que se determine que corresponde un


servicio de control posterior, se gestiona su ejecución de
Aprobar HI de acuerdo al o establecido en el proceso “Programación
evaluación para un Gerente OD / de servicios de control y relacionados”.
7 Fin del proceso ©
servicio de control Subgerente de la UO
posterior Cuenta con dos (2) días hábiles para la aprobación.

¿Se ha cumplido el plazo para elaborar la HI


semestral de situaciones adversas?:
• Sí: Continua con la actividad 8.
• No: Fin.
Elabora una HI, dirigida al Gerente o Subgerente de la
OD o UO respectivamente, conteniendo información
Determinar sobre las limitaciones y oportunidades de mejora que
limitaciones y mejoras se pueden realizar a la normativa y los sistemas
8 Jefe de OCI informáticos. 9 N/A
a la Normativa y
Sistemas Informáticos La HI se elabora y remite dentro de los cinco (5)
primeros días hábiles después de culminado el
semestre.

“Cualquier impresión no es válida para el SGC”

F04(PR-NORM-02)00
PROCEDIMIENTO
Código: PR-SEIRR-02
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES PREVENTIVAS O CORRECTIVAS PARA LA
Versión: 00
ATENCIÓN A LAS SITUACIONES ADVERSAS DE LOS INFORMES DE SERVICIOS DE CONTROL
Página: 18 de 24
SIMULTÁNEO

Actividad Actividad
N° Actividad Rol Descripción
Sucesora control/critica
Analiza:
• La información registrada en el aplicativo
informático.
• La información que remitan los OCI sobre las
limitaciones y mejoras que se pueden realizar a la
normativa y los sistemas informáticos.
Analizar limitaciones y • El resultado de las visitas de supervisión realizadas
Supervisor de selectivamente a las comisiones de control y los
mejoras relacionadas
seguimiento de la OCI.
9 al seguimiento y 10 ®
Gerencia OD /
evaluación de las
Subgerencia de la UO Efectuado el análisis, elabora el proyecto la HI
situaciones adversas
semestral donde consolida las limitaciones y mejoras
relacionadas al seguimiento y evaluación del estado de
las situaciones adversas.
El proyecto de HI se elabora en coordinación con el
Gerente OD / Subgerente de la UO y remite dentro de
los ocho (8) primeros días hábiles después de
culminado el semestre.
Valida y suscribe la HI Semestral sobre situaciones
adversas y la remite al Órgano Superior Jerárquico para
Validar la HI Semestral su análisis y consolidación.
Gerente OD /
10 sobre situaciones 11 ©
Subgerente de la UO
adversas La remisión de la HI Semestral se realiza dentro de los
dos (2) días hábiles siguientes de recibido el proyecto de
HI.
Analiza y consolida la información contenida en las HI
Determinar estrategias
Especialista de los semestrales remitidas por las UO u OD. Con la
para mejorar el
11 Órganos Superiores información obtenida elabora el proyecto de HI que 12 ®
seguimiento de
Jerárquicos contiene las estrategias que permitan mejorar el
situaciones adversas
proceso.

“Cualquier impresión no es válida para el SGC”

F04(PR-NORM-02)00
PROCEDIMIENTO
Código: PR-SEIRR-02
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES PREVENTIVAS O CORRECTIVAS PARA LA
Versión: 00
ATENCIÓN A LAS SITUACIONES ADVERSAS DE LOS INFORMES DE SERVICIOS DE CONTROL
Página: 19 de 24
SIMULTÁNEO

Actividad Actividad
N° Actividad Rol Descripción
Sucesora control/critica

El proyecto de HI se elabora en coordinación con los


Jefes de los Órganos Superiores Jerárquicos dentro de
los cuatro (4) primeros días hábiles siguientes de
recibido la HI de parte del Gerente OD / Subgerente de
la UO.
Aprueba la HI que contiene las estrategias que permitan
mejorar el proceso y lo remite a la SESNC.
Aprobar la HI con Jefe de los Órganos
12 13 ©
estrategias Superiores Jerárquicos
La remisión de la HI se realiza dentro de los dos (2) días
hábiles siguientes de recibido el proyecto de HI.
Analiza y consolida la información de las hojas
informativas remitidas por los órganos superiores
jerárquicos, así como la casuística identificada durante
el monitoreo y seguimiento del estado de las situaciones
Elaborar el proyecto
adversas, se procede a elaborar el proyecto de HI, la
de HI que analiza y
cual es remitida al Subgerente SESNC para su
13 consolida información Especialista SESNC 14 ®
aprobación.
remitida por órganos
superiores jerárquicos
El proyecto de HI se elabora en coordinación con el
Subgerente SESNC y remite dentro de los cinco (5)
primeros días hábiles después de que los Órganos
Superiores Jerárquicos remitan sus HI.
Aprobar la HI que Aprueba la HI y lo remite a la GDEE para su validación
analiza y consolida y remisión a los órganos de la Alta Dirección de la CGR.
14 información remitida Subgerente SESNC 15 ©
por órganos La remisión de la HI se realiza dentro de los dos (2) días
superiores jerárquico hábiles siguientes de recibido el proyecto de HI.

“Cualquier impresión no es válida para el SGC”

F04(PR-NORM-02)00
PROCEDIMIENTO
Código: PR-SEIRR-02
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES PREVENTIVAS O CORRECTIVAS PARA LA
Versión: 00
ATENCIÓN A LAS SITUACIONES ADVERSAS DE LOS INFORMES DE SERVICIOS DE CONTROL
Página: 20 de 24
SIMULTÁNEO

Actividad Actividad
N° Actividad Rol Descripción
Sucesora control/critica
Valida que la HI elaborada por la SESNC, contenga los
Validar HI y remitir a la elementos necesarios para la adopción de las medidas
15 Gerente de GDEE Fin de proceso ©
Alta Dirección pertinentes y canaliza el envío de la HI a los órganos de
la Alta Dirección de la CGR.

“Cualquier impresión no es válida para el SGC”

F04(PR-NORM-02)00
PROCEDIMIENTO
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS
ACCIONES PREVENTIVAS O Código: PR-SEIRR-02
CORRECTIVAS PARA LA ATENCIÓN A Versión: 00
LAS SITUACIONES ADVERSAS DE Página: 21 de 24
LOS INFORMES DE SERVICIOS DE
CONTROL SIMULTÁNEO

8. DIAGRAMA DE FLUJO

Ver el Anexo N° 01 y Anexo N° 02 de este documento.

9. REFERENCIAS DOCUMENTALES

CÓDIGO NOMBRE DEL DOCUMENTO


Directiva N° 002-2019-CG/NORM/SCS “Servicio de control
N/A
simultáneo” y modificatorias

10. REGISTROS

RESPONSABLE DEL RUTA/ TIEMPO DE DISPOSICIÓN


CÓDIGO NOMBRE DEL REGISTRO
REGISTRO UBICACIÓN CONSERVACIÓN FINAL
Durante la
Solicitud de acciones
Papeles de ejecución de
N/A preventivas o Jefe de comisión Archivo
trabajo control
correctivas adoptadas
simultaneo
Durante la
HI de situaciones
Papeles de ejecución de
N/A adversas de hito de Jefe de comisión Archivo
trabajo control
control
simultaneo
Supervisor de
seguimiento de la
HI de evaluación para Gerencia OD/ Durante la Base de
N/A un servicio de control Supervisor de SGD ejecución del datos del
posterior seguimiento de la seguimiento SGD
Subgerencia de la
UO
Solicitud de acciones Durante la
Archivo del
N/A preventivas o Jefe de OCI ejecución del Archivo
OCI
correctivas adoptadas seguimiento
Durante la
HI de situaciones Archivo del
N/A Jefe de OCI ejecución del Archivo
adversas OCI
seguimiento
Hoja informativa Durante la
Especialista
N/A semestral de SGD ejecución del Archivo
SESNC
situaciones adversas seguimiento

11. CONTROL DE CAMBIOS

Control de Cambios

Versión Fecha Descripción del(los) Cambio(s)

Versión inicial del documento

Justificación:

00 18/01/2022 Crear un procedimiento para establecer y describir las actividades y roles


para el seguimiento y evaluación de las acciones preventivas o correctivas
para la atención a las situaciones adversas de los informes de los
servicios de control simultáneo.

“Cualquier impresión no es válida para el SGC”

F04(PR-NORM-02)00
PROCEDIMIENTO
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS
ACCIONES PREVENTIVAS O Código: PR-SEIRR-02
CORRECTIVAS PARA LA ATENCIÓN A Versión: 00
LAS SITUACIONES ADVERSAS DE Página: 22 de 24
LOS INFORMES DE SERVICIOS DE
CONTROL SIMULTÁNEO

12. CONSECUENCIAS POTENCIALES

Descripción de las consecuencias

Estandarizar el proceso para asegurar su adecuada aplicación por parte de las comisiones, OCI,
UO u OD de la Contraloría General de la República del Perú.

13. ANEXOS

• Anexo N° 01: Diagrama de flujo del proceso “Seguimiento y evaluación de acciones


correctivas o preventivas hito a hito”.
• Anexo N° 02: Diagrama de flujo del proceso “Seguimiento y evaluación de las acciones
preventivas o correctivas para la atención a las situaciones adversas de los
informes de servicios de control simultáneo.”

“Cualquier impresión no es válida para el SGC”

F04(PR-NORM-02)00
PROCEDIMIENTO
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS
Código: PR-SEIRR-02
ACCIONES PREVENTIVAS O CORRECTIVAS
Versión: 00
PARA LA ATENCIÓN A LAS SITUACIONES
Página: 23 de 24
ADVERSAS DE LOS INFORMES DE
SERVICIOS DE CONTROL SIMULTÁNEO

ANEXO N° 01
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE ACCIONES
CORRECTIVAS O PREVENTIVAS HITO A HITO

“Cualquier impresión no es válida para el SGC”

F04(PR-NORM-02)00
PROCEDIMIENTO
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS
Código: PR-SEIRR-02
ACCIONES PREVENTIVAS O CORRECTIVAS
Versión: 00
PARA LA ATENCIÓN A LAS SITUACIONES
Página: 24 de 24
ADVERSAS DE LOS INFORMES DE
SERVICIOS DE CONTROL SIMULTÁNEO

ANEXO N° 02
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES PREVENTIVAS O
CORRECTIVAS PARA ATENDER LAS SITUACIONES ADVERSAS DE LOS INFORMES DE
SERVICIOS DE CONTROL SIMULTÁNEO

“Cualquier impresión no es válida para el SGC”

F04(PR-NORM-02)00

También podría gustarte