Está en la página 1de 6

LA GLOBALIZACIÓN

1. Escucha el tema “Los hijos bastardos de la globalización” del grupo Ska-pe, ¿qué
pretende el grupo con este tema?

Pretende concienciar al mundo de las consecuencias de la globalización tratando temas tabúes


como la explotación infantil, la violación de los derechos humanos en algunos países, así como
que somos ignorantes de todo lo que ocurre en los eslabones más bajos de las empresas.

2. Escoge tres productos que tengas en casa (uno de alimentación, otro textil y otro
tecnológico/químico) y haz una ficha de cada con los siguientes puntos.

Marca: LU (Lefèvre-Utile)

Lefèvre-Utile (abreviada también como LU) es una compañía francesa de alimentación,


conocida por sus galletas. Produce todo tipo de alimentos que son exportados por todo el
mundo. Es una empresa emblemática en la ciudad Nantes (Francia). La marca es en la
actualidad parte de Mondelez International desde el año 2007, tras su adquisición por parte del
grupo Danone. Se fundó en 1846 por Jean-Romain Lefèvre, Pauline Utile y Louis Lefèvre-
Utile.

Marca: Shein

Shein es un minorista chino de moda rápida y ropa deportiva. Tiene otra tienda con el nombre
de Romwe. Fundada en 2008 por Chris Xu en Guangzhou, China. Actualmente trabaja en más
de 220 países. La empresa es conocida por sus prendas de vestir económicas que se fabrican
directamente en China. Se sabe que tienen ropa barata y de calidad variable.
Marca: Samsung

Samsung es un conglomerado de empresas multinacionales con sede en Seúl, Corea del Sur. Se
trata del mayor grupo empresarial surcoreano, con numerosas filiales que abarcan negocios
como la electrónica de consumo, tecnología, finanzas, aseguradoras,
construcción, biotecnología y sector servicios.
El grupo fue fundado en 1938 por el empresario Lee Byung-chul como una compañía
de importación y exportación de productos, y posteriormente expandiría su negocio a otros
sectores.

3. Act. 19 pág. 109


La ciudad china de Wuhan y concretamente el mercado de Huanan no pueden considerarse
definitivamente como el punto de origen de la pandemia de la COVID-19 a pesar de lo que
piensa la mayoría, según el informe final de un equipo de científicos al que la Organización
Mundial de la Salud (OMS) encomendó investigar el origen del coronavirus.
El lugar desde el que se propagó inicialmente el coronavirus se mantiene como un misterio,
pues aunque el mercado no queda descartado totalmente, no hay evidencias suficientes de que la
crisis sanitaria que vive el mundo empezó allí.
En unos 3 meses este virus ya se había expandido a 144 países y, hoy en día, ha llegado a 258
países.
La falta de medidas al principio de la pandemia, al ser un virus completamente nuevo, fue la que
propició que el COVID-19 se expandiera tanto, pero los gobiernos y la OMS, al darse cuenta de
la situación, impusieron medidas obligatorias como el aislamiento llamado “cuarentena” para
evitar que siguiera propagándose con tanta velocidad.

4. Mira y escucha el siguiente video grabado por un profesor español en China y elabora
una lista de las medidas tomadas en ese país para erradicar la pandemia.
-Uso de mascarilla obligatorio en metro, autobús y edificios públicos.
-Códigos de salud.
-2 semanas de cuarentena en los campus antes de entrar a la universidad.
-Separadores en todas las mesas de las cantinas universitarias.
-Pupitres con distancia social en universidades.
-Para entrar y salir del campus (Profesores) se debía tomar la temperatura y usar una tarjeta
especial.
-Hay puestos de vigilancia, barreras, termómetros…
-Prueba de coronavirus antes de entrar al país.
Ahora mismo la mayoría de estas medidas están en desuso debido a la notable disminución de
casos.

5. ¿Qué otras pandemias se han expandido por el mundo? Escoge una de ellas y explica
cómo se inició, por dónde se expandió y cómo se erradicó.
La peste negra.
La peste negra es producida por el Yersina Pestis, un bacilo que se encuentra en las pulgas de
las ratas, cuando dicha pulga picaba a una persona, o esta sufría algún corte en la piel de
materiales contaminados, el bacilo se transmitía y se padecía dicha enfermedad.
De acuerdo con el conocimiento contemporáneo, la pandemia irrumpió en primer lugar en Asia,
para después llegar a Europa a través de las rutas comerciales.
Introducida por marinos, la epidemia dio comienzo en Mesina, actual Italia. Mientras que
algunas áreas quedaron despobladas, otras estuvieron libres de la enfermedad o solo fueron
ligeramente afectadas.
En Florencia, solamente un quinto de sus pobladores sobrevivió. En el territorio actual
de Alemania, se estima que uno de cada diez habitantes perdió la vida a causa de la peste
negra. Hamburgo, Colonia y Bremen fueron las ciudades en donde una mayor proporción de la
población murió. En cambio, el número de muertes en el este de Alemania fue mucho menor.
Los métodos usados para controlar la peste negra fueron las medidas fitosanitarias como cal
viva, saneamiento profundo y el fuego. Las personas que fallecían a causa de la peste negra eran
enterrados en fosas comunes ya que los velorios y entierros religiosos propagaban la
enfermedad.

6. Observa y analiza el listado de las mayores empresas multinacionales del mundo


(página 112) y responde a las siguientes preguntas:

1. Walmart:
a) Se dedica al sector comercio.
b) Pertenece a Estados Unidos.
2. State Grid:
a) Se dedica principalmente a invertir en la construcción y explotación de la red
eléctrica.
b) Pertenece a China.
3. China National Petroleum:
a) Grupo empresarial de petróleos y petroquímicos.
b) Pertenece a China.
4. Sinopec Group:
a) Exploración de petróleo y gas, refinación y comercialización, producción y
ventas de productos petroquímicos, fibras químicas, fertilizantes químicos y
otros productos químicos, almacenamiento y transporte por ductos de petróleo y
gas natural, importación y exportación de petróleo crudo y gas natural,
productos refinados del petróleo y otros productos petroquímicos.
b) Pertenece a China.
5. Royal Dutch Shell:
a) Grupo petrolero y químico que se dedica a la exploración, producción,
transporte, refinación, distribución y comercialización de crudo, gas y
productos petrolíferos principalmente.
b) Pertenece a Países Bajos.
6. Exxon Mobil:
a) Petrolera estadounidense que se dedica a la exploración, producción, transporte,
refinación, distribución y comercialización de petróleo crudo, gas y sus
derivados.
b) Pertenece a Estados Unidos.
7. Volkswagen:
a) Fabricante de automóviles.
b) Pertenece a Alemania.
8. Toyota Motor:
a) Se dedica al negocio de automóviles, negocios de finanzas y otros negocios.
b) Pertenece a Japón.
9. Apple:
a) Diseña y produce equipos electrónicos y software.
b) Pertenece a Estados Unidos.
10. BP:
a) Compañía de energía, dedicada principalmente al petróleo y al gas
natural.
b) Pertenece a Reino Unido.
11. Berkshire Hathaway:
a) Se dedica desde la venta de joyería hasta la fabricación de ladrillos.
b) Pertenece a Estados Unidos.
12. McKesson:
a) Se dedica a la provisión de soluciones de gestión de la cadena de suministro,
farmacias minoristas, oncología comunitaria y atención especializada, y
tecnología de información de atención médica.
b) Pertenece a Estados Unidos.
13. Samsung Electronics:
a) Se dedica a la electrónica de consumo, la telefonía y los componentes.
b) Pertenece a Corea del Sur.
14. Glencore:
a) Se dedica a la compraventa y producción de materias primas y alimentos del
mundo.
b) Pertenece a Suiza.
15. Industrial & Com. Bank of China:
a) Se dedica a las finanzas.
b) Pertenece a China.
16. Daimler:
a) La empresa se dedica al desarrollo, producción y distribución de automóviles,
camiones y furgonetas y a la gestión del grupo Daimler.
b) Pertenece a Alemania.
17. United Health Group:
a) Se dedica a la prestación de servicios de cobertura de atención médica, software
y consultoría de datos.
b) Pertenece a Estados Unidos.
18. CVS Health:
a) Ayuda a las comunidades a prevenir y actuar en contra del abuso de los
medicamentos recetados.
b) Pertenece a Estados Unidos.
19. EXOR Group:
a) Se dedica a sector industrial.
b) Pertenece a Países Bajos.
20. General Motors:
a) Se dedica a la creación, fabricación de automóviles, camiones y motores.
b) Pertenece a Estados Unidos.
MULTINACIONALES ESPAÑOLAS:

1. BBVA: a) Se dedica a las finanzas. b) Pertenece a España.


2. Telefónica: a) Se dedica a las comunicaciones. b) Pertenece a España.

RANKING PAÍSES:

1. Estados Unidos. 8 empresas.


2. China. 4 empresas.
3. Países Bajos. 2 empresas.
4. Alemania. 2 empresas.
5. Reino Unido. 1 empresa.
6. Corea del sur. 1 empresa.
7. Suiza. 1 empresa.
8. Japón. 1 empresa.

7. Act. 31 pág.115

Afganistán es uno de los PMA de África.

Población: Tiene 32.200.000 habitantes.

Densidad: Tiene 60 habitantes por Km2.

PIB por habitante: 524€ per cápita.

Esperanza de vida: Suelen vivir hasta los 44 años.

Tasa de natalidad: 31´8%, 4’32 hijos por mujer.

Tasa de mortalidad: 6’42%. Mueren 556 personas por día.

Tasa de alfabetización: 43’02%.

% de población dedicada al sector primario: Alrededor del 70%.

% de población dedicada al sector secundario: Alrededor del 15%.

% de población dedicada al sector terciario: Alrededor del 15%.

Bangladesh es uno de los PMA de Asia.

Población: Tiene 166.303.494 habitantes.

Densidad: 1.136,21 habitantes por km2.

PIB por habitante: 1370€ al año.

Esperanza de vida: Suelen vivir hasta los 72 años.

Tasa de natalidad: 18,6 nacimientos por cada 1000 hab.

Tasa de mortalidad: 5,53 muertes por cada 1000 hab.


Tasa de alfabetización: 73’91%

% de población dedicada al sector primario: 45%

% de población dedicada al sector secundario: 30%

% de población dedicada al sector terciario: 25%

SIMILITUDES ENTRE AMBOS:

-Los 2 son los PMA de sus respectivos continentes.

-Tienen gran cantidad de habitantes.

-Tienen mucha densidad de población.

-Los PIB por habitante son muy bajos en ambos países.

DIFERENCIAS ENTRE AMBOS:

-Bangladesh tiene más población dedicada a los sectores secundario y terciario que
Afganistán.

-Hay más población alfabetizada en Bangladesh que en Afganistán.

-Hay bastante diferencia si comparamos las muertes y nacimientos de ambos países.

-En Bangladesh la esperanza de vida es mayor que en Afganistán.

8. Act. 6 pág. 121.

TODA LA INFORMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ANTERIORES HA SIDO OBTENIDA


DE WIKIPEDIA.

También podría gustarte