Está en la página 1de 7

METODOLOGÍA DE

LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA Y
ELABORACIÓN DE
MONOGRAFÍA
DIPLOMADO EN TOPOGRAFÍA Y
CARTOGRAFÍA CON TECNOLOGÍAS LIDAR
Ing. Mariela Aldana Moscoso
¿Cómo se elabora la Monografía?
Para hablar de monografía tenemos que considerar que
antiguamente se hacia una investigación, una estructura de
proyecto y eso permitía demostrar lo que había investigado con
lo que se conoce, hoy en día existen nuevos parámetros, se
trata de que un estudiante construya su tema, a partir de eso
pueda investigar, corroborar, sostener y demostrar que esa idea
puede tener cierta factibilidad.
Monografía es un tema que no lo encuentro en un texto, no esta en las redes, los temas deben ser
1 novedosos.

Una monografía debe tener una extensión de 4000 a 8000 palabras.


2

• Debe contener una introducción, un sector principal y una conclusión.


3

• Se recomienda que toda monografía deba tener una portada, generalmente institucional
4

Debe contar con una dedicatoria


5

Un Resumen aproximado de 300 palabras, este no suma en las 4000 u 8000, porque es un resumen de lo
6 que ya he dicho, lo explicado debe tener los diferentes procesos y como se llegó a una conclusión
Debe tener un índice que muestra la base informativa
7

Luego una introducción se recomienda 300 palabras de la misma forma, la importancia del tema, enfocar los ámbitos
que se abarcan y se recomienda que la situación problema vaya concluyendo la introducción, a manera de que el que
8 vea la introducción se encuentre con el tema que se va trabajar.

La parte mas extensa es el desarrollo, que es un ensayo argumentativo, que debe tener una estructura en cada una de
sus fases para poder precisar un tema.
9

Las conclusiones son importantes porque cada argumento construye una conclusión, esa conclusión, no debe tener
más de 300 palabras, así también cada objetivo debe tener su conclusión.
10

Antes de culminar se debe tomar en cuenta también apéndices y/o anexos, estos no suman a la monografía, pero
suman a la forma de cómo se elaboró dicha monografía.
11

Por último, la Bibliografía, esta permite hacer una demostración del uso de conceptos, criterios, reconocidas en la
comunidad científica y el momento que asumo esos conceptos debo indicar la fuente de donde la saque y esta debe
12 seguir las normas APA.
¿Cuál es la constitución de la Monografía
Aplicada y de la Monografía Documental?
La monografía documental es un procedimiento científico,
sistemático de indagación, recolección, organización, análisis e
interpretación de información o datos en torno a un
determinado tema.
Al igual que otros tipos de investigación, éste es conducente a
la construcción de conocimientos, es la técnica que se enfoca
en la utilización de registros impresos, manuscritos y gráficos,
los cuales se emplean básicamente como fuentes de
información.
Para encontrarla se debe considerar 3 pasos:
1. Que se quiere encontrar
2. Administrar lo encontrado
3. Comunicar lo descubierto

En el proceso de investigación debemos definir la búsqueda: ¿Qué?,


Por qué?, ¿Como? ¿Y Dónde?, comenzar a buscar y/o investigar para
adquirir información y conocimientos, descubrir y comunicar lo
descubierto.
Una Monografía Aplicada es la que depende de los
descubrimientos y avances de una investigación básica y se
enriquece con ellos, pero se caracteriza por su interés en la
aplicación, utilización y consecuencias prácticas de los
conocimientos.

Una monografía aplicada busca el conocer para hacer, actuar,


construir y modificar, este tipo puede ser teórica, experimental
o una mezcla de ambas.

También podría gustarte