Está en la página 1de 2

Licenciado Alfredo del Mazo Maza gobernador del Estado de México

Profesor Gerónimo Mondragón Mariano supervisor escolar


Profesor Edmundo Rocha Hernández director de nuestra institución

Cada 2 de marzo, desde 1824, los mexiquenses nos engalanamos con fecha tan especial,
cuando nos fue designado territorio y nombre en el mapa de nuestra nación.
En 1821 se consumó la Independencia Nacional. En ese momento empezó a pensarse qué
tipo de país sería México: si una República Centralista o una República Federal.
El 30 de enero de 1824 se publicó el acta constitutiva determinando que los estados serían 16. Uno
de ellos, el Estado de México, con el territorio que tenía la intendencia colonial.
Es una distinción para el grupo de quinto B y secundaria dirigir el homenaje, por lo que le pedimos a
toda la comunidad estudiantil que en posición de firmes recibamos a nuestro lábaro patrio bajo el
toque de bandera, dirigido por la banda de guerra.
El Estado de México era entonces el más importante de las 19 entidades de la República: abarcaba
una superficie aproximada de 100 mil km², comprendiendo, además del territorio actual, los de
Hidalgo, Morelos, el Distrito Federal y la mayor parte de Guerrero. Situado en el centro del país,
cruce de infinidad de rutas y la región más poblada, contaba con un millón 300 mil habitantes, que
alcanzaban 21% de la población total del país. Por si fuera poco, al poseer la Ciudad de México,
tenía asegurados fuertes ingresos.

Sedemos el lugar al profesor Iván Ortiz García para dirigir el Himno Nacional
A través de los honores a la bandera desarrollamos patriotismo, un sentido de pertenencia y
habilitamos el derecho a una identidad, tal y como lo dicta la Constitución, es momento de despedir
a nuestra bandera por lo que se les solicita que en posición de firmes, saludar ya

Recibimos al alumno de 5ª B Nahum Said Moràn Alarcòn con una reseña alusiva al Estado de
Mèxico mientras los alumnos de primero A recorren la explanada con unas pancartas

Es momento de recibir a la alumna Ximena Blanco Nacio con una poesìa en nahuatl.

Recibimos a la alumna de 6ª B Julieta Hortiales Reyes con una reseña sobre el 2 de marzo
mientras los alumnos de 4ª A hacen su recorrido con unas pancartas.

Recibimos al de 1ª B con una poesìa en nahuatl

Recibimos a la alumna Alisson Celic Paez Velazquez mientras los alumnos de 2ª A y 4ª B


hacen su recorrido con unas pancartas.

Recibimos al alumno de 6ª C Santiago Ismael Jaramillo Rodriguez quien nos deleitarà con una
poesìa en nahuàtl

Recibimos a la alumno de 5ª A Gerardo Damiàn Perez Cruz quien recitarà una poesìa en
nahuàtl titulada estoy triste.

Finalmente los alumnos de 5ª B y secundaria nos compartiràn las efemérides màs


importantes del mes
Sedemos el lugar a la profesora Claudia Benitez para dirigir el Himno al Estado de
México.

Es así como llegamos a la terminación de nuestro acto cívico agradeciéndoles su atención


prestada y sedemos el lugar al profesor Edmundo Rocha Hernández para las indicaciones de la
semana.

También podría gustarte