Está en la página 1de 3

HISTORIA DE

LA
CONTABILIDAD

ALUMNO: NOEMI ELIAS HERNANDEZ

GRUPO: CPU1SB117

PROF: JUAN PABLO MORO CRUZ


HISTORIA DE LA COLNTABILIDAD
La historia de la contabilidad aparece cuando, al hacer un simple trueque
no fue liquidado en el momento de recibirlo o entregarlo.
El primer libro que se conoce sobre la contabilidad data de 1494 en
Venecia Italia por Fra. Luca Pacioli (tratado de cuentas y escrituras).
La escuela superior de comercio y administración del instituto de
politécnico nacional, realizo una investigación de la historia técnica de la
contabilidad y la información financiera de México, en la cual se
determinantes etapas de desarrollo:
La primera corresponde a la contabilidad del siglo XVL a finales de XLX por
las Ordanzas de Bilbao
La segunda época; desarrollo de contabilidad mexicana esta identificada
entre 1890 y 1959 indicándose con la emisión del tercer código de
comercio mexicano en la presencia de Porfirio Diaz.
La tercera época se inició en 1959 con la creación de la junta de principios
de contabilidad de los estados unidos de América.

En 1969 la comisión de los principios de contabilidad del instituto


mexicano de contadores públicos emite los primeros boletines de
principios de la contabilidad y hace una estructura contable financiera
mexicana
A partir del 1 de junio del 2004 la comisión de principios de contabilidad
deja de emitir boletines de contabilidad y se crea el Consejo Mexicano
para la Investigación y Desarrollo de las Normas de Información Financiera
(CINIF)
“La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de
operaciones “
El enfoque de la contabilidad financiera se basa en captar
cronológicamente a través de un sistema de control interno a las cuentas
económicas identificables para realizar un ente económico para ser
medidos, clasificados, registros y resumidos con claridad en la información
financiera que se produzca y que servirá para la toma de decisiones.
La ley de profesiones indica que para poder ejercer una profesión es
necesario formar parte de un colegio de profesionistas.
El instituto es un organismo cuyo objetivo es atender las necesidades
profesionales y humanas de la membresía de los colegios. Es una
normativa la cual ha emanado el código de ética profesional de
observancia obligatoria para todos los contadores públicos.
Los códigos de ética profesional son 12 siendo el primero el código de
aplicación universal, los siguientes 4 están relacionados con la
responsabilidad hacia la sociedad; independencia de criterio, calidad
profesional de los trabajos, preparación y calidad profesional,
responsabilidad personal. Los siguientes 4 están orientados hacia la
responsabilidad de quien patrocina los servicios: secreto profesional,
obligación de rechazar las tareas que no cumplan con la moral, lealtad
hacia el patrocinador de los servicios y retribución económica
Los últimos 3 están dirigidos hacia la responsabilidad con la profesión:
respeto a los colegas y a la profesión, dignificación de la imagen
profesional a base de la calidad y difusión de enseñanza de conocimientos
técnicos.
El contador público como profesionista independiente es el único que
puede dictaminar información financiera en nuestro país.
El 1 de mayo de 1998 entro en vigor el reglamento de certificación de la
práctica profesional, así como el proceso de certificación.
Las áreas de conocimiento son: responsabilidades profesionales y éticas,
contabilidad, costos, fiscal, derecho, finanzas y auditoria.

También podría gustarte