Está en la página 1de 12

Buscando donantes en lugar de donaciones: Alianza estratégica entre el

banco de sangre y las escuelas barriales.

Gonzalez, Estela1 ; Suarez, Alejandra2 ; Birnenbaum, Silvia3 ; Segura, Mariela4

Palabras claves: donantes de sangre – servicios de salud escolar – educación donates de


sangre.

Resumen
Antecedentes: La promoción de la donación consta de acciones de información, formación
y comunicación para sensibilizar a la población hacia una cultura de hemodonación.
Para contar con donantes en lugar de donaciones, un eje estratégico es su desarrollo en el
ámbito escolar y socio-comunitario. Se trabajó con escuelas cercanas para programar
conjuntamente actividades.
Objetivos: Evaluar el rendimiento de colectas externas de sangre realizadas en
instituciones educativas y la formación de futuros promotores y donantes.
Materiales y método: Desde el 2013 se analizó la base de datos de las colectas
extramuros efectuadas en las entidades escolares. Se investigó factores socioculturales
sobre los individuos para la práctica regular de la donación voluntaria de sangre.
Resultados: Cada institución participó según sus características con: colectas en la feria
anual de ciencias, espacios para alumnos mayores a realizar su primera donación,
promoción en el grupo de Scouts, jornadas de donación como actividad central en el
proyecto anual educativo, la realización de vídeos de difusión por estudiantes del
secundario, la asistencia en el desayuno por los alumnos. Se atendieron 352 donantes, con
predominio de 30 años, 69 % mujeres, 1.7% menores de 18 años. Se extrajeron 293
unidades de sangre y se difirieron 53 voluntarios, 6% en el examen clínico. Se registró una
sola unidad con serología reactiva (0.3%).
Conclusiones: El trabajo de promoción resultó altamente efectivo ya que los diferidos
fueron mayormente por causas clínicas. La capacitación de los jóvenes para que sean
1
Médica especialista en Hematología y Hemoterapia e Inmunohematología. Jefa del Servicio
de Hemoterapia y Medicina Transfusional del Hospital Santojanni. Correo de contacto:
hemoterapiasantojanni@hotmail.com
2
Bioquímica especialista en Bioquímica clínica, área Inmunohematología y Banco de
Sangre. Bioquímica de planta del Ser vicio de Hemoterapia y Medicina Transfusional del
Hospital Santojanni.
3
Bioquímica especialista en Bioquímica clínica, área Inmunohematología y Banco de
Sangre. Bioquímica de planta del Ser vicio de Hemoterapia y Medicina Transfusional del
Hospital Santojanni.
4
Técnica de Hemoterapia e Inmunohematología. Técnica de planta del Ser vicio de
Hemoterapia y Medicina Transfusional del Hospital Santojanni.
1
promotores es el valor agregado. Educar en valores es uno de los desafíos de la sociedad y
el nuestro es jerarquizar la trascendencia social de la donación, trabajando no sólo por el
presente sino también por el futuro.

Antecedentes
La donación altruista de sangre es recomendada fuertemente por la Organización
Mundial de la Salud y la normativa vigente en la República Argentina. Está basada en la
libertad personal de los donantes que se sienten sanos, se entienden saludables y se
comprometen con la comunidad para ejercer sin ningún tipo de presión o compromiso un
acto solidario que tiende a salvar o mejorar la calidad de vida de otro ser humano. Esta
acción se realiza rutinariamente en los bancos de sangre (BS), además de contribuir a
proveer al régimen sanitario un componente terapéutico indispensable, constituye un
accionar que retroalimenta la coexistencia social y que educa a la población. Los BS son
instituciones sociosanitarias que ejecutan tres funciones cardinales: técnica, ciudadana y
educativa.
La promoción de la donación está constituida por las acciones de información, formación y
comunicación, brindadas por el personal capacitado, con el objetivo de sensibilizar a la
población para solidarizarse con aquellos individuos que necesitan la transfusión de
hemocomponentes, e instaurar así una cultura de hemodonación, para que los ciudadanos
proyecten su participación en forma espontánea, con el único objeto de sentir el bienestar de
ayudar al prójimo a estar mejorar.
En el BS del Hospital Santojanni, se trabaja para desarrollar diversas acciones vinculadas
con la educación de los futuros donantes de manera de abastecer a la comunidad
hospitalaria y al mismo tiempo fomentar el compromiso de los mismos para transformarlos
en donantes comprometidos con el sistema y con el servicio. La donación de sangre es
beneficiosa en el corto plazo, mientras que el donante es una figura sostenida en el tiempo.
Para esto la promoción de la donación altruista de sangre juega un papel fundamental en la
sociedad.
Para contar con donantes en lugar de donaciones, uno de los ejes estratégicos es la
concientización social sobre la donación; sensibilizar, formar y capacitar a la población, en lo
relativo al proceso, usando técnicas y recursos educativos propios del ámbito escolar y
socio-comunitario.
En busca de cambiar el modelo de donante y en cumplimiento de la ley 25936/2004, se
celebra en todo el país el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre el 9 de noviembre
y al mismo tiempo se lo incluye en el calendario escolar.
Desde el BS se han establecido lazos con las escuelas cercanas a la institución de manera
de poder proyectar conjuntamente actividades en torno a esta temática y de esa manera

2
sumar a la escuela información y conocimientos que fundamentalmente generen ideas para
construir una ciudadanía más responsable. Para esto es indispensable trabajar con
establecimientos comprometidos que orienten a nuestros jóvenes a participar activamente y
ofrezcan espacios para crecer y fomentar la donación voluntaria y altruista de sangre.
Con esta asociación estratégica se busca la formación ética y ciudadana, se pretende una
articulación entre salud y solidaridad a través de la concientización acerca de la necesidad
de donantes altruistas. Al mismo tiempo fomentar el compromiso de cada integrante de la
comunidad para mejorar la participación en el proceso de promoción de la donación de
sangre.
Desde el servicio se proyectó diseñar y elaborar acciones de información, educación y
comunicación sobre la donación voluntaria de sangre como parte de las responsabilidades
del plantel del BS.
Objetivo
Facilitar información acerca de la donación voluntaria, mediante la participación en colectas
externas de sangre realizadas en instituciones educativas. Formar futuros promotores y
donantes. Evaluar el rendimiento de estas colectas a través del tiempo.
Valorar el cambio de percepción y actitud frente a la donación voluntaria como consecuencia
del trabajo conjunto con entidades educativas.
Materiales, método y población
Se analizó la base de datos de las colectas extramuros realizadas en las entidades
educativas periféricas al BS de Hospital General de agudos, donación Francisco Santojanni,
CABA. En las mismas se realizaron a través de los años 2013 a 2016 diferentes actividades
a corto, mediano y largo plazo, de articulación con las autoridades y la comunidad con el fin
de formar ciudadanos donantes de sangre voluntarios y repetidos.
Se estableció como parámetro de evaluación del proceso la realización de colectas, la
fidelización de donantes voluntarios en las instituciones y el compromiso comunitario a
través de las acciones realizadas por los actores dentro del marco educativo.
Resultados
Se comenzó con las reuniones de articulación en el año 2013 con la comunidad educativa
del Instituto San José para luego ir avanzando en un camino compartido. Con el objeto de
promocionar la donación de sangre voluntaria se buscó identificar el grado de conocimiento
de la comunidad sobre el tema, así como las creencias de los futuros donantes con
respecto al proceso de donación. Se profundizó en la investigación de todos aquellos
factores socioculturales que influyen en la colectividad y en los individuos para la práctica
regular de la dación voluntaria de sangre.
Con el transcurso del tiempo se han realizado distintas actividades como la participación en
las ferias de ciencias escolares, encuentros de educación no formal con los grupos scout, se

3
editaron videos promocionales, se elaboraron carteles explicativos, banners del BS y folletos
propios con información relevante. Desde el comienzo se han efectuado colectas de sangre
extramuro en la institución, donde se verificó la adherencia de la comunidad y la continuidad
de los donantes. Paulatinamente se fueron estableciendo lazos con otras instituciones como
la Escuela San Felipe Neri a partir de ese mismo año y el Instituto Mogas desde el 2015.
Actividades realizadas por miembros de las instituciones educativas:
Dentro de los cambios generados en las distintas instituciones, cada una en particular logró
involucrarse de acuerdo a sus características propias: Las colectas que se realizaron en el
Instituto San José, se efectuaron dentro del marco de la feria anual de ciencias en la que
participaron diferentes actores comunitarios donde se involucraron todos los niveles
educativos junto a sus familias. En esta comunidad, el área de educación no formal
representada por el grupo de Scouts realizó una feria de la salud donde el personal del BS
participó efectuando promoción de la donación de sangre, se brindó una conferencia y se
respondió las preguntas de los participantes.
En la entidad educativa San Felipe Neri, se realizó un primer acercamiento por inquietud de
una madre de la institución, vecina del barrio. En la primer colecta se movilizó la comunidad
sensibilizada por la historia familiar de uno de los miembros y con el correr de los años, la
jornada de donación de sangre pasó a constituir una actividad central del proyecto educativo
anual. Los alumnos del nivel secundario realizaron todos los ciclos lectivos nuevos videos de
promoción, y se encargaron de la difusión generando carteles y material promocional
diseñado por ellos. El día de la colecta no se efectúan las actividades de rutina y se
enmarca la misma en una jornada especial.
En el Instituto Ana María Mogas, como consecuencia de la primera colecta, motivada por la
situación de salud de uno de los alumnos, la comunidad se comprometió donando
voluntariamente todos los años. En este colegio la promoción la realizaron los estudiantes
del último año del nivel primario, capacitados por sus docentes y supervisados por el
personal del BS. Los mismos alumnos se encargaron de asistir a los donantes en el espacio
de desayuno y brindarles alimentos que elaboraron junto a sus familias. También en
distintos espacios comunitarios, como peñas, realizaron promoción y preinscripción de
postulantes.
Desde el BS se gestionaron diferentes encuentros para establecer la logística, formular la
capacitación para la promoción, entregar material ilustrativo como carteles, folletos e
invitaciones. Se promocionaron todas las actividades en las redes sociales, se publicaron las
fotos y videos de los donantes que lo autorizaron, de las familias y las vivencias
compartidas. Al tratarse de instituciones cercanas, muchas veces, la población de un colegio
se acercó a otro a donar al enterarse de las colectas por las redes sociales.

4
La totalidad de las acciones estuvieron orientadas a todos los alumnos, sus padres como así
también al personal docente y no docente de las instituciones, ya que es fundamental la
participación de toda la comunidad educativa.
Colectas de sangre realizadas en las instituciones educativas:
Se realizaron entre los años 2013 y 2016, 10 colectas de sangre en 3 establecimientos
educativos. Todas se ejecutaron según las normas vigentes y los procedimientos de BS.
(Tabla Nº 1)
2013 2014 2015 2016
San Felipe Neri 1 1 1 1
Instituto San 1 1 1 -
José
Ana María Mogas - - 2 1
Tabla Nº 1: Distribución anual de colectas por institución educativa.
Nota: En el año 2016 no se realizó colecta en el establecimiento educativo San José por
declararse un asueto administrativo el día del evento.

En total a lo largo del proyecto fueron atendidos 352 donantes en las diferentes instituciones
educativas. El 83% de los postulantes efectivizó su dación ya que se extrajeron 293
unidades de sangre.(Tablas Nº 2 y Nº 3)
San Felipe Neri Transito de San Ana María Mogas
José
Donantes atendidos 154 (44.2%) 100 (28%) 98 (27.8%)
Mala red venosa 2(0.6%) 1 (0.3%) 1 (0.3%)
Donantes diferidos 19 (5.5%) 16 (4.5%) 18 (5.2%)
Unidades extraídas 133 (37.8%) 83 (23.6%) 79 (22.5%)
Tabla Nº2: Distribución de donantes por institución.

Durante el proceso de recolección de sangre se evidenciaron 4 donantes con mala red


venosa por lo que no concluyeron su donación (1.1%).
San Felipe Neri Transito de San José Ana María Mogas
Donante 35 47 35 37 31 29 40 - - - 73 25
s
atendido
s
D. 5 6 5 5 2 4 11 - - - 14 5
diferidos

5
y MRV
Unidade 30 41 30 32 29 25 29 - - - 59 20
s
extraídas
Año 201 201 201 201 201 201 201 201 201 201 201 201
3 4 5 6 3 4 5 6 3 4 5 6
Tabla Nº3: Distribución anual de donantes por institución. (Mala red venos: MRV)
Nota: Instituto María Ana Mogas para el año 2015 corresponden son 2 colectas.

A lo largo de la experiencia se difirieron 53 voluntarios en la etapa predonación (15%),


siendo el 6% de ellos, diferido en el examen clínico, donde se observó un predominio de
postulantes con hemoglobina menor a lo estipulado por la norma (80%). (Tabla Nº3). Entre
las causas de diferimiento en la entrevista pre-donación, el 54% fue rechazado por prácticas
sanitarias previas que no imposibilitan la donación a futuro, entre ellas procedimiento
invasivos como endoscopías, tratamientos odontológicos y cirugías recientes. (Tabla Nº4).
Dos donantes se retiraron sin donar (0.6%).

Causas de % de postulantes
diferimiento en diferidos
examen clínico Tabla Nº 4: Causas de diferimiento en examen

Bajo peso 10% clínico

HTA 10%
Hb baja 80%

Causas de diferimiento Cantidad de % de postulantes


en la entrevista postulantes diferidos diferidos
Endoscopía 6 20%
Tratamiento odontológico 3 9%
Cirugía reciente 3 9%
Consumo de medicación prescripta 4 13%
Tatuaje 3 9%
Cáncer 2 6%
Enfermedades infecciosas 3 9%
Psoriasis 1 3%
Parto reciente 1 3%
Alergia 2 6%
Aborto reciente 4 13%

6
Tabla Nº5: Diferimiento en entrevista pre-doanción.

Donantes atendidos

50

45

40

35

30

25

20
Del Transito
San Felipe Ana María
de San
Neri Mogas
José

Donantes atendidos 35 47 35 37 31 29 40 47 26 25

La población de donantes que completó la extracción está compuesta por 246 mujeres
(69%) y 102 hombres (31%). La amplitud etaria fue de 16 a 63 años. El 45% fueron
nacidos en la década del '80 con promedio de 37 años. (Tablas Nº6 y 7)

San Felipe Neri T. de San Ana María Mogas


José
Mujeres 117 (47.6%) 62 (25.2%) 67 (27.2%)
Hombres 35 (34.3%) 37 (36.3%) 30 (29.4%)
Tabla Nº6: Distribución de la población de donantes que completó la extracción.

San Felipe Neri T. de San José Mogas


Promedio de edad (años) 39 34 38
Tabla Nº7: Distribución etaria de la población por institución.

Se obtuvieron en total 293 unidades de sangre entera, 293 concentrados de glóbulos rojos
(38.6%), 165 plaquetas (21.7%), 285 de plasma fresco congelado (37.5%), 8
crioprecipitados (1.1%) y 8 plasma modificado (1.1%) (Tabla Nº8). Obteniendo un total de
759 componentes preparados. También se enviaron entre estos componentes 242 plasmas
a la universidad de córdoba para producción de hemoderivados (32%).

7
Distribución de Hemocomponentes
(Total obtenido: 759)

PM
8

CRIO
8

CP 165

PFC 285

cGr
293

San Felipe Neri T. de San José Mogas


cGr 131 (17.2%) 82 (10.8%) 80 (10.5%)
Pfc 131 (17.2%) 82 (10.8%) 72 (9.5%)
Plaq 99 (13.0%) 32 (4.3%) 34 (4.5%)
Crio - - 8 (1.1%)
PM - - 8 (1.1%)
Total 361 (47.4%) 196 (25.9%) 202 (26.7%)
Tabla Nº8:Distribución de hemocomponentes elaborados.( concentrado de glóbulos rojos:
cGr, plasma fresco congelado: Pfc, plaquetas: Plaq, crioprecipitados: Crio, Plasma
modificado: PM)
En un total de 293 donaciones se registró una sola unidad con serología reactiva (0.3%). Se
trató de un donante masculino de 63 años. El marcador reactivo fue antiHBcore. Se citó al
donante al servicio y se confirmó el resultado junto con un anti HBs reactivo. Fue derivado a
la consulta con el especialista de acuerdo a los procedimientos del BS.
En el desarrollo de las colectas solo se registró una reacción adversa a la donación (0.3%).
Se trató de una lipotimia que fue atendida siguiendo los procedimientos habituales del BS.
Cabe destacar que entre los donantes que asisten a donar al servicio se verifica un 0.5% de
reacciones adversas a la donación.
Impacto a las poblaciones de postulantes menores de 18 años:
Además de participar activamente en las actividades de promoción de la donación mediante
diferentes acciones y recursos, seis de los alumnos mayores a 16 años con la autorización
pertinente, han efectuado su primera donación en el marco de las colectas realizadas en sus
propias casas de estudio. Cabe destacar que los donantes menores de 18 años (1.7%)
fueron autorizados por sus padres y en habilitación del médico responsable, siguiendo las
normas establecidas por la legislación vigente en el país. Solo un postulante menor no pudo
ingresar al circuito de donación por no contar con la autorización correspondiente.

8
Otros jóvenes alumnos de las instituciones se han acercado al Hospital Santojanni a donar
al cumplir la edad mínima requerida como consecuencia de haber recibido la información
adecuada y de calidad durante estos eventos.
También se han registrado historias particulares como la de una familia en la que la
hermana mayor donó en la colecta y el hermano menor que en esa oportunidad la
acompañaba, al llegar a la edad requerida para donar, se acercó al BS para hacerlo
voluntariamente.
Fidelización de donantes:
Con en correr del tiempo, muchos de los voluntarios de las colectas continuaron
acercándose a participar. Algunos se transformaron en donantes frecuentes del BS y otros
continuaron haciéndolo en los espacios de colecta.
Compromiso de los donantes de las instituciones con el BS:
La comunidad barrial valora el accionar del hospital que la asiste, por lo que es frecuente
que donantes de estas instituciones se acerquen a colaborar con el BS. Una de las abuelas
de una alumna del Instituto San José como consecuencia del trabajo realizado en esa
institución se transformó en donante voluntaria de plaquetas por aféresis desde el año 2015,
habiendo efectuado en el período de estudio 12 donaciones.
Otro donante que participó en las 2 de las colectas realizadas en el Instituto Mogas, continuó
donando en el servicio en forma periódica. Suele comunicarse con el BS a través de las
redes sociales y concurrir en respuesta a pedido de donantes con su mismo grupo
sanguíneo.
Conclusiones
El trabajo de promoción resultó altamente efectivo ya que la mayoría de los postulantes fue
diferido por causas clínicas. Cabe destacar que dentro de estos últimos, se evidenciaron
mayoritariamente causas relacionadas con procedimientos médicos previos y dosaje de
hemoglobina baja en particular en la población femenina.
Es fundamental orientar la enseñanza hacia la donación como un hábito y costumbre, un
deber ciudadano y un gesto de solidaridad y de preocupación por el bien común y guiando a
la población hacia estilos de vida y prácticas saludables y de bajo riesgo. Esto se puede
conseguir mediante la educación de los niños y jóvenes desde las escuelas y como
consecuencia, impactar positivamente en los adultos de su núcleo familiar y la comunidad
educativa.
Como logro se destaca el abordar la formación y la capacitación de los jóvenes para que
ellos mismos sean promotores del proceso de la transmisión del conocimiento, motivando la
acción de donar entre su entorno más cercano, además de potenciar el uso de los valores
como elemento socializador comunitario, promoviendo la tarea de donar y sus derivaciones,
entre las que se destacan el descubrir nuevas sensaciones solidarias y generosas.

9
Observamos que experimentar el proceso de donación de sangre en sus propios colegios a
través del ejemplo de sus padres, hermanos mayores y docentes, es sin duda para los
estudiantes un momento altamente enriquecedor que forja un cimiento firme para
convertirlos potencialmente en futuros donantes voluntarios de sangre y promotores
positivos de esta actividad.
Educar en valores es uno de los desafíos de la sociedad y el nuestro como BS es jerarquizar
la trascendencia social de la donación. Nuestro deber como institución sanitaria es no sólo
trabajar por el presente si no también por el futuro.

Bibliografía
1. Ríos Zambudio A, (1998). Campaña de concienciación sobre donación y trasplante de
órganos en escolares de la Huerta Murciana. Sal Rural. feb; XV (2): 98-101.
2. Barrios, A (2005). Donación de sangre. /Artículo en línea/ Disponible:
http://spanish.vheadline.com/readnews.asp?id=37460. /Consulta: 2011, Marzo, 1/.
3. Organización Panamericana de la Salud (2009). Elegibilidad para la donación de sangre:
Recomendaciones para la Educación y la Selección de Donantes Potenciales de Sangre.
4. Organización Panamericana de la Salud (2011). - Mejoramiento de la Disponibilidad de
Sangre y la Seguridad de las Transfusiones en las Américas. Resolución CD48.R7.
5. Jiménez Hernández, A.J. (2000). La donación de sangre. Gaceta de Antropología, 16:
16-17.
6. 4. García Gutiérrez M, Sáenz de Tejada E y Cruz, J.(2003). Estudio de factores
socioculturales relacionados con la donación voluntaria de sangre en las Américas. Revista
Panamericana de Salud Pública, 13 (2-3). 85-90.
7. Mascio, M. (2014). Donación de sangre y componentes: La visión del Plan Nacional de
Sangre. Revista-Transfusion-3-2014 Vol. XLII .163 - 170.
8. Organización Panamericana de la Salud (2005). Guía metodológica para investigación
de aspectos socio-culturales relacionados con donación voluntaria de sangre. Área de
Tecnología y Prestación de Servicios de Salud Medicamentos Esenciales, Vacunas y
Tecnologías en Salud. 6-7
9. Organización Panamericana de la Salud (2010). Suministro de Sangre para
Transfusiones en los Países del Caribe y de Latinoamérica 2006, 2007, 2008 y 2009:
Avance desde 2005 del Plan Regional de Seguridad Transfusional.
10. Resolución del Ministerio de Salud de la Nación Nº 70 (2002). Plan Nacional de Sangre.
República Argentina
11. Organización Mundial de la Salud (1975). Actas oficiales de la organizacion mundial de
la salud n° 226. 28' asamblea mundial de la salud parte i resoluciones y decisiones:
Fortalecimiento de los servicios de salud. WHA 28.72. 40 -52.

10
12. Ley Nacional Nº 25.936 (2004). Día Nacional del Donante de Sangre Voluntario.
República Argentina. 11. Guía de propuestas para jóvenes y chicos. Recuperado de
http://www.msal.gov.ar/htm/plan-nacional-donacion-sangre/documentos/Guia-de-Propuesta-
para-Jovenes-y-Chicos.pdf
13. Guía de Propuestas para Voluntariados y Donantes de Sangre. Recuperado de
http://www.msal.gov.ar/htm/plan-nacional-donacion-sangre/documentos/Guia-para-el-
Voluntariado.pdf
14. Guía de Propuestas para Intervenciones Pedagógicas. Recuperado de
http://www.msal.gov.ar/htm/plan-nacional-donacion-sangre/documentos/Guia-de-
Propuestas-de-Intervenciones-Pedagogicas.pdf
15. Educación y promoción de la Donación Voluntaria de Sangre “Experiencia Banco de
Sangre Clínica Santa María”. Chile.
16. Manual de Formación de Promotores Comunitarios de la Hemodonación. Recuperado de
http://www.msal.gov.ar/htm/plan-nacional-donacion-sangre/documentos/Manual-para-la-
Formacion-de-Promotores.pdf
17. Ley Nacional Nº 22.990 (1983). Ley Nacional de Sangre. República Argentina.
18. Decreto Poder Ejecutivo Nacional N°1338 (2004). Reglamentación de la Ley Nacional de
Sangre Nº 22.990. República Argentina.
19. Resolución del Ministerio de Salud de la Nación Nº 865 (2006). Normas Administrativas y
Técnicas para los Bancos de Sangre y Servicios de Hemoterapia. República Argentina
20. Organización Panamericana de la Salud (1999). Fortalecimiento de los bancos de
sangre en la región de las Américas 41 consejo directivo 51 sesión del comité regional
Resol. CD41 R15/1999
21. Organización Mundial de la Salud (2010). Declaración de Melbourne (2009). Centro de
prensa de OMS.
22. Ley N° 4.043 (2011). Registro de Donantes Voluntarios de Sangre de la Ciudad de
Buenos Aires. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.
23. Llovet,I., Dinardi,G., Llovet, D., Berenstein, G. Cultura y Organización en la Donación de
Sangre: Los casos de Argentina y Canadá. Centro de Estudios de Estado y Sociedad.
Recuperado de http://www. cedes.org.ar/Publicaciones/Salud/2008/7434.pdf. Acceso el 22
de Agosto de 2017.
24. García de Villaescusa, R. (2004). Planificación y gestión de una unidad de promoción de
la donación de sangre. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid.
25. Ministerio de Salud de la Nación, Plan Nacional de Sangre (2014). Guía de
procedimientos para la implementación de las ASP (FESP2: funciones esenciales y
programas de salud pública). Caba: República Argentina.

11
26. Ministerio de Salud y Ambiente. Resolución Ministerial N°58 (2005) Normas Técnicas y
administrativas de la hemoterapia: Anexo de selección de donantes de sangre. CABA:
República Argentina.

12

También podría gustarte