Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO

SAVIO
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA INGENIERA CIVIL

PROYECTO FORMATIVO

ESTUDIANTES: Luis Fernando Mamani Ledezma


Edzon Tejerina Espinoza
Violeta L. Morales Aracena

DOCENTE: ING. MARIA EUGENIA ROLLANO

MATERIA: SANITARIA I

FECHA: 11-12-2023

POTOSI – BOLIVIA
2

CAPÍTULO 1. Diagnóstico e información general

1.1 INFORMACIÓN GENERAL

1.1.1 Nombre Exacto del Proyecto

“Mejoramiento y ampliación de la red de cobertura de agua potable para la comunidad

de Batallas”

1.1.2 Instituciones involucradas

La institución solicitante es el Gobierno Municipal de Batallas

Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico

1.2 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

1.2.1 Determinación del área de influencia del proyecto

El área de influencia específica se ilustra en la Figura 1 y abarca un total de 2089

Figura 1

Área de influencia del proyecto

ÁREA DE

INFLUENCIA

habitantes.

Nota: Fuente: Elaboración Propia


3

1.2.2 Características físicas del área de influencia

La delimitación física del Área de Influencia del Proyecto involucra la identificación de la

geomorfología, hidrología, el origen glaciar de la laguna Jallayco, clima, vegetación y

suelo. Este conocimiento resulta esencial para el diseño efectivo de la red de tuberías

destinada a llevar agua potable a las viviendas de las comunidades rurales.

1.2.2.1 Geomorfología

Área del Proyecto se encuentra en la meseta altiplánica al norte de la serranía de

Peñas (Suriquiña y Estancia Payromani entre cordillera Occidental, que esta

cordillera origina el río Pairomani y Palcoco presentando una topografía montañosa

y partes semiplano con bofedales de primer orden; inundadiza, pantanoso y

segundo orden circundando de cerros de mediana altura, correspondiente altiplano

fluvio lacustre andino. (KAPA, 2011)

La secuencia que se puede apreciar comprende rocas de edad precámbrica devónica,

carbonífera, pérmica, triásica, terciaria y abundantes depósitos cuaternarios acumulados

de sedimentos en la parte más baja diferentes ambientes con textura de suelo franco

arenoso, particularmente sedimentos por el araste del río, formando pequeñas y

grandes piedras y la capa B del suelo arenoso utilizado para construcciones civiles.

(KAPA, 2011)

El relieve topográfico del Área de Influencia del Proyecto (AIP), según ZONISING

(1998) corresponde a piedemonte Altiplánico con relieve planicie amplia entre

serranías de la Cordillera Oriental de Los Andes y otras, con formaciones de ríos,

riachuelos, quebradas y lomas; con pendiente leve de 25 a 10% hacia el oeste.


4

Morfológicamente la subcuenca del altiplano Norte del Departamento de La Paz se

caracteriza por presentar amplios y extensos fluvioglaciares, particularmente en las

áreas circunvecinas de Ulla Ulla y en las proximidades de Achacachi y Batallas,

conformados por material tétrico y heterogéneos arrastrado por acción de los

diferentes periodos glaciales del Pleistoceno y principios del Holoceno, como

consecuencia de fases climáticas húmedas y secas, y que al descender de las

partes altas dichos materiales adoptaron forma plana a ligeramente inclinada, en

algunos casos fuertemente ondulados, en cuyas depresiones se ubican lagos y

lagunas pie montañas de origen glacial (ZONISING, 1998).

La composición litológica está constituida por piedra, grava, arena, limo y una capa

arable superficial de 20 a 30 cm. Las partes altas están constituidas por praderas de

tipo secano con capa arable menor a 20 cm y las partes bajas por bofedales en

donde la capa arable (turba) es mayor a 50 cm. (KAPA, 2011)

1.2.2.2 Hidrografía

El municipio pertenece a la Cuenca Endorreica del Lago Titicaca, dentro el cual existen

varias Subcuencas que desembocan principalmente en el río Janchallani, el mismo se

une con el río Condoriri, a partir de esta unión se denomina río Sehuenca, que sirve de

límite con el municipio de Pucarani. El municipio cuenta con una serie de fuentes de

agua las principales son:

Lago Titicaca: El cantón Huancané brinda el acceso al lago sagrado.

Lagunas: Taipichaca, Karakhota, Jicho Khota, Kotía, Sorakhota, Minaskhota.


5

Ríos; destacan el Keka, Chachacomani, Q´illwani. Jachaxahuira, Sankhajawira,

Suriquiña, Cullucachi, puente borracho, Sehuenca entre otros

Pozos y Vertientes; existiendo permanentes y temporales, las vertientes en su

mayoría son de agua dulce, sin embargo, se han identificado vertientes de aguas

termales en las comunidades de Alto Cruz Pampa y Jaillihuaya.

La comunidad del proyecto, se caracterizada por la presencia de un clima frígido

– húmedo, esto se debe a la influencia de la cordillera de Los Andes y a las

corrientes de aire provenientes del lago Titicaca. (Consultora Iniciativas, 2010)

1.2.2.3 Clima

Temperatura

En general en el territorio de la sección la temperatura promedio es de 8º C, una

máxima de 16. 6º C y una mínima de - 4.3 º C. Las mínimas se presentan entre

meses de mayo a fines de Julio. En estos periodos de baja temperatura se

producen las heladas con mayor intensidad, espacio en el cual la actividad agrícola

entra en receso.

Precipitación

De acuerdo a la estación meteorológica de Huarina, la precipitación media anual en

el área circundante al lago es de 540.5 mm., sin embargo, a medida que se alejan

de lago este valor va disminuyendo.

Los meses comprendidos de Diciembre a Marzo se producen las mayores

precipitaciones, pudiendo en Enero alcanzar los 111.3 mm. y los meses de menor

precipitación ocurren son entre Mayo a Agosto. (SENAMHI)


6

Vientos

La altitud a la que se encuentra la comunidad hace que existan constantes

corrientes de vientos en gran parte del año, con mayor intensidad entre Julio a

Octubre, pudiendo alcanzar una velocidad superior a los 115 Km. por hora.

(SENAMHI)

Radiación solar

Debido a la altura sobre el nivel del mar en la que se encuentra la comunidad,

existe mayor radiación solar. Existe más intensidad de Agosto a Noviembre y en

menor proporción en los meses de Junio a Julio, resultando ser el mes de Octubre

con más alta radiación 25,6 M.J./m2/día, aspecto que determina el clima seco con

alta probabilidad de ocurrencia de helada. (SENAMHI)

1.2.3 Condiciones socioeconómicas de los beneficiarios

1.2.3.1 Descripción de las Características Sociales de los Beneficiarios

La comunidad está formada por familias, cada unidad familiar está conformada

generalmente por los padres de familia y los hijos, los cuales trabajan y cumplen su

labor cotidiana. Los hijos desde los 8 años de edad ya tienen responsabilidad de

colaborar a los padres de familia ya se en la agricultura o en el pastoreo de los

ganados luego de cumplir con sus tareas escolares.

La madre de familia es la que cumple funciones de trabajo doméstico, de la misma

forma coadyuva directamente en los trabajos en la agricultura y ganadería. Con relación

al Padre de familia es el que está responsabilizado de trabajos de preparación de suelo

para la siembra, en la implantación de los cultivos y otras actividades.

Todas las familias beneficiarias del presente proyecto cuentan con viviendas de adobe y

con techo de calamina, de la misma forma cuentan con viviendas de adobe y techo de
7

paja, en muy poca proporción se tiene viviendas con muros de ladrillo y techo de

calamina, en las comunidades con mayor concentración de habitantes se puede

observar viviendas de dos plantas. (Consultora Iniciativas, 2010).

Enfermedades prevalentes.

Las enfermedades más comunes de las comunidades son: diarreas agudas

echerichicole, infecciones respiratorias agudas, Basilo cochs, causan mortalidad infantil.

También podemos indicar: como parsitos Zarco-ptosis, Tenias solitarias, ácaros. Otras

enfermedades vectores como dipdiros, roedores, en el agua de pozos se encuentran las

faceolas hepáticas y otro microorganismo, estas enfermedades son consecuencia del

consumo de agua y alimento contaminada con micelio, hifas y ovas.

Se establece que la medicina convencional o tradicional, lo practican todos los

pobladores especialmente en la curación de resfrío, diarreas, dolor de estómago, dolor

de oído, desparasitación, etc (KAPA, 2011).

1.2.3.2 Condiciones económicas

Los ingresos económicos de las familias de la comunidad provienen de la

comercialización de productos agrícolas y la venta de algunos animales pecuarios;

complementada con ingresos de otras actividades económicas como el transporte,

comercio, etc. (KAPA, 2011).

Situación institucional relacionada a la prestación de servicios

1.2.3.3 Agua Potable

En Batallas se cuenta con este servicio, pero es deficiente, además no cubre a toda la

población, sin embargo, para el consumo se extrae el agua de pozos rudimentario. No

se cuenta con un Comité de Agua Potable.


8

1.2.3.4 Alcantarillado

Actualmente existe el servicio

1.2.3.5 Electricidad

La población de Batallas cuenta con el servicio de Energía Eléctrica alimentada por la

red monofásica, administrada por EMPRELPAZ. El servicio es continuo pero

insuficiente.

1.2.4 Situación ambiental-riesgo actual-adaptación al cambio climático

1.2.4.1 Situación Ambiental

Calidad del Agua

Mediante ensayos de laboratorio se determinará la calidad de agua actual, según la

fuente escogida. La extracción y tratamiento del agua pueden influir en la calidad del

recurso hídrico.

Erosión del suelo.

En el área influencia del proyecto la erosión del suelo es causado por fenómenos

naturales la erosión hídrica las lluvias, heladas, nevada y granizadas causando erosión

laminar y cárcavas, y por la erosión del viento, principalmente por la textura frágil en las

áreas del cultivo, en las praderas a secano y bofe dales sufren sobre carga animal

causando otra erosión enforna de tolvanera por el viento.

1.2.4.2 Riesgo Actual-adaptación al cambio climático

Vulnerabilidad de Fuentes de Agua


9

Cambios en los patrones climáticos pueden afectar la disponibilidad de fuentes de agua,

las sequías prolongadas por la que ha atravesado esta zona pueden aumentar la

vulnerabilidad de las fuentes de agua.

CAPÍTULO 2 Objetivos Generales y Específicos

2.1 PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA

Ante la falta de cobertura de la red de distribución de agua, las enfermedades

gastrointestinales como las EDAs, IRAs entre otras, son causadas generalmente por el

consumo de agua no potabilizada, así mismo la falta de servicios básicos a las

necesidades locales provoca la migración a centros poblados o a ciudades intermedias

que poseen estos servicios.

2.2 OBJETIVO GENERAL

Mejorar las condiciones y calidad de vida de la población con la construcción y

ampliación del sistema de agua potable para la comunidad de Batallas.

2.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Construir un sistema de agua potable por bombeo que incluya las obras necesarias

para el buen funcionamiento.

Aumentar la cobertura y continuidad de los servicios de agua potable.


10

CAPÍTULO 3. Estudio de Mercado

3.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

3.1.1 Población Actual

De acuerdo con el censo realizado, para el presente proyecto se tiene una población

total de 2089 habitantes (INE) que vive en la comunidad de “BATALLAS”

Tabla 1

Ficha Resumen Censo Población y Vivienda 2012

Nota: Fuente: Elaboración Propia

Con una población inicial de 2089 habitantes, se trabajará en el diseño del sistema de

agua potable. Al realizar una clasificación por género, se observa que el 52% de la

población son mujeres, mientras que el 48% restante son varones

3.1.2 Población Flotante

En esta situación, la población flotante en el municipio de "Batallas" es mínima, con un

promedio de 2 a 5 personas que no están registradas en el censo. Esto se debe a la

escasa migración ya la falta de turistas que visitan el municipio de "Batallas".

3.1.3 Estabilidad Poblacional


11

Inmigración Definitiva y Temporal

Debido a la inexistencia de actividades económicas de mayor uso de mano de obra, la

inmigración a la comunidad es reducida, sujetándose solamente al ingreso de; técnicos,

maestros y personal médico para la realizar trabajos de atención de estos servicios.

(Consultora Iniciativas, 2010)

Emigración

La población emigrante se dirige a las ciudades de La Paz y el Alto en un 40%, otro

destino habitual son los Yungas en el cual donde los emigrantes poseen lotes - chacos

(con la implementación de cultivos agrícolas tropicales). (Consultora Iniciativas, 2010)

Otros destinos de emigración, pueden ser países vecinos; Argentina, Brasil y otros, en

el que luego de trabajar un determinado tiempo regresan a los lugares de origen para

reiniciar actividades locales. (Consultora Iniciativas, 2010)

3.1.4 Índice de crecimiento

De acuerdo con los datos determinados por el INE respecto a los censos del 2012, la

tasa de crecimiento para el Municipio de Batallas es igual a -1.6%.

Para el diseño del proyecto, dado que la tasa de crecimiento resultó negativa, se debe

adoptar un índice de crecimiento mínimo del 1%, conforme a la norma Bolivia NB 689.

3.1.4.1 Periodo de diseño

El cálculo será realizado para un periodo de diseño de 20 años

t = 20 años
12

Tabla 2

Período de diseño

Nota: Fuente: (NB 689)

3.1.5 Población futura del Proyecto

Para el cálculo de la población futura se pueden utilizar uno de los siguientes métodos

de crecimiento, según el tipo de población, dependiendo de sus características

socioeconómicas.

En el marco de este proyecto, se emplearán los datos de los tres primeros años para

analizar la proyección de la población y seleccionar la cifra con la que sería más efectivo
13

trabajar. Se considera un período de diseño de 20 años, siguiendo las directrices

establecidas por la norma NB 689

Tabla 3 Población Futura para el período de diseño

Nota: Fuente: Elaboración Propia

Por lo tanto, la población de diseño en el sistema es igual a Pf = 2549 habitantes con el

cual se trabajará para este diseño.

3.1.6 Dotación y Caudal de demanda


14

La dotación media diaria se refiere al consumo anual total previsto en un centro poblado

dividido por la población abastecida y el número de días del año. Es el volumen

equivalente de agua utilizado por una persona en un día. (NB 689)


Tabla 4

Dotación media diaria por zonas

Nota: Fuente: (NB 689)

3.1.6.1 La dotación Futura

La dotación futura se debe estimar con un incremento anual entre el 0,50% y el 2% de

la dotación media diaria, aplicando la fórmula del método geométrico:

Usando d = 1 %
15

Tabla 5 Cálculo de Dotación Futura

Nota: Fuente: Elaboración Propia

Teniendo así una dotación futura que será de:

Df =62.08 l/hab /dia

3.1.6.2 Calculo de Consumos de Caudales

a). - Consumo medio Diario (Qmd)


16

Se define como el promedio de los consumos diarios durante un año de registro la

relación del cálculo está en función solamente de dotación diaria y de la población a

abastecer Sera evaluado a través de la ecuación siguiente

P f∗D f
Qmd =
86400

2549 hab .∗62.08 l/habdia litros


Qmd = =1.83
86400 seg

b). - Consumo Máximo diario (Qmax d)

Se determina multiplicando el consumo medio diario por el factor de variación diario k1

varía entre 1.20 a 1.50 según las características de la población, hábitos de higiene etc.

Qmax d=K 1∗Qmd

l Litros
Qmax d=1.20∗1.83 =2.20
s segundo

c). - Consumo máximo Horario


17

El consumo máximo horario se determina multiplicando en consumo máximo que se

hará por el coeficiente k2.

Qmax h=K 2∗Q max d

Tabla 6

Valores del coeficiente K2

Nota: Fuente: (NB 689)

Tabla 7

Caudal Máximo Horario

Fuente: Elaboración Propia

litros litros
Qmax h=2.00∗2.20 =4.39
segundo segundo

También podría gustarte