Está en la página 1de 6

Biología

1. Analice la siguiente información sobre adaptaciones biológicas


En invierno algunas aves del polo norte del planeta se trasladan hacia el
sur en busca de alimento y mejores condiciones para asegurar su
reproducción.
La información anterior se relaciona con el tipo de adaptación biológica
llamada
A. Etológica
B. Anatómica
C. Fisiológica

2. Lea la siguiente información


El oso blanco es uno de los carnívoros terrestres mas grandes que se conoce ,
para sobrevivir las condiciones intensas del invierno polar ha desarrollado la
capacidad de hibernar.
La información se relaciona con el tipo de adaptación biológica llamada
A. Anatómica
B. De comportamiento
C. Fisiológica
3. Analice la siguiente información
La mariposa Papilio memmon de Indonesia que no es tóxica realiza
imitaciones fascinantes, ya que cada mariposa puede producir dos o más
formas diferentes de hembras que imitan a cualquiera de las otras especies
con sabor desagradable,
La información anterior se refiere al tipo de adaptación llamada
A. Mimetismo
B. Estivación
C. Tropismo
4. Los siguientes textos se refieren a adaptaciones de los organismos
1. Los colibríes son aves de tamaño muy pequeño que durante la noche
realizan un tipo de hibernación que recibe el nombre de topor, lo cuál
contribuye con su supervivencia al reducir el consumo energético en la
noche
2. La llamada falsa coral es una serpiente no venenosa que imita la
coloración de la coral venosa, de esa forma los depredadores
potenciales de la falsa coral son engañados ya que asocian los colores de
la serpiente con un peligro que no están dispuestos a correr, este tipo de
coloración le permite a la falsa coral evitar a los depredadores.
Los textos anteriores se refieren a los tipos de adaptaciones
A. 1 fisiológica y 2 morfológica
B. Morfológica y fisiológica
C. Etológica y fisiológica

5. Lea el siguiente texto


Sistema interactuante que comprende a los diferentes grupos de seres
vivos y su ambiente físico inanimado
El texto anterior se refiere al concepto de
A. Población
B. Comunidad
C. Ecosistema
6. Lea la siguiente información
En un determinado ecosistema los organismos productores son los
árboles y el césped y los consumidores los pájaros, insectos , lagartijas y el
hombre
Según la información anterior que nombre reciben el conjunto de especies que
conforman dicho ecosistema
A. Comunidad
B. Población
C. Fase abiótica

7. Lea cuidadosamente la siguiente información con componentes de un


ecosistema
La presencia de nubes o de niebla en las regiones montañosas atenúa la
intensidad de los rayos lumínicos, la luz al igual que la temperatura es un
factor importante, la duración ,la intensidad y la calidad que tiene ejerce una
influencia considerable en los seres vivos.
Las palabras resaltadas a que componente del ecosistema se refiere
A. Fase abiótica
B. Fase biótica
C. Comunidad
8. Al grupo de poblaciones de organismos de diferentes especies que
interactúan en el mismo hábitat se denominan
A. Individuo
B. Población
C. Comunidad

9. La siguiente información se refiere a una variable que determina la


densidad de una población
1. Números de individuos que ingresan de otra población
2. La población aumenta de tamaño
La información anterior hace referencia a
A. Inmigración
B. Emigración
C. Natalidad

10.Lea cuidadosamente la siguiente información


Es el número de individuos que presenta una comunidad por unidad de
superficie o volumen(densidad de población)
El texto anterior se refiere al concepto ecológico denominado
A. Biodiversidad
B. Abundancia
C. Población
11.Lea la siguiente información relacionada con un componente del
ecosistema.
Las plantas mediante el proceso de fotosíntesis utilizan la energía de la luz
solar para elaborar el alimento, ellas pueden almacenar el azúcar y utilizarlo
después cómo alimento.
La información subrayada se refiere al componente del ecosistema
denominado
A. Fase abiótica
B. Fase biótica
C. Ecosistema
12.El siguiente listado corresponde a nombres de compuestos que
conforman los ácidos nucleicos
1. Desoxirribosa 2. Ribosa 3. Uracilo 4. Timina
¿Cuál es la forma de relacionar los compuestos con cada uno de los ácidos
nucleicos?
A. 1y 4 ARN, 2y3 ADN
B. 1y4 ADN, 3y2 ARN
C. 1y3 ARN, 2y4 ADN
13.Realice el siguiente cruce:
Mosca A X Mosca B
Nn NN
N- color normal
N homocigoto- da color oscuro
¿Qué porcentaje de moscas de la primera generación de este cruce
presentaran el color normal?
A. 100%
B. 75%
C. 50%
14.¿Cuál es el porcentaje esperado para un hombre hemofílico con una
mujer portadora para la condición hemofilia?
A. 25% mujer portadora,25% mujer hemofílica, 25% hombre hemofílico
y 25% de hombre no hemofílico.
B. 50% hombre no hemofílico y 50% mujer portadora
C. 75% mujer portadora y 25% mujer no hemofílica

15.La siguiente información se refiere a un cruce de grupos sanguíneos


Madre IBi Padre ¿?

Hijo ii
¿Cuál es el genotipo que corresponde al posible padre de ese hijo?
A. ii
B. IAIA
C. IBIB

También podría gustarte