Está en la página 1de 44

1

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
ESCUELA DE POSGRADO
UNIDAD DE POSGRADO
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y
GEOGRÁFICA

MANUAL DE INVESTIGACIÓN
UNIDAD DE POSGRADO
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera,
Metalúrgica y Geográfica
DOCUMENTO DE TRABAJO
NO CITAR HASTA SU APROBACIÓN

Lima, 2023
2

ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN (Completada por revisar)

II. MARCO LEGAL (Completado por mejorar o precisar)

III. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN (Redactadas)

IV. ÁREA CURRICULAR DE LA INVESTIGACIÓN (Existe una propuesta

completa, por revisar).

V. ESQUEMAS DE INVESTIGACIÓN (Están completos y por revisar).

VI. DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN.

VII. GLOSARIO (Completar).

VIII. BIBLIOGRAFÍA.

ANEXOS
Comentarios:
3

Capítulo I
INTRODUCCIÓN
“Una vida sin búsqueda, no merece vivirla” es una reflexión de Sócrates que nos
recuerda cuán importante es la investigación (Gómez, 2017, p. 2). “Una de las tareas
que tiene la universidad es la universalidad del dominio de la investigación, de la
mente y del espíritu, sin restricciones por motivos nacionales o políticos” términos
alusivos de Albert Einstein en agradecimiento a la Universidad Mayor de San Marcos,
por haberle otorgado el Doctorado Honoris Causa, al conmemorar cuatrocientos años
de creación, en 1951. La investigación en la universidad es esencial para plasmar las
necesidades sociales, al fomentar la participación de todos en esta actividad con la
producción del conocimiento, desarrollando las tecnologías y considerando las
humanidades. La universidad es el ente fundamental de la investigación (Ley
Universitaria N°30220, 2014).

El presente manual es el resultado de la unificación de criterios para desarrollar


los escenarios investigativos en la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería
Geológica, Minas, Metalurgia y Geográfica a través de un taller académico llevado a
cabo en el presente año en concordancia a la Resolución Directoral N°080 EPG
2010.FIGMMG-UNMSM.
4

Capítulo II
MARCO LEGAL

2.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

Nuestra carta magna establece literalmente en el Capítulo II, que indica De los
Derechos Sociales y Económicos, en su artículo N° 18 Educación Universitaria: “La
educación universitaria tiene como fines la formación profesional, la difusión cultural, la
creación intelectual y artística y la investigación científica y tecnológica. El Estado
garantiza la libertad de cátedra y rechaza la intolerancia”

2.2. LEY UNIVERSITARIA (LEY 30220)

Al respecto de la investigación en el Artículo 48° precisa:

La investigación establece un rol fundamental y necesario a la universidad, que la


fomenta y realiza, al responder a través de la producción de conocimiento y desarrollo
de tecnologías para satisfacer las demandas de la sociedad, enfatizando en la realidad
nacional. Los docentes, estudiantes y graduados son parte de la acción investigadora
en su institución o en redes de investigación nacional o internacional, generadas por
las mismas instituciones de educación superior universitaria de gestión pública o
privada.

Además, resumiendo al respecto de lo relacionado con la obligatoriedad de realizar


investigaciones para optar los grados respectivos, al resumir los artículos relacionados
como son: art. 43° explica todo al respecto de los estudios de posgrado, inclusive de
diplomados, entre ellos los principales requisitos, la cantidad de idiomas y los créditos
necesarios en cada caso, especifica que cada universidad añade a ellos requisitos y
exigencias académicas y las modalidades de estudio.

EL art. 45° indica que para obtener el título en el caso de Maestrías se debe haber
cursado un mínimo de dos (2) semestres y Doctorados un mínimo de seis (6)
semestres, además de un trabajo de tesis, que debe ser aprobado y sustentado.

2.3. RESOLUCIÓN RECTORAL N° 04790 – 2018 – UNMSM.

Este documento contempla los aspectos relacionados con maestría y diferencia dos
tipos de maestría: de investigación y profesionalización y establece los fundamentos
para la formulación del proyecto, su estructura, la elaboración de la tesis y los
requisitos para el expedito en cada grado, igualmente los créditos requeridos, además
de la exigencia de contar con un asesor, dejando en potestad de las UPG considerar
otros requisitos, siempre y cuando la naturaleza del grado lo requiera.

2.4. R.D. 080 – 2010 – EPG.

Norma que no está derogada y en la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería


Geológica, MInera, Metalúrgica y Geográfica y en ella se establecen todos los
requisitos y criterios en el proceso para obtener el grado de magister o doctor, los que
son perfeccionados y especificados en el presente manual, que adecúa, actualiza y
renueva algunos aspectos de carácter metodológico para estar alineado a lo que la
investigación actualmente exige.
5

Capítulo III
LÍNEAS Y ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Líneas de investigación.
Una línea es el eje temático integrador, que tiene como característica ser continuo,
articulado y productivo. Estos aspectos de consistencia que se dan en un área de
conocimiento específico se tornan como el escenario propicio para investigar (PUCP,
2007).
De acuerdo a las maestrías que la Unidad de Posgrado oferta se tiene las siguientes
líneas de investigación, precisadas en la siguiente tabla:

Tabla 1: Líneas de Investigación de la UPG - UNMSM

Maestría Líneas

● Estudios sobre Seguridad, Salud ocupacional y


conservación del ambiente aplicado a la empresa.

● Evaluación e Identificación de Peligros y Aspectos y


Riesgos Ambientales.

Gestión de la ● Implementación del Sistema Integrado de Gestión.


Seguridad y Salud
Ocupacional y
● Plan de Contingencias y Emergencias.
Medio Ambiente.

● Ergonomía.

● Auditorías integradas.

● Plan de Manejo Ambiental y Relaciones Comunitarias.

● Estudios de Yacimientos minerales y Metalogenia

Geología con ● Alteraciones hidrotermales


mención en
Recursos Mineros ● Exploración de recursos minerales

● Geoquímica aplicada

Geología con
● Estudio de la Mecánica de Suelos y Cimentación de obras
mención en
Geotecnia
● Estudios hidrogeológicos
6
Maestría Líneas

● Estabilidad de taludes en suelos y rocas

● Estudios de Geotecnia de Presas y relaveras

● Estudios de Mecánica de Rocas, Excavación y


Sostenimiento de Túneles en Rocas y Suelos.
Geomecánica.

● Geología Regional y Vulcanismo

● Tectónica
Geología con
mención en
● Paleontología de Vertebrados e invertebrados
Tectónica y
Geología Regional
● Investigación Petrogenética

● Estudio de cuencas sedimentarias

● Gestión de recursos mineros y energéticos.

Ciencias ● Minería sostenible y Responsabilidad social


Ambientales con
mención en
● Gestión Ambiental de actividades minero energéticas.
Desarrollo
Sustentable en
Minería y Recursos ● Formulación y Evaluación Ambiental de Proyectos Minero
Energéticos Energéticos.

● Impacto Ambiental en Minería.

● Monitoreo y Control de Contaminación.

● Restauración de Espacios Degradados.


Ciencias
Ambientales con ● Toxicología Ambiental.
mención en Gestión
y Control de la ● Tratamiento de Residuos Sólidos
Contaminación
● Tratamiento de Residuos Líquidos Industriales.

● Instrumentos de Gestión Ambiental Aplicada.


7
Maestría Líneas

● Análisis Ambiental del territorio.

● Riesgos, vulnerabilidad e impacto ambiental.


Ciencias
Ambientales con ● Manejo integrado de cuencas hidrográfica.
mención en Gestión
y Ordenamiento
Ambiental del ● Ordenación de espacios urbanos y rurales.
Territorio
● Gestión y ordenación de espacios naturales.

● Zonificación ecológica económica.

● Impacto Ambiental en Minería.

● Impacto Ambiental en Recursos Energéticos e Hidro


energéticos.

● Evaluación y Gestión Ambiental en Proyectos Minero


Energéticos.
Geometalurgia
● Fenómeno de Transportes.

● Operaciones unitarias en Procesamiento Mineral.

● Tecnología limpia en Metalurgia Extractiva.

● Hidrometalurgia Dinámica y Control de Procesos.

Ingeniería de Minas
● Gerencia de Proyectos de inversión minera.
con mención en
Gestión Minera y
Ambiental ● Diseño e implementación de proyectos mineros
enfocados en la conservación del ambiente.

● Gestión de Riesgos en Minería.

● Planificación y control de pérdidas en la actividad


extractiva.

● Formulación y Evaluación de proyectos de inversión en


minería.
8
Maestría Líneas

● Gestión ambiental en operaciones y proyectos mineros.

Fuente: UPG - FIGMMG


Con respecto al Doctorado hay las siguientes líneas de investigación:
Doctorado Líneas de investigación

● Calidad del agua, aire, suelo y ruido.

● Recursos Naturales y Protección de los sistemas


ecológicos.

● Riesgos, vulnerabilidad y Cambio Climático.

● Mitigación de residuos tóxicos y peligrosos.


Ciencias
Ambientales ● Minería, Metalurgia, Geología y Medio Ambiente.

● Procesos Productivos y Tecnologías Limpias.

● Gestión, tratamiento y control de la contaminación.

● Gestión Ambiental.

● Responsabilidad Social

Fuente: UPG – FIGMMG


La propuesta de líneas de investigación se realizaría y es aceptada, siempre y cuando
ella esté justificada y fundamentada, además de validada por expertos de la Unidad de
Posgrado.
3.2. Ética en la investigación.
La investigación es un acto en el que confiabilidad por lo que se presenta es una
declaración jurada que se ha realizado en tales condiciones y no requiere de
comprobar necesariamente por medios físicos, llámese evidencias, sino por lo que el
autor de la investigación expresa, los hechos que se determinan propios de la ética de
un investigador son:
- Originalidad de la información teórica y de datos que se presentan.
Es decir no se puede plagiar ese acto es por demás censurable, más aún
cuando se realiza de forma consciente y de forma exagerada. Sin embargo es
rectificable.
- Veracidad de la información que se presenta.
La información que se recolecta no puede ser adulterada y tal cual fue obtenida
debe ser presentada y analizada, su modificación o adulteración o invención es
censurable, pero también se puede rectificar.
9
La ética como tal es un acto de conciencia en el que el investigador cumple con sus
principios, en el artículo 21° del Reglamento de Posgrado de la UNMSM indica que se
realiza la Inducción académica en ambos casos: Ética de la investigación y Ética de la
publicación científica, en ambos casos se establece su reconocimiento, cumplimiento y
responsabilidad.
El maestrando debe registrarse en el ORCID https://orcid.org/signin y cumplir con un
curso que establece la Conducta Responsable en Investigación, se debe realizar
para continuar con la investigación en la universidad, sea por titulación o por
publicación.
10

Capítulo IV
ÁREAS CURRICULAR DE INVESTIGACIÓN

2.1. DE MAESTRÍA
Con respecto a la Maestría las asignaturas relacionadas con la investigación son:

2.1.1. Revisión Bibliográfica y Base de Datos.


En este curso los estudiantes desarrollarán las estrategias para recoger, reunir o
acopiar información bibliográfica y de otra índole para desarrollar informes
debidamente fundamentados y sustentados, es en este proceso que desarrollarán
habilidades de consultar páginas y repositorios, reunir la mejor información y
procesarla y; elaborar Bases de datos consistentes dado el caso en archivos de
información de consulta como información básica de carácter estadístico, como una
biblioteca virtual personalizada de información que fundamentalmente les sea útil con
fines de investigación o de otra índole.

Producto:

Carpeta virtual de archivos de datos.

Matriz bibliográfica.

2.1.2. Investigación en cursos de especialización.


Desde el primer semestre, se tienen en las maestrías cursos de Investigación del I al
III ciclo, uno en cada semestre, estos deben sincronizarse o integrarse en el proceso
en sí, es así que el curso de Investigación del semestre I, debe considerar los
fundamentos de la Metodología de la Investigación Científica pero relacionados con el
curso y maestría que corresponde:

Tabla 2: Asignaturas de Investigación en las maestrías y doctorado


Maestría Mención Sem Curso de Investigación

Gestión Integrada en Investigación en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio


I
Seguridad, Salud Ambiente
Ocupacional y Medio
Ambiente II Investigación en Sistema Integrado de Gestión

III Investigación en Auditoría Integrada

Recursos mineros I Investigación en Geología

II Investigación en Exploración y Evaluación de Minas

III Investigación en Microscopía de Rocas, Menas y Concentrados


Geología

Geotecnia I Investigación en Geología

II Investigación en Estabilidad de Taludes en Suelos y Rocas

III Investigación en Geotecnia de Presas


11
Maestría Mención Sem Curso de Investigación

Tectónica y I Investigación en Geología


Geología
Regional II Investigación en Rocas Sedimentarias y Metamórficas.

III Investigación en Tectónica Global

Desarrollo I Investigación en Ciencias Ambientales


Sustentable en
Minería y II Investigación en Proyectos Mineros Energéticos
Recursos
Energéticos III Investigación en Cierre de Operaciones
Ciencias Ambientales

Gestión y Control I Investigación en Ciencias Ambientales


de la
contaminación II Investigación en Evaluación del Impacto Ambiental

III Investigación en Proyectos Ambientales

Gestión y I Investigación en Ciencias Ambientales


Ordenamiento
Ambiental del II Investigación en Zonificación Ecológica y Económica
Territorio
III Investigación en Ordenamientos de Espacios Urbanos y Rurales

Geometalurgia I Investigación en Geometalurgia

II Investigación en Planificación del Minado

III Investigación en Simulación y Modelos Geometalúrgicos

Gestión Minera y I Investigación en Ingeniería de Minas


Ingeniería
de Minas

Ambiental
II Investigación en Innovaciones Tecnológicas en Minería

III Investigación en Economía y Comercialización Minera

Fuente: UPG - FIGMMG


Ejemplo: Investigación en Ciencias Ambientales, de la Maestría de Ciencias
Ambientales tendrá que englobar como investigar relacionándolo con las ciencias
ambientales, sea la problemática ambiental, la gestión ambiental, el impacto
ambiental, entre otros, no necesariamente elabora un proyecto, pero sí define los
aspectos fundamentales para poder explicar lo que investiga: situación problemática,
problema, objetivo e hipótesis, pudiendo inclusive determinar la manera como se
puede solucionar la investigación que se plantearía.
Producto I semestre: Elaboración y sustentación de un Tema de investigación.
Producto II semestre: Informe de Investigación de los impactos, innovaciones,
políticas o planes sobre el tema de la asignatura.
Producto III semestre: Informe de elaboración de Bases de datos o Fuentes de
información de acuerdo al tema de la asignatura.
12
2.1.3. Seminario de Tesis I
El estudiante elaborará una Matriz Bibliográfica de acuerdo a la investigación que
realizará, ello le sirve para estructurar o formular durante el desarrollo de la
asignatura: el Proyecto de investigación, el que sustentará ante el docente del curso
en una fecha determinada de manera virtual y/o presencial o ambas, como parte de la
evaluación final.
El proyecto se deriva a la oficina respectiva de UPG para su registro con un informe
del docente de curso, refrendado por el docente asesor temático.
Producto: Proyecto de investigación.
2.1.4. Seminario de Tesis II.
El estudiante presentará su proyecto con dictamen de registro o trámite conducente a
ello, y asesor temático registrado, desarrollará y propondrá las estrategias, técnicas
e instrumentos de investigación, para aprobar el curso debe mostrar un avance al 75%
de la tesis (Hasta el capítulo III) y una Matriz como los instrumentos, procedimientos o
estrategias de investigación. Ello se sustenta ante el docente del curso y un docente
asignado por la UPG o propuesto por el docente previa coordinación con la UPG.
Producto: Tesis avanzada hasta el capítulo III y Kit de instrumentos con la
correspondiente matriz de instrumentos que incluye el instrumento, procedimientos o
estrategias de investigación relacionados al Proyecto del maestrando.
2.1.5. Seminario de Tesis III
Al iniciar el curso, el estudiante presentará la tesis avanzada hasta el capítulo III y los
instrumentos a utilizar o utilizados, con ello continuará con la elaboración y
presentación del capítulo IV y la etapa de redacción de la tesis final. Es requisito
presentar el borrador de la Tesis en toda su extensión ante un jurado que está
conformado por el docente de curso más dos docentes asignados por la UPG.
Producto: Borrador de tesis concluido relacionado al Proyecto del maestrando,
preferentemente producto de la información acopiada de acuerdo a los instrumentos,
procedimientos y/o estrategias aplicadas.
2.2. DEL DOCTORADO DE CIENCIAS AMBIENTALES.
Con respecto al Doctorado de Ciencias Ambientales, es necesario precisar que en
todo momento debe contar con el apoyo de sus asesor, en este caso las asignaturas
relacionadas con la investigación son:
2.2.1. Investigación Doctoral I
Análisis de los conceptos y principios de la metodología de investigación científica,
para generar un tema de investigación que englobe: el título, la situación problemática,
el problema de investigación y la justificación de la investigación.
Producto: Tema de tesis inédito y original.
2.2.2. Seminario Bibliográfico
Momento en el que se realizará la Revisión crítica de la bibliografía sobre tópicos
específicos de cada alumno, que son la base del proyecto de Tesis.
Producto: Informe de investigación bibliográfica o Matriz Bibliográfica.
13
2.2.3. Investigación Doctoral II
Curso en el que se desarrollará el Proyecto de tesis, de acuerdo a los lineamientos de
este manual, incluyendo los componentes del esquema establecido.
Producto: Proyecto de tesis doctoral.
2.2.4. Unidad de Investigación I
Curso en el que se desarrollará de Estrategias, procedimientos y/o instrumentos de
investigación, para familiarizarse con el acopio de información de acuerdo a la
naturaleza de la investigación que realiza: Explicativa, Correlacional, Experimental o
Factorial, con ello recoge la información de la investigación propuesta
Producto: Informe de actividades y /o un informe de investigación que incluye una
matriz de estrategias, procedimientos o instrumentos para la investigación que
desarrollará.
2.2.5. Investigación Doctoral III
Curso en el que desarrollará los procesos de determinación de la confiabilidad y
validez de la investigación que realizará, principalmente los instrumentos, además de
reconocer la calidad de la información documental correspondiente, asimismo
identificar las técnicas de comprobación de la hipótesis y proporcionar orientaciones
teóricas para la redacción del artículo científico.
Producto: Avances del Informe de Tesis, enfatizando en un reporte de la aplicación
de estrategias, procedimientos y/o instrumentos de la investigación.
2.2.6. Unidad de Investigación II
En el curso se familiarizará con el trabajo de campo para acopio de la información, el
docente le orienta para recopilar la información de manera responsable y fidedigna,
sea de análisis documental, estadístico, institucional y la que acopia con la aplicación
de sus instrumentos.
Producto: Reporte de las acciones realizadas y cumplidas para el acopio de la
información y sustentando el valor de los datos reunidos.
2.2.7. Tesis Doctoral
Curso en el que desarrollará e implementará las normas de redacción de la tesis, de
acuerdo a los lineamientos vigentes tanto del APA como de la institución, en el que se
enfatiza en el uso de referencias tanto textuales como de parafraseo y acatar las
recomendaciones de redacción de tesis establecidas.
Producto: Borrador de tesis concluido.
2.2.8. Taller de Tesis Doctoral
En esta asignatura se orientará y verificará la conclusión de la tesis, además de la
elaboración del artículo científico, pero además se instruye en la elaboración del
artículo científico, el doctorando debe presentar como mínimo el Borrador de la tesis y
el artículo de investigación, siendo lo ideal el documento que se entregará para
revisión y aprobación en ambos casos.
Producto: Tesis consolidada y Artículo de investigación.
14

Capítulo V
DOCUMENTOS Y ESQUEMAS DE INVESTIGACIÓN

5.1. MATRIZ BIBLIOGRÁFICA.


La investigación con fines académicos y específicamente para obtener un
grado académico no está exenta de ser en toda su extensión un proceso
científico, por lo que debe cumplir con lo que universalmente la investigación
exige desde el punto de vista académico – formativo, social, epistemológico y
metodológico.
Una tesis de cualquier nivel o grado demanda fundamentos científicos
apropiados y actualizados, siendo necesaria la recopilación y registro de una
biblioteca personalizada de información que fundamentalmente les sea útil en
el desarrollo; iniciar esta elaboración es fundamental para poder avanzar en el
desarrollo del proyecto de tesis y la tesis posteriormente.
La elaboración de una Matriz bibliográfica, demuestra que el maestrando o
doctorando ha realizado la indagación, revisión, lectura, análisis y uso de las
fuentes necesarias para poder fundamentar debidamente su trabajo de
investigación.
La matriz bibliográfica es un documento que permitirá consolidar los datos
bibliográficos de las publicaciones o referencias, como son: autor o autores,
título, año de publicación, contenidos, resumen y ubicación del documento sea
de manera física o virtual.
Esta matriz debe contar con toda la información que permitirá apreciar que se
ha realizado una investigación bibliográfica que conlleva a la organización,
realización y redacción de la tesis, por tanto no se tiene una estructura única y
existen, desde muy extensas a muy precisas, por lo que se ha propuesto el
uso de una matriz bibliográfica y su respectiva matriz de análisis, lo
importante es la pertinencia que estos datos puedan tener y sean lo más
preciso y útil posible.
El esquema que se propone no puede ser reducido, pero puede ser ampliado
por el docente del curso, siempre y cuando fundamente la necesidad de tal
caso, este documento tiene dos partes: descriptiva y analítica que se alcanza y
explica a continuación:
15

Tabla 3: Esquema de matriz bibliográfica: Aspecto descriptivo

Categoría Centro de
Tipo de
Nro de Título Autor Año Descriptores documentaci Ubicación
documento
búsqueda ón

Se refiere Se refiere Se Se precisa Se Debe Se refiere a Precisa si


a si el al nombre registran el año de registran indicarse la editorial, se
Se refiere al orden del documento

document asignado los publicació las si es una universidad encuentra


o se tiene al apellidos n, de ser palabras tesis, u otra en una
como document y un libro o que artículo, entidad biblioteca
virtual o o por su nombres tesis solo pueden blog, que publicó o el link
físico autor completos el año, de describir noticia, el para
del autor ser un de forma libro, etc. documento recuperar
o autores artículo o rápida los el libro.
recuperaci principales
ón virtual o contenidos
informe el del
mes y año. document
o.

Nota: no se ha considerado la nación o lugar de origen porque el APA en su 7ª versión ya no lo ha


considerado necesario.

Tabla 4: Esquema de matriz bibliográfica: Aspecto analítico

Resumen o finalidad del Aporte a la


Nro Título Autor (Año)
documento investigación

Se refiere al nombre Se registran los Se precisa el año de Se registran las


Se refiere al orden

asignado al documento apellidos y nombres publicación, de ser un palabras que pueden


del documento

por su autor completos del autor o libro o tesis solo el año, describir de forma
autores de ser un artículo o rápida los principales
recuperación virtual o contenidos del
informe el mes y año. documento.

En los anexos se encuentra una rúbrica para evaluar estos documentos


5.2. MATRIZ DE INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE
INVESTIGACIÓN.
Este documento ayudará a orientar, aplicar y verificar el desarrollo de
estrategias y consideraciones para reunir la información que la tesis requiere, al
ser aspectos relacionados con el acopio de información en la tesis.
Con respecto a los instrumentos son muy variados y de acuerdo al estudio,
pueden pasar desde una lista de cotejo o check list, matrices, guiones de
entrevistas, entrevistas, encuestas, pruebas, registros de datos, fichas de
observación, entre otros de mayor especificación, pues combinan o son parte
del algún equipo especializado de toma de datos.
Con respecto a los procedimientos cabe mencionar la planificación de la
aplicación, la coordinación o verificación del espacio o lugar donde se aplicará,
16
el cronograma de la aplicación y la previsión de los instrumentos que se
apliquen que viene desde el cuaderno de campo, hasta herramientas o equipos
que recojan información.
Ejemplos de aplicación.
Título del proyecto de tesis: “Aprovechamiento de los residuos sólidos
orgánicos para el desarrollo de las larvas del escarabajo Tenebrio molitor en la
ciudad de Huaraz, 2021”
Tabla 5: Ejemplo de la Matriz de Elaboración de Instrumentos de
Investigación.

Título de la investigación:

Variable: Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos

Técnica Instrumento Finalidad Tabulación

Observación Ficha de registro de Permitirá determinar la Los valores obtenidos


datos y equipos masa y el porcentaje de de masas (g) y de
los residuos sólidos porcentajes (%) de
orgánicos aprovechados. residuos sólidos
aprovechados se
procesan con el SPSS
Ficha de registro de Permitirá registrar la
y se representan
datos masa y el porcentaje de
mediante las gráficas
los residuos sólidos
de barras.
orgánicos aprovechados.

Variable: Desarrollo de las larvas del escarabajo Tenebrio molitor

Técnica Instrumento Finalidad Tabulación

Observación Balanza analítica Permitirá determinar la Los valores obtenidos


masa de las larvas. de masas (g) de las
larvas se procesan con
el SPSS y se
Ficha de registro de Permitirá registrar la
representan mediante
datos masa de las larvas.
gráficas de barras.

Ficha de registro de Permitirá determinar el Los valores obtenidos


datos y equipos tamaño de las larvas. de tamaños (cm) de las
larvas se procesan con
Ficha de registro de Permitirá registrar el
el SPSS y se
datos tamaño de las larvas.
representan mediante
las gráficas de barras.

Validación de instrumentos.
17
Existen dos opciones, empleando el Alfa de Cronbach para determinar la
confiabilidad y la consistencia interna del instrumento, además de aplicar el
Juicio de expertos para que puedan determinar el valor del instrumento de
forma descriptiva.
En ambos casos lo que se busca es que el instrumento realmente cumpla la
finalidad para la cual ha sido creado, seleccionado o determinado.
18
5.3. ESQUEMA DEL PROYECTO
Carátula.
Índice
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Situación problemática.
1.2. Formulación del problema.
1.2.1. Problema general.
1.2.2. Problemas específicos.
1.3. Justificación de la investigación
1.3.1. Justificación teórica.
1.3.2. Justificación práctica.
1.4. Objetivos.
1.4.1. Objetivo general.
1.4.2. Objetivos específicos.
II. MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de estudio.
2.1.1. Antecedentes internacionales.
2.1.2. Antecedentes nacionales.
2.2. Bases teóricas.
2.3. Marco conceptual.
III. HIPÓTESIS Y VARIABLES.
3.1. Hipótesis de investigación.
3.1.1. Hipótesis general.
3.1.2. Hipótesis específicas.
3.1.3. Matriz de consistencia.
3.2. Variables de investigación.
3.2.1. Variable independiente.
3.2.2. Variable dependiente.
3.2.3. Matriz de operacionalización de variables.
IV. METODOLOGÍA.
4.1. Tipo y diseño de investigación.
4.2. Unidad de análisis.
4.3. Población y muestra.
4.3.1. Población.
4.3.2. Tamaño de muestra.
4.3.3. Selección de la muestra
4.4. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos.
4.4.1. Técnicas de investigación.
4.4.2. Instrumentos de investigación.
4.5. Análisis e interpretación de la información
V. PRESUPUESTO.
VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
ANEXOS
19
5.4. ESQUEMA DE LA TESIS
Carátula.
Página de aceptación o aprobación de la tesis
Dedicatoria.
Agradecimiento.
Índice general.
Lista de tablas y/o cuadros.
Lista de gráficos y/o figuras.
Resumen.
Abstract.
Capítulo I. INTRODUCCIÓN
1.1. Situación problemática.
1.2. Formulación del problema.
1.2.1. Problema general.
1.2.2. Problemas específicos.
1.3. Justificación.
1.3.1. Justificación teórica.
1.3.2. Justificación práctica.
1.4. Objetivos.
1.4.1. Objetivo general.
1.4.2. Objetivos específicos.
1.5. Hipótesis de investigación.
1.5.1. Hipótesis general.
1.5.2. Hipótesis específicas.
1.5.3. Matriz de consistencia.
Capítulo II. MARCO TEÓRICO
2.1. Marco epistemológico. (Optativo en maestría, obligatorio en doctorado)
2.2. Antecedentes de estudio.
2.2.1. Antecedentes internacionales.
2.2.2. Antecedentes nacionales.
2.3. Bases teóricas.
2.4. Marco conceptual (opcional).
Capítulo III. METODOLOGÍA.
3.1. Tipo y diseño de investigación.
3.2. Variables de investigación.
3.2.1. Variable independiente.
3.2.2. Variable dependiente.
3.2.3. Matriz de operacionalización de variables
3.3. Unidad de Análisis.
3.4. Población y Muestra.
3.4.1. Población.
20
3.4.2. Muestra.
3.4.3. Selección de la muestra / Muestreo.
3.5. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos.
3.5.1. Técnicas de investigación.
3.5.2. Instrumentos de investigación.
3.5.3. Matriz de instrumentos
3.6. Análisis e interpretación de la información
Capítulo IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1. Presentación de resultados.
4.2. Análisis, interpretación y discusión de resultados.
4.3. Prueba / Comprobación de hipótesis.
Capítulo V. IMPACTOS (OPCIONAL)
5.1. Propuesta para la solución del problema.
5.2. Costos de implementación de la propuesta.
5.3. Beneficios que aporta la propuesta.
CONCLUSIONES.
RECOMENDACIONES.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
ANEXOS
21

Capítulo VI
DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA DE LA
INVESTIGACIÓN

6.1. PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN


Según Becerra (1994) un problema de investigación es el conocimiento de un
desconocimiento, de allí que se hace necesario describir las características de sus
variables que evidencian ese vacío en el conocimiento de forma conexa relevando las
causas que lo originaron. Un problema es la expresión o declaración de un contexto o
situación problemática.
6.1.1. Situación Problemática
Una situación problemática expone o describe el escenario de investigación en detalle
(Síntomas). En este punto se debe plasmar las características de las variables en
negativo. Así mismo:

● Partir de lo general a lo específico.

● Considerar el ámbito mundial si es pertinente.

● No olvidar citar las fuentes (deben ser confiables).

● Identificación y precisión del escenario y los autores.

● Detalles de las características de las variables (debe ser el reflejo del escenario
problemático observado).

● Consignar los conectores adecuados.

● Secuencia de los párrafos consignados.

● Se deben consignar las estadísticas cuando sea pertinente. Las que proceden
de fuentes de confianza.

● Actualizar los datos cuando correspondan

6.1.2. Formulación del Problema


Cuando se formula un problema se expresará de manera clara, precisa, lo que
acontece en la situación problemática. Se elabora una argumentación que tiene como
conclusión la interrogante a investigar (Quintana,2008). En esa misma línea, Kerlinger,
F. y Lee, H. (2002) aseveraron, años antes, que al formular un problema, éste es
consecuencia de haber identificado una situación problemática.

● Se presenta con una interrogante (que no de respuesta afirmativa o negativa).


22

● Se consigna el problema general considerando las dos variables de estudio.

● Los problemas específicos se formulan en base a los indicadores (variable


independiente).
6.2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Justificar, según Tamayo y Tamayo (1999) es “comprobar la base de alguna situación
en investigación” efectivamente, si se va a desarrollar la investigación deben ser
convincentes las razones, fundamentos, argumentos para hacerlo.
La justificación es dar el argumento o sustento del por qué, para qué y para quién se
elabora la investigación.
6.2.1. Justificación teórica
En este punto se justificará aquello que soporta la investigación, ya sean teorías,
principios, es decir los argumentos que hacen posible su desarrollo. Es importante
considerar las variables de estudio para la explicación de forma sintetizada.
6.2.2. Justificación práctica
Se justificará de forma clara y precisa la aplicación de la investigación, es decir que
ésta sea viable en la realidad, en un contexto concreto y que ayude a resolver un
problema o que se planteen las estrategias para resolverlo (Bernal, 2010).

● En la justificación práctica se describe el cómo, el beneficio y en qué contexto


se va a aplicar la investigación.

● Se debe considerar una página para la elaboración de la justificación.

6.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


Un objetivo es lo que la investigación se propone alcanzar, se describe a través de un
verbo medible y, éste debe ser preciso.

● El objetivo general se formula considerando las variables de estudio (variable


independiente y dependiente).

● Se debe tener en cuenta la pertinencia de los verbos.

● La formulación de los verbos es en infinitivo.

● El número de objetivos específicos es el mismo que el de los problemas


específicos.

● Resultan de desagregar el objetivo general y precisa las acciones a realizar


para materializar los resultados específicos a lograr.

● Los objetivos específicos se formulan dependiendo de la magnitud de la


investigación en base a las dimensiones y/o indicadores de la variable
independiente.
23

● Se describirá el logro o resultado de la investigación.

● Todo verbo que se emplea debe ser medible, cuantificable, evaluable con
claridad y decidible.
6.4. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.
Son los estudios que preceden al que se está investigando, se revisa aquello que es
semejante y relevante a la investigación.

● En el estudio se debe considerar el objetivo general

● Considerar los aspectos metodológicos relevantes.

● Presentar la conclusión o resultado general del estudio.

● Debe consignarse un mínimo de 6 antecedentes entre nacionales e


internacionales.

● Tomar en cuenta los estudios a nivel nacional e internacional.

● Se plasman considerando el autor, año, título y el país de procedencia (APA)

● Los antecedentes consignados deben ser del grado académico al que se va a


acceder o superior a ese grado.

● Considerar estudios que tengan relación directa con las variables.

6.5. BASES TEÓRICAS.


Son los fundamentos, argumentos, que sirven como marco de referencia para el
proceso investigativo. Cuando no se consideran las bases teóricas se pierde la
eficacia del proceso, no se llega a los principios, leyes, etc. es decir, la ausencia de
estas explicaciones nos conduce a una ceguera teórica (Puente, 2022) .
Para tener en cuenta:

● Las bases teóricas son seleccionadas en función a las variables de estudio


(sustento, soporte de la investigación).

● Se plasman a través de títulos o subtítulos de las fuentes seleccionadas.

● El número va en función a la naturaleza del estudio.

● Se consignan en base a APA 7.

6.6. MARCO CONCEPTUAL O GLOSARIO.


Es la presentación del significado de los términos o conceptos en y para el desarrollo
de la investigación a través de una búsqueda organizada, reciente y sintetizada.
24

● Se seleccionan con relación a las variables, consignando la fuente de libros,


revistas, acreditadas, marcos legales, manuales o guías.

● Mínimo 6.

● Se consignan en base a APA séptima edición.

6.7. HIPÓTESIS Y VARIABLES


6.7.1. Hipótesis

● La hipótesis al ser la supuesta solución a la problemática debe ser afirmativa.

● El número de hipótesis específicas es el mismo que el de los problemas y


objetivos específicos.

● Las hipótesis específicas se formulan en base a los indicadores de la variable


independiente.
6.7.2. Variables
Al revisar la literatura se observa una definición que es consensuada por varios
investigadores: son las características, propiedades, cualidades de un sujeto de
estudio, susceptible a ser medido.
A considerar:

● Deben consignarse en base a la estructura científica.

● Se consignan con un lenguaje claro y preciso.

● Plasman el título de la investigación

6.8. METODOLOGÍA
6.8.1. Tipo y diseño de la investigación
6.8.1.1. Tipo de investigación
Considerando que existen dos tipos de investigación: básica y aplicada, se debe
establecer claramente a cuál corresponde la investigación presentada.
Según Bunge (1999) la investigación básica también llamada pura, busca obtener un
conocimiento, califica como “pura” este tipo de investigación, en tanto que se no tiene
otro propósito que la búsqueda del conocimiento excluyendo intereses prácticos. Se
definen también como “básicas” para concretar el marco teórico de los saberes o
contenidos sobre la que se fundamenta la ciencia aplicada o la tecnología. La
investigación aplicada los conocimientos de la ciencia básica en vista a posibles
aplicaciones prácticas.
6.8.1.2. Diseño de investigación
El diseño en una investigación es experimental y no experimental, se establece con
precisión a cuál corresponde.
25
Una investigación es no experimental cuando el control de las variables no es directo
por el investigador, esto se debe a las manifestaciones que ya han ocurrido o a que
son inherentemente no manipulables. (Kerlinger y Lee, 2002). Por el contrario, es
experimental cuando se interviene en la manipulación de las variables, al estudiar la
interacción entre las mismas.
Nota:
Se debe considerar el trabajo por procesos o procedimientos o lo que considere el
investigador y según la naturaleza del estudio, cuando se trata de una investigación
experimental.
6.8.2. Unidad de análisis
La unidad, es aquella delimitación organizada que permite dar respuesta al problema
de investigación. El término análisis es un proceso que lleva a la indagación, es decir
que un sujeto será evaluado, medido o explicado. En este punto se identifican las
características de los sujetos, procesos u objetos de estudios, para ser analizados, de
acuerdo a ello . Se trata de indicar a quién o qué se está analizando, además de
indicar en que sentido serán medidos o evaluados.
Por ejemplo si la unidad de análisis es el conocimiento de dos grupos de personas, la
unidad de análisis es el resultado de esa evaluación, por lo tanto la unidad de análisis
es cada persona que será evaluada. De otro lado si la evaluación es como afecta el
ruido en dos aulas de una determinada universidad, entonces la unidad de análisis es
cada grupo de estudiantes que está expuesta a ese ruido.
6.8.3. Población de estudio
Es el escenario limitado en donde se selecciona la muestra y, que tiene como
característica la accesibilidad para ser evaluado. El término población no se refiere
solamente a personas sino a todo tipo de elementos o individuos que sean
observables o evaluables, como muestras biológicas, instituciones, objetos,
documentos, etc.
Se debe tener en cuenta:

● La población como conjunto de personas, instituciones o cosas, debe ser


identificada dentro del universo de estudio.

● Considera todos los elementos del estudio.

● Contiene la muestra.

● La población debe ser pertinente a la naturaleza del estudio

Es importante considerar los criterios de selección, la inclusión es caracterizar a los


sujetos que forman parte de la investigación, es decir los que participan de forma
directa en ella. Otro de los criterios es la exclusión en donde los sujetos no son
elegibles para la investigación y pueden alterar los resultados.
6.8.4. Tamaño de muestra
Se establece un número de participantes en el estudio, en este caso se determina o se
estima mediante procedimientos establecidos sean probabilísticos o no. Es importante
26
considerar los elementos que son necesarios en el estudio y así garantizar los logros
de los objetivos.

● Debe consignarse la parte representativa de la población.

● Debe tener una relación directa al objetivo del estudio.

6.8.5. Selección de muestra


Se cuenta con dos tipos de muestreo, los probabilísticos y no probabilísticos, la
diferencia radica en la selección de los procesos estadísticos y cuando se seleccionan
los sujetos.
Probabilísticos:
● Muestreo aleatorio simple (selección de individuos tantos como sea
necesario),
● Muestreo aleatorio estratificado (se selecciona en base a las características,
se estratifica) y
● Muestreo aleatorio por conglomerados (se selecciona un grupo de
elementos que conforman una unidad).
No probabilísticos
● Muestreo por cuotas (conocimiento de los individuos representativos)
● Muestreo intencional o de conveniencia (selección directa o intencional de
los individuos)
● Bola de nieve (selección de individuos en cadena).
6.9. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
● Técnicas
Si tomamos en cuenta a Ander-Egg (1995) considerándolos como elementos del
método científico y que se constituyen en medios que hacen posible operativizarlos,
aquí es necesario deslindar los conceptos, por una parte, el método es el camino y, la
técnica es el procedimiento, los dos nos llevan al objetivo planteado.
Se establece el medio que se empleará en la recopilación de datos que se generen en
la investigación.
A considerar:

● Las técnicas deben seleccionarse según los criterios de evaluación.

● Se explica aquí el procedimiento, lugar y condiciones de la recolección de


datos. Se considera: a) Si la investigación sea a base de lecturas, entrevistas,
encuestas, análisis de documentos u observación inmediata de las
circunstancias o aspectos; b) los pasos que se darán; y probablemente; c) las
indicaciones para quien recopile la información.
6.9.1. Instrumentos
27
Según Rosenberg (2008) cuando se investiga en un camino adecuado, se observa, se
mide, es decir, se consigna de forma precisa aquellos elementos que harán posible
concretar los procedimientos seleccionados. Los instrumentos permiten el control de la
gestión o el procesamiento de los datos, del mismo modo posibilitan el registro de los
sujetos de forma planificada y verificabilidad de lo observado. (Chowdhury, et al.,
2019).
A considerar:

● Deben tener validez y confiabilidad.

● Deben responder a las técnicas seleccionadas.

● Deben elaborarse en base a las variables, indicadores e índices o


subindicadores.
6.10. ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE LA INFORMACIÓN
Previo a estos procesos es conveniente considerar la presentación de resultados:
aquí se plasma la información de forma sintetizada, con cuadros, gráficos, tablas u
otros que ayuden al análisis e interpretación de la información. Estos elementos nos
permiten comprender de manera didáctica todo el proceso con las representaciones
gráficas que se consignen.
A continuación, el análisis, interpretación y discusión:
El análisis un proceso donde se detallan las características en este caso de la
información deben ser examinados de una manera clara y precisa que plasmen las
respuestas que se requieren en el proceso investigativo.
La interpretación, es otro proceso mental en donde se le otorga un significado a
aquello que se ha obtenido como resultado del trabajo de campo.
La discusión, es el contexto en donde se consignan los estudios que se relacionan
con otros, brindando una explicación en base al marco teórico, del mismo modo, se
relevan los resultados que corroboran o no las hipótesis o que respondan a las
preguntas de la investigación.
En esa línea, es muy importante considerar:

● La descripción del proceso de clasificación, registro y codificación de los datos.

● El establecimiento de las técnicas analíticas (lógica o estadística) que se


emplear para contrastar la hipótesis y generar las conclusiones.

● Descripción del tratamiento estadístico de los datos a través de tablas, figuras,


imágenes y esquemas, generado por el análisis de los datos.

● Descripción de los datos, valores, puntuación y distribución de frecuencia para


cada variable.

● El diseño de investigación utilizado que indica el tipo de evaluación necesaria


para comprobar la hipótesis.
28
6.10.1. Presentación de resultados
A continuación, les presentamos dos ejemplos de cómo se podrían presentar los
resultados.
Es muy importante precisar algunas preguntas a responder por parte del investigador
respecto a los resultados.
1. ¿La exposición de los logros es entendible, análoga, esquematizada y
ordenada? ¿No existen contradicciones entre resultados?
2. ¿Los resultados se orientan en los aspectos considerados en los objetivos de la
investigación?
3. ¿Existe un subtítulo por cada objetivo? ¿No se deja ningún objetivo suelto?
4. ¿Todos lo obtenido en el estudio se presenta, describe y centra en la
contrastación de las hipótesis?
5. ¿Se triangula la información presentada?
6. ¿Se han empleado técnicas de evaluación de contenido, clasificación, examen
económico, descriptivo o estadístico para mostrar los resultados?
7. ¿Las tablas o figuras están conectadas al texto? ¿Se puntualiza o expone el
contenido de las tablas o figuras en el texto? ¿Existe coherencia en los valores
de tablas o figuras y los mencionados en el texto?
8. ¿Las tablas o figuras tienen título, número y fuente? ¿Las figuras o tablas están
completas y conservan congruencia? ¿Usan el estilo APA?
9. ¿Existen discrepancias entre tablas y figuras que exponen similar valor?
10. ¿Existe redundancia entre tablas y figuras?
11. ¿Existen tablas y figuras superfluas o no necesarias?
6.10.2. Prueba de Hipótesis.
Elegir la prueba estadística apropiada de acuerdo al diseño experimental, la clase de
información y la cantidad de grupos que se confrontan. Los valores que se emplean al
aplicar la prueba (aplicar la o las fórmulas) en los datos recolectados se conoce como
el estadístico del test en cuestión:
Debe seleccionarse la herramienta estadística, descriptiva o inferencial para contrastar
las hipótesis de forma pertinente, las técnicas estadísticas inferenciales más usadas
en las tesis de la UPG. FIGMMG. UNMSM son:
A. La prueba “z”, estadístico t de Student, la r de Pearson, F del análisis de
varianza, χ2. La repartición del valor de estadística puede ser computada
anticipadamente cuando la H0 es positiva y por lo tanto identificar las cantidades
que demarcan diferentes sectores del área debajo de la curva de esa
distribución.
B. La prueba “r” de Spearman y de Kendall son pruebas, que permiten determinar
las correlaciones no paramétricas.
C. Es necesario, aunque no suficiente para determinar la normalidad. En valores
estadísticos, son muy comunes y empleadas las pruebas paramétricas y no
paramétricas. Las pruebas de contraste de normalidad muy empleadas son:
29
● Prueba de Kolmogórov-Smirnov, que permite verificar si las
puntuaciones de la muestra continúan o no una distribución normal.
● Prueba de Shapiro-Wilk. Si la muestra no supera los 50 individuos o
datos se puede emplear la normalidad con esta prueba. Para ello se
calcula en base a la media aritmética y la varianza muestral, S2, y se
organizan lo observado de menor a mayor.
● Prueba de Wilcoxon-Mann-Whitney (WMW) WMW pertenece al grupo de
pruebas estadísticas no paramétricas. No calcula la diferencia entre las
medianas. El cálculo de diferencias de las medianas no es intrínseco en
esta prueba. La diferencia de dispersión de datos de un grupo en
referencia al otro es la naturaleza principal de la prueba de WMW. Un
subconjunto de datos determina la diferencia entre los dos grupos.
Para los trabajos exploratorios y descriptivos se utiliza de preferencia, la
técnica estadística descriptiva. Se debe tener dominio sobre un software para
procesamiento estadístico de datos.
6.10.3. Conclusiones y errores de un Test de hipótesis.
Confrontando dos probabilidades, no hay desigualdades (H0) o las puede haber (H1),
las comprobaciones de hipótesis pueden dar dos resultados: rechazar o aceptar H0. En
estas condiciones, en forma parecida a lo que sucede con los exámenes de laboratorio
diagnósticos, las alternativas son cuatro. Dos no componen más que la concomitancia
entre la realidad y el resultado de las pruebas:
1. Se refuta H0 cuando es falsa, una discrepancia verdadera es declarada
estadísticamente significativa. Es un verdadero positivo.
2. Se admite H0 cuando es verdadera, no hay una discrepancia estadísticamente
significativa y en realidad no la hay. Un verdadero negativo.
Las otras opciones involucran una incoherencia entre la realidad y los logros,
entonces, componen errores.
1. Se refuta H0 cuando es verdadera, determinando que hay una discrepancia que
no existe en realidad, un falso positivo. Se ha realizado un yerro que se
designa de tipo I (α). La probabilidad de que ocurra este tipo de error es la que
se controla al establecer α y normalmente no va más allá del 5%. A pesar de
ello este será mayor en cuanto no se cumplan los requerimientos precisos para
emplear la prueba de hipótesis seleccionada: empleando una prueba
paramétrica cuando debió emplearse uno no paramétrico, una prueba de una
cola en vez de una de dos colas o comparaciones múltiples con test diseñados
para comparar sólo dos medias o medianas.
2. Se acepta H0 en cuánto esta no sea verdadera, un falso negativo, concluyendo
que no hay diferencia cuando en realidad existe. Es el yerro tipo II (β), que la
mayor cantidad de veces se debe a que es insuficiente el tamaño de la
muestra. La posibilidad de efectuar un error tipo II es β puesto que el valor
estriba en la extensión como consecuencia del interés y de la dimensión de la
muestra. No obstante, es más recurrente mencionar la fortaleza de la prueba
para revelar el efecto en un determinado tamaño.
Ambos errores tienen que ser estimados al analizar el resultado de una
investigación que haya utilizado comprobaciones de hipótesis, teniendo en cuenta la
probabilidad de un error I en cuanto los resultados son representativos y de un error
30
tipo II cuando son no lo son. La Tabla 1 sintetiza la correlación entre los logros de una
comprobación de hipótesis y la realidad.
Tabla1.
Relación entre los resultados de una prueba de hipótesis y la realidad
Situación verdadera

Hay diferencia No hay diferencia


(H1) (H0)

Verdadero (+)

Significativa Conclusión Falso (+)


Prueba correcta
(Rechaza H0) Error I o error β
Potencia 1-β

Falso (-) Verdadero (-)


No significativa
Conclusión
(Acepta H0) Error II o error β
correcta

Fuente:Ídem,Rev.chil.anest.Vol.43Número2pp.125-128|https://doi.org/10.25237/
revchilanestv43n02.10 PDF|ePub|RIS

6.11. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

• Existen tres partes del trabajo que son compartidos, cuyos datos son
apreciados, estos son: los resultados; la discusión de resultados; y las
conclusiones.

• La discusión de los resultados obtenido es el instante en que se iniciar la


interpretación y análisis de resultados. En este punto hay dos grandes bloques
de información para comparar; de una parte, los resultados mismos o
existentes y, del otro, lo obtenido como producto de la investigación,
conformado por el problema de investigación, los antecedentes, hipótesis,
propósitos o cualquier otro sustento teórico que sea clave para la tesis.

• ¿En qué se comparan los resultados que he obtenido con los evidenciados en
mis antecedentes y el problema de investigación?

• ¿Cuál es el aporte primordial aporte que se testimonia en mis resultados?

• ¿Mis resultados son lo que esperaba? ¿Son congruentes con la investigación o


discrepan con algunos resultados?

• ¿En función a los logros obtenidos, la indagación, sus objetivos e hipótesis


tienen mayor validez en algún sentido? ¿Fue posible apoyar la finalidad de la
investigación? ¿A qué nivel?

• ¿Los resultados obtenidos podrán ser un precedente para futuras


investigaciones? ¿En qué se han sumado al campo de estudios?
31
6.12. CONCLUSIONES DE UNA TESIS.

Considerar las siguientes recomendaciones para redactar conclusiones:

Se resume el proceso de redacción de conclusiones en estos cinco pasos:

● Recupere la pregunta de investigación; recuerde todo problema


adecuadamente identificado y formulado es la mitad de su solución

● Piense cómo se responde a esa pregunta;

● Evalúe los resultados obtenidos;

● Elabore un esquema que sintetice la información;

● Redacte las conclusiones de tu tesis.

Ahora le explicará cada punto individualmente, para que Ud. conozca cómo empezar a
redactar las conclusiones de tu tesis.

A. Recupere la pregunta principal de tu investigación formulada

Para empezar a redactar las conclusiones de una tesis, es necesario retornar a


su inicio con la finalidad de trasponer la información inicial a tus reflexiones
finales. Es decir, recupere aquella interrogante que motivó todo el desarrollo
que hizo en este proceso.

B. Piense cómo se responde a esa pregunta

Claramente, la respuesta a la pregunta de investigación es la tesis en sí. Sin


embargo, para llegar al resultado esperado ha atravesado un proceso extenso.
En este sentido, deberá identificar, a grandes rasgos, cómo ha llegado a su
respuesta.

C. Evalúe los resultados obtenidos

Los efectos del estudio son el enlace ineludible entre la pregunta y la


respuesta, vale decir entre los problemas formulados y las hipótesis. Allí es
donde usted encontrará la información que necesita con lo que concluirá el
proyecto.

D. Elabore un esquema que sintetice la información

Le resultará más fácil redactar las conclusiones de su tesis si realiza un


esquema. Aproveche cada recurso que tenga a mano para organizar sus ideas.

E. Redacte las conclusiones de su tesis

En este punto, cuenta Usted con toda la información necesaria para poner por
escrito su reflexión final. Se sugiere que observe con mucha atención la
jerarquía de los datos. Siga un orden en su escritura, que sea fácil de seguir y
donde las ideas estén adecuadamente vinculadas, hemos llegado a tres
conclusiones debido a que se formularon un problema general dos específicos,
un objetivo general, dos específicos, y, la contrastación de una hipótesis
general y dos específicas.
32
¡Muy bien! Ahora que conoce Usted cómo empezar a redactar las conclusiones
de una tesis, es el instante para apreciar un ejemplo, recuperado del artículo científico
intitulado: Influencia de α-Ciclodextrina en extracción del oro para reducción de
accidentes ocupacionales e impactos ambientales, o, traducido al inglés: Influence of
α-Cyclodextrin on gold extraction to reduce occupational accidents and environmental
impacts por Zegarra & Escalante (2022). Rev. Inst. InvestIg. Fac. mInasmetal. cIenc.
geogR. vol 25 n° 49, 2022: 237-241.

La aplicación sistemática de la α-ciclodextrina, en la extracción de oro influye


significativamente en la reducción de accidentes ocupacionales e impactos
ambientales negativos, de acuerdo a la matriz IPER, se reduce en un 92 %, en base a
la matriz de impactos ambientales, se reduce en un 83 % y recupera un porcentaje de
oro entre 3.7 % a 3.9 %

La realización de la matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos, y, el


cálculo del porcentaje del índice de riesgo ocupacional del método de extracción de
oro con α-ciclodextrina muestran una probabilidad de 8 % de que el peligro se
materialice en un accidente ocupacional.

La realización de la matriz de identificación de aspectos y evaluación de impactos


ambientales, y el cálculo del porcentaje del índice de riesgo ambiental del desarrollo
del método de extracción de oro con α-ciclodextrina muestran una probabilidad de 17
% de que el aspecto ambiental se materialice en un impacto ambiental.
33

Capítulo VII
GLOSARIO
Conocimiento teórico.

Conocimiento que se adquiere de forma analítica a partir de la lectura, estudio


minucioso, y, solo busca la explicación de los hechos de forma literal, aquí se
consideran los conceptos, principios, ideologías, teorías, leyes, etc. Es el
discernimiento puntual de la realidad.

Conocimiento científico.

Se refiere a todo conocimiento que ha sido comprobado, verificado, contrastado,


demostrado y adquirido aplicando un proceso sistemático y metódico desde la
observación, análisis y experimentación y/o el estudio de los hechos, circunstancias o
fenómenos, comprende también el proceso de construcción, adquisición y elaboración
de nuevos conocimientos mediante la aplicación del método científico.

Análisis. Estudio y/o examen sistemático y metódico de un determinado hecho,


circunstancia o hecho para advertir sus cualidades y características, para poder
explicarlo, entenderlo, interpretarlo y/o comprenderlo de tal forma que al estudiarlo en
partes se tiene una mejor comprensión de los mismos.

Variable. Es una propiedad que puede tomar diferentes valores, es un símbolo al que
se le asigna valores, también es un constructo y éste es un concepto o conceptos, que
se han formulado para ser usados en la ciencia, también se usa en estructuras
teóricas y se conceptualiza de tal manera que sea susceptible de ser observable y
medible

Operacionalización. De acuerdo con Korn (1971) en su libro intitulado “Introducción a


la obra Conceptos y variables en la investigación social”. Operacionalizar es el
procedimiento a través del que las concepciones o terminologías (que son, aunque
suene tautológico, teóricos, es decir, que no presentan de forma directa referencias
empíricas) se transforman en indicadores. Las etapas del proceso de
operacionalización de variables son: definición nominal de la variable a medir;
definición real: enumeración de sus dimensiones; definición operacional: selección de
indicadores (p. 11).

Ciencia. Es la información convertida en conocimientos científicos, organizados,


sistematizados, falibles, contrastables, verificables o comprobables, es la extensión
sistemática y controlada del sentido común, utiliza esquemas conceptuales y
estructuras teóricas, prueba de forma sistemática y empírica las hipótesis y teorías,
intenta controlar posibles causas extrañas, busca encontrar relaciones de manera
consciente y sistemática, excluye explicaciones metafísicas, que son no demostrables.

Indicadores bibliométricos. Se refieren a la producción de tesis, artículos indexados,


libros, número de volúmenes en las bibliotecas, etc.
34
Indicadores cientométricos. Se refieren a las creaciones científicas, gasto en
investigación por habitante, producción de patentes, número de investigadores por
segmento de la población, etc.

Investigación. Proceso creativo, metódico y sistemático que se realiza para


incrementar los conocimientos, mediante la recopilación, organización y análisis de la
información de tal manera que se obtienen nuevos conocimientos o se incrementan los
existentes en una determinada área, aspecto o componente de la realidad.
Básicamente es la actividad de carácter sistemático que conlleva a generar
conocimientos, explicar fehacientemente los hechos o demostrar una teoría.

Hipótesis. Piscoya (2007. Pág. 165) en su libro intitulado, El proceso de la


investigación Científica un caso y glosarios, define a las hipótesis como una conjetura
que pretende responder a un problema científico adecuadamente formulado a través
de una interrogante. Una condición básica de las hipótesis es que tienen que ser
decidibles como verdaderas o falsas, razón por la cual son mencionadas mediante
enunciaciones o proposiciones. Las hipótesis son definidas también como una
solución al problema científico.

Método de investigación. Conjunto de herramientas que se emplean para la


observación, recopilación, interpretación y análisis de la información con la finalidad de
poder explicar un hecho, circunstancia o fenómeno; de tal forma que se pueda tomar
decisiones para resolver, explicar o mejorar lo investigado.

Método científico. Conjunto de procedimientos sistemáticos que se caracteriza por la


búsqueda de soluciones a problemas, explicación de hechos, circunstancias o
fenómenos, mediante la observación metódica y sistemática, medición,
experimentación para poder demostrar una hipótesis planteada.

Diseño de investigación. Constituye una estructura de datos, es guía o plano,


esqueleto, bosquejo, esquema, para el investigador, que le orienta expresar cuando se
ejecuta alguna acción “haga esto”, “haga aquello”, “no haga esto”, “ni aquello” tenga
cuidado con esto o con aquello, etc. su propósito es proponer restricciones
controladas sobre restricciones de fenómenos naturales. Es el plano del ingeniero o
arquitecto.

Metodología.

Desde la perspectiva de la investigación, es el conjunto de acciones aplicadas de


manera eficaz y eficiente para alcanzar los resultados deseados. Se puede entender
también como la aplicación de procedimientos, técnicas e instrumentos de manera
sistemática y objetiva para resolver problemas o alcanzar resultados.

Contrastación de hipótesis. De acuerdo con Piscoya (2007. Pág. 156) el término, es


un concepto que se usa en reemplazo del concepto de verificación, debido a la
influencia del pensador austro-británico Popper para ilustrar mejor, Piscoya refiere que
“la hipótesis que afirma que un átomo de hidrógeno cuenta con un solo electrón no
sería posible de comprobar completamente mediante las sino sólo de manera parcial,
ya que en ningún caso los que investigan observarían el total de átomos de hidrógeno
del universo”.
35
Técnica. Desde la perspectiva de la investigación, conjunto de procedimientos de
sistemáticos y metodológicos cuyo finalidad es validar la operatividad del proceso
investigativo.

Tecnología. Está conformada por un conjunto de normas o reglas que prescriben


(hacen un mandato) al investigador, que han surgido de las consensos de los
científicos o tecnólogos.

Teoría. Es un conjunto de proposiciones o enunciados lógicamente organizados y


sistematizados, cuando una teoría permite explicar hechos o resolver problemas que
se refieren a los fenómenos naturales o sociales, se le denomina teoría empírica o
factual, empero cuando un es un sistema axiomático, como el caso de la lógica y de la
matemática, se denomina teoría formal .

Investigación básica. Denominada pura, teórica o fundamental, tiene como


característica que parte del marco teórico y tiene como particularidad, el
enriquecimiento del conocimiento científico para una mejor comprensión, uso o
predicción de los hechos.

Investigación aplicada. Denominada práctica o en desarrollo, tiene como objeto a


partir de los conocimientos científicos resolver problemas o explicar los hechos, se
enfoca en la búsqueda de los conocimientos, de su aplicación y también enriquece el
conocimiento cultural y científico. Para ello necesita de un fundamento teórico.

Correlación. Piscoya L. (2007. Pág. 157), en su libro intitulado, El proceso de la


investigación Científica un caso y glosarios, asevera que es el nivel en que los valores
de dos variables se modifican de manera unida, mejor dicho, nivel en que las
modificaciones en una variable están acompañados por los cambios o variaciones en
la otra variable. La relación o correlación se expresa en función de un número que
puede variar de menos 1 hasta más 1, así tenemos que de -1,0, representa la relación
negativa perfecta, 0,0, representa ausencia de relación, y, 1,0; representa la relación
positiva perfecta.

Constructo hipotético. El presente término se refiere a objetos, entidades o procesos


que no son directamente observables pero cuya existencia se deduce a partir del
análisis de ciertos datos observables que cumplen la función de indicadores, por
ejemplo en el ámbito, de las ciencias naturales, las ciencias de la tierra, el término
‘electrón’, que no es observable directamente, empero cuyo comportamiento puede
ser estudiado, de manera indirecta, a través de sus efectos observables.

Tesis. Es una o un conjunto de hipótesis o enunciados, que se sostienen sobre la


base de argumentos racionales, apoyados en los hechos y en ciertos no
necesariamente apoyados en los hechos.
36

Capítulo VIII
BIBLIOGRAFÍA

 Ander-Egg, E. (1995) Técnicas de investigación social. Lumen. Buenos Aires


 Becerra, A. (1994). Problema, Problemática. Un primer esbozo de la teoría de
la problematización. Caracas: UPEL: IPC Subdirección de
investigación y Postgrado.
 Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Administración, economía,
humanidades y ciencias sociales (3ra ed.). Colombia: Pearson
Educación.
 Bunge, M. (1972) La ciencia, su Método y su filosofía. Buenos Aires Editorial
Siglo veinte.
 Bunge, M. (2002). Crisis y reconstrucción de la Filosofía Editorial Gedisa 1ra
edición
 Chowdhury, H., Alam, F., & Mustary, I. (2019). Development of an innovative
technique for teaching and learning of laboratory experiments for
engineering courses. Energy Procedia, 160, 806-811.
 Constitución Política del Perú (1993) Capítulo II, De los Derechos Sociales y
Económicos, Artículo 18. Educación Universitaria.
 Einstein, A. (1995) Notas Autobiográficas. Traducido por Miguel Paredes.
Alianza Editorial. Tercera reimpresión “El Libro de bolsillo”. Madrid.
 Escalante, C. (2007) “El método Histórico Crítico y su influencia en la Conducta
Crítica de los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Arístides
Merino Merino de Cajamarca” Revista del Instituto de Investigación
Científica UNMSM Lima.
 Ferrater, J. (1994). Diccionario de Filosofía 1ra Edición Ariel, Barcelona
España, Tomo I, II, III y IV.
 Gómez, G. (2017) Sócrates y la actitud filosófica CIELAC, Centro
Interuniversitario de Estudios Latinoamericanos y Caribeños,
Managua.
 Holland BK. A/2007) Classroom Demonstration of Hypothesis Testing.
Teaching Statistics
 Jiménez. J. (1993), El método científico y la geotecnia. Boletín Geológico y
Minero de la Sociedad Mexicana de Mecánica del Suelo (la actual
Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica)
37
 Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de
Investigación en Ciencias Sociales. México: McGRAW-HILL
 Korn, F (1971) Introducción a la obra conceptos y variables en la investigación
social. . Buenos Aires: Siglo Veintiuno. Argentina
 Ley Universitaria N°30220 (2014) Diario El Peruano, Normas Legales.
 Londoño, O., Maldonado, L., y Calderón, L, (2014) Guía para construir un
estado de arte. International Corporation of Network knowledge.
Bogotá.
 Nagel. E (2006), La Estructura de la Ciencia. Problemas de La Lógica de la
investigación científica. Paidós, Barcelona.
 Piscoya, L. (1995) Investigación científica y educacional. Segunda Edición, Ed.
Lima.
 Piscoya, L. (2007) El proceso de la investigación científica un caso y glosarios.
Editorial UIGV. Lima.
 Platón. (1963) “Diálogos Socráticos”,(Menón, Teeteto) W. M. Jackson I.N.C.
Editores, México, D.F.
 Popper, K. (2005), El Mito del Marco Común. En Defensa de la Ciencia y la
Racionalidad. Paidós, Barcelona.
 Popper, K. (1934), La Lógica del descubrimiento científico, Sánchez Zabala, V.
trad.), Madrid: Tecnos
 Popper, K. (1962), La Lógica de la investigación científica, Sánchez Zabala, V.
trad.), Madrid: Tecnos
 Popper, K. (1972), Conjeturas y Refutaciones. El desarrollo del conocimiento
científico. Paidós, Barcelona
 PUCP (2007), Definición y fortalecimiento de líneas de investigación en la
Pontificia Universidad Católica del Perú. (Documento conceptual)
 Puente, R. (2022) Taller de investigación, Universidad Nacional de Trujillo
 Quintana, A. (2008) Planteamiento del problema de investigación: errores de la
lectura superficial de libros de texto de metodología. Revista de
investigación en psicología, 11. (1), 239-253
 Rev. chil. anest. Vol. 43 Número 2 pp.
125-128|https://doi.org/10.25237/revchilanestv43n02.10 PDF|ePub|
RIS
38
 Rev. Inst. InvestIg. Fac. mInasmetal. cIenc. geogR. vol 25 n° 49, 2022: 237-
241. Revista Mexicana de Endocrinología, Metabolismo & Nutrición.
2015;2.
 Rojas, S. (1995), Métodos para la Investigación Social. De. Ateneo.
 Rosenberg, A. (2008). Philosophy of Social Science. Westview Press. 3 ed
 Roth, B (2020), The achievement habit, El hábito del logro. Penguin Random
House Grupo Editorial. D.F México
 Sánchez, H. (1998). Metodología y Diseño de la investigación Científica.
Editorial Mantaro-Perú.
 Sierra, R. (1999). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica.
Paraninfo. España.
 Sócrates y la actitud filosófica Titulo Gómez Santibáñez, Guillermo - Autor/a;
Autor(es) Managua
 Lugar CIELAC, Centro Interuniversitario de Estudios Latinoamericanos y
Caribeños Editorial/Editor 2017 Fecha Colección Ciencia; Moral;
Sócrates; Pensamiento filosófico; Temas
 Spiegel,M & Stephens, (2009) Estadística. McGraw-Hill. Cuarta edición. México
Tamayo y Tamayo, M. (1999).
 Serie: Aprendiendo a investigar – Módulo 5 (3ta ed.). Colombia: Instituto
colombiano para el fomento de la educación superior.
 Terzaghi, K. y Peck, R.B. (1967), “Soil Mechanics in Engineering Practice”,
Wiley, New York.
39

ANEXOS

Matriz de consistencia (Esquema)

Incluir los aspectos general y específicos.

Problema Objetivo Hipótesis Metodología.

Matriz de operacionalización de variables (Ejemplo).

Se consideran estos aspectos, ya que dentro del proyecto o la tesis se conceptualiza


cada variable, tanto en las bases teóricas del marco teórico y en la metodología.

Variables Dimensiones Indicadores Instrumentos

Aspectos formales de la redacción, tesis o proyecto.

1. Lenguaje y estilo. Formal, redacción en tercera persona, ejemplo: ‘los autores


consideran’ o ‘se considera’. Uso de las siglas: primero se debe enunciar el
nombre completo, seguido de las siglas entre paréntesis, en mayúscula y sin
puntuación (UNA, ONU) y estas serán descifradas a pie de página.
2. Impresión. Presentación en papel bond blanco de 80 gramos y formato A4
(210x297 mm.). Letra preferiblemente Times New Roman o Arial, tamaño 12. El
resumen, la dedicatoria, introducción, inicio de capítulo, índice general, lista de
cuadros y/o gráficos, lista de referencia bibliográfica y los anexos deben comenzar
en página nueva.
3. Márgenes. Distribuidos de la siguiente manera:
● Superior e inferior: 2.5 cm.
● Derecho: 2,5 cm.
40
● Izquierdo: 4.0 cm.
4. Orden de presentación de la Tesis.
a. Carátula interna y externa (cubierta) que contiene:
b. Nombre de la Universidad, Escuela de Posgrado, Facultad …. y Unidad de
Posgrado.
c. Título de la Tesis
d. Tesis para obtener el grado académico de “….”
e. Nombres y apellidos del autor
f. Nombres y apellidos del asesor
g. Ciudad - Año - País
h. Página de aceptación o veredicto de la Tesis por los miembros del Jurado
Examinador.
i. Página de dedicatoria y agradecimiento (Opcional)
j. Índice general
k. Lista de tablas
l. Lista de figuras
m. Resumen y Palabras clave o descriptores en una sola página
n. Abstract (Resumen y palabras clave o descriptores traducidos al idioma inglés).
o. Cuerpo de la Tesis, que básicamente está compuesta por 4 capítulos.
p. Conclusiones.
q. Sugerencias.
r. Bibliografía.
s. Anexos.
5. Numeración de páginas. Los números de las páginas se colocan en la parte
superior derecha. La numeración hasta el Abstract es en Romanos y en
Mayúscula, el que continuará con las Conclusiones, Sugerencias y Bibliografía. El
Cuerpo de la tesis es en números arábigos.
6. Estructura de texto La Tesis deberá presentarse con la siguiente estructura:
a. Nivel 1. Nombre del Capítulo. En mayúsculas, alineado a la izquierda. En
negrita.
b. Nivel 2. Sub capítulo. En mayúsculas y minúsculas, alineado a la izquierda.
En negrita.
c. Nivel 3. Acápite de capítulo. En mayúsculas y minúsculas, alineado a la
izquierda en cursiva y negrita.
41
d. Nivel 4. Subacápite. En mayúsculas y minúsculas, con sangría de 5
espacios en cursiva, alineado a la izquierda, termina en punto y el texto se
inicia a continuación, en cursiva y negrita.
7. Tipo y tamaño de letra. De acuerdo al APA la letra es Times New Roman, Arial,
Calibri, Lucida Sans Codice, Georgia. La UPG propone que en cualquier caso el
tamaño sea de 12 puntos.
8. Interlineado. El texto se escribirá en todos los casos a espacio y medio. Se
“dejará” o incluirá espacio adicional entre los párrafos del texto.
a. Antes de los nombres de los capítulos se usarán 5 espacios.
b. El espaciado triple se utilizará después de los nombres de capítulos, antes y
después de los subcapítulos y de las tablas y figuras.
c. Para el acápite del capítulo el texto empieza a dos espacios del título.
d. Presentación de cuadros y figuras
e. Deben ser incorporados dentro del texto y no al final del capítulo o en anexos.
Los de pequeña dimensión se ubicaran entre párrafos y los de mayor
dimensión en páginas separadas inmediatamente después de haberse
mencionado.
f. Se enumeran en forma consecutiva, con números arábigos. Ejemplo Cuadro
3 o Figura se puede remitir a éstos utilizando paréntesis (ver Tabla 3).
g. En la parte inferior se debe escribir la palabra (Fuente) en itálica seguida de
un punto para indicar la fuente donde se obtuvo la información. Ejemplo.
Fuente. Datos tomados de González (1999).
h. La identificación de las figuras (título y número) se coloca en la parte inferior,
al margen izquierdo. La figura 1 se escribe en letras itálicas o cursivas, el
título se coloca en letra negrita normal, luego separado por un punto se
escribe la referencia, de donde se obtuvo la información todo a espacio
sencillo.
i. La identificación de los cuadros (título y número) se coloca en la parte
superior, al margen izquierdo. El cuadro 1 se escribe en letras itálicas o
cursivas, el título se coloca en letra negrita normal, en la parte inferior se debe
escribir la palabra Fuente en cursiva seguida en un punto para indicar la
fuente donde se obtuvo la información. Ejemplo. Fuente. Datos tomados de
González (1999).
j. Las citas y referencias bibliográficas deben ser escritas según el estilo de la
Asociación Psicológica Americana (APA), 7ª versión.
42

Fuentes digitales para búsqueda de información.

 http://bvcyt.concytec.gob.pe/index.php

 https://www.scopus.com

 https://www.researchgate.net/

 https://www.mendeley.com/ https://data.mendeley.com

 http://www.google.co.uk/advanced_search?hl=en

 https://www.scimagojr.com/

 https://www.elsevier.com/

 https://www.nature.com/

 https://apastyle.apa.org/

 https://sci-hub.st/

 https://doi.org/10.1016/j.jappgeo.2021
43

Anexo

Ficha de evaluación del proyecto de investigación


44

Ficha de evaluación de la tesis

También podría gustarte