Está en la página 1de 11

Producto Académico N° 02Nombre del equipo:

INNOVACIÓN “LÍDERES E
SOCIAL INNOVADORES
PARA EL CAMBIO”
Integrantes:
Apaza Choquehuanca, Diana Larisa.
Araujo Curi, Juan
Bendezú Gamboa, Rosario Maribel.
Cárdenas Hurtado, José Manuel.
PROBLEMA: ESCASA ADOPCIÓN DE MEDIDAS PARA COMBATIR EL
CAMBIO CLIMÁTICO EN PERÚ

Motivación:
El cambio climático tiene un impacto significativo en Perú
debido a su geografía diversa que incluye la costa, la sierra y
la selva. Este país es vulnerable a eventos climáticos extremos
como sequías, inundaciones y deslizamientos de tierra, que
afectan directamente a la población, la agricultura y la
economía.

Este problema se relaciona con varios otros ODS, incluyendo:


1. ODS 1: Fin de la pobreza: El cambio climático puede
empeorar la pobreza al afectar la producción agrícola
y la disponibilidad de recursos naturales.
2. ODS 2: Hambre cero: Los eventos climáticos
extremos pueden reducir la disponibilidad de
alimentos y la seguridad alimentaria.
3. ODS 6: Agua limpia y saneamiento: El cambio
climático puede afectar la disponibilidad de agua
limpia y aumentar la escasez de agua en algunas
regiones.
4. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles: Las
ciudades peruanas son vulnerables a inundaciones y
deslizamientos de tierra debido al cambio climático.
5. ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres: El cambio
climático amenaza la biodiversidad en los
ecosistemas peruanos.
ARBOL DE PROBLEMAS
Dependencia Incumplimiento de
Políticas Falta de Conciencia
Continua de Energía
Ambientales: Pública
Sucia

Escasa Adopción de Medidas


para Combatir el Cambio
Climático en Perú

Falta de conciencia y Insuficiente inversión Falta de políticas


educación ambiental en tecnologías gubernamentales
en la sociedad limpias y energías efectivas y su
peruana. renovables. implementación.
MAPA DE EMPATIA
Gaby Apaza Rodrigo - Enfermera

Científicos y expertos Preocupación por el Frustración por la


advirtiendo sobre el futuro ambiental inconciencia ambiental
Informes de eventos
cambio climático. climáticos extremos.

Campañas de
concienciación sobre
Voces críticas y de el cambio climático.
activistas que
demandan acciones Promesas políticas y
concretas. empresariales.

Adopta medidas personales, como Participa en protestas y


reducir el uso de plástico y ahorrar actividades de
energía. concienciación.

Preocupación constante por Frustración ante la Más educación y Sentir que su voz y
el bienestar de su familia y inacción o falta de concienciación sobre esfuerzos contribuyen al
comunidad. compromiso. medidas personales. cambio.
MAPA DE EMPATIA
COSME VILLASANTE PERALTA - DOCENTE

Mantengo una actitud neutral y empática hacia las


variedad de opiniones diferentes opiniones sobre el cambio climático.
sobre el cambio climático

Escucho las preocupaciones,


creencias y emociones de mis
pacientes en relación con el cambio Veo una sociedad dividida en
climático. torno al cambio climático

Escucho a expertos y
científicos para
mantenerme informado Observo la influencia de los medios de
sobre el estado actual de la comunicación y la política en la percepción
ciencia del cambio pública del cambio climático.
climático.

Mantengo conversaciones abiertas y respetuosas con mis Ayudo a las personas a manejar el estrés
pacientes sobre sus opiniones y preocupaciones sobre el y la ansiedad relacionados con el cambio
cambio climático. climático si es necesario.

Mi principal preocupación es ayudar a las La educación continua sobre la ciencia del


personas a gestionar el estrés, la ansiedad y las
tensiones emocionales relacionadas con el cambio climático y su impacto en la salud mental
cambio climático. es esencial para mi práctica.
MAPA DE EMPATIA
Fernando Ramirez Soto -Ingeniero agroindustrial
Considero la relación entre el cambio climático y la salud de Siento la responsabilidad
mis pacientes. Me preocupa la creciente incidencia de de educar a mis pacientes
enfermedades relacionadas con el clima.

Escucho las Veo un aumento en


preocupaciones de mis enfermedades
pacientes sobre la relación relacionadas con el clima
entre el cambio climático y
su salud.
Observo la importancia de
abordar la salud ambiental
Estoy atento a las y el cambio climático como
últimas investigaciones parte de la atención
médicas y hallazgos médica preventiva.
sobre enfermedades
relacionadas con el
clima. Hablo con mis pacientes sobre cómo el
cambio climático puede afectar su salud y Promuevo un estilo de vida saludable y
les aconsejo sobre medidas de sostenible para mis pacientes y mi
prevención. comunidad.

Mi principal preocupación es la salud y me frustra la falta de Necesito recursos y capacitación para comprender y abordar
el bienestar de mis pacientes, y me acciones gubernamentales mejor las enfermedades relacionadas con el cambio climático
duele ver cómo el cambio climático para abordar los factores en mi práctica médica.
amenaza su salud. ambientales que afectan la
salud.
MAPA DE EMPATIA
Maria Garavito Quispe -Ingeniera ambiental
Evalúo cómo el cambio climático puede afectar Siento la responsabilidad de implementar
las operaciones y recursos de mi organización. prácticas sostenibles y mitigar los riesgos
ambientales.
Escucho a expertos en
sostenibilidad y Veo la necesidad de adaptar
reguladores para nuestras operaciones para ser más
mantenernos al día con las respetuosas con el medio
mejores prácticas y ambiente.
regulaciones.

Escucho a mi equipo para Observo regulaciones


evaluar la viabilidad de gubernamentales cambiantes en
cambios operativos. relación con el cambio climático.

Comunico la importancia de la sostenibilidad y el


Implemento políticas y prácticas
cumplimiento de regulaciones ambientales en la
ambientales responsables.
organización.

Me preocupa el impacto Siento la presión de Requiero recursos y apoyo


Necesito acceso a datos y
financiero de cumplir con mantener el equilibrio para implementar
análisis para tomar
regulaciones ambientales entre la rentabilidad y la prácticas sostenibles de
decisiones informadas
cambiantes. responsabilidad ambiental manera efectiva.
sobre sostenibilidad.
MAPA DE EMPATIA
Ana Corrales Zegarra Promotora de Campaña Ambiental
Evalúo cómo el cambio climático afecta Siento empatía por las personas
a las comunidades vulnerables y su afectadas y una responsabilidad de
bienestar. abogar por su bienestar.

Escucho las historias y Veo comunidades luchando con


preocupaciones de las desafíos socioeconómicos
comunidades afectadas exacerbados por el cambio climático.
por el cambio climático.

Estoy atento a las Observo la necesidad de


necesidades urgentes de apoyar a las personas en
las poblaciones situaciones de emergencia
marginadas debido a climática.
eventos climáticos
extremos
Hablo con las Coordinar recursos y
comunidades sobre cómo apoyo para comunidades
enfrentar los impactos del afectadas por desastres
cambio climático. climáticos.

Mi mayor preocupación es la A veces, me enfrento a la Necesito recursos y fondos para Se requiere una mayor
desigualdad y la vulnerabilidad falta de recursos y apoyo brindar apoyo y servicios a sensibilización pública sobre la
de las comunidades adecuados para responder comunidades afectadas por el importancia de la justicia
marginadas frente al cambio a emergencias climáticas. cambio climático. climática y la equidad en las
climático. políticas.
5 APRENDIZAJES CLAVE DEL PROCESO DE
EMPATIZACIÓN La empatía requiere escucha activa: Escuchar
La empatía es fundamental para comprender a los activamente a las personas es fundamental para empatizar
demás: La empatía implica ponerse en el lugar de otra con ellas. Significa prestar atención total a lo que dicen, sin
persona para entender sus pensamientos, sentimientos interrupciones ni juicios, para comprender sus emociones y
y perspectivas. Este proceso es esencial para puntos de vista. La escucha activa permite una
establecer conexiones genuinas y comprender las comunicación efectiva y la construcción de relaciones más
preocupaciones y necesidades de los demás. sólidas.

La empatía implica dejar de lado los prejuicios: La empatía es una habilidad que se puede cultivar: La
Para empatizar de manera efectiva, es necesario empatía no es inherentemente innata, sino que se puede
dejar de lado los prejuicios y estereotipos que puedan desarrollar y mejorar a lo largo del tiempo. Se logra practicando
influir en nuestros pensamientos y acciones. La la escucha activa, poniéndose en situaciones donde se
empatía requiere una mente abierta y la disposición interactúe con una diversidad de personas y mostrando interés
de ver el mundo desde la perspectiva de los demás, genuino por comprender sus experiencias y perspectivas.
incluso si es diferente a la nuestra.

La empatía fomenta la comprensión y la resolución de problemas: Al


comprender profundamente las necesidades y preocupaciones de los
demás, podemos encontrar soluciones más efectivas a los problemas y
desafíos que enfrentan. La empatía ayuda a generar empatía recíproca y a
crear un ambiente propicio para la colaboración y la toma de decisiones
informadas.
EVIDENCIAS DEL TRABAJO GRUPAL
Cuadro de participación
% DE TRABAJO Y APOYO AL
APELLIDOS Y NOMBRES EN ORDEN ALFABÉTICO EQUIPO
(0 – 100)

1. Apaza Choquehuanca, Diana Larisa 100

2. Araujo Curi, juan 100

3. Bendezú Gamboa, Rosario Maribel 100

4. Cabana Tunco, Harry Esau 0

5. Cárdenas Hurtado, José Manuel 100

También podría gustarte