Está en la página 1de 9

Conflicto armado interno de Ecuador

18 idiomas
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Ver código fuente
 Ver historial
Herramientas













Este artículo se refiere o está relacionado con un conflicto


armado reciente o actualmente en curso.
La información de este artículo puede cambiar frecuentemente. Por
favor, no agregues datos especulativos y recuerda
colocar referencias a fuentes fiables para dar más detalles.

Artículo principal: Crisis de seguridad de Ecuador (2020-presente)

Conflicto armado interno de Ecuador

Parte de la crisis de seguridad de Ecuador


Fecha 9 de enero de 2024-presente
(14 días)

Lugar Ecuador, principalmente en:

• Guayaquil

• Quito

• Durán

• Esmeraldas

• Quevedo

C 
a D
u
s 
a T
s


I


M


I

E En curso
s
t
a
d
o

C 
o D
n
s 
e D
c
u 
e S
n
c 
i I
a
s

E

Partes enfrentadas
Gobierno de Ecuador Bandas criminales:
 Policía Nacional
del Ecuador  Águilas
Fuerzas Armadas  ÁguilasKiller
del Ecuador
 Ak47
o Fuerza Aérea
 Caballeros Oscuros
Ecuatoriana
 Los Chone Killers
Ejército del
Ecuador  Covicheros
 Cuartel de las Feas
Civiles armados  Cubanos
 Fatales
 Gánster
 Kater Piler
 Los Lagartos
 Latin Kings
 Ñetas
 Los Lobos
 Los Choneros
 Los p.27
 Los Tiburones
 Mafia 18
 Mafia Trébol
 Patrones
 R7
 Los Tiguerones

Figuras líderes
Daniel Noboa José Macias Villamar
Fabricio Colón Pico
Jaime Vela Erazo

Saldo
2 policías muertos 5 muertos
7 policías secuestrados 329 detenidos5

14 muertos, dos civiles heridos y


94 secuestrados.67

El conflicto armado interno de Ecuador es un enfrentamiento armado de grupos


de organizaciones delictivas y de narcotraficantes contra el Estado
ecuatoriano ocurrido el 9 de enero de 2024.8

Antecedentes
Preludio del conflicto armado interno de Ecuador y Crisis de
Artículos principales:
seguridad de Ecuador (2020-presente).
El domingo 7 de enero de 2024, durante un operativo policial en la Penitenciaría
del Litoral, se confirmó la fuga de José Macias Villamar, alias «Fito», uno de los
líderes de la pandilla Los Choneros.9 Tras dicha situación, se decretó un estado de
emergencia desde el día lunes 8 de enero de 2024. Ese mismo día la población
civil se vio sacudida por una serie de atentados que incluyeron ataques con
explosivos en negocios y vehículos particulares, incluida una explosión cerca de la
casa del presidente de la Corte Nacional de Justicia; y, en horas de la noche, los
secuestros de cuatro agentes de policía: uno en Quito, capital del país, y tres en la
ciudad de Quevedo.10

Por otra parte, los agentes detuvieron a dos personas por posesión de explosivos
y como sospechosos de al menos uno de los atentados ocurridos durante el día
lunes.11

Causas
Este conflicto escaló a niveles bélicos tras confirmarse la presunta fuga de dos
líderes de organizaciones criminales, José Adolfo Macías, alias «Fito» y Fabricio
Colón Pico, que aún siguen en paradero desconocido. Fabricio Colón Pico, líder
de Los Lobos, se fugó de la cárcel, en Riobamba, en el centro andino del país,
según confirmó el martes en un comunicado la Secretaría de Atención de
Personas Privadas de la Libertad. En tanto, «Fito» es el líder de una de las
principales bandas delictivas, conocida como Los Choneros.12

Ambos líderes criminales aparecieron en un página conjunta de las fuerzas


armadas y la policía ecuatorianas que ofrecen recompensas económicas por
información que conduzca a su captura.13

Eventos
Guayaquil
Toma de TC Televisión
A las 14:10 un grupo de delincuentes, fuertemente armados, entró al canal de
televisión estatal TC Televisión y secuestraron momentáneamente a su personal
operativo y periodistas. De un grupo de 13 sujetos armados que irrumpieron en el
canal televisivo, seis se tomaron el estudio de noticias durante una transmisión en
vivo, amedrentando a dichos personal operativo y periodistas con amenazas de
muerte si no continuaban la transmisión.14 Esta situación ocasionó que el
presidente de la República, Daniel Noboa, decretara un conflicto armado interno,
al mismo tiempo que declaró a varios grupos de organizaciones delictivas con el
estatus de terroristas.15 El grupo especial de la policía conocido como GOE, logró
un rescate exitoso, capturando a los 13 secuestradores.13

Intento de asalto de la Universidad de Guayaquil


Simultáneamente al ataque a los estudios de TC Televisión, también ocurrió un
intento de secuestro masivo en la Universidad de Guayaquil; en múltiples videos
se observó a los alumnos de las diversas facultades de la institución,
atrincherándose y huyendo de las zonas de ataque.16 La rápida acción de los
guardias de seguridad en cada entrada de la ciudadela universitaria, y de los
estudiantes, logró evitar el atentado, persuadiendo a los delincuentes a que
desistan del mismo.17

Ataques a hospitales

Barricada realizada por los salubristas en los


hospitales atacados
Durante la jornada de ataques, varios hospitales de Guayaquil fueron objetivos de
actos violentos. Entre los hospitales en los que se registraron incursiones armadas
están el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo, el Hospital Luis
Vernaza, el Hospital Guayaquil, Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza
Bustamante y Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Los Ceibos.18 Los
métodos de asalto a los hospitales fueron desde robos al personal médico hasta
disparos hacia las instalaciones médicas.

Durante el ataque cercano al Hospital Ceibos, fue herido a letalidad de bala el


artista Diego Gallardo, y también cayó herida una estudiante de secundaria.19

Ataques a civiles
En las calles de varias ciudades ocurrieron ataques a civiles. En el Centro
Comercial Albán Borja de Guayaquil, atacaron y asesinaron a dos guardias de
seguridad e hirieron a una mujer. También en el mismo sector, una estudiante de
secundaria resultó gravemente herida y trasladada al Hospital Ceibos.2021 Muy
cerca de ese punto de la ciudad fue atacado y asesinado un funcionario
municipal.22 También en el sector de los Ceibos, resultó muerto por una bala
perdida de los antisociales, el cantante Diego Gallardo.23

Esmeraldas
En la ciudad fronteriza de Esmeraldas, los delincuentes, cometieron atentados a
vehículos particulares y buses de trasporte público. La forma de ataque fue con el
uso de bombas molotov; una de estas bombas fue usada para atacar al portavoz
de Narcóticos Anónimos de la provincia, quien falleció luego de varias horas
debido a la quemaduras corporales. En repuesta a estas acciones de violencia, las
instituciones de la ley realizaron varias detenciones y la captura de 12
delincuentes, bombas molotov sin usar, vehículos robados, y la recaptura de dos
convictos y la muerte de un reo fugado de la cárcel de Esmeraldas.2425

Al siguiente día, el 10 de enero, los militares localizaron y bombardearon un


refugio perteneciente a bandas narco delictivas.26

Quito
En Quito, a las 15:00, los funcionarios del Palacio de Carondelet, en el centro
histórico, y otras instituciones del Estado, fueron evacuados por seguridad,
mientras que todo tipo de negocios cerraron sus actividades comerciales. En la
proximidad del Obelisco de la Vicentina fue depositado un artefacto explosivo, el
cual fue desactivado. También se informó que el sistema de restricción vehicular
denominado «pico y placa» fue suspendido hasta nuevo aviso.27

Otras ciudades
Secuestro y ataques a policías
Cuatro policías fueron secuestrados. tres de ellos en la ciudad de Machala y uno
en Quito. Ellos fueron capturados mientras estaban en sus puestos de trabajo.28

En la ciudad de Nobol, fueron asesinados dos policías que cumplían con su


trabajo en el estado de emergencia.29
Los policías secuestrados en Machala fueron rescatados en la ciudad de Quevedo
en horas de la noche del día martes, en el rescate fueron capturados 10
delincuentes.30Mientras el policía secuestrado en Quito fue rescatado el día
domingo 14 de enero. 31

El miércoles 10 de enero, bandas criminales realizaron un ataque con bombas en


un Cuartel policial en Quito, mientras en Guayaquil el Ejército interceptó y capturó
un grupo de terroristas que planificaban realizar un bombardeo simultáneo de un
Cuartel policial en el Suburbio de Guayaquil.32

El sábado 13 de enero fueron liberados en Pasaje dos policías que fueron


secuestrados por grupo terroristas, mientras se encontraban en su Cuartel.33

Asesinatos de guías penitenciarios


En las cárceles de cinco provincias —
Turi (Azuay), Cañar, Napo, Ambato (Tungurahua) y Latacunga (Cotopaxi)—, los
reos pertenecientes a bandas criminales capturaron y secuestraron a los guías
penitenciarios.34 A través de las redes sociales, los presos de las cárceles
difundieron videos en los cuales asesinaron a dos guías penitenciarios, solicitando
un diálogo directo con el presidente de la República, mientras amenazaban con
seguir matando a más guías.35

El sábado 13 de enero, los reos de la cárcel de Esmeraldas dejaron en libertad a


11 guías penitenciarios que mantenían secuestrados. Mientras tanto, en la cárcel
de Machala, asesinaron y arrojaron al techo de las instalaciones carcelarias, el
cuerpo sin vida de un guía penitenciario. El domingo 14 de enero la presidencia de
la República comunicó que todos los guías penitenciarios sobrevivientes fueron
liberados.8

Ataque a civiles
En Cuenca y en Azogues los terroristas atacaron e incineraron un vehículo y
camión que transportaba vehículos a una concesionaria.3637

En Orellana atacaron una discoteca en donde resultaron fallecidos tres personas.38

A nivel nacional han habido múltiples secuestros de civiles, con el objetivo de


extorsionar o pedir dinero por su liberación, varios de ellos han sido rescatados
por las fuerzas del orden.39

Consecuencias
El presidente de la República, Daniel Noboa, declaró en un decreto la existencia
de un «conflicto armado interno» en el país y ordenó a las Fuerzas
Armadas ejecutar operaciones militares para neutralizar a estos grupos, a los
cuales identificó como grupos del crimen organizado trasnacional como
«organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes».40 Las
organizaciones criminales mencionadas en el decreto son:41
 Águilas
 ÁguilasKiller
 Ak47
 Caballeros Oscuros
 Los Chone Killers
 Covicheros
 Cuartel de las Feas
 Cubanos
 Fatales
 Gánster
 Kater Piler
 Lagartos
 Latin Kings
 Los Lobos
 Los Choneros
 Los p.27
 Los Tiburones
 Mafia 18
 Mafia Trébol
 Patrones
 R7
 Tiguerones
Deportación de presos extranjeros
El presidente del Ecuador, anuncio como parte de la estrategia de seguridad, la
deportación de aproximadamente 1 500 presos extranjeros que se encuentras en
las diferentes cárceles del país. Entre los que se encuentran peruanos,
venezolanos y mayoritariamente colombianos.42

Sistema de educación
El Ministerio de Educación de Ecuador ordenó la suspensión de clases
presenciales en todo el país, ordenando la realización de actividades de manera
telemática hasta el 19 de enero.434445

Comercios
Los mercados de la Red Municipal de Guayaquil cerraron de manera anticipada
para salvaguardar la seguridad tanto de los comerciantes como de los vendedores
de estos centros de abastos.46En Quito y Los Valles cerraron temprano sus
comercios para evitar saqueos y situaciones peligrosas.47

Transporte nacional e internacional


El Metro de Quito se halla en operaciones, pero mantiene solamente un acceso
abierto en cada estación. La estación San Francisco estuvo cerrada cerca de las
17:20 debido a los disturbios en el centro histórico. Con el anuncio del presidente
Noboa, la red del metro estará operativa sólo hasta las 22:00.48

Desde el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito se ha informado que,


aunque las operaciones se mantienen abiertas, se han aumentado las medidas de
seguridad.49

Reacciones
Nacionales
Organizaciones civiles, políticas y religiosas, como la Confederación de
Nacionalidades Indígenas del Ecuador y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana,
han realizado llamados a la «unidad nacional» que permita superar la «situación
de violencia sin precedentes provocada por el crimen organizado, el Gobierno
nacional debe actuar con el marco legal vigente», enfatizando en que el Estado no
debe usar esta crisis «como excusa para aprobar leyes o políticas antipopulares
que afecten a la mayoría de la población».5051

Líderes políticos, como el expresidente Rafael Correa y la vicepresidenta de la


República Verónica Abad, han mostrado su apoyo a la decisión del presidente de
Ecuador Daniel Noboa de declarar en un decreto la existencia de un «conflicto
armado interno» en el país y ordenar a las Fuerzas Armadas de Ecuador ejecutar
acciones, llamando a la unidad nacional.5253

Internacionales

También podría gustarte