Está en la página 1de 4

Relatoría Historia Teoría Postcolonial (Sesion I)

Juan Pablo Avella Martinez

Colegio San Carlos


LEYES
Trinidad Parra

Bogotá, Colombia
6 de Diciembre de 2023
Sesión: I

Seminario de: Historia

Tema: Teoría Postcolonial y su origen

Fecha: Miércoles 25 de Octubre de 2023

Relator: Juan Pablo Avella

Preguntas a resolver con la relatoría:

-¿Cuál es la tesis central de Orientalismo de Edward Said?

-¿Qué precedentes tuvo la teoría postcolonial como corriente de pensamiento?

-¿Cómo se ejemplifican en Los Simpsons los estereotipos analizados por Said?

-.¿Qué fenómenos estudia la teoría postcolonial según lo visto en clase?

Desarrollo del tema


El profesor Alex Tellez inició la sesión explicando quien fue Léonard Sadi-Carnot, político y
militar francés, el cual jugó un rol importante en la colonización de Argelia en el siglo XIX.
Representado de manera óptima el ethos colonialista y la ideología eurocéntrica que la teoría
postcolonial buscaba deconstruir (Tellez,2023).Acto seguido se presentaron los materiales de
la clase: el libro "Orientalismo" (1978) de Edward Said, el capítulo "Nuestros años infelices"
de la serie animada Los Simpsons, y la canción "Movimiento" del cantautor uruguayo Jorge
Drexler.

Respecto al texto de Said, el profesor recapitulo su tesis central: Occidente ha construido


históricamente una imagen distorsionada y estereotipada de Oriente que legitima y reproduce
las relaciones de dominación colonial. El Orientalismo se considera la obra fundacional de
los estudios postcoloniales, pues analiza cómo funcionan los discursos e imaginarios
imperiales que perpetúan la subalternización del otro no europeo (Said, 1978). Uno de los
estudiantes preguntó sobre los posibles precedentes de esta teoría. El profesor señaló que
autores como Frantz Fanon ya alertaban en la década de los 50 y 60 que tras las
independencias se mantenían los esquemas coloniales de dominio. Citó un pasaje de Fanon
donde sostiene "el colonizado es un perseguido que sueña permanentemente en convertirse en
perseguidor". Esto da cuenta de las continuidades neocoloniales luego de los procesos
formales de descolonización.

Luego se proyectó y comentó una escena del capítulo de Los Simpsons, donde se representa
al personaje Apu Nahasapeemapetilon (inmigrante indio en Springfield) de una manera que
responde a ojos occidentales. Se analizó cómo la serie satiriza pero a la vez reproduce
estereotipos racistas sobre los orientales, como el acento exagerado, trabajar en un
Kwik-E-Mart o tener muchos hijos. Esta caricaturización evidencia la relación con la mirada
eurocéntrica criticada por Said.A continuación sonó la canción "Movimiento" de Jorge
Drexler,la cual crea una metafora entorno a las diásporas del Sur global hacia el Norte como
un movimiento constante entre riberas buscando mejores horizontes. El profesor utilizó esta
letra para introducir conceptos clave del campo postcolonial como hibridez cultural,
multiculturalismo, diásporas, desterritorialización, entre otros. Se discutió cómo estos
fenómenos cuestionan las narrativas y los discursos asimilacionistas de la metrópolis.

En síntesis, a lo largo de la clase se obtuvieron varias ideas respecto a la teoría postcolonial y


su objeto de estudio: Surge para dar cuenta de las continuidades neocoloniales tras los
procesos formales de descolonización.
Analiza las relaciones de poder desigual Norte/Sur expresadas en representaciones y
discursos que ignioran la otroriedad postcolonial.
Estudia, desde una mirada crítica, las políticas e imaginarios metropolitanos que invisibilizan
o silencian las voces de minorías étnicas poscoloniales.
Atiende a procesos culturales como la hibridez, el sincretismo o las diásporas que desafían
los cánones eurocéntricos.
El profesor Tellez finalizó la sesión planteando una pregunta a los estudiantes: ¿Migrar es
humano? De este modo continuar en próximas clases profundizando en distintas perspectivas
como las teorías de la hibridez cultural de Homi Bhabha.

Conclusiones:
En conclusión, la teoría postcolonial surge en la segunda mitad del siglo XX para analizar
críticamente las continuidades de las relaciones centro-periferia luego de los procesos
formales de descolonización. Autores fundacionales como Said y Fanon evidencian cómo
Occidente sigue reproduciendo imaginarios e ideologías que subalternizan otras
epistemologías no europeas. Así, los estudios poscoloniales buscan dar voz a sujetos y
procesos que históricamente han sido silenciados por el eurocentrismo.

Esta primera sesión sirvió para presentar conceptos, debates y materiales (Orientalismo de
Said, escena de Los Simpsons, canción de Drexler) que ejemplifican la perspectiva teórica
postcolonial y su aplicación en distintos ámbitos como el académico, el audiovisual o el
artístico.

Referencias:

Said, E. (1978). Orientalism. New York: Pantheon Books.

Fanon, F. (1963). The Wretched of the Earth. New York: Grove Press.
Tellez, A. (2023). Clase “Teoría Postcolonial y su origen”. Seminario Historia, Colegio San
Carlos.

También podría gustarte