Ficha Caso Analogos

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

SOBRE EL LUGAR CASOS ANALOGOS

INSTITUCION EDUCATIVA
JOSE DE SAN MARTIN

1
La propuesta arquitectónica respondió al requerimiento
EL EMPLAZAMIENTO

DAT O S G E N E RA L E S
de plantear un NUEVO PROTOTIPO DE
Arquitectos: Laboratorio
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA PÚBLICA, que

L A P R O P U E S TA
Urbano de Lima Estratégico emplazamiento pues se
reemplace la idea tradicional de colegio por el concepto
encuentra ubicado a unos metros del mar,
de “espacio educativo”, no solo cambiando la forma de
Ubicación: Pisco, Perú permitiéndole obtener una vista privilegiada
la infraestructura que integra al colegio sino que los
y logrando la sensación de que el colegio
espacios del colegio sean el resultado de una serie de
Año de Proyecto: 2007 no es un equipamiento educativo aislado
principios que determinen la relación de la edificación
sino que forma parte de la ciudad.
con la comunidad.
Cliente: Ministerio de
Educación La integración con su RELACIONENTRE:
PERMEABILIDAD del COLEGIO con la CIUDAD

Por medio de espacios


Constructora: Luren +
entorno inmediato se
da por medio de
ESPACIO CIUDAD •
de uso colectivo
Auditorio
CEDOSAC equipamientos de uso EDUCATIVO •

Mediateca
Arte

complementario
Área Total: 4205 m2 como: auditorio,
biblioteca y ambientes
PLANODEUBICACIÓN Área Construida: 7656 m2 de exposiciones.
Organización Tradicional
de Espacio Educativo

SE APROVECHA AL MAXIMO LA ILUMINACION Y VENTILACION NATURAL


Nueva estrategia de
Espacio educativo

COLEGIO EMBLEMATICO

2
GERARDO MOLINA Mas que un colegio aislado se pretende desarrollar un

L A P R O P U E S TA
EL EMPLAZAMIENTO PROYECTO URBANO que PROMUEVA NUEVAS
DAT O S G E N E RA L E S Arquitectos: Giancarlo
El proyecto se plantea como un
CENTRALIDADES SECTORIALES CON LOS
EQUIPAMENTOS existentes en el colegio, utilizando la
Mazzanti ESPACIO ABIERTO A LA CIUDAD
biblioteca , el auditorio , la cafetería, las salas como
con un sistema modular capaz de
Ubicación: Bogotá, apoyos a las actividades barriales.
adaptarse a las mas diversas
Colombia situaciones, ya sean topográficas,
urbanas o de programa . LOS ESPACIOS
Año de Proyecto: 2008 SOCIALES SE
INEGRAN CON EL
Cliente: Ministerio de ENTORNO PAISAJISTA
Educación
sistema de AGRUPACIÓN EN CADENA capaz de
Área Terreno: 7762 m2 mezclarse y actuar dependiendo del lugar , el
asoleamiento , la topografía y los eventos. abriendo el colegio
Área Libre: 4734.82 m2 a la comunidad
Acceso desde el exterior y apropiado por la comunidad durante las horas no escolares
PLANODEUBICACIÓN
RELACION CON LA CIUDAD Y SUS BORDES INMEDIATOS

INSTITUCION EDUCATIVA
ALFONSO UGARTE

3
El proyecto se plantea como UNA ESCUELA

L A P R O P U E S TA
EL EMPLAZAMIENTO Cuenta con 4 fachadas libres que permiten
DAT O S G E N E RA L E S

EMBLEMATICA ABIERTA AL EXTERIOR con


Arquitectos: Luis Jiménez aprovechan la ventilación e iluminación natural
El proyecto se encuentra características modernas.
Campos - OINFE paralelamente emplazado a una vía
principal (Av. Paseo de la Republica) y
Ubicación: San Isidro – rodeado de equipamientos
Lima - Perú importantes.

Año de Proyecto: 2010

Cliente: Ministerio de
USO DE
Educación PLAZOLETAS
La fachada principal ubicada
Área Terreno: 58 558 m2
paralelamente a la avenida principal abriendo el
es en donde se genera la colegio a la
Área Libre: 43 858m2 exterior
CONECTIVIDAD con el ENTORNO
PLANODEUBICACIÓN URBANO por medio de plazoletas
LOS ESPACIOS DE ZONA COMUN PERMITEN QUE EL COLEGIO SE CONECTE AL EXTERIOR
SOBRE LA TIPOLOGIA CASOS ANALOGOS

INSTITUCION EDUCATIVA ESTA PROPUESTA NO SE PLANTEA COMO UN MÓDULO SISTÉMICO


FORMA
JOSE DE SAN MARTIN

1
REPETITIVO, SINO COMO UN EDIFICIO ÚNICO El edificio posee UNA CIRCULACION LINEAL que no solo

ANALISIS FORMAL
Compuesto por 4 volúmenes compactos permite la relación entre ambientes sino que otorga UN
de medida similar y rodeada por un gran MANEJO ESENCIAL EN LA ILUMINACION NATURAL DE

FUNCIONAL
espacio de área verde. LOS DISTINTOS PABELLONES.
LOS ESPACIOS
SOCIALES SE INTEGRAN

En esta propuesta predomina el uso de LÍNEAS


HORIZONTALES, logrando una circulación lineal y fluida
entre los distintos bloques, permitiendo así comunicación
entre ellos pero respetando su espacio de desarrollo escolar.
 Año de Proyecto: 2007
 Área Total: 4205 m2 El colegio se abre hacia el entorno por medio de los
 Área Construida: 7656 m2 EL INGRESO ESTA DEFINIDO POR LOS EQUIPAMIENTOS COMUNALES espacios de integración comunal. CIRCULACION CENTRAL DIRIGIDA POR AREA VERDE

2
COLEGIO EMBLEMATICO
FORMA ESPACIOS DE PLAZOLETAS Y PARQUES EN EL EXTERIOR PARA EL USO
GERARDO MOLINA
PUBLICO El equipamiento educativo posee CIRCULACIÓN CENTRAL
ANALISIS FORMAL Volumetría compacta encajada en un terreno irregular
bordeando la forma y adaptándose a ella.
que organiza a los bloques alrededor de un patio permitiendo
así una mayor comunicación e interacción entre ambientes.

FUNCIONAL
UNA PLAZA
CENTRAL
PATIO CENTRAL Y AREAS
VERDES INTERNAS PARA COMO
EL USO DEL ALUMNADO ORGANIZADOR
La forma de agrupación se basa en el sistema en CADENA , en
donde cada modulo esta relacionado con los de al lado , y se
van produciendo cadenas de elementos que configuran naves Plazoletas y zonas
generando espacios en los que se producen vacíos verdes
,sorprendentes e inesperados que enriquecen el recorrido y los
 Año de Proyecto: 2008 usos del colegio
 Área Total: 4205 m2
 Área Construida: 7656 m2 VOLUMETRIA CONTINUA CON UNA PLAZA CENTRAL COMO ORGANIZADOR

3
COLEGIO NACIONAL
ALFONSO UGARTE FORMA
El equipamiento educativo posee GRANDES ESPACIOS DE
ANALISIS FORMAL

Volumetría Regular encajada en un terreno irregular Adaptándose a ella. CIRCULACION ABIERTOS que permiten una circulaciuon
fluida y espacial.
ADECUADA ILUMINACION

FUNCIONAL
Y VENTILACION
GRANDES
PREDOMINA EL USO CORREDORES
DE LINEAS
HORIZONTALES

La volumetría de los bloques es regular ( paralelepípedos) en su Espacios


mayoría que se encuentran rodeados de áreas verdes y un gran abiertos al
espacio deportivos. exterior
Conectividad e
Los bloques están separados e interrelacionados por medio de interrelación
entre bloques
 Año de Proyecto: 2010 corredores y GRANDES ESPACIOS ABIERTOS
 Área Total: 58 558 m2
 Área Construida: 14 700 m2

También podría gustarte