Está en la página 1de 3

COLEGIO PARTICULAR “LA MERCED”

DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA Y CÍVICA 1° A-B

DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA Y CÍVICA Docente: Luis Paliza Aima. 1º A-B


AREA COMPETENCIA DESEMPEÑOS
DESARROLLO PERSONAL Convive y participa democráticamente Justifica la necesidad de rechazar conductas de violencia, marginación y
CIUDADANÍA Y CÍVICA Delibera sobre asuntos públicos explotación que afectan a determinados grupos vulnerables y personas de
distinta cultura en nuestro país.
DISCRIMINACDIÓN Y EXCLUSIÓN

PROPOSITO: A reconocernos como personas únicas y dignas de respeto. Es el punto de partida para valorar la
diversidad. En esta ficha, cuestionaremos los prejuicios y estereotipos como fuentes de discriminación. Además,
reflexionaremos sobre los mecanismos para identificarlos y evitarlos en nuestra vida cotidiana.
DISCRIMINACIÓN Y EXCLUSIÓN
La ética es una disciplina filosófica que estudia los juicios de valor, la moral y las obligaciones del hombre en
relación con su conducta. Una persona ética es aquella que actúa siguiendo las buenas costumbres de su
comunidad; es decir posee conciencia ética.
A. SABERES PREVIOS:
 ¿Crees que todos somos iguales? ¿Por qué? y
 ¿A quién se discrimina con frecuencia? ¿Por qué?
 ¿Que opinión tienes sobre la discriminación?
 ¿Qué tipos de discriminación conoces?
 ¿En tu aula a quién se le discrimina y por qué?
 Entonces. ¿En qué consiste la discriminación para ti?
DISCRIMINACIÓN Y EXCLUSIÓN SOCIAL
Cuando una persona discrimina, a menudo piensa que está expresando su propio pensamiento, pero en
realidad está manifestando un prejuicio. Los prejuicios son opiniones previas, por lo general de carácter
negativo, acerca de cuestiones que no conocemos bien: cuando estos prejuicios estigmatizan al otro estamos
frente a un estereotipo. Sucede que es fácil juzgar con ligereza lo que vemos como “diferente”. Muchas veces
lo diferente es excluido socialmente: no se trata solo de la persona individual, sino de una forma de
discriminación que enfatiza el posible menosprecio o estigmatización de un grupo social o étnico-racial
determinado.
DISCRIMINACIÓN.
“Es una conducta, culturalmente fundada, y sistemática y socialmente extendida, de desprecio contra una
persona o grupo de personas sobre la base de un prejuicio negativo o un estigma relacionado con una
desventaja inmerecida, y que tiene por efecto (intencional o no) dañar sus derechos y libertades
fundamentales”. Rodríguez Zepeda, Jesús. (2005). “Definición y concepto de la no discriminación”. En: El
cotidiano, (134).
ESTEREOTIPO
Es un conjunto de creencias asumidas como reales por una sociedad acerca de las características de grupos o
tipos de personas. Implican muchas veces la exageración de sus rasgos o características, para concluir luego que
“todos son así”.
Es fundamental aprender a valorar las diferencias y a respetar los derechos humanos. La no discriminación es el
respeto por la diferencia y la diversidad cultural.
EXCLUSIÓN. Es la condición de marcada desigualdad social que impide a un sector o grupo social conseguir condiciones
suficientes para alcanzar su pleno desarrollo. En ese sentido la exclusión expresa la vulneración de derechos a grupos
sociales marginados o menospreciados. Es una forma de discriminación que se focaliza en el menosprecio social. En el
Perú, muchos pueblos originarios y afrodescendientes han sido excluidos.
EN EL PERÚ SE DISCRIMINA DE MÚLTIPLES MODOS: depende mucho del nivel de violencia, desprecio, marginación que
se quiera establecer sobre alguien. Y, por otro lado, es transversal a todas las clases sociales.
MARIO VARGAS LLOSA afirmaba en su libro de MEMORIAS EL PEZ EN EL AGUA QUE SIEMPRE SE ES EL “BLANCO” O EL
“CHOLO” DE ALGUIEN. LEAMOS LA CITA COMPLETA:
“Siempre se es blanco o cholo de alguien, porque siempre se está mejor o peor situado que otros, o se es más
o menos pobre o importante, o de rasgos más o menos occidentales o mestizos o indios o africanos o asiáticos
que otros, y toda esta selvática nomenclatura que decide buena parte de los destinos individuales se mantiene gracias a
COLEGIO PARTICULAR “LA MERCED”
DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA Y CÍVICA 1° A-B

una efervescente construcción de prejuicios y sentimientos —desdén, desprecio, envidia, rencor, admiración, emulación
— que es, muchas veces, por debajo de las ideologías, valores y desvalores, la explicación profunda de los conflictos y
frustraciones de la vida peruana”.
¿POR QUÉ PERSISTE EL RACISMO?
Porque persiste en nuestro imaginario colectivo, en las creencias de muchas peruanas y peruanos, aunque nos digamos
a nosotros mismos que no somos racistas. Nuestra condición de sabernos “cholas/os”, no occidentales y, con ello,
susceptibles de cierto tipo de marginación sugiere la sutil percepción de comparamos y sentimos menos.
En un contexto de discriminación alimentada por la exclusión social, debemos reconocer que son los estereotipos la
expresión más abierta de la discriminación. Cuestionarlos abiertamente es una forma de ejercer autonomía y
pensamiento crítico. Asimismo, en este contexto también es propicio romper con el miedo: con la idea de tener que
defender privilegios sociales tradicionales. Esto implica luchar decididamente contra las desigualdades sociales y
ampliar la ciudadanía, el acceso pleno de derechos a la gran mayoría de peruanas y peruanos. En tal sentido, el enemigo
es la exclusión social. Esta última refuerza la nociva idea de que hay personas que merecen más que otras por el solo
hecho de haber nacido en un determinado contexto y no en otro.
Sin embargo, el racismo se reviste de otras formas de discriminación: es el color de piel, pero también la forma de
comportarse, la forma de vestir, la forma de hablar. Todo esto encierra un perfil que, en algunas sociedades, “invita a la
discriminación”. Por ello, el racismo persiste no teniendo solo como referente el color de piel, sino también el género, la
forma de hablar, la clase social y, en buena cuenta, las vivencias culturales que uno posee. Por ello, el racismo existe
como un mecanismo de exclusión social, aunque su fundamento haya sido profundamente desacreditado.
El racismo, además, es transversal a diferentes sociedades. En Estados Unidos y en Europa se ha vivido mucho racismo.
En el primero de estos países, la discriminación hacia la población afrodescendiente fue predominante hasta fines de los
años sesenta y persiste hasta hoy, aunque en menor medida. También existe ahora discriminación contra las
comunidades de musulmanes o de “apariencia árabe”, debido a los ataques terroristas que se dieron en Nueva York, en
setiembre del 2001. En Europa sucede algo similar, debido a la gran presencia de migrantes ilegales provenientes de
Asia y África. En la gran mayoría de casos, el racismo no se expresa tanto por el color en piel en sí, sino al asociar un
color con una situación de marginalidad, pobreza. Es decir, es un racismo bañado de exclusión social .
ACTIVIDADES EN EL AULA:
a. Elabora un comentario crítico sobre la posición de Vargas Llosa sobre el racismo. ¿Estás de acuerdo?
¿Consideras que su posición puede resultar vigente hoy en día?
b. ¿Cómo impacta esto en el desarrollo de las personas y en la calidad de sus interacciones?
c. Narra una situación de discriminación sutil o explícita que hayas vivido u observado. Identifica las
expresiones, actitudes y conductas ofensivas e infiere los prejuicios que presentan. Explica la forma en que
lo afrontaste o lo afrontó la víctima de esta situación y propón un listado de preguntas que necesitas
responder para enfrentar mejor estas situaciones.
CASO 1: Un casting para la diversidad: Las y los estudiantes de 1° A y 1° B, están entusiasmados pues habrá un
concurso de danzas típicas del Perú. Su presentación competirá con otras instituciones educativas del país. Los grupos
ganadores, además de recibir un curso gratuito de baile, podrán participar en la gran final en la ciudad de Lima.
Luciana y Qillari, del 1°A, quieren participar del concurso. Ellas bailan muy bien, y además de bailar las pallas de
Corongo desde muy niñas, ahora han aprendido festejo. ¡Parecen dominarlo bastante bien! Esto ha llamado la
atención de algunas/os de sus compañeras y compañeros. Es más, hay quienes se sorprenden al verlas en los ensayos
y murmuran en tono de burla: — ¿Esas dos saben bailar festejo? Ja, ja... ¡Regresen a su identidad andina! Dejen el
festejo para Jonás y Mercedes. ¡Se nota que con ese colorcito dominan bien los pasos! Ja, ja, ja… Max y Ezequiel, del
1°B, también quieren presentarse junto con un amigo más: quieren concursar con una shacshas, pues hace ya algunos
años, durante la primaria, un profesor les había enseñado a bailarla. — ¿Shacshas? ¿Ustedes? Ja, ja, ja… ¡No se pasen!
Saquen el cajón de una vez y sacudan todo el esqueleto. Max se molestó bastante: “¡Qué te pasa! ¡No tengo por qué
saber bailar festejo!”. El compañero replicó: “¡Si no sabes, al menos tocarás el cajón!”. Y Ezequiel dijo: “Yo no sé
ninguna de las dos: ¿algún problema?”. Al escucharlos, el profesor les llama la atención a las chicas y chicos que
estuvieron burlándose de sus compañeras y compañeros. — Es normal que sepan bailar festejo, pues profe, no ve que
son de Chincha, ja, ja... Es solo una broma, profe… No se moleste. Además, el que se pica pierde.

d. Imaginen que son el equipo editor de esta ficha y les han pedido cambiar la historia de manera que en ella
los compañeros no actúen de forma prejuiciosa y estereotipada, sino más de forma inclusiva. Escriban la
historia ideal
COLEGIO PARTICULAR “LA MERCED”
DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA Y CÍVICA 1° A-B

También podría gustarte