Está en la página 1de 2

¿CÓMO ACTUAR EN CASO DE INCENDIO? ¿QUÉ HACER PARA PREVENIR UN INCENDIO?

ANTES  Evite en lo posible generar calor cerca de


material que pueda arder.
 Conozca su vía de evacuación y su zona de  Mantenga el orden y aseo en su lugar de
seguridad, trabajo,
 Conozca ubicación de extintores, alarmas, toma de  No acumule material innecesario que puedan
agua, arena y red de extinción. arder (papeles, cajas de cartón, guaipe, bolsas,
 Aprenda el uso de extintores. sacas, etc.),
 Tenga siempre a mano una linterna.  No fume en su lugar de trabajo. Respete las
 No obstaculizar las vías de evacuación, el acceso a señalizaciones,
extintores, bocas de incendio, salidas de  Revise los enchufes, no sobrecargue las tomas
emergencia, cuadros eléctricos, pulsadores de de corriente (no use triples). No realice
alarma. reparaciones improvisados,
 Comunique anomalías del extintor y lo descrito al  Verifique el buen funcionamiento de los
responsable. artefactos eléctricos,
DURANTE  No coloque hornillas, cocina cerca de cortinas,
muebles u otros materiales que pueden arder.
 Apague todos los artefactos eléctricos cuando
 Mantener la calma y de alarma a voz alta.
 Si conoce su manejo, accione el extintor.
se ausente de su lugar de trabajo. PREVENCIÓN Y
 Apague la calefacción si no la usa.
 Corte el fluido eléctrico caso que arde una PREPARACIÓN CONTRA
 Revise periódicamente las instalaciones
máquina eléctrica si está capacitado. eléctricas. INCENDIOS
 Informe a su supervisor y bomberos.  No coloque papelería cerca de tomas de
 Si la puerta es la única salida, verifique que la corriente y centros de carga.
chapa no esté caliente, si lo está lo más probable  No mojar los contactos ni equipos eléctricos.
es que haya fuego del otro lado, NO LA ABRA.
 Si el fuego obstruye la salida, no se desespere y
vaya a la zona de seguridad, espere a ser
rescatado.
 Si hay humo, colóquese cerca del piso y
desplácese “a gatas”.
 Tápese la nariz y boca con un trapo húmedo.
 Si se incendia su ropa, no corra; tírese al piso y
ruede lentamente, de ser posible cúbrase con una
manta.
 Al bajar las escaleras, no corra baje del lado
derecho (del otro lado suben los Bomberos),
 Vaya a lugares seguros señalados (punto de
reunión).
EL EXTINTOR ES PARA APAGAR FUEGOS PEQUEÑOS.
 Al abandonar las habitaciones cierre puertas a su ¡¡¡SI EL INCENDIO ES DE GRAN MAGNITUD, AVISE A
paso (disminuye la propagación del fuego), LOS BOMBEROS Y EVACUE EL LUGAR!!!
 Ayude a salir a los niños, ancianos y minusválidos.
Hay 4 modos para extinguir el fuego: ENFRIAR,
USO DE EXTINTORES
FUEGO o LLAMA SEPARAR, SOFOCAR e INHIBIR como se muestra.

Se debe ver la etiqueta del extintor para qué tipo


Se forma con: (1) OXÍGENO, (2) COMBUSTIBLE y ENFRIAR
de fuego sirve antes de usarlo. Verificar que este
(3) CALOR. Si uno de éstos desaparece el fuego SEPARAR/CORTAR
en buen estado y cargado.
desaparecerá. Cuando los TRES se JUNTAN forman
la (4) REACCIÓN EN CADENA. PASOS PARA USAR EXTINTOR PQS

SOFOCAR o AHOGAR INHIBIR o IMPEDIR

FUEGO INCIPIENTE: Llamas controlables. Ej.


Parte de un mueble, vehículo, habitación que El EXTINTOR es la primera línea de defensa ante un
arde. posible incendio. Descarga una pequeña cantidad de
agente extintor presurizado de su cilindro al
INCENDIO: Llamas incontrolables. Ej. Toda una presionar la palanca de accionamiento, el agente
sala, todo un vehículo, almacén ardiendo. sale por una manguera dirigiendo con la boquilla o
tobera hacia la base del fuego

El extintor lleva precinto y pasador que evitan apretar


Por favor lea las recomendaciones siguientes.
involuntariamente la palanca de accionamiento.
El único extintor que no requiere presurizarse es el
extintor de CO2.
 Probar antes de llevarlo hacia el incendio.
Para verificar la presurización interna el extintor posee un  Con su pie más fuerte pise adelante y el otro
manómetro. atrás volteado al lado (formando una T).
Otros extintores que se usa son: chorros de agua, frazadas,  Siempre de la cara al fuego, nunca dele la
Para cada fuego se usa su EXTINTOR viendo el símbolo A, arena según la clase de fuego (A, B, C, D, K) y perjuicio espalda inclusive cuando para alejarse.
B, C, D, K en LA ETIQUETA del extintor. cuando se va a recuperar lo incendiado.  Eche al suelo el extintor vacío.

También podría gustarte