Está en la página 1de 4

Integrantes: Doménica Alvarado Mendoza y Erick Armijos

Nuestra entrevista va dirigida a los estudiantes de la Universidad de guayaquil


especialmente a afroecuatorianos.
Hola que tal, ¿cómo estás? Nosotros somos estudiantes de la facultad de jurisprudencia.
Estamos elaborando un trabajo de campo en el cual estamos entrevistando a personas de
etnias afrodescendientes.
¿Te importaría ayudarnos en nuestro proyecto estudiantil? Si es así continuaremos con
el proceso de la entrevista siempre y cuando nos permitas grabarla para tener evidencia
que ésta fue autorizada, una vez obtenido el permiso, empezamos.
Bloque de preguntas personales
1. Un gusto conocerte, ¿cómo te llamas?

2. ¿Cuántos años tienes?

3. ¿Actualmente en donde vives?

4. ¿A qué ciudad, cantón o provincia perteneces?

5. ¿Desde qué tiempo estás incorporada en la Universidad de guayaquil?

6. ¿Qué carrera estudias?

7. ¿Por qué elegiste esa carrera?

8. ¿Deseas cambiarte a otra facultad?

9. ¿Al ingresar a la Universidad has tenido dificultades para adaptarte a las clases o
a los docentes?

10. ¿En el curso te relacionas bien con tus compañeros?


11. ¿Qué tal te ha ido conservando esas amistades?

12. ¿Te ha costado conocer nuevos compañeros?

13. ¿Qué opinas de la discriminación racial hacia personas afroecuatorianas, mestizo


o indígenas?

14. ¿Nos puedes contar alguna experiencia que hayas visto ya sea en tu barrio,
trabajo acerca de la discriminación?

15. ¿Ha tenido alguna limitación para ingresar a la Universidad?

16. ¿has escuchado algún caso de discriminación o te han contado?

17. ¿Si te toca armar grupo con personas mestizas no tienes ningún problema?

18. ¿Has presenciado discriminación en la Universidad? ¿De qué manera


reaccionas?

19. ¿Te has sentido cómodo/a a la hora de hablar con otros estudiantes o autoridades
de diferentes etnias ya sea indígena, mestizas o afrodescendiente?
20. ¿Has notado si tus compañeros integran tranquilamente a personas mestizas, afro
o indígenas?

21. ¿has escuchado comentarios sobre los diferentes rasgos como afro, mestizos o
indígenas dentro de la Universidad?

22. ¿Alguna vez has escuchado rumores o comentarios positivos o negativos sobre
sobre afrodescendiente, mestiza o indígena de otras personas?

23. ¿Has escuchado en la Universidad el uso de la palabra negro? ¿Te incomoda? Si,
no, ¿por qué?

24. ¿Crees que los docentes de la Universidad pueden llegar a ignorar la discriminación
racial que sufren algunos estudiantes?

25. Si tú observas algún acto de discriminación étnica por ejemplo contra los guardias de
seguridad de la facultad ¿cuál sería tu reacción?

26. ¿Crees que las autoridades Universitarias deban fomentar ideas para la no
discriminación?

27. ¿Crees que los docentes pueden llegar a tener conductas de discriminación
racial?

28. ¿Tú crees que las autoridades y los docentes deben formarse alrededor del tema
de la discriminación para educar mejor a los estudiantes y poder parar la
discriminación étnica?
29. ¿Te parecería una buena idea que la Universidad tuviera conversatorios para
evitar la discriminación étnica de los afrodescendientes, mestizos e indígenas y
que los estudiantes puedan asistir para escuchar?

30. ¿Has presenciado que nuestros docentes sean de cualquier facultad nos
comparten conocimientos acerca de las diferentes culturas ya sea de aquí del
Ecuador o de otro país?

31. ¿Te parecería bien que la Universidad promueva chequeos psicológicos para
ayudar a estudiantes que hayan sufrido cualquier tipo de discriminación?

32. ¿Crees que nuestra Universidad cuenta con un departamento de ayuda


psicológica eficiente?

33. ¿De que manera crees que la sociedad pueda cambiar su pensamiento
discriminatorio hacia grupos étnicos?

34. ¿Cómo piensa usted que nuestro gobierno pueda ayudar a que no haya
desigualdad racial?

35. ¿Has percibido algún tipo de discriminación racial para las personas afro,
mestizo o indígenas en los servicios que brinda la Universidad?

36. ¿Has sentido que posiblemente haya algún trato diferenciado en la carrera tienes
alguna experiencia?

Terminamos con nuestra entrevista y queremos agradecerte por darnos de tu tiempo y


respondernos de acuerdo con tus experiencias. El escucharte nos a ayudado a nosotros
para seguir fomentando la diversidad igualitaria no solo en nuestro plantel educativo
sino también hacia sus exteriores. Cabe recalcar que el respeto todos lo merecemos y de
verdad te damos las gracias por formar parte de nuestra entrevista.

También podría gustarte