Está en la página 1de 4

966206

artículo de revisión2020
URJ0010.1177/0391560320966206Revista UrologíaCicerello et al.

Machine Translated by Google

Revisar
UJ Diario
Urología

Urologia Journal
1–4
Cambio en la © El Autor(es) 2020
Pautas para la reutilización de artículos:

prevalencia de género de la nefrolitiasis sagepub.com/journals­permissions


DOI: 10.1177/0391560320966206
https://doi.org/10.1177/0391560320966206

revistas.sagepub.com/home/urj

Elisa Cicerello , Mario S Mangano,


Giandavide Cova y Matteo Ciaccia

Abstracto

Aunque la nefrolitiasis es una enfermedad más común en hombres que en mujeres, varios estudios realizados en las últimas décadas muestran que la
proporción entre hombres y mujeres de 3:1 se está reduciendo. Estos hallazgos pueden estar asociados con factores de riesgo modificados para la
formación de cálculos entre mujeres y hombres. Los cambios en el estilo de vida y el aumento de la obesidad en las mujeres pueden influir en el cambio
de la disparidad de género. Además, estudios recientes han demostrado un aumento de cálculos renales en mujeres que han requerido visitas al
departamento de emergencias (SU). Por lo tanto, las mujeres muestran un mayor porcentaje de mortalidad en comparación con los hombres, especialmente
si la litiasis se asocia a urosepsis y requiere el ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Este artículo revisa ideas recientes sobre el cambio de
la prevalencia de género en los cálculos urinarios y la identificación de la relación entre el género y los factores de riesgo de la enfermedad litiásica, que
en caso de urosepsis grave también podría conducir a la mortalidad.

Palabras clave
Epidemiología, género, nefrolitiasis

Fecha de recepción: 26 de marzo de 2020; aceptado: 4 de septiembre de 2020

Introducción contribuir a una mejor comprensión de los cambios en la distribución de


género de la nefrolitiasis y, en consecuencia, establecer un programa de
Los cálculos urinarios son más frecuentes en hombres que en mujeres.
prevención.
Aunque se reconoció que la presencia de cálculos en los hombres era
entre 2,2 y 3,4 veces mayor que en las mujeres,1 estudios más recientes
muestran que esa brecha se está acortando y la tasa entre hombres y Epidemiología y género
mujeres ha disminuido a 1,3.2 Se han informado resultados similares por
Varios estudios han demostrado recientemente un cambio en la distribución
otros estudios que han utilizado principalmente bases de datos de
de la nefrolitiasis por género. Los datos del Examen Nacional de Salud y
pacientes hospitalizados y ambulatorios.3,4 Además, un paciente
Nutrición (NHANES) han mostrado un aumento lineal en la prevalencia de
autoinformado por un estudio afirma un aumento de la litiasis en las
nefrolitiasis en los EE. UU. Al comparar el NHANES II y el NHANES III
mujeres.5 Además, la base de datos NEDS (Nationwide Emergency
realizados respectivamente entre 1976 y 1980 y entre 1988 y 1994, se
Department Sample) ha informado que Las visitas anuales al Departamento
puede observar un aumento de la prevalencia de cálculos del 3,8% al
de Emergencias por cálculos urinarios han aumentado significativamente
5,2%, mayor en hombres que en mujeres.5
en las mujeres.6 Por lo tanto, la tasa de mortalidad por cálculos renales es
mayor en las mujeres, aunque el riesgo de urolitiasis a lo largo de su vida
La nefrolitiasis sigue siendo más común en hombres que en mujeres,
es casi la mitad que el de los hombres. Este desafortunado escenario
incluso en las encuestas más actualizadas realizadas entre
puede ocurrir con más frecuencia si la nefrolitiasis se complica con
infecciones urinarias (ITU).7

Unidad de Urología Compleja, Departamento de Cirugía Especializada,


Para comprender el cambio de género de la litiasis, revisamos datos Hospital Ca' Foncello, Treviso, Italia
de la literatura sobre pacientes hospitalizados, pacientes ambulatorios,
Autor correspondiente:
visitas al departamento de emergencias, así como servicios de centros de
Elisa Cicerello, Unidad de Urología Compleja, Departamento de Cirugía
cirugía ambulatoria para cálculos urinarios. A través de una evaluación de Especializada, Hospital Ca' Foncello, Treviso, Italia.
esos datos, podríamos Correo electrónico: elisa.cicerello@tin.it
Machine Translated by Google

2 Urologia Journal 00(0)

2007 y 2010, donde la prevalencia de cálculos renales fue de alrededor del 8,8 a la tomografía computarizada (TC). Sin embargo, estos estudios han confirmado
% (10,6 % entre los hombres en comparación con 7,1 entre las mujeres).8 que el riesgo de litiasis en las mujeres se está extendiendo más rápidamente

Finalmente, un análisis transversal adicional de los datos de NHANES de 2007 en los últimos años.6
a 2012, donde la enfermedad de cálculos autoiniciada La prevalencia se basó
en el género, encontró resultados iguales de prevalencia de cálculos de
aproximadamente 1/16 en adultos jóvenes, tanto hombres como mujeres,
Comentario
menores de 50 años.9 La prevalencia de cálculos renales está aumentando tanto en hombres como
Además, el Proyecto de Epidemiología de Rochester ha proporcionado en mujeres. Sin embargo, la enfermedad está creciendo más rápido en las
datos a largo plazo sobre la prevalencia de la litiasis en la población de mujeres que en los hombres (Figura 1).
Rochester, en Minnesota, entre 1950 y 1974. En este estudio, la tasa de ¿Por qué hay una prevalencia de género de nefrolitiasis que cambia
incidencia anual en relación con la edad media de los primeros cálculos renales rápidamente en la era moderna? Se ha defendido el cambio de papel de la
se mantuvo estable en mujeres en 36 por 100.000 habitantes, pero aumentó mujer en el lugar de trabajo. Cambiar los hábitos alimentarios y el estilo de vida
significativamente en hombres de 79 por 100.000 a 124 por 100.000 habitantes.1 en el lugar de trabajo podría contribuir a la diferencia de género en la formación
En cambio, en este estudio poblacional de 1970 a 2000, la proporción entre de cálculos. Comúnmente una dieta rica en proteínas animales y sales
hombres y mujeres de incidencia de nefrolitiasis disminuyó de 3,1 a 1,3.2 asociadas a un bajo contenido de calcio aumentan el riesgo de litogénesis.15

Sin embargo, estos hábitos dietéticos son más comunes en hombres que en
Otro estudio realizado en Florida entre 1998 y 2004 y basado en cirugía mujeres, mientras que la ingesta baja de líquidos o los cambios en la dieta (por
ambulatoria como base de datos de pacientes hospitalizados, mostró que tanto ejemplo, la generalización de una dieta rica en proteínas o una mayor ingesta
mujeres como hombres han aumentado la utilización de los servicios de fructosa) en las mujeres podrían ser una causa potencial adicional de cambio
ambulatorios, mientras que la proporción entre hombres y mujeres en pacientes rápido en la proporción de género.9, 10,16
hospitalizados disminuyó de 1,8 a 1,3. Otro factor que influye en el cambio de género de la nefrolitiasis es el
Si se considera que, por lo general, los entornos hospitalarios se limitan a aumento desproporcionado de la obesidad entre las mujeres.
emergencias relacionadas con cálculos sintomáticos o procedimientos Las encuestas NHANES de 1960 a 1980 mostraron muy pocos cambios en la
quirúrgicos mayores o endourológicos de cálculos más grandes, un incremento obesidad tanto en hombres como en mujeres, pero una encuesta realizada
de los servicios hospitalarios en mujeres podría indicar una equivalencia gradual entre 1980 y 2000 observó un aumento igualmente entre hombres y mujeres.

de la enfermedad litiásica tanto en hombres como en mujeres.10 Esta tendencia cambió significativamente entre 2005 y 2014, cuando el
aumento de la obesidad entre las mujeres se observó en las mujeres pero no
Datos más recientes han confirmado una incidencia cada vez mayor de en los hombres.17 Hay varios estudios que demuestran que la obesidad
nefrolitiasis entre las mujeres más jóvenes. Tasian et al, en un estudio realizado conlleva un mayor riesgo de nefrolitiasis en las mujeres que en los hombres.
entre 1997 y 2012 en Carolina del Sur, informaron que el riesgo de padecer
cálculos a lo largo de la vida en las mujeres había aumentado en un 45%, Taylor y cols. informaron que la incidencia de cálculos en hombres obesos es
mayor entre las personas de 15 a 44 años.11 Un estudio retratado informó alrededor de 1,27 veces mayor que en hombres con peso normal, mientras que
resultados similares. Estudio prospectivo sobre pilotos de la Armada entre en mujeres obesas es hasta 2,09 veces mayor que en mujeres con peso normal.
2002 y 2011. Se observaron resultados similares entre hombres y mujeres con sobrepeso.
Este estudio retrospectivo sobre miembros del Servicio Naval con un promedio Además, se ha demostrado una asociación entre la masa corporal, el aumento
de 28 años mostró que las mujeres tenían un 17% más de posibilidades de de peso y el aumento de peso durante la edad adulta y la circunferencia de la
padecer litiasis.12 cintura y el riesgo de incidencia de cálculos, así como un mayor riesgo de

Además, se ha observado una mayor incidencia de cálculos urinarios en enfermedad de cálculos entre las mujeres.18
mujeres más jóvenes. Un estudio del laboratorio de la Clínica Mayo encontró
que sólo el 56% de los cálculos analizados en 2010 estaban presentes en ¿Por qué entonces existe una diferencia en el riesgo de formación de
hombres. Luego, examinando una generación de mujeres menores de 30 cálculos entre hombres y mujeres, ya sean obesos o con peso normal? El
años, se observó que los cálculos urinarios estaban más presentes en ellas que mecanismo fisiopatológico no ha sido aclarado. Es bien sabido que las
en sus homólogos masculinos. Más específicamente, entre las mujeres de entre anomalías metabólicas urinarias que promueven la formación de cálculos son
10 y 19 años y entre las de 20 y 29 años, se presentaron respectivamente el comunes en pacientes obesas.19,20 De hecho, el estrógeno puede influir en el
63% y el 62% de cálculos urinarios.13 Otro análisis retrospectivo de cálculos manejo del calcio, pero aún no se ha establecido un vínculo entre la
renales y ureterales realizado en un laboratorio de Massachusetts informó que menopausia o el uso de hormonas menopáusicas y los cálculos . 21,22
la El porcentaje de solicitudes presentadas por mujeres en 1990 frente a 2000
aumentó casi un 10%.14 La hiperinsulinemia, que suele ser fácil de encontrar en sujetos obesos, tiende
a estar relacionada con una mayor absorción intestinal23
así como la excreción renal de calcio.24,25 Además, la resistencia a la insulina
Finalmente, los datos de la Muestra Nacional del Departamento de también puede estar asociada a acidosis urinaria que promueve la precipitación
Emergencias (NEDS) mostraron que las visitas por cálculos urinarios en el de ácido úrico.26 Además, los cálculos de ácido úrico están más presentes
Departamento de Emergencias han aumentado anualmente. Evidentemente se entre pacientes con sobrepeso y obesidad27 y en más del 50% entre nefrolitásico
podría hacer un diagnóstico más preciso de los cálculos gracias
Machine Translated by Google

Cicerello et al. 3

12

10.6
9.8
10

7.7
8
7.1
6.3

6
ern
f%
lovr)e
asicsnaeitlia p(
d

4.9
4.1
4
2.8

0
1976 ­ 1980 1988 ­ 1994 2007 ­ 2010 2007 ­ 2012

hembras machos

Figura 1. Tendencia en el cambio de prevalencia de género de la nefrolitiasis en Estados Unidos según la Encuesta Nacional de Examen
de Salud y Nutrición.

mujeres.14 Dado que la obesidad está aumentando entre las mujeres, podría Fondos
ser el vínculo entre el género, la grasa corporal, el nivel de insulina y la Los autores no recibieron apoyo financiero para la investigación, autoría
enfermedad de cálculos.18,27
y/o publicación de este artículo.
Otro factor de riesgo para el aumento de la nefrolitiasis entre las mujeres
es el embarazo. Las anomalías metabólicas urinarias que favorecen la identificación ORCID

formación de cálculos (p. ej., hipercalciuria, hipericosuria y aumento del pH Elisa Cicerello https://orcid.org/0000­0002­7597­6062
urinario) son comunes durante el embarazo.
Reinstatler et al. han informado que las mujeres que han estado embarazadas
Referencias
tienen dos probabilidades de padecer cálculos en comparación con aquellas
que nunca tuvieron antecedentes de embarazo. Dado que las mujeres están 1. Johnson CM, Wilson DM, O'Fallon WM, et al. Epidemiología de los
embarazadas en edad de trabajar, podría producirse un aumento de la cálculos renales: un estudio de 25 años en Rochester, Minnesota.

litogenicidad a lo largo de su vida.28


Riñón Int 1979; 16(5): 624–631.
2. Lieske JC, De La Vega LP, Slezak JM, et al. Epidemiología de
Finalmente, Lieske et al.29 reportaron que los cálculos de hidroxiapatita y
cálculos renales en Rochester, Minnesota. Riñón Int 2006; 69(4):
estruvita son más frecuentes en mujeres menores de 55 años. Es bien sabido
760–764.
que todos los cálculos pueden estar asociados a una infección urinaria, pero
3. Escalas CD Jr, Curtis LH, Norris RD, et al. Cambio de prevalencia
la formación de cálculos puros infectados depende de las bacterias que
de género de la litiasis. J Urol 2007; 177(3): 979–982.
descomponen la ureasa.30 [ PubMed ] 4. Pearle MS, Calhoun EA, Curhan GC, et al. Proyecto
Dado que las infecciones urinarias están aumentando en las mujeres,31 Enfermedades Urológicas en América: Urolitiasis. J Urol 2005:
pueden ser un factor de mayor riesgo para la formación de cálculos infectados, 173(3): 848–857.
así como una causa adicional del cambio de género de la nefrolitiasis. 5. Stamatelou KK, Francis ME, Jones CA, et al. Tendencias temporales
en la prevalencia informada de cálculos renales en los Estados
En conclusión, la nefrolitiasis está aumentando entre las mujeres. Hay Unidos: 1976­1994. Riñón Int 2003; 63(5): 1817–1823.
que tener en cuenta los cambios en el estilo de vida, los nuevos hábitos 6. Ghani KR, Roghmann F, Sammon JD, et al. Visitas al departamento
de emergencias en los Estados Unidos por cálculos en el tracto
alimentarios y las infecciones urinarias. Sin embargo, es necesario dilucidar
urinario superior: tendencias en hospitalización y cargos. J Urol
más el papel de la obesidad en el aumento de la prevalencia de cálculos
2014; 191(1): 90–96.
urinarios en las mujeres.
7. Kum F, Mahmalji W, Hale J, et al. ¿Las piedras todavía matan? Un
análisis de la muerte por litiasis 1999­2013 en Inglaterra y Gales.
Declaración de intereses en conflicto
BJU Internacional 2016; 118(1): 140­144.
El(los) autor(es) declararon que no existen posibles conflictos de 8. Escalas CD Jr, Smith AC, Hanley JM, et al. Prevalencia de cálculos
intereses con respecto a la investigación, autoría y/o publicación de este renales en los Estados Unidos. Euro Urol 2012; 62(1): 160­165.
artículo.
Machine Translated by Google

4 Urologia Journal 00(0)

9. Tundo G, Khaleel S y Pais VM Jr. Equivalencia de género en la prevalencia 20. Maalouf NM, Sakhaee K, Parks JH, et al. Asociación del pH urinario con el
de nefrolitiasis entre menores de 50 años en los Estados Unidos. J Urol peso corporal en la nefrolitiasis. Riñón Int
2018; 200(6): 1273–1277. 2004; 65(4): 1422­1425.
21. Heller HJ, Sakhaee K, Moe OW, et al. Papel etiológico del estado de los
10. Strope SA, Wolf JS Jr y Hollenback BK. Cambios en la distribución por género estrógenos en la formación de cálculos renales. J Urol 2002; 168(5):
de la litiasis urinaria. Urología 2010; 75(3): 543–546. 1923­1927.
22. Mattix Kramer HJ, Grodstein F, Stampfer MJ, et al. Uso de hormonas en la
11. Tasian GE, Ross ME, Song L, et al. Incidencia anual de nefrolitiasis entre niños menopausia y posmenopausia y riesgo de cálculos incidentales. J Am Soc
y adultos en Carolina del Sur de 1997 a 2012. Clin J Am Soc Nephrol 2016; Nephrol 2003; 14(5): 1272­1277.
11(3): 488–496. 23. Rumenapf G, Schmidtler J y Schwille PO. Absorción intestinal de calcio
durante la pinzamiento de glucosa euglucémica hiperinsulinémica en
[Artículo gratuito de PMC] [PubMed] 12. Masterson JH, Phlillips CJ, Crum­ humanos sanos. Calc Tissue Int 1990; 46(2): 73–79.
Cianfalone NF, et al. Una revisión retrospectiva de 10 años de nefrolitiasis
en la Armada y en pilotos de la Armada. J Urol 2017; 198(2): 394–400. 24. Leman J Jr, Piering WF, Lennon EJ, et al. Posible papel de la calciuria inducida
13. Kittanamongkolchai W, Vaughan LE, Enders FT, et al. La cambiante incidencia por carboydratos en la formación de cálculos renales de oxalato de calcio.
y presentación de los cálculos urinarios a lo largo de 3 décadas. Mayo Clin N Engl J Med 1969; 280(5): 232–237.
Proc 2018; 93(3): 291–299. 25. Kerstetter J, Caballero B, O'Brien K, et al. Homeostasis mineral en la obesidad:
14. Moisés RA, País VM, Ursiny M, et al. Cambios en la composición de las efecto de la hiperinsulinemia euglucémica.
piedras a lo largo de dos décadas: evaluación de más de 10.000 análisis de Metabolismo 1991: 40(7): 707–713.
piedras. Urolitiasis 2015; 43(2): 135­139. [ PubMed ] 26. Abate N, Chandalia M, Cabo­Chan AV Jr, et al. El síndrome
15. Curhan GC, Willet WC, Rimm EB, et al. Un estudio prospectivo del calcio en metabólico y la nefrolitiasis del ácido úrico: una nueva característica renal
la dieta y otros nutrientes y el riesgo de cálculos renales sintomáticos. N de manifestación de resistencia a la insulina. Riñón Int 2004; 65(2): 386–392.
Engl Med 1993; 328(12): 833–838.
27. Blaak E. Diferencias de género en el metabolismo de las grasas. Curr Opin
16. Choi HK, Willet W y Curhan GC. Bebidas ricas en fructosa y riesgo de gota Nutr Metab Care 2001; 4(6): 499–502.
en la mujer. JAMA 2010; 304(20): 2270–2278. 28. Reinstatler L, Khaleel S y Pais VM Jr. Asociación de embarazo con formación
de cálculos entre mujeres en los Estados Unidos: un análisis de NHANES
17. Flegal KM, Kruszon­Moran D, Carrol MD, et al. Tendencias de la obesidad de 2007 a 2012. J Urol 2017: 198(2): 389–393.
entre adultos en los Estados Unidos de 2005 a 2014.
JAMA 2016; 315(21): 2284–2291. [PubMed] 29. Lieske JC, Rule AD, Kramberk AE, et al. Composición de la piedra
18. Taylor EN, Stampfer MJ y Curhan GC. Obesidad, aumento de peso y riesgo en función de la edad y el sexo. Clin J Am Soc Nephrol
de cálculos renales. JAMA 2005; 293(4): 455–462. 2014; 9(12): 2141–2146.
30. Bichler KH, Eipper E, Naber K, et al. Piedras de infección urinaria. Agentes
19. Ekeruo WO, Tan YH, Young MD, et al. Factores de riesgo metabólicos y el antimicrobianos Int J 2002; 19(6): 488–498.
impacto del tratamiento médico en el tratamiento de la nefrolitiasis en 31. Flores­Mireles AL, Walker JN, Caparon M, et al. Infecciones del tracto urinario:
pacientes obesos. J Urol 2004; 172(1): 159–163. epidemiología, mecanismo de infección y opciones de tratamiento. Nat Rev
Mcrobiol 2015: 13(5): 269–284.

También podría gustarte