Está en la página 1de 100

2

CURRÍCULUM VITAE

DATOS PERSONALES:

Nombre y Apellido: Mónica Noemí Pasculli


e-mail: moni5@fibertel.com.ar

TÍTULO UNIVERSITARIO:

• Licenciatura en Recursos Naturales. Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Salta. 1997

CARRERA DE POSGRADO:

• Maestría en Gestión Ambiental (tesis en curso).Escuela de Negocios. Universidad Católica de Salta.

PERFECCIONAMIENTO:

Cursos de posgrado

• Curso de perfeccionamiento "La geografía de Salta, diferentes aspectos" (36 hs cátedra con evaluación 25 al 30
de noviembre de 1996).
• "Lombricultura' Salta (Aprobado, 40 hs-30 de mayo al 27 de junio 1 997) aprobado con evaluación.
• "Evaluación de la Calidad del agua en los sistemas acuático'. Salta ( 60 hs. Cátedra con evaluación final, 29 de
nov al 30 de diciembre 1999).
• "Gestión integral de Residuos Domiciliarios". Salta (42 hs, Cátedra aprobado con calificación 9, 28 de febrero al
4 de marzo, 2000).
• "Evaluación de riesgos en impacto ambiental" (45 hs. Aprobado con evaluación final, 22 de mayo al 2 de junio,
2000).
• "Remediación de sitios contaminados” (40 hs, aprobado con nota 10, 25 al 30 de Setiembre, 2000).
• "Bioremediación de suelos contaminados por hidrocarburos" (30 hs, aprobado, 5 y 6 de Octubre, 2000).
• “Estudio y evaluación de Impacto Ambiental”. SEMADES.UCA. Salta. 2005.
• “Destino Ambiental de los Tóxicos”. Dra. Verónica Rajal. Fac. de Cs Exactas.Res:485_HCD_09. UNSa.2009.

DOCENCIA:

Antecedentes docentes nivel EGB y Polimodal:

• Profesora de la asignatura Legislación de los Recursos Naturales para polimodal. Col. Perito Moreno (1996-97).
• Profesora de la asignatura Seminario para polimodal. Col. Perito Moreno (1996-97).
• Profesora de la asignatura Recursos Naturales para polimodal. Col. Jacques Cousteau. (1998-99).
• Profesora de la asignatura Ecología para EGB 3. Col. Jacques Cousteau. (1 999).

Antecedentes docentes en la enseñanza superior:

• Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra Saneamiento Ambiental Carrera Ing. en Recursos Naturales y Medio
Ambiente. Desde 2.003 y continua. Facultad de Ciencias Naturales.
• Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra Saneamiento Ambiental Carrera Lic. en Ciencias Biológicas. Desde
2003 y continua. Facultad de Ciencias Naturales.
• Dictado clases teóricas por extensión de funciones, Cátedra Saneamiento Ambiental. Carrera Ing. en Recursos
Naturales y Medio Ambiente. Del 2004 y continua.
• Dictado de materia de grado Tratamiento de Residuos I Modalidad a Distancia en los meses de marzo y abril de
2010 para carrera de Tecnicatura en Higiene y Seguridad de la Facultad de Escuela de Negocios de la Universi-
dad Católica de Salta. Manejo de plataforma moodle y reelaboración de material de estudio.
• Auxiliar docente en subrrogancia a adjunto de la cátedra Gestión Ambiental II de la Carrera Licenciatura en Hi-
giene y Seguridad de la Universidad Católica de Salta. Desde 2006 y continua.
• Adjunto cátedra Gestión Ambiental I de la Carrera Licenciatura en Higiene y Seguridad de la Universidad Católi-
ca de Salta, Desde 2006 y continúa.
• Adjunto cátedra Tratamiento de Residuos II de la Carrera Licenciatura en Higiene y Seguridad de la Universidad
Católica de Salta. Desde 2006 y continua.
3

• Auxiliar docente en subrrogancia a adjunto de la cátedra Tratamiento de Residuos I de la Carrera Licenciatura


en Higiene y Seguridad de la Universidad Católica de Salta. 2.004 (Res N' 198/03) y 2.005 (Res Nº 168/04).
• Adjunto cátedra Tratamiento de Residuos I de la Carrera Tecnicatura en Higiene y Seguridad de la Universidad
Católica de Salta. Desde 2006 y continua.
• Auxiliar docente en subrrogancia a adjunto de la cátedra Tratamiento de Residuos II de la Carrera Tecnicatura
en Higiene y Seguridad de la Universidad Católica de Salta. 2.004 (Res N' 198/ 03) 2.005 (Res Nº 168/ 04).
• Instructora de la Cátedra Introducción a los Recursos Naturales. Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales y
Medio Ambiente. 1999(Res.FCN Nº 018 7/99 y 0621/99). FCN. UNSa.

Otras actividades docentes:

• Integrante del plantel de docentes responsables del curso de extensión: “Residuos: Caracterización” destinado a
docentes de Escuela Técnica 5141. Fac. de Ingeniería. 2006.
• Integrante del plantel de docentes responsables del curso complementario optativo: “Residuos: Caracterización”
destinado a alumnos del último año de las carreras de Ingeniería Química e Industrial. Fac. de Ingeniería. 2006.
• Dictado de clase prácticas del Curso Optativo Complementario. 'Sistema de Gestión Ambiental" Facultad de
Ingeniería. UNSA. (2004).
• Dictado de clase teórica-práctica "Energía de biomasa" para alumnos de la Lic. en Energías Renovables. Facul-
tad de Cs. Exactas. UNSA. (2003).
• Integrante del plantel de docentes responsables del curso: “Tecnología de gestión del ambiente" en el marco de
implementación del trayecto técnico Profesional Salud y Ambiente de Esc. Gral. Manuel Belgrano. destinado a
docentes del nivel polimodal, con 60 horas cátedra, Res. 08/2001, Expte. Nº 14.342/00. Facultad de Ingeniería.
UNSa. Agosto y Setiembre de 2001.
• Organización y dictado del curso "Problemática de la basura" destinados a alumnos del nivel EGB y Polimodal.
Municipalidad de Guachipas. Noviembre de 1998.

INVESTIGACIÓN

Director de Trabajos:

• Directora Trabajo de Investigación Nº 1639 CIUNSA "Análisis de las regiones agrícola - forestales de la provincia
de Salta en el marco de la problemática de cambio climático”.2008.
• Directora Trabajo de Investigación Nº 1926 CIUNSA “Identificación y medición de indicadores locales de susten-
tabilidad relacionados con el cambio climático”. 2010-2011.

Integrante de proyectos:

• Proyecto de Investigación 458 CIUNSa (1994-97) Directora: Dra. Irene L. de Upton.


• Proyecto de Investigación 671"Gestión de residuos en Empresas de Producción y Servicios" CIUNSa (01/98 -
12/2000) Directora: Ing. Gloria Plaza.
• Proyecto de Investigación 1013 "Sistema de Gestión ambiental de Empresas Productivas". CIUNSa (01/ 2001 –
12/ 2003) Directora: Ing. Gloria Plaza.
• Proyecto de investigación 1.142. “Determinación de microorganismos indicadores de las condiciones higiénico-
sanitarias en alimentos de la ciudad de Salta”. Directora: Rosario Gómez de Díaz. (2.003-2006).
• Proyecto de Investigación 1.018 CIUNSA "Gestión Ambiental en Instituciones Educativas". Directora: Ing. Gloria
Plaza. (01/2002-12/2005).
• Profesional adscripta Proyecto de Investigación 1.284 CIUNSA "Gestión Ambiental de la Actividad Petrolera en
el Marco del Desarrollo sustentable”. Directora: Ing. Gloria Plaza. (01/2004-12/2006).
• Docente voluntaria del proyecto de Extensión “Saberes y experiencias, Conocimiento y Práctica de los derechos
económicos, Culturales y Sociales, en Comunidades Andinas de la Quebrada del Toro” Secretaría de Extensión
universitaria de la Universidad Nacional de Salta (2005-2006) Secretaría de Política Universitarias del MEC y T.
Res 407/04.
• Profesional adscripta. Proyecto de Investigación Nº 1608 “Análisis de sensibilidades y vulnerabilidades regiona-
les y propuestas para un desarrollo sostenible. Directora: Gloria Plaza. 2008-2011.

Becario:

• Beca de Investigación de Iniciación CIUNSA. “Gestión de Calidad y Ambiente en una Empresa vitivinícola de
Salta. (2000-2001) Directora: Bioq. Rosario Gómez. Res. N' 080-CCI-99.
• Beca de Investigación de Perfeccionamiento CIUNSA. “Aprovechamiento energético y mitigación del cambio
climático a partir de residuos sólidos” (2003-2005).Res N° 022-CCI-03 Directora: Ing. Gloria Plaza.
4

PRODUCCIÓN:
Obras y publicaciones docentes:

• Desarrollo de objetivos, reglamento, programa teórico, programa de trabajos prácticos de la asignatura de Sa-
neamiento Ambiental como obligatoria y curricular. R_DNAT-2008-941.
• Apuntes teórico-práctico para Cátedra Saneamiento Ambiental. Carrera Ing. En Recursos Naturales y Medio
Ambiente. Fac. de Ciencias Naturales. (2.003 al 2009).
• Elaboración de apuntes para las Cátedras Tratamiento de Residuos I y II. 2003 al 2009. Escuela de Negocios.
UCA.
• Elaboración de apuntes para las Cátedras Gestión Ambiental I y II. 2003 al 2009. Escuela de Negocios. UCA.
• Guía-práctica para el Curso Optativo Complementario. “Sistema de Gestión Ambiental” Facultad de Ingeniería.
Destinado a alumnos de último grado.(2.004).
• Material didáctico impreso para Curso "Tecnología de Gestión del Ambiente' (Módulo 3 y4), destinado a docen-
tes del nivel polimodal, con 60 horas cátedra, Res. 08/2001, Expte. Nº 14.342/00. Facultad de Ingeniería. UNSa.
Salta. (Agosto y Setiembre de 2001).
• Capítulo 11 del apunte teórico metodológico "Introducción a los sistemas ambientales del NOA: El sistema am-
biental yungueño" Cátedra Introducción a los Recursos Naturales.(1.999).
• Cartilla "Los Residuos y El Medio Ambiente". Municipalidad de Guachipas. (Nov. 1998).

Obras y publicaciones científicas y/o técnicas:

• “Propuesta de índice de cambio climático para la actividad cunícola”. Pasculli, Mónica Noemí, Caldez, Amalia
Gabriela. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente. 2010.
• “Gestión ambiental forestal en el marco del cambio climático en el bosque chaqueño de Salta”. Plaza, G, Pascu-
lli, M, l Pacheco Plaza, L. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente. Avances en Energías Renova-
bles y Medio Ambiente. . Vol. 12, 2008. Impreso en la Argentina. ISSN 0329-5184. pág. 187 a 192.
• “El retroceso de la frontera del bosque, el avance de la soja y el cambio climático en Salta”. Pasculli Mónica,
Calzón Adorno Marcela, Plaza Gloria. II Encuentro de estudiantes en Recursos Naturales. 2008.
• Gestión de residuos peligrosos en la Universidad Nacional de Salta. Plaza, G., Pasculli, M; Castillo, S; Duran, G;
Coronel, C. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente. 2008 Vol. 12. Impreso en la Argentina. ISSN
0329-5184. Pág. 193 a 199.
• Desarrollo sustentable en la zona vulnerable del rio Pilcomayo (Salta-Argentina). Gloria Plaza, Mónica Pasculli,
Susana Wayar, Luis Pacheco Plaza Energías Renovables y Medio Ambiente Vol. 22, pp. 59 - 67, 2008 ISSN
0328-932X.
• Análisis de Sedimentos del río Potrero, año 2007 (Salta, Argentina). Martínez-Scherer, Laura; Ferreira, Silvia;
Pasculli, Mónica; Medina, Alberto. I Jornadas de Ciencias Naturales de La Rioja. 2008.
• Aplicación de estrategias de producción limpia con uso de biogás en un establecimiento cunícola Pasculli M,
Plaza G. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente Vol. 11, 2007. Impreso en la Argentina. ISSN
0329-5184. pág. 1-37 a 1-42.
• “Diagnóstico Ambiental en la Localidad de Ingeniero Mauri-Salta” Pasculli M, Naharro, N, et all. III Jornadas de
Comunicaciones Internas y I Jornadas de Enseñanzas de las Ciencias Naturales. Noviembre de 2007.
• “Planta piloto para tratamiento de residuos sólidos” Plaza, G, Pasculli, M, Unzueta, J, et all III Jornadas de Co-
municaciones Internas y I Jornadas de Enseñanzas de las Ciencias Naturales. Noviembre de 2007.
• “Estrategias de adaptación al cambio climático. Caso de estudio de la localidad de Aguaray-Salta” Plaza G.,
Pasculli M. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente. Vol. 11, 2007. ISSN 0329-5184pp 1.129-1.136.
• “Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales para mitigar el Cambio Climático en la provincia de Salta”
Plaza, Pasculli. Expuesto en Conferencia Técnica Internacional Hacia una Gestión Integral de Residuos Sólidos”
ISWA. 6 al 10 de noviembre de 2005.
• “'Producción limpia en la actividad de industrialización de Boratos' Plaza, G del C., Pasculli, M., Borla, R. Ener-
gías Renovables y Medio Ambiente. Vol. 14 pp 45-52, 2004. ISSN 0328-932X.
• "Indicadores para estudiar el impacto de la actividad petrolera en la calidad de agua, Salta' Revista Avances en
Energía Renovables y Medio Ambiente. Pasculli, M; Plaza, G. Vol. 8 Año 2004. ISSN 329-5184.
• "Aprovechamiento energético y mitigación del cambio climático a partir de la fracción orgánica municipal de Tar-
tagal' Plaza, Cruz, Pasculli, Expuesto en Conferencia Técnica Internacional Rellenos Sanitarios para América
Latina". ISWA. 5 al 10 de marzo de 2004.
• 'Trayecto Técnico Profesional Salud y Ambiente: implementación e inserción en la Política Educativa' Plaza G.
Otero Cabada, M; Pacheco, 0, Pasculli, M. I Jornadas Argentino-Chilenas de Educación Ambiental. ISSN:1666-
4655 Boletín Ambiental Nº16.Febrero de 2004.
• “Evaluación del desempeño ambiental de una bodega de Cafayate, Salta.” M. Pasculli, G. Plaza. Revista "Avan-
ces en Energías Renovables y Medio Ambiente" Vol. 6, N' 1, 2002, Tomo I, ISBN 0329-5184, Pág. 06.51 a
06.56. Octubre 2002.
5

• "Impacto ambiental de la actividad vitivinícola en una bodega de Cafayate, Salta". Pasculli, Gómez Plaza. Con-
greso Bromatológico Latinoamericano. 27 y 28 de Setiembre, 2002.
• "Diagnóstico del Impacto Ambiental de la Producción Vitivinícola en una Bodega de Cafayate, 'Salta" Plaza,
Pascullí, Gómez. IX Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Buenos Aires .7 al 9 de Agosto,
2002.
• "Bioestimulación en la Biorremediación de suelos empetrolados" G. Plaza, M. Otero, N. Torres, M. Pasculli, M.
Velázquez. Expuesto en V Congreso Latinoamericano de Ecología. Jujuy, Octubre 2001.
• "Vino y Ambiente" Plaza, Pasculli, Gómez Expuesto en V Congreso Latinoamericano de Ecología. Jujuy. Octu-
bre 2001.
• "Actividad vitivinícola y el Ambiente'. G. Plaza y M. Pasculli. Publicado en "Avances en Energías Renovables y
Medio Ambiente", ISBN 0329-5184, Vol. 1. N° 1, pg 01.51 a 01.56. Octubre 2001.

FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS:

• Codirectora de tesina de grado de Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente Gabriel Díaz Russo.
2008-2009.

DESARROLLO TECNOLÓGICO TRANSFERIDO:

• Planta Piloto Integral de Digestión Anaeróbica. Esc. Técnica Barrio Ciudad del Milagro. Convenio con la Univer-
sidad Nacional de Salta. 2007. Se encuentra en la etapa de construcción terminada del reactor Anaeróbico.

PREMIOS, MENCIONES ESPECIALES:

• Mención de honor con publicación recomendada en el concurso Avances en la producción científica del NOA.
Organizado por UNESCO y fundación CAPACITAR del NOA. Tema: 'Contaminación con Boro en el Dique Cabra
Corral’. Salta, 5 de Octubre de 2001.
• Accesit II Premio de Estudios Iberoamericanos La Rábida (Universidad internacional de Andalucía) en la modali-
dad científico-técnica para el trabajo “Tecnologías anaeróbicas dentro de una gestión integral de residuos sóli-
dos urbanos en el marco del desarrollo sustentable de Salta, Argentina”. 2007.

GESTIÓN:

• Responsable Proyecto de Sensibilización Ambiental Facultad de Ciencias Naturales UNSa.2010.


• Representante suplente por la Facultad de Ciencias Naturales ante la Comisión Técnica Asesora de carácter
“especial” del Consejo Provincial del Medio Ambiente para redactar Informe Técnico de Base para Reglamenta-
ción del cálculo de la Formula Polinómica de Nivel de Complejidad Ambiental. R_DNAT_2010-1063 (octubre,
2010).
• Miembro Comité Central de Salud y Seguridad Laboral para la Universidad Nacional de Salta. Res Rectoral
191/09.
• Integrante Proyecto “Gestión de Residuos Peligrosos en el Marco de Implementación de un Sistema de Gestión
Ambiental en la UNSA”. CIUNSa. 2007 y continua.
• Participante de las tareas desarrolladas en el marco del Convenio Escuela Técnica 5141 para Planta Piloto de
Biodigestión-2006.
• Integrante de Comisión de Plan de Estudios. Res. 963/03. (2004).
• Integrante de la Comisión de Tesina de la Escuela de Recursos Naturales. y Res 1070/07.(2007 y continua).
• Representante carrera de Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente. Mendoza. Octubre 2007.
• Evaluadora tesinas de Grado para carrera de Ingeniería en recursos naturales y Medio Ambiente. UNSa
• Evaluadora Trabajo Final de Campo para la Carrera de Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo. UCA-
Salta.
• Miembro Tribunal Evaluador para las materias: Química II, Control de Contaminación y Tratamiento de Residuos
y Higiene III: Carga Térmica-Calidad del aire en Ambiente Laboral para la carrera Tecnicatura Superior en Higie-
ne y Seguridad en el Trabajo. Instituto de Educación Superior N 6.040. Vaqueros. (7/12/10).
• Evaluadora auxiliares adscriptos para la Cátedra Saneamiento Ambiental (2007. 2008 y 2009).
• Miembro Tribunal Evaluador para cargo de JTP de Química General para carrera de Ing. En Recursos Naturales
y Medio Ambiente UNSa. R_CDNAT_2010_0129 (3/6/10).
• Miembro Comisión Evaluadora de pasantes RES_RECTORAL 1180-07 (2007).

SERVICIOS ESPECIALES Y ASISTENCIA TÉCNICA

• Estudio de Impacto ambiental Fábrica de Ácido Sulfúrico. Manufactura Los Andes. 2010.
• Estudio de Impacto Ambiental. Wal-Mart. Oran-Salta. 2010.
6

• Informe ambiental- Producción Limpia Don Conejo-La Calderilla: 2008-2010


• Estudio de Impacto Ambiental Nueva Central en Santa Victoria Este-Salta- EDESA-2008.
• Estudio de Impacto Ambiental Supermercados Yaguar. 2008.
• Estudio de Impacto Ambiental Proyecto de Desagües pluviales Aguaray, Salta-Empresa Valle Vial SA. Febrero
2007.
• Monitoreo Ambiental Canal Palo Pintado Etapa II. San Carlos Salta. 2.005-2.006.
• Gestión Ambiental: remediación de suelos. Central Térmica Güemes. Salta. 2006-2008.
• Estudios de Impacto Ambiental: Matadero Municipalidad de Tartagal, Telefonía Móvil CTI.
• Muestreo en campo, caracterización de muestras para el control y monitoreo de landfarming. Empresa PAN
AMERIC-AN ENERGY S.A. Tartagal. 2003-2.004.
• Gestión Ambiental en AGENOR S.A. Caracterización de efluentes de la empresa AGENOR S.A. 2002-2.003.
• Gestión Ambiental en REFINOR S.A. Caracterización de efluentes de la empresa REFINOR S.A. y monitoreo del
Rio Itiyuro. 2001.
• Gestión Ambiental en BODEGA LAS ROSAS. 2.000-2.001.
• Estudios de Impactos Ambientales varios.
7

REFERENCIAS DE ÍCONOS

Actividad en el foro.

Actividad de reflexión no obligatoria.

Actividad grupal.

Actividad individual.

Actividad obligatoria. Debe ser enviada para su evaluación.

Atención.

Audio.

Bibliografía. Lecturas Complementarias.

Glosario.

Página web. Internet.

Sugerencia.

Video.
8

ÍNDICE

UNIDAD I ............................................................................................................................................................................. 10

RESIDUOS PELIGROSOS ........................................................................................................................................................... 10


Introducción ........................................................................................................................................................................ 10
RESIDUOS PELIGROSOS DE GENERACIÓN DOMÉSTICA............................................................................................................................ 10
PILAS Y BATERÍAS .......................................................................................................................................................................... 11
¿Qué tratamiento darle a las pilas? .................................................................................................................................... 12
ACTIVIDAD NO OBLIGATORIA Nº 1 ................................................................................................................................................... 13
Tipos de Pilas y Baterías ...................................................................................................................................................... 13
Categorías según la Ley de Residuos Peligrosos 24.051 ..................................................................................................... 13
ACTIVIDAD NO OBLIGATORIA Nº 2 ................................................................................................................................................... 15
DISCUSIÓN EN EL FORO Nº 1 .......................................................................................................................................................... 15
RESIDUOS INDUSTRIALES ................................................................................................................................................................ 15
Residuos Clase 1 (Peligrosos) .............................................................................................................................................. 17
Residuos Clase 2 (No Inertes) .............................................................................................................................................. 17
Residuos Clase 3 (Inertes).................................................................................................................................................... 17
¿Cuáles son los residuos peligrosos? ................................................................................................................................... 17
¿Cómo identificar los residuos peligrosos? ......................................................................................................................... 17
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES .................................................................................................................................... 18
PELIGROSOS ................................................................................................................................................................................ 18
Métodos formales de identificación .................................................................................................................................... 18
Control de emergencias con materiales peligrosos ............................................................................................................. 19
SISTEMA IDENTIFICATORIO DE PELIGRO ............................................................................................................................................. 21
Indicación de los números de riesgo ................................................................................................................................... 21
Sistema de identificación de peligros norma N.F.P.A. 704 m .............................................................................................. 23
Sistema de identificación de la D.O.T .................................................................................................................................. 25
Sistema identificatorio de CAS ............................................................................................................................................ 25
Sistema identificatorio de la Unión Europea ....................................................................................................................... 25
ACTIVIDAD OBLIGATORIA Nº 1........................................................................................................................................................ 26
UNIDAD II ............................................................................................................................................................................ 27

RESIDUOS HOSPITALARIOS ...................................................................................................................................................... 27


Introducción ........................................................................................................................................................................ 27
DEFINICIÓN ................................................................................................................................................................................. 27
RESIDUOS INFECCIOSOS ................................................................................................................................................................. 28
GENERACIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS ....................................................................................................................................... 29
GESTIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS ............................................................................................................................................. 31
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Nº 1 ................................................................................................................................................. 31
Segregación......................................................................................................................................................................... 31
Residuos infecciosos líquidos............................................................................................................................................... 32
Residuos infecciosos sólidos ................................................................................................................................................ 32
Residuos infecciosos corto punzantes ................................................................................................................................. 32
Manipulación y almacenamiento........................................................................................................................................ 32
Carros de recolección: Recomendaciones ........................................................................................................................... 33
TRATAMIENTO DE RESIDUOS INFECCIOSOS ......................................................................................................................................... 34
Incineración ......................................................................................................................................................................... 35
Esterilización a vapor - Autoclave ....................................................................................................................................... 35
DESINFECCIÓN QUÍMICA ................................................................................................................................................................ 36
Equipo de desinfección química .......................................................................................................................................... 36
Microondas ......................................................................................................................................................................... 37
DISPOSICIÓN FINAL ....................................................................................................................................................................... 38
CONCLUSIÓN ............................................................................................................................................................................... 40
ACTIVIDAD OBLIGATORIA Nº 2 ........................................................................................................................................................ 41
9

UNIDAD III ........................................................................................................................................................................... 42

ENTERRAMIENTOS INDUSTRIALES Y DE SEGURIDAD ............................................................................................................... 42


Introducción ........................................................................................................................................................................ 42
Gestión de residuos peligrosos ............................................................................................................................................ 42
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES EN EL TERRENO ..................................................................................................................... 43
Relleno de Seguridad........................................................................................................................................................... 43
Operaciones en vertederos ................................................................................................................................................. 44
¿Por qué el cuidadoso seguimiento y disposición en celdas? .............................................................................................. 44
CONCLUSIÓN ............................................................................................................................................................................... 55
ACTIVIDAD OBLIGATORIA Nº 3 ........................................................................................................................................................ 56
UNIDAD IV ........................................................................................................................................................................... 57

RESIDUOS AGRARIOS ............................................................................................................................................................... 57


Introducción ........................................................................................................................................................................ 57
CLASIFICACIÓN ............................................................................................................................................................................. 57
a. Residuos agrícolas ........................................................................................................................................................... 57
b. Residuos forestales.......................................................................................................................................................... 57
c. Residuos ganaderos ......................................................................................................................................................... 58
EFLUENTES AGRARIOS.................................................................................................................................................................... 58
ACTIVIDAD NO OBLIGATORIA Nº 3 ................................................................................................................................................... 60
A CONTINUACIÓN VEMOS ALGUNAS SUSTANCIAS CUYOS RESIDUOS PUEDEN AFECTAR EL AMBIENTE ............................... 60

Fertilizantes ......................................................................................................................................................................... 60
Productos Agrosanitarios .................................................................................................................................................... 60
RESIDUOS FORESTALES .................................................................................................................................................................. 69
POTENCIAL ENERGÉTICO DE LOS RESIDUOS AGRARIOS........................................................................................................................... 69
CONCLUSIÓN ............................................................................................................................................................................... 71
UNIDAD V ............................................................................................................................................................................ 72

SITIOS CONTAMINADOS .......................................................................................................................................................... 72


CONTAMINACIÓN DEL SUELO .......................................................................................................................................................... 72
CLASIFICACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS ........................................................................................................................ 74
TIPOS DE CONTAMINANTES............................................................................................................................................................. 75
TRANSPORTE Y DISPERSIÓN DE LOS CONTAMINANTES EN EL SUELO.......................................................................................................... 78
Procesos Abióticos............................................................................................................................................................... 80
Propiedades de los Contaminantes ..................................................................................................................................... 82
Consecuencias de la Contaminación ................................................................................................................................... 83
UNIDAD VI ........................................................................................................................................................................... 86

TRATAMIENTO DE SUELOS CONTAMINADOS .......................................................................................................................... 86


¿Cómo se procede ante un sitio contaminado para remediarlo? ....................................................................................... 87
¿Por qué estos factores son importantes? .......................................................................................................................... 88
Métodos de exploración del subsuelo ................................................................................................................................. 91
TRATAMIENTO DE SUELOS CONTAMINADOS ....................................................................................................................................... 93
Contención o aislamiento de la contaminación .................................................................................................................. 94
TIPOS DE TRATAMIENTO................................................................................................................................................................. 95
ACTIVIDAD OBLIGATORIA Nº 4 ........................................................................................................................................................ 95
ACTIVIDAD NO OBLIGATORIA Nº 4 ................................................................................................................................................... 96
CONCLUSIÓN ............................................................................................................................................................................... 96
HIPERVÍNCULOS ...................................................................................................................................................................... 99
10

UNIDAD I

RESIDUOS PELIGROSOS

Introducción

Te invito a ver el siguiente video:

http://www.youtube.com/watch?v=LWSxUT5RsVc (1)

Supongamos que te encuentras trabajando en una fábrica de ácido bórico y como pro-
fesional responsable en el área de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente debes ges-
tionar los residuos, justamente, para no generar un ambiente degradado como algunos
de los citados en el video:

• ¿Cómo los segregaría para su posterior tratamiento y/o recolección?


• ¿Tendrías que gestionar los residuos de manera diferente según el riesgo para el
ambiente?
• ¿Qué tratamiento y destino final propondría para los mismos?
• ¿Sería conveniente, ante la legislación vigente y para evitar multas, gestionar todos
los residuos como “peligrosos”?
• ¿Qué trámites administrativos debe realizar?

Éstas y otras incógnitas iremos develando en el transcurso del presente módulo.

Así mismo veremos en detalle qué hacer con los residuos de origen hospitalarios, los
agrarios y cómo actuar ante residuos y/o sustancias consideradas peligrosas y que se
encuentran en el suelo y en el agua subterránea.

Los residuos denominados “peligrosos” no son exclusivos de las industrias, ya que


todos nosotros a lo largo de nuestras vidas generamos, en mayor o menor cantidad,
algunos de ellos en nuestras tareas habituales es por ello que podemos hablar de re-
siduos peligrosos de generación doméstica y los peligrosos industriales.

RESIDUOS PELIGROSOS DE GENERACIÓN DOMÉSTICA

Una tonelada de basura es lo que arroja al año, en promedio, una familia tipo de cua-
tro miembros, entre la cual están incluidos los residuos peligrosos que representan el
1% del total, o sea 10 Kg. Anuales. (2)

Numerosos productos de uso domésticos, una vez utilizados, o al concluir su vida útil
se convierten en residuos peligrosos, que tanto por su composición, como su manipu-
lación, tratamiento y disposición final pueden acarrear los más diversos trastornos am-
bientales, con sus consecuentes perjuicios en la salud humana.

Dentro de estos residuos peligrosos generados en nuestros hogares, podemos men-


cionar los RESIDUOS PATOLÓGICOS (ejemplo: vendas, algodones, jeringas, saba-
nas, remedios vencidos, restos de comida, etc., cuando se da la circunstancia de tener
a un ser querido enfermo), otra serie de residuos peligrosos lo constituyen las sustan-
cias tóxicas y los envases que las contienen, los cuales son descartados una vez que
su contenido se ha agotado (ejemplo: pilas y baterías, envases de insecticidas, herbi-
cidas, pinturas y solventes, productos químicos de limpieza, etc.) y por último hay una
serie de residuos domiciliarios que se transforman en residuos peligrosos por su mala
11

manipulación y disposición final por ejemplo: la quema de residuos plásticos generan


una serie de sustancias tóxicas y persistentes (DIOXINAS Y FURANOS) en el ambien-
te y que la Organización Mundial de la Salud las ha catalogado como CANCERÍGENO
HUMANO CIERTO.

PILAS Y BATERÍAS

Las pilas y baterías usadas y agotadas, provenientes mayormente del uso de distintos
artefactos: juguetes, electrodomésticos pequeños, equipos de música, relojes, compu-
tadoras, etc., forman parte de la generación habitual de residuos domésticos o domici-
liarios.

Algunas clases de pilas y baterías contienen compuestos químicos que, en el caso de


ser dispuestas incorrectamente una vez agotadas, podrían afectar negativamente al
ambiente, incluidos los seres vivos. Para imaginar la magnitud de la contaminación de
estas pilas, basta con saber que son las causantes del 93% del Mercurio en la basura
domestica, así como del 47% del Zinc, del 48% del Cadmio, del 22% del Níquel, etc.

Estas pilas sufren la corrosión de sus carcazas afectadas internamente por sus com-
ponentes y externamente por la acción climática y por el proceso de fermentación de
la basura, especialmente la materia orgánica, que al elevar su temperatura hasta los
70º C, actúa como un reactor de la contaminación.

Se estima que
en la Argentina
se consumen
Cuando se produce el derrame de los electrolitos internos de las pilas, arrastra los
un promedio de
metales pesados. Estos metales fluyen por el suelo contaminando toda forma de vida 10 pilas por
(asimilación vegetal y animal). persona por
año, cuando se
El mecanismo de movilidad a través del suelo, se ve favorecido al estar los metales en agotan, en
general finali-
su forma oxidada, estos los hace mucho más rápido en terrenos salinos o con PH muy zan en la basu-
ácido. ra común.

Ejemplo:

El mercurio se oxida mezclado con la basura y se libera al ambiente. Este metal y va-
rios de sus compuestos, son bastante insolubles, por lo que podrían quedar relativa-
mente inmovilizados en tierra o depositado en el fondo de ríos y lagos. Sin embargo
los microorganismos presentes en estos ecosistemas, lo pueden transformar en metil-
mercurio de mayor toxicidad y movilidad ambiental. Esta sustancia orgánica, a diferen-
cia del mercurio inorgánico, atraviesa fácilmente las membranas celulares dado que es
liposoluble y por lo tanto una vez que ingresa en la cadena alimentaria, a través de los
herbívoros y peces, contamina rápidamente cada eslabón y se va concentrando, al
igual que el DDT. El resultado es que cuando llega al hombre, tope de la cadena ali-
mentaria, puede haberse concentrado varias veces y resultar letal.

Estos residuos cuya generación no se limita exclusivamente al ámbito industrial o co-


mercial, sino que involucra principalmente el uso hogareño y, que además poseen
12

características peligrosas, están incluidos dentro de los que genéricamente se deno-


minan RESIDUOS PELIGROSOS UNIVERSALES.

El funcionamiento de las pilas se basa en un conjunto de reacciones químicas que


proporcionan una cierta cantidad de electricidad, que si bien es pequeña, permite el
funcionamiento de pequeños motores o dispositivos electrónicos. Pero esta ventaja
favorable de la autonomía, se contrapone a los efectos negativos de los compuestos
químicos empleados en la reacción donde se produce la electricidad, ya que en su
mayoría son metales pesados, que liberados al medio ambiente producen serios pro-
blemas de contaminación.

¿Qué tratamiento darle a las pilas?

Lo ideal sería La recogida selectiva de las pilas y una vez concentradas, las pilas se
llevan a una planta de reciclaje donde se segregan y se separa los metales peligrosos
del resto de materiales que constituyen la pila.

Para la recuperación de metales a partir de pilas y


baterías usadas existen básicamente dos tecnolo-
gías: métodos hidrometalúrgicos y pirometalúrgicos
(o combinaciones de ambos). Los procesos utilizados
hoy en día requieren una etapa previa de separación,
dado que no existe un método universal para todo
tipo de pilas (son específicos para pilas Ni-Cd, Ni-
MH, de mercurio o de litio).

Los métodos hidrometalúrgicos consisten en la diso-


lución parcial o total de metales en agua con ácidos o
bases fuertes y extracción selectiva de metales para
su uso como materia prima en la industria metalúrgi-
ca. Los procesos cuentan con sistemas de colecta,
tratamiento o recuperación del mercurio que se vola-
tiliza durante las distintas etapas. Las etapas son:

• Molienda (trituración de la masa de pilas previa selección y limpieza).


• Separación (tamizado que separa el polvo fino, separación magnética de materiales
ferromagnéticos como la carcaza de hierro y de no ferromagnéticos como las piezas
de zinc y separación neumática del papel y plástico).
• Lixiviación (separación de los metales en la fracción de polvos finos, mediante tra-
tamiento ácido y posterior neutralización para separar sales metálicas).
• Cementación (formación de amalgama de Cd y Hg con Zn).

Bajo la denominación de métodos pirometalúrgicos están aquellos que involucran la


transformación y separación de componentes a partir de tratamiento térmico del resi-
duo en medio reductor (combustión con coque) y separación de los metales volátiles.

Cuando la tecnología para el reciclado de componentes no está disponible o involucra


costos muy elevados, se utilizan procesos físico-químicos para disminuir significativa-
mente la movilidad de los metales pesados. Estas técnicas incluyen:
13

Estabilización por
agregado de agentes Encapsulamiento con
Confinamiento en en- cemento, vitrificación a
químicos que forman
compuestos insolubles vases herméticos. altas temperaturas,
con los metales. entre otras.

Una vez tratado el residuo, generalmente se dispone en vertedero. Cuando se utiliza


encapsulamiento con cemento, es recomendable colocar las pilas en un envase her-
mético con agregado de un reactivo básico para neutralizar los productos de alteración
ácidos, de forma de preservar la estructura frente a ataques químicos.

En el país las posibilidades quedan acotadas a la utilización de los rellenos de seguridad


y al empleo de las técnicas de inmovilización de pilas: vitrificación, cementación y ce-
ramización. Con estos métodos, a la larga, lo único que hacemos con estos procesos es
aislar el elemento pero el compuesto sigue estando, por lo que se convierte en un pasi-
vo ambiental.

Puedes ver el video: “¿Cómo se fabrican y reciclan las baterías?” en:

www.youtube.com/watch?v=fV757HXIS4U&feature=related (3)

ACTIVIDAD NO OBLIGATORIA Nº 1

Investiga el efecto del mercurio, cadmio, plomo y cromo, sobre el medio ambiente y la
salud humana y redacta un breve escrito.

Tipos de Pilas y Baterías

Categorías según la Ley de Residuos Peligrosos 24.051

Existen diferentes tipos de pilas y baterías:

Zinc/Carbono (pilas secas): son las pilas llamadas comunes o especiales para linter-
na, contienen muy poco Mercurio, menos del 0,025% de su peso total. Están com-
puestas por Carbono, Zinc, Dióxido de Manganeso y Cloruro de Amoníaco. Puede
contaminar 3.000 litros de agua por unidad. Se encuentran en el mercado en distintos
formatos tales como A, AA, AAA. Poseen un contenido de mercurio del 0,1%.

Alcalinas (Manganeso): son más recientes que las anteriores. Su principio activo es
un compuesto alcalino (Hidróxido Potasio). Su duración es 6 veces mayor que las
Zinc/Carbono. Están compuestas por Dióxido de Manganeso, Hidróxido de Potasio,
pasta de Zinc amalgamada con Mercurio (total 1%), Carbón o Grafito. Una sola pila
alcalina puede contaminar 175.000 litros de agua (más de lo que puede consumir un
hombre en toda su vida).
14

Mercurio: fue la primer pila que se construyó del tipo micropila o botón. Exteriormente
se construyen de acero y consta de un electrodo de Óxido de Mercurio con polvo de
Grafito, el electrolito está compuesto de Hidróxido de Potasio embebido en un material
esponjoso absorbente y pasta de Zinc disuelto en Mercurio. Contiene entre un 25 y un
30% de Mercurio. Esta micropila puede contaminar 600.000 litros de agua por su alto
contenido de mercurio (en algunos casos representan el 30% de su peso).

Níquel/Cadmio: esta pila tiene la forma de la pila clásica o alcalina, pero tiene la ven-
taja que se puede recargar muchas veces. Está constituida por Níquel laminado y
Cadmio separado por nylon o polipropileno, todo arrollado en espiral. No contiene
Mercurio. Sus residuos son peligrosos para el medio ambiente, principalmente por la
presencia del Cadmio. Contenidas en parte de las baterías usadas para teléfonos celu-
lares.

Baterías de plomo ácido: utilizadas mayormente en automotores.

No todas estas pilas y baterías son igualmente riesgosas, dependiendo esto de sus En conclusión,
componentes químicos. En el caso de las pilas comunes, alcalinas o ácidas, el riesgo el consumidor
está determinado por su contenido de mercurio. Es por este motivo que se recomienda debería priori-
zar su com-
comprar aquellas pilas que provengan de marcas y países desarrollados, puesto que promiso am-
en esos casos, el control sobre el proceso de producción de la pila y la normativa am- biental antes
biental aplicable son más estrictos. Como resultado obtendremos un residuo con me- que el supuesto
nos contaminantes al tiempo de desecharlo. Particularmente, se sugiere adquirir las menor costo de
pilas con el rótulo "Libre de Mercurio (Hg)" o similar, dado que este elemento es el más pilas baratas,
ya que final-
contaminante de los contenidos en ella. mente deberá
pagar, en forma
Así, las pilas de marcas reconocidas enmarcadas dentro de las leyes de los Estados indirecta, tra-
Unidos, Europa y Japón, que prohíben la adición de mercurio, podrían ser arrojadas a tamientos más
caros, o bien, la
la basura común, siempre que se tenga la seguridad de que no poseen ese metal. recomposición
Para las pilas provenientes del sudeste asiático, comúnmente compradas a razón de 4 de los daños
x 1$, la forma más adecuada de gestión es, directamente, no comprarlas. que se causen
al ambiente.
Respecto de las baterías de plomo-ácido (las comunes de los autos), al momento de la
compra de una nueva, las agotadas pueden ser entregadas al comerciante, quien está
obligado a recibirlas y disponerlas adecuadamente, de acuerdo a la Resolución SRN y
AH Nº544/94.

En principio, y en su mayoría las pilas son objetos de uso domiciliario y, desde este
punto de vista, no estarían alcanzadas por las normativas sobre residuos peligrosos o
industriales.

Sin embargo, al contener compuestos químicos previstos por la Ley de Residuos Peli-
grosos Nº24.051, una pila usada podría estar alcanzada por la definición de residuo
peligroso según el texto de la ley y su decreto reglamentario: "todo material que resulte
objeto de desecho o abandono,… pueda contaminar el agua el suelo y la atmósfera" y
posea algunos de los constituyentes enumerados en su Anexo I o su Anexo II.

Desde este segundo punto de vista, e independientemente de su origen, la normativa


mencionada responsabiliza al generador (usuario de la pila) por su tratamiento y dis-
posición final, es decir, deberá elegir un operador y transportista habilitado para estos
fines y costearlos (ver nómina de Operadores y Transportistas de Residuos Industria-
les; categorías Y26, Y29, Y31, Y34, Y35).

Por lo tanto, en el caso de haberse procedido a la acumulación de cierta cantidad de


pilas y baterías, ya sea en forma personal o a través de un programa de recolección
(institucional, empresarial, municipal, regional u otra modalidad), la gestión de las
mismas también deberá realizarse de acuerdo a la normativa vigente, tal como se
menciona en el párrafo anterior.
15

ACTIVIDAD NO OBLIGATORIA Nº 2

Une con una línea los tipos de pilas y su categoría según la Ley 24.051 (cada tipo de
pila pude corresponder a mas de una categoría).

DISCUSIÓN EN EL FORO Nº 1

En el lugar de trabajo o en tu casa ¿qué alternativa escogerías para gestionar las pi-
las? ¿por qué?

TIPO CATEGORÍA
Zinc/Carbono Y26
Alcalinas Y29
Mercurio Y31
Níquel/Cadmio Y34
Baterías de plomo ácido Y35

RESIDUOS INDUSTRIALES

Se entiende por residuo industrial a cualquier elemento, sustancia u objeto en estado


sólido, semisólido, líquido o gaseoso, obtenido como resultado de un proceso industrial,
por la realización de alguna actividad de servicio, o por estar relacionado directa o indi-
rectamente con la actividad, incluyendo eventuales emergencias o accidentes, del cual
su poseedor, productor o generador no pueda utilizarlo, se desprenda o tenga la obliga-
ción legal de hacerlo.

Los residuos industriales pueden clasificarse de la siguiente manera:


16

Maderas
Metales
NATURALEZA
Plásticos
ASIMILABLES A URBANOS Papel y Cartón

Recuperación y Reciclado
GESTIÓN
Recuperación y Reciclado
Escombros
RESIDUOS INDUSTRIALES

Cenizas
NATURALEZA
Escorias

INERTES Lodos Canteras

Vertederos Especiales
GESTIÓN PCBs y PCTs
Reutilización Disolventes clorados y
no clorados
Orgánica Pinturas
Lodos refino y otros
Pesticidas, herbicidas,
etc.
NATURALEZA
Ácidos, bases, sales.
Polvos electrofiltros con
Inorgánica
metales
Recuperación y Reciclado Amianto

Tratamiento Térmico

GESTIÓN Tratamiento Físico-Químico

Depósitos de alta seguridad

Las decisiones técnicas y económicas tomadas en todas las fases del tratamiento de
los residuos sólidos industriales (manipuleo, acondicionamiento, almacenamiento, re-
colección, transporte y disposición final) deben ser fundamentadas en la clasificación
de los mismos. Sobre la base de esta clasificación serán definidas las medidas espe-
ciales de protección necesarias en todas las fases, como así también los costos invo-
lucrados. Resulta fundamental, entonces, distinguir cuáles son los residuos peli-
grosos para plantear una correcta gestión y ajustar el costo a los residuos que
realmente son peligrosos.

Otra manera de clasificar los residuos industriales es la que presenta la norma brasile-
ra 10.004 los residuos son agrupados en tres clases:

Clase 1: Peligrosos.
Clase 2: No inertes.
Clase 3: Inertes.
17

Residuos Clase 1 (Peligrosos)

Son los residuos sólidos o mezcla de residuos que en función de sus características
de inflamabilidad, corrosividad, reactividad. Toxicidad y patogenicidad, pueden presen-
tar riesgo a la salud pública provocando o contribuyendo a un aumento de la mortali-
dad o una incidencia en dolencias y/o presentar efectos adversos al medio ambiente
cuando son manipulados en forma inadecuada.

Residuos Clase 2 (No Inertes)

Son aquellos residuos que no se encuadran en la Clase 1 y tampoco en la 3. Son los


residuos que pueden tener combustibilidad, bíodegradabilidad o solubilidad en agua.

Residuos Clase 3 (Inertes)

Son aquellos residuos que sometidos al test de solubilizacíón, ninguno de sus consti-
tuyentes se solubilizan en concentraciones superiores al listado 8.Como ejemplo de
estos materiales se pueden citar tejas, vidrios, ciertos plásticos y neumáticos que no
son fácilmente degradarles.

¿Cuáles son los residuos peligrosos?

Por lo antevisto, los procesos industriales generan una gama de residuos de naturale-
za sólida, pastosa, líquida o gaseosa, con características corrosivas, reactivas, explo-
sivas, tóxicas que presentan riesgos potenciales a la salud humana y al ambiente. Es-
tos residuos son los denominados peligrosos. Existen otras fuentes de residuos peli-
grosos como son los hospitales, el comercio y la minería.

Los desechos peligrosos: son todas aquellas sustancias, materiales u objetos


generados por cualquier actividad que, por sus características físicas, biológicas
o químicas, puedan representar un peligro para el medio ambiente y la salud
humana, según los define la Ley Nacional de Residuos Peligrosos 24.051.

Los llamados residuos peligrosos universales o masivos, son residuos de origen


domiciliario, comercial o industrial, que en virtud de presentar alguna característica de
peligrosidad es conveniente su recolección diferenciada de los residuos sólidos urba-
nos. Ejemplos de estos residuos son: pilas, baterías de telefonía celular, tubos fluores-
centes, tubos de neón (de alta presión de sodio y halógenos), cartuchos de tóner, ba-
terías de automóviles, entre otros.

¿Cómo identificar los residuos peligrosos?

Existen tres enfoques para la clasificación de los residuos peligrosos (Yakowitz, 1988):

1. A través de una descripción cualitativa por medio de listas que indican el tipo, ori-
gen y componentes del residuo.
2. La definición del residuo a través de ciertas características que involucran el uso de
pruebas normalizadas, por ejemplo pruebas de lixiviación donde el contenido de
ciertas sustancias en el lixiviado determinan si el residuo es peligroso o no.
3. Peligrosas dentro del mismo residuo.

Cada una de estas tres alternativas tiene sus ventajas y desventajas. Mientras que la
primera es más fácil de administrar, las otras dos presentan una descripción más clara
y precisa de los residuos. Frecuentemente, los países utilizan una combinación de
estos sistemas, dándole más énfasis a uno sobre el otro. Por ejemplo, en los Estados
18

Unidos, la legislación provee un listado extenso de sustancias que confieren peligrosi-


dad a un residuo y métodos analíticos para su detección. Asimismo, incluye está más
corta de residuos según el proceso productivo que lo origina (Environmental Protection
Agency, EPA, 1980). En Alemania, el listado principal de residuos está relacionado
con su procedencia y la legislación señala los límites de concentración de ciertas sus-
tancias químicas (Gemeinsomes Ministerialblatt, GMB, 1990).

Algunos países de América Latina y el Caribe han legislado el control de los residuos
peligrosos específicamente, Argentina (Argentina, 1992), Brasil (CETESB, 1985), Co-
lombia (Colombia, 1986), México (1992), y Venezuela (Venezuela, 1988). En estas
leyes se pueden encontrar definiciones y sistemas de clasificación de residuos peligro-
sos que han sido adaptados de la legislación de otros países o de convenios interna-
cionales.

SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES


PELIGROSOS

Materiales Peligrosos: “son todas aquellas sustancias, que pueden estar en cualquie-
ra de los estados de agregación de la materia, sólida, líquida o gaseosa, que sean
capaces de causar un daño a las personas, las cosas y el medio ambiente”.

Métodos de Reconocimiento: todas aquellas personas, que por su actividad deban


concurrir a mitigar o controlar una emergencia que involucre materiales peligrosos,
deberán poseer un acabado conocimiento de los sistemas de identificación de Materia-
les Peligrosos, ya que los mismos nos permitirán obtener información acerca de carac-
terísticas que hacen a la mercancía que genera el riesgo.

Además de los sistemas arriba citados, se podrá obtener información acerca de la Te-
niendo en cuenta los aspectos que hacen al conocimiento, que se encuentran com-
plementados por la capacidad de observación podremos encontrar dos métodos de
información los:

• Formales.
• Informales.

Métodos formales de identificación

En este conjunto de sistemas, encontraremos que todos se hallan descriptos en Ma-


nuales, Guías de Procedimiento o documentación que poseen validez internacional, o
para determinados grupos de países o para algunos países en particular, implementa-
dos mediante Códigos, Normas y Procedimientos. Dentro de estos métodos citaremos
a los siguientes:

• Sistema de Identificación de las Naciones Unidas.


• Sistema de Identificación de Peligros NFPA 704 M.
• Sistema de Identificación de la DOT.
• Sistema de Identificación de la Unión Europea.
• Sistema de Identificación de Hazchem.
• Sistema de Identificación de Productos Fitosanitarios.

Para realizar la clasificación de los materiales peligrosos se tiene en cuenta el tipo de


riesgo que genera cada uno, de tal forma se las agrupa en NUEVE (9) clases confor-
me el siguiente detalle:
19

Control de emergencias con materiales peligrosos

Clase 1: EXPLOSIVOS.

Clase 1.1.: explosión de toda la masa.


Clase 1.2.: riesgos de proyección.
Clase 1.3.: riesgos de incendio y pequeñas explosiones.

Estas TRES (3) subdivisiones, (explosivos clase 1.1., 1.2. y 1.3.) presentan el
mismo pictograma identificatorio.

Clase 1.4.: leve riesgo en caso Clase 1.5.: bajo riesgo de ex- Clase 1.6.: materiales extrema-
de ignición. plosión. damente insensibles.

Clase 2: GASES COMPRIMIDOS, LICUADOS O DISUELTOS A PRESIÓN.

Clase 2.1.: gases comprimidos, licuados o di- Clase 2.2.: gases comprimidos, licuados o di-
sueltos a presión inflamables. sueltos a presión no inflamable.

Clase 5: COMBURENTES Y PERÓXIDOS ORGÁNICOS.

Clase 5.1.: sustancias oxidantes o comburentes Clase 5.2.: peróxidos orgánicos, poseen en su
son aquellos que en su composición pueden libe- estructura molecular la unión oxígeno-oxígeno.
rar oxígeno rápidamente.

Clase 6: SUSTANCIAS TÓXICAS E INFECCIOSAS.


20

Clase 6.1.: sustancias tóxicas (venenosas). aquellas que pueden causar la muerte
o lesiones que afecten la salud humana.

Sustancia Nocivas: en esta clase se presenta la subclasifica-


ción de los plaguicidas conforme al riesgo de toxicidad, encon-
trando entre ellos en el Grupo de Embalaje III los que resultan
NOCIVOS PARA LA SALUD.

Clase 6.2.: sustancias infecciosas, que contienen microorganismos o toxinas


que pueden afectar al hombre.

Clase 7: MATERIALES RADIACTIVOS. (comprende todas las clases). aquellos que emiten radia-
ciones ionizantes.

Clase 8: MATERIALES CORROSIVOS

Clase 9: MISCELÁNEOS.

La CLASE 9, se subclasifica en:

Clase 9.1.: cargas peligrosas reguladas en su transporte, pero no pueden ser incluidas
en ninguna de las clases antes mencionadas.
Clase 9.2.: sustancias peligrosas para el ambiente.
Clase 9.3.: residuos peligrosos.

El material constitutivo de los pictogramas como también del panel naranja, será eje-
cutado como lámina autoadhesiva, que podrá tener un soporte metálico que le brinde
soporte rígido, teniendo la propiedad de retro-reflejar la luz que le incide, visualizándo-
se con claridad aún en circunstancias de lluvia, niebla, polvo, por ej. El haz de luz inci-
dente de un reflector.
21

Las dimensiones de las pictogramas identificatorios de peligro varían de acuerdo al


tipo de transporte de la mercancía peligrosa, es así que los mismos serán más gran-
des en los transportes a granel (cisternas, camiones con caja, etc.) siendo su tamaño
de 25 x 25 cm de lado, mientras que para recipientes de menores dimensiones (Tam-
bores de 200 lt, damajuanas, bidones, etc.) los gráficos serán de 10 x 10 cm de lado y
para los envases de menor tamaño (botellas, dispensers, frascos, etc.) serán de 4 x 4
cm de lado.

SISTEMA IDENTIFICATORIO DE PELIGRO

EL SISTEMA IDENTIFICATORIO DE PELIGRO se encuentra constituido por una pa-


nel rectangular, en donde en la parte superior se dispone un número de DOS (2) o
TRES (3) dígitos que indican el código numérico de riesgo.

La importancia del riesgo se escribirá de izquierda a derecha. Si el número indicador


de riesgo se repite, quiere indicar que la intensidad del riesgo es mayor.

Si la sustancia NO tuviere un riesgo secundario el primer dígito irá acompañado del


número CERO (0). Además y como complemento si la sustancia resulta reactiva al
contacto con el agua, el número al que se hace referencia deberá ir precedido por la
letra X.

X: prohibición de arrojar agua 4: Sólido 3: Combustible.

X43
1402

Número asignado por la O.N.U.: al carburo de calcio.

8: Riesgo principal corrosivo 0: Carece de riego secundario.

80
1830

Número asignado por la O.N.U.: al ácido sulfúrico.

Indicación de los números de riesgo

CÓDIGO NUMÉ-
SIGNIFICACIÓN
RICO RIESGO
2 Emisión de gases debido a la presión o a la reacción química.
Inflamabilidad de líquidos (vapores) y gases o líquidos que tengan un
3
calentamiento espontáneo.
Inflamabilidad de sólidos o sólidos que experimentan un calentamiento
4
espontáneo.
5 Efecto oxidante (comburente).
6 Toxicidad.
7 Radiactividad.
8 Corrosividad.
9 Riesgo de reacción violenta espontánea.
X La sustancia reacciona con el agua.
22

Resulta importante destacar que actualmente en nuestro país podemos encontrar en


las rutas y caminos, vehículos que transporten el mismo producto o sustancia y que
presenten diferentes números en su parte superior. Ante tales circunstancias se debe-
rá priorizar el número identificatorio otorgado por las Naciones Unidas, para obtener el
procedimiento escrito que indican las guías de respuesta.

En la parte inferior del rectángulo deberá portar un número de CUATRO (4) dígitos que
es el NÚMERO IDENTIFICATORIO OTORGADO POR LAS NACIONES UNIDAS cuyo
objetivo principal es el de tener identificado en todas partes del mundo las sustancias
químicas bajo un mismo sistema.
Ejemplos de identificación: conforme los indicadores de riesgo:

Número Significado
20 Gas inerte.
22 Gas refrigerado.
225 Gas refrigerado oxidante.
23 Gas inflamable.
236 Gas inflamable tóxico.
239 Gas inflamable que espontáneamente puede causar una reacción violenta.
25 Gas oxidante.
26 Gas tóxico.
265 Gas tóxico oxidante.
266 Gas muy tóxico.
268 Gas tóxico corrosivo.
30 Líquido inflamable.
Líquido inflamable que reacciona peligrosamente con el agua emitiendo gases
X323
inflamables.
33 Líquido muy inflamable.
X333 Líquido pirofórico que reacciona peligrosamente con el agua.
336 Líquido muy inflamable tóxico.
338 Líquido muy inflamable corrosivo.
X338 Líquido muy inflamable, corrosivo que reacciona violentamente con el agua.
Líquido muy inflamable que puede provocar espontáneamente una reacción
339
violenta.
36 Líquido que experimenta calentamiento espontáneo tóxico.

Ejemplos de identificación combinando los indicadores de riesgo y el número otorgado


por las Naciones Unidas.

El GLP, se identificaba de la siguiente manera:

Número de ficha de intervención

13

1075

Número de Naciones Unidas

En la actualidad la identificación del mismo producto sería:

Código de riesgo: 2 porque es un gas, 3 porque es inflamable.


23

23

1075

Número de Naciones Unidas

Los bordes perimetrales y los números de identificación, son de color negro, siendo el
color de fondo naranja, de allí que dicho sistema identificatorio de peligro, se lo conoz-
ca en la jerga bomberil como panel naranja.

Los gráficos siguientes muestran los lugares en donde deben portar los pictogramas
identificatorios de riesgo y el panel naranja.

Sistema de identificación de peligros norma N.F.P.A. 704 m

El uso de la Norma N.F.P.A. 704 M, es de aplicación obligatoria en los ESTADOS


UNIDOS DE AMÉRICA, indicando los riesgos generados cuando se queman las sus-
tancias que son almacenadas en instalaciones permanentes (tanques, depósitos, etc.)
y material para embalaje.

El sistema presenta indicaciones, mediante el empleo de letras, números y colores que


identifican las características de peligrosidad del producto.

Las letras características para identificar riesgos específicos son:

W: significa NO ARROJAR AGUA.


OX: significa OXIDANTE.
AC: significa ACIDO.
ALC.: significa ALCALI.
OX: significa OXIDANTE.

La numeración indica la calidad del nivel de peligrosidad, que va en orden creciente,


siendo CERO (0) la de menor y CUATRO (4) la de mayor PELIGRO.

Con respecto a los colores de fondo, cada uno lleva un color en particular que se co-
rresponde con la ubicación dentro del rombo principal.

El ROMBO INFERIOR, tiene como color de fondo BLANCO y sobre él se colocarán las
indicaciones especiales (Ac. Alc. Ox.etc), en letras negras.

El ROMBO DERECHO, es de color AMARILLO e indica el PELIGRO DE REACCIÓN,


sobre dicho sector se coloca el número correspondiente a la peligrosidad del producto.
24

El ROMBO SUPERIOR, es de color ROJO e indica el PELIGRO DE INFLAMACIÓN,


sobre el mismo se coloca el número correspondiente a la peligrosidad del producto.

El ROMBO IZQUIERDO, es de color AZUL y señala los PELIGROS PARA LA SALUD,


y al igual que en los anteriores se colocará el número correspondiente a la peligrosi-
dad de la sustancia.

Nº RANGO PELIGRO PARA LA SALUD PELIGRO DE INFLAMACIÓN PELIGRO DE REACCIÓN


Materiales que con pequeñas Materiales que en condiciones Materiales que por sí solos en
exposiciones pueden causar normales de temperatura y condiciones normales de tempe-
severos daños o la muerte. presión se evaporan rápida- ratura y presión son capaces de
4 Obligatorio el uso de trajes de mente, se mezclan fácilmente detonar y explotar. Ej.: peróxido
protección de máximo nivel. en el aire y arden completa- de benzollo, ácido pícrico, etc.
Ej.: bromo, parathion, etc. mente. Ej.: propano, acetileno,
etc.
Materiales que pueden causar Sustancias sólidas y líquidas Materiales que de por sí son ca-
graves heridas, requieren el que pueden arder a tempera- paces de detonar o explotar, pero
empleo de protección de má- tura ambiente. Ej.: fósforo, requieren de una fuente que las
ximo nivel. Ej.: anilinas, ácido sodio metálico, etc. potencie, una energía de calen-
3
sulfúrico, etc. tamiento o que reaccionen explo-
sivamente al contacto con el
agua. Ej.: diborano, óxido de eti-
leno, etc.
Materiales que ante una expo- Materiales que se los debe Materiales que de por sí son ines-
sición intensa o continua pue- calentar o exponer a altas tables y sufren cambios químicos
den causar incapacidad tem- temperaturas para que puedan violentos, pero sin detonar. Pue-
2 poral pero no crónica. Requie- arder. Ej.: Kerosene, gas oíl, den reaccionar en forma violenta
ren el empleo de protección etc. con el agua y en casos generar
respiratoria. Ej.: piridina, esti- explosiones. Ej.: 2-nitropropa-
reno, etc. deno.
Materiales que al entrar en Materiales que deben ser pre- Materiales que de por sí, son
contacto, con la piel o el tejido calentados para entrar en normalmente estables, pero que
humano causan irritación o combustión. Ej.: fósforo rojo, se vuelven inestables a tempera-
1 pequeñas lesiones superficia- petróleo, etc. turas y presiones elevadas, o que
les. Ej.: acetona, metanol, etc. pueden reaccionar con el agua,
liberando energía. Ej.: éter etílico,
éter sulfúrico, etc.
Materiales que ante una expo- Materiales que no arden. Materiales que de por sí son nor-
sición no presentan riesgo malmente estables, incluso en
0
para la salud. presencia de fuego y no reaccio-
nan con el agua.
25

Sistema de identificación de la D.O.T

Este sistema de identificación de peligros al igual que el descrito anteriormente, son de


aplicación OBLIGATORIA en el Transporte de Materiales Peligrosos POR CARRETE-
RA, en los Estados Unidos de Norteamérica.

La simbología utilizada se basa en el empleo de un rombo que llevará la COLORA-


CIÓN DE ACUERDO A LA CLASE a la que pertenece el riesgo, en la parte superior de
dicho pictograma se ubicará el SÍMBOLO QUE GRAFICA EL RIESGO; en la parte
media un RECTÁNGULO CON EL NÚMERO DE LAS NACIONES UNIDAS y en la
parte inferior el NÚMERO DE LA CLASE DE PELIGRO a la que pertenece.

Símbolo que grafica el riesgo

Nº de la O.N.U.

Nº de clase de peligro

Sistema identificatorio de CAS

El CAS, es el Chemical Abstract Service, una rama de la Sociedad Americana de


Química, en donde la I.U.P.A.C (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada),
identifica mediante números a la totalidad de sustancias químicas diseñadas, algunas
de las cuales se introducen al mercado. Este sistema no realiza la discriminación entre
peligrosos y no peligrosos.

Este registro se actualiza constantemente y puede ser consultado ingresando a la red


de Internet, en donde se podrán visualizar a la fecha de la consulta la cantidad de sus-
tancias registradas hasta ese momento. Teniendo en cuenta lo anteriormente expues-
to, se desprende que no habrá libro o base de datos que pueda contemplar la totalidad
de sustancias químicas diseñadas.

Consiste en varios números separados entre guiones. A modo de ejemplo veremos los
siguientes:

• 108 – 24 – 7 Anhídrido Acético.


• 7664 – 93 – 9 Ácido Sulfúrico.
• 29098 – 15 – 5 Terofenamato.

Para consultar utilizando este método, se pueden emplear diferentes alternativas, en-
tre ellas: la red de Internet, bases de datos de formato electrónico o libros como el In-
dex Merck, Sigma Aldrich, etc., que poseen un listado de los citados números.

Sistema identificatorio de la Unión Europea

Si bien en el transporte internacional se emplearán los pictogramas reconocidos por


las Naciones Unidas, en el marco de la Unión Europea, se utilizan en recipientes y
embalajes los siguientes pictogramas:

Todos los pictogramas presentarán el fondo de color NARANJA y las leyendas y gráfi-
cos en color negro, se puede observar el símbolo de + a efectos de indicar la mayor
peligrosidad.
26

ACTIVIDAD OBLIGATORIA Nº 1

1. Lee la Ley 24051 y sus anexos I y II e indica que enfoque se eligió en Argentina
para identificar los residuos peligrosos.
2. Desarrolla un cuadro donde se defina cada característica de peligrosidad según la
ley 24051.
3. A partir del siguiente supuesto contesta las preguntas:
Una industria metalúrgica de Salta genera 90 Kg por día de polvos de acería conte-
niendo 2 gr de Zn y 0,5 gr de Pb por Kg de residuo solido y 2 m3 por día de efluen-
tes que contienen 0,2 mg/l de Mn y 0,15 mg/ l de Fe. A los residuos sólidos los al-
macena en tambores de 500 lt sin señas particulares y entrega mensualmente a
una fábrica de Jujuy que tiene un horno cementero. Durante dos semanas en que el
horno no funcionó el transportista decidió almacenarlos sobre el suelo en un terreno
cercano a la fábrica Jujeña. Durante ese tiempo uno de los tambores que sufrió una
avería contaminó el suelo. La fábrica de Salta no se considera responsable del da-
ño ocurrido.
a. Indique si la metalúrgica debe encuadrarse en lo que dispone la Ley 24.051 o la
Ley 7070. ¿Por qué?
b. ¿Cómo generador qué trámite debe realizar la metalúrgica para obtener su certi-
ficado ambiental?
c. ¿Qué requisitos debe cumplimentar la empresa transportista?
d. ¿Qué documentos debe tener el transportista en el momento de transportar los
residuos peligrosos?
e. ¿Qué documento acompaña a los residuos desde su generación hasta su dispo-
sición final?
f. ¿Cómo llenaría dicho documento para el caso expuesto?
g. ¿Es correcto el almacenamiento de los residuos sólidos de la metalúrgica? ¿Por
qué? ¿Le correspondería alguna sanción?
h. ¿Fue correcto el procedimiento del transportista mientras estuvo cerrado el
horno cementero? ¿Cómo debió proceder?
i. ¿Es responsable la metalúrgica salteña del daño ambiental causado?
j. ¿Puede considerarse planta de tratamiento la fábrica de Jujuy?
k. Calcule la Tasa Ambiental que debe abonar la metalúrgica.
l. Diseñe un sistema de identificación de los residuos sólidos para recipientes y pa-
ra el transporte.
27

UNIDAD II

RESIDUOS HOSPITALARIOS

Introducción

El manejo adecuado de los residuos sólidos hospitalarios presenta diversos impactos


ambientales negativos que se evidencian en diferentes etapas como la segregación, el
almacenamiento, el tratamiento, la recolección, el transporte y la disposición final. Las
consecuencias de estos impactos no sólo afectan a la salud humana sino también a la
atmósfera, el suelo y las aguas superficies y subterráneas. A todo esto se suma el
deterioro del paisaje natural y de los centros urbanos. Debido a que tradicionalmente
la prioridad de la institución ha sido la atención al paciente, por mucho tiempo se ha
restado importancia a los problemas ambientales, creando en muchos casos un círculo
vicioso de enfermedades derivadas del manejo inadecuado de los residuos.

DEFINICIÓN

Se denominan residuos hospitalarios al conjunto de residuos que genera un estableci-


miento de atención de salud durante la realización de sus actividades y que de acuerdo
con su origen dentro del establecimiento asistencial son más o menos contaminantes.
Los estableci-
La cantidad y las características de los desechos generados en los establecimientos mientos de
atención de la
de atención de salud varían según la función de los servicios proporcionados. salud no son
solo hospitales
La clasificación propuesta por el CEPIS en la "Guía para el manejo interno de residuos sino también
sólidos en los centros de atención de salud", tiene como objetivo fundamental orientar centros mortuo-
rios o de autop-
la implantación de un sistema organizado de gestión de residuos sólidos dentro de los sias, consulto-
hospitales, con la finalidad de controlar y reducir los riesgos para la salud relacionados rios odontológi-
con el manejo de los residuos peligrosos generados. La guía propone un sistema de cos, institucio-
clasificación simplificado, el cual considera: nes de investi-
gación, labora-
torios, veterina-
rias, etc.
28

Residuos Infecciosos Residuos especiales Residuos comunes


Generados durante las activi-
Generados por las activida-
Generados durante las diferen- dades auxiliares de los centros
des administrativas, auxilia-
tes etapas de la atención de de atención de salud que no
res y generales, que no
salud (diagnóstico, tratamiento, hayan entrado en contacto con
corresponden a ninguna de
inmunizaciones, investigacio- los pacientes ni con los agentes
las categorías anteriores, no
Definición nes, etc.) que contienen pató- infecciosos. Constituyen un
representan peligro para la
genos en cantidad o concentra- peligro para la salud por sus
salud y sus características
ción suficiente para contaminar características agresivas, tales
son similares a las que pre-
a la persona que se exponga a como: corrosividad, reactividad,
sentan los residuos domés-
ellos. explosividad, toxicidad, infla-
ticos comunes.
mabilidad o radiactividad.
Sala de parto, sala de interna-
Radiología, farmacia, lavande- Enfermería, archivo clínico,
ción, emergencias, quirófano,
Sector de ría, mantenimiento, laboratorio, farmacia, cocina, almacén,
laboratorio, banco de sangre,
generación radioterapia, endoscopia, cis- oficinas de atención al pú-
consultorios externos, enferme-
toscopia, etc. blico, etc.
ría, etc.
Materiales provenientes de
salas de aislamiento de pacien- Papeles, cartones, cajas,
tes; materiales biológicos; san- plásticos, restos de la pre-
Residuos químicos y peligro-
gre humana y productos deri- paración de alimentos, y
Ejemplos sos; residuos farmacéuticos y
vados; residuos anatómicos materiales de la limpieza de
residuos radiactivos.
patológicos y quirúrgicos; resi- patios y jardines.
duos punzo cortantes; residuos
de animales.

RESIDUOS INFECCIOSOS

En este punto no hay total coincidencia entre diferentes organismos públicos de todos
los países, pero:

Se considera "residuo infeccioso" a "aquél que es capaz de producir una enferme-


dad infecciosa".

Como no existe un test lo suficientemente confiable para valorar la infectividad de los A los fines
residuos, es el motivo por el cual esta definición queda marcada con una gran subjeti- prácticos se
vidad, lo que conduce a que los volúmenes de residuos infecciosos dentro de los resi- considera resi-
duos infeccio-
duos hospitalarios tengan una gran variabilidad. sos todo aquel
que tuvo con-
Para el análisis más preciso de este concepto se deben tener en cuenta los siguientes tacto con el
requisitos básicos: paciente.

Presencia de un
agente infeccioso en
el residuo.
Concentración sufi-
ciente del agente in-
Presencia de una feccioso, como para
puerta de entrada tener capacidad infec-
para el acceso del tiva.
germen al huésped.
Presencia de un
huésped susceptible.
29

Se considera residuo infeccioso a:

 Medios de cultivo y todo material empleado en el laboratorio de microbiología


para el cultivo y conservación de agentes microbianos.

 Sangre y productos derivados de la sangre.

 Tejidos y órganos humanos.

 Todo instrumental o material punzo-cortante (agujas).

 Restos anatómicos parciales o completos de animales contaminados emplea-


dos en investigación.

Otras instituciones agregan a los anteriores:

• Equipos de laboratorio contaminados.


• Residuos de cirugía y autopsia.
• Residuos generados en la unidad de diálisis.
• Equipo médico contaminado o potencialmente contaminado.

GENERACIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS

FACTORES DE GENERACIÓN

Tipo de estable- Proporción de


cimiento de elementos reuti-
Grado de com-
atención lizables
plejidad y espe-
de salud cialización del
hospital

Cantidad diaria Metodologías im-


de pacientes plementadas de ges-
atendidos tión interna
de residuos

Es así que hospitales con alto nivel de complejidad y con laboratorios especializados,
como hospitales de universidades generaran muchos más residuos que un hospital
común con un bajo nivel de complejidad.

Se ha investigado mucho en la búsqueda de relaciones significativas entre la cantidad


de residuos producidos con algún parámetro del hospital y así obtener valores unita-
rios.

Lo más sencillo, es relacionar el peso de los residuos solo con la cantidad de camas,
que es la cifra más fácil de obtener de un hospital. La cantidad de residuos producidos
por cama y por día es un valor unitario que se expresa en Kilogramos por Cama y por
Día.
30

De acuerdo con el "Informe de Residuos Hospitalarios" (Diciembre de 1988 - Cd. de


Bs. As.) del Dr. Hueber, realizado por encargo de la GTZ, estos valores para la totali-
dad de los residuos de un Hospital varían de 1 a 7 Kg / cama x día.

De acuerdo con los muestreos realizados durante Octubre de 1988 en Hospitales de la


Ciudad de Buenos Aires, se obtuvieron las siguientes bases para la estimación de re-
siduos infecciosos:

RT: Total de los residuos hospitalarios generados.

RT= rt x nº camas.

RS= (r1 - 0,9 rp) x nº camas + r2


RC= 0,9 rp x nº camas RP= 0,1 rp x nº camas
x nº pac. amb.

• Áreas de internación de los • Áreas de aislamiento de • Quirófanos y salas de par-


enfermos. enfermos infecto contagio- to
• Áreas de consulta externa y sos (incluye alimentos • Autopsias
primeros auxilios. desechados) • Anatomía patológica
• Laboratorios de microbiolo- • Morgue
gía
• Servicios de hemodiálisis
• Residuos sólidos (no orgá-
nicos) de quirófanos y salas
de parto.
• Cuerpos de animales de
experimentación con enfer-
medades infecto contagio-
sas y sus excrementos.

Siendo:

rt = 1,85 kg / cama . día


Para Hospital Municipal
rp = 0,23 kg / cama . día

rt = 3,65 kg / cama . día Para Hospital Privado


rp = 0,33 kg / cama . día

Con los siguientes valores promedios:

r1 = 0,83 kg / cama . día y r2 = 0,08 kg / paciente . día

Por otra parte y para países en desarrollo que no han realizado sus propios releva-
mientos sobre generación de residuos hospitalarios, se pueden utilizar las siguientes
cifras para estimar una distribución promedio al momento de realizar una planificación
preliminar:

- 80 % de residuos hospitalarios inocuos que pueden destinarse al caudal de


residuos domésticos.
- 15 % de residuos patológicos
- 1 % de elementos punzocortantes.
- 3 % de residuos químicos o farmacéuticos.
- Menos del 1 % de residuos especiales (radiactivos, citotóxicos, envases presu-
rizados, termómetros rotos, pilas 1 baterías descartadas).
31

GESTIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS

El manejo adecuado de los residuos hospitalarios, repercute sobre la salud de los tra-
bajadores, de los usuarios del hospital, y también de toda la población, a través del
cuidado del medio ambiente. Los residuos comunes sin capacidad infecciosa ni tóxica,
los cuales no están relacionados con la atención de los pacientes, por ejemplo envolto-
rios del material desechable, papeles, cartones, latas, envases, restos de comida, ae-
rosoles, etc., se deben depositar en una Bolsa NEGRA y el destino final puede ser la
recolección domiciliaria

Los residuos tóxicos o especiales químicos y radioactivos que pueden causar enfer-
medades por sus propiedades físicas o químicas, como por ejemplo ácidos fuertes,
sustancias volátiles, citotóxicos o elementos radioactivos, se deben tratar según las
disposiciones vigentes de cada institución y país.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Nº 1

Investiga otras formas de clasificar los residuos peligrosos según la OMS y la EPA.
¿Cuál te parece más completa? ¿Cuál la más fácil de llevar a la práctica?

Segregación

La segregación de los residuos es la clave de todo el proceso de manejo debido a que


en esta etapa se separan los desechos y una clasificación incorrecta puede ocasionar
problemas posteriores. Durante esta etapa interviene un gran número de personas, en
su mayoría, encargadas de la atención del paciente, muchas veces en condiciones de
urgencia y bajo presión. A menos que haya recibido una buena capacitación, dicho
personal podría considerar el manejo de los desechos que genera como un asunto de
poca importancia, desconociendo lo que ocurre con ellos una vez retirados del pabe- Una separación
llón o quirófano. inadecuada
puede no sólo
exponer a
La separación de los desechos es de suma importancia ya que se centra en las canti- riesgos al
dades relativamente pequeñas que necesitan ser separadas. personal y al
público sino
Cada uno de los tipos de residuos considerados en la clasificación adoptada por el que también
eleva conside-
hospital debe contar con un recipiente claramente identificado y apropiado. En esta
rablemente los
etapa, se utilizan tanto bolsas plásticas de color como recipientes resistentes especia- costos del
les para los objetos punzo cortantes. El personal del hospital debe ser adiestrado para manejo de
que asocie los colores de las bolsas con el tipo de residuo que debe ser dispuesto en residuos ya que
ellas. Las bolsas pueden suspenderse dentro de una estructura con tapa o bien colo- se estaría dan-
do un trata-
carse en un recipiente rígido doblando la orilla sobre el reborde del recipiente y luego miento especial
colocando la tapa. a grandes can-
tidades cuando
El tamaño y número de los recipientes debe ser adecuado a la cantidad prevista de sólo una pe-
desechos que se generarán en la sala. El recipiente no deberá ser demasiado pesado queña cantidad
debiera recibir-
para que, una vez lleno, una sola persona pueda manipularlo cómodamente. En todos lo.
los cuartos, salvo los pabellones de aislamiento, deberá haber un recipiente para
desechos comunes, a fin de que el personal no incremente innecesariamente la canti-
dad de desechos que requieren tratamiento especial. Es importante identificar clara-
mente los recipientes y bolsas para cada tipo de residuos, lo cual también tiene un
efecto preventivo ya que todos los empleados del hospital se sentirán más responsa-
bles de lo que depositan en la bolsa.

Para una adecuada gestión de los residuos infecciosos se los clasifica en: Lí-
quidos, sólidos y corto-punzantes.
32

Residuos infecciosos líquidos

Los residuos líquidos (sangre, heces, vómitos, orina, secreciones y otros líquidos cor-
porales) pueden desecharse por el inodoro, o equipo sanitario similar. Esto es posible
cuando los efluentes son vertidos a la red sanitaria. Si el establecimiento no cuenta
con conexión a la red sanitaria deben ser tratados previamente.

Debe tenerse especial cuidado cuando se desechan los líquidos para evitar manchas
en las paredes, sanitarios, mobiliario, pisos, y se deben manipular con guantes, lo cual
no invalida el lavado de las manos.

Residuos infecciosos sólidos

Es importante colocarlos en bolsas de polietileno de 60 a 120 micrones (si son de me-


nor micronaje se debe emplear doble bolsa) identificadas adecuadamente (bolsa roja).
Las bolsas deben estar en contenedores resistentes, de fácil lavado y con tapa, ubica-
dos en un lugar próximo al sitio donde se genera el residuo.

Luego de completarse la capacidad de la bolsa (hasta 3/4 partes de su capacidad) es


necesario cerrarla firmemente y depositarla en un sitio destinado exclusivamente para
esto. Los residuos deben permanecer el menor tiempo posible en las áreas técnicas.

Las bolsas se trasladarán sin arrastrar, preferentemente en un contenedor que facilite


su movilización. Es conveniente que cada institución determine el camino de circula-
ción de los residuos y que esto se haga en el horario de menor tránsito de pacientes y
personal.

Residuos infecciosos corto punzantes

Los residuos corto punzantes deben disponerse dentro de un recipiente plástico o car-
tón de paredes rígidas, con tapa, debidamente identificado con el anagrama de riesgo
biológico y tipo de residuo que contiene. Se llenará 2/3 de su capacidad para poste-
riormente sellarlo previa inactivación.

Se inactivan añadiendo una solución de hipoclorito de sodio (lavandina) al 0,5 % que


recubra las 2/3 partes del recipiente. Se deja actuar 30 minutos y luego se descarta el
líquido por el desagüe con abundante agua.

Manipulación y almacenamiento

Las bolsas y recipientes de desechos deberán ser selladas y llevadas a un lugar espe- No es reco-
cial de almacenamiento donde se colocarán en pilas separadas de acuerdo al color de mendable com-
las bolsas, con una frecuencia de dos veces al día o mayor en quirófanos y unidades pactar los resi-
duos para re-
de cuidados intensivos. El lugar de almacenamiento deberá ser seguro y contar con
ducir volúme-
instalaciones que permitan su limpieza en caso de derrames de desechos. Se debe nes.
colocar el símbolo universal de residuo biológico en la puerta del área de almacena-
miento, en los contenedores de residuos, en congeladores o refrigeradoras usadas
para tal fin. Los desechos comunes pueden ser llevados directamente a un recipiente
exterior que podrá ser recogido por el servicio municipal.

Se debe evitar el uso de conductos para desechar las bolsas por gravedad ya que los
desperdicios se diseminan a la salida de los conductos ocasionando falta de aseo,
malos olores y presencia de insectos. El personal encargado de la manipulación de los
desechos hospitalarios deberá utilizar ropa e implementos de protección personal, por
razones higiénicas y para evitar lesiones en la piel.
33

Los carritos y vehículos para el transporte de desechos deben ser estables, silencio-
sos, higiénicos, de diseño adecuado y permitir el transporte con un mínimo de esfuer-
zo e incomodidades. Los desechos peligrosos en ningún caso deberán transportarse
junto con la basura municipal, para esto deberán emplearse vehículos especiales, ce-
rrados. Asimismo, estos desechos nunca deberán ser transferidos, sino que deberán
llevarse en el mismo vehículo desde el lugar donde se generaron hasta el lugar de
tratamiento y eliminación.

Carros de recolección interna.

APROPIADOS PARA CADA TIPO DE RECIPIENTES.

UTILIZADOS ÚNICAMENTE PARA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS INFECCIOSOS.

FÁCILMENTE MOVIBLES.

FÁCILMENTE HIGIENIZABLES.

Carros de recolección: Recomendaciones

Entre los aspectos a considerar en la planificación de la recolección y transporte


interno de los residuos generados en un centro de atención de salud se tienen:

• El horario y la frecuencia de recolección deberán ser conocidas por todo el perso-


nal: Es necesario coordinar horarios de recolección interna teniendo en cuenta: tasas
de generación, capacidad de almacenaje y tratamiento.
• Se deberán evitar las rutas de alto riesgo y seleccionar el recorrido más corto posi-
ble entre el lugar de generación y el almacenamiento, lejos de sitios de esterilización,
preparación de alimentos, consultorios médicos, etc.
• Desarrollar rutas y horarios de recolección que minimicen los encuentros entre los
residuos en proceso de recolección y las personas que concurren al hospital, como
también con personal interno no afectado a las tareas de recolección, por ejemplo:
seleccionar horas de menor transito de pacientes, empleados y visitantes.
• Los vehículos de recolección y transporte interno deberán contar con identificación
de acuerdo al tipo de residuo y deberán ser desinfectados periódicamente.

La recolección y el transporte externos deberán tomar en cuenta los siguientes as-


pectos:

• Los vehículos deben estar revestidos internamente con acero inoxidable o aluminio
para proporcionar una superficie lisa e impermeable, de tal manera que se eviten de-
rrames de cualquier materia. Las esquinas y ángulos deben ser cubiertos para pre-
venir la permanencia de material residual. Debe estar provisto de una puerta con lla-
ve y un sistema de ventilación.
• El vehículo que transporte residuos contaminados debe mostrar en la parte delantera
y posterior una señal pintada alusiva al tipo de residuo que transporta, con letras de
por lo menos 80 mm de altura.
34

• La altura de la plataforma o buzón de carga no debe exceder de 1,20 m. Cuando la


capacidad del vehículo sobrepasa 1 ton, debe disponer de dispositivos mecánicos de
descarga.
• Una vez completada la ruta, el vehículo debe ser limpiado y desinfectado en un lugar
adecuado. Todos los residuos resultantes del proceso se deben disponer adecua-
damente.
• El vehículo debe tener el equipo y desinfectante necesarios para enfrentar derrames
ocasionales de residuos durante su manipulación.

TRATAMIENTO DE RESIDUOS INFECCIOSOS

Entre las tecnologías disponibles para el tratamiento de residuos biocontaminados se


encuentran las siguientes: la incineración, el autoclave, el tratamiento por microondas
y la desinfección química. Sin embargo, un inadecuado diseño u operación inadecua-
da de los sistemas de tratamiento pueden generar problemas de contaminación am-
biental, por lo que es importante prevenir esta posibilidad mediante la selección correc-
ta de la alternativa a utilizar y la capacitación del personal a cargo de su operación.

¿Por qué tratar los Para reducir su volumen.


residuos hospita-
larios? Para impedir la inadecuada reutilización de
artículos reciclables.

Para volver irreconocibles los desechos de la cirugía


(partes corporales).

Los métodos considerados válidos en la actualidad son:

1. Incineración (hornos pirolíticos)


2. Esterilización por autoclave (calor húmedo)
3. Descontaminación química.
4. Compactación-trituración combinado con descontaminación química.
5. Inactivación térmica (microondas)
6. Esterilización por autoclave combinado con trituración y compactación.

Es así como los diversos tipos de residuos infecciosos pueden tratarse como se indica:

TRATAMIENTO
Descontaminación
Autoclave Incineración Sistema cloacal
química
Residuos microbioló- Residuos microbioló- Residuos microbioló-
gicos gicos gicos

Sangre y sus deriva- Sangre y sus deriva- Sangre y sus deriva- Sangre y sus deri-
dos dos dos vados

Tejidos y órganos

Material
Punzo-cortante

Restos de animales
de investigación
35

Incineración

Los residuos son quemados bajo condiciones controladas para oxidar el carbón y el
hidrógeno presente en los residuos. Este método se utiliza para tratar varios tipos de
residuos. Los materiales no incinerables permanecen como residuos. Los incinerado-
res deben contar con doble cámara: primaria, con temperaturas entre 600 y 850º C y
secundaria alrededor de 1.200º C; además de contar con filtro y lavador de gases.

Incinerador
pirolítico:
cámara prima-
ria (inferior de
celeste) secun-
daria (superior).

Ventajas

• Destruye cualquier material que contiene carbón orgánico, incluyendo patógenos.


• Reduce en un 80 a 95% el volumen y masa del material a ser dispuesto en los relle-
nos.
• Se puede recuperar la energía para generar vapor y/o electricidad.

Desventajas

• Las emisiones gaseosas contienen varios contaminantes.


• La operación y mantenimiento son complejos.
• Los costos de capital, mantenimiento y operación son elevados.

Esterilización a vapor - Autoclave

Los residuos son expuestos a altas temperaturas mediante la inyección de vapor y alta
presión, lo que permite destruir los patógenos. Estos dispositivos están comercialmen-
te disponibles en distintos tamaños, desde los más pequeños a las unidades industria-
les.

Este tipo de tratamiento se emplea tanto para esterilizar material reusado en laborato-
rio como para esterilizar los residuos hospitalarios. El proceso se
realiza en cá-
maras en las
que se introdu-
ce vapor a
presión, a tem-
peraturas entre
120º y 1650º C,
durante 30 a 90
minutos. El
vapor asegura
la destrucción
de bacterias y
microorganis-
mos patógenos.
36

Con este tratamiento los residuos se reducen en un 75% de su volumen y pueden de-
positarse directamente en un vertedero o compactarse. Se depositan en el vertedero.
Según un reciente estudio de hospitales que han instalado autoclaves, son más fáciles
de utilizar que las incineradoras.

Las bolsas
deben romper-
se para que
tomen contacto
con el vapor.

Existen tres tipos de autoclave:

• Desplazamiento por gravedad, temperatura a 121° C y presión de 1.1 a 1.2 atmósfe-


ras
• Pre-vacío, temperatura a 132° C y presión entre 1.84 y 2.18 atmósferas.
• Retorta, temperaturas superiores a 204° C y presión de vapor superior a las 20.4
atmósferas
• Comúnmente se acepta temperaturas de 120° C y con un tiempo de residencia de
media hora o más dependiendo de la cantidad del residuo.

DESINFECCIÓN QUÍMICA

Los procesos incluyen el contacto de los residuos hospitalarios con desinfectantes


químicos. Los materiales entran a un baño donde son mezclados con el desinfectante.
Los líquidos resultantes, incluyendo cualquier rezago del agente desinfectante, son
descargados al sistema de alcantarillado, mientras que los sólidos ya desinfectados
son dispuestos en el relleno.

SOURCE:Medi
cal Sale Tec,
Indianápolis,
IN.

Equipo de desinfección química

La eficiencia de desinfección depende del tipo de desinfectante utilizado, se deben


controlar factores como concentración, temperatura, pH. Tiempo de contacto del de-
sinfectante con los residuos.
37

Los desinfectantes son:

• Dióxido de cloro.
• Hipoclorito de sodio.
• Óxido de etileno.
• Gas formaldehído y otros.

Ventajas

• Costo moderado de inversión y operación.


• Económico para establecimientos de tamaño medio y grandes.
• Operación relativamente sencilla por la automatización del equipo.

Desventajas

• Los productos químicos usados como desinfectantes son a veces sustancias peli-
grosas y requieren precauciones en su manejo.
• Los residuos contienen remanentes de sustancias químicas y en ciertos casos se
requiere tratar los efluentes.
• La desinfección puede ser incompleta cuando el contacto con el residuo es difícil,
excepto cuando el equipo esta acoplado con un sistema de destrucción mecánica.

Microondas

El sistema de microondas es económicamente competitivo y versátil. Diversos estu-


dios en Europa han demostrado que no existe ninguna emisión ya que el sistema calo-
rífico interno está cerrado. Por consiguiente, no hay necesidad de dispositivos de con-
trol de la contaminación. La desinfección por microondas trata los residuos hospitala-
rios con calor húmedo y a una temperatura de 940º C. Los equipos pueden instalarse
dentro o fuera de las unidades estacionarias o móviles. Los residuos se reducen en un
80% en volumen y se pueden depositar en vertederos.

Los residuos son triturados y se les inyecta vapor para asegurar la absorción uniforme
del calor durante el tratamiento, en este estado son impulsados a través de una cáma-
ra donde son expuestos a las microondas.

Para Ver el funcionamiento de un equipo de microondas busca el Video:

www.youtube.com/watch?v=nGgfU95UqPA (4)

Ventajas

• Bajo consumo de energía, aproximadamente 270 kw/hora.


38

Desventajas En la selección
de una alterna-
• Riesgo de liberar material tóxico volátil durante el proceso de tratamiento. tiva de trata-
miento es ne-
• Con frecuencia la molienda está sujeta a fallas mecánicas y/o avería.
cesario realizar
• La operación del equipo tiene que ser realizada por personal capacitado. un análisis
comparativo de
No todos los cuerpos de parásitos y bacterias esporuladas son destruidos. los parámetros
más relevantes
de cada proce-
Otros procesos de tratamiento so consideran-
do las ventajas
Otros desechos peligrosos pueden eliminarse del siguiente modo: y desventajas
de cada uno de
ellos, buscando
• Los fármacos citotóxicos deben ser quemados o degradados químicamente por aquel que más
especialistas calificados. Nunca deberán diluirse o verterse al alcantarillado. se adecue a las
• Los materiales radiactivos pueden devolverse a la industria nuclear que los sumi- necesidades
nistró. La mayoría de los desechos radiactivos de los establecimientos médicos tie- particulares de
cada centro de
nen un nivel bajo de radiactividad y una vida media corta, por lo que pueden ser al- atención de
macenados en condiciones controladas hasta que puedan ser tratados como otros salud.
desechos. Debe solicitarse asesoramiento de expertos.
• Los envases presurizados deben enterrarse o devolverse al fabricante pero nunca
quemarse o procesarse mecánicamente.

Los invito a ver las cuatro partes de este video y discutirlo en el foro Nº 2:

www.youtube.com/watch?v=09A-iQfhRUE&feature=related (5)

DISPOSICIÓN FINAL

1. Relleno de seguridad

Los riesgos relacionados con el relleno de residuos infecciosos son la contaminación


de aguas subterráneas, contaminación del suelo e infección directa del personal u
ocasionales segregadores de basura. Por estas razones, el relleno de seguridad sólo
puede practicarse si se cumplen con las siguientes condiciones:

Los segregadores de basura NO deben ingresar al relleno

El acuífero no confinado debe estar protegido por una capa de arcilla, a una profundi-
dad que no puede ser alcanzada por microorganismos a través de la infiltración natu-
ral.

La práctica estándar del relleno sanitario también deberá aplicarse al relleno de segu-
ridad. Las ventajas de este método son su relativo bajo costo y seguridad si se restrin-
ge el acceso y se selecciona el sitio de forma adecuada. Las desventajas son que la
39

limitación de acceso no puede ser garantizada en todo momento y que puede ser difí-
cil evaluar las condiciones para rellenos seguros.

2. Encapsulado

Es la opción más económica de disponer los objetos punzocortantes. Cuando se lle-


nan tres cuartos del envase utilizado, se vierten sustancias, tales como: cemento líqui-
do, arena bituminosa o espuma plástica, hasta llenar el envase. Cuando la sustancia
se seca, el envase puede ser dispuesto en un relleno o dentro de las instalaciones del
hospital. Este método es simple, seguro, de bajo costo y también puede aplicarse a
productos farmacéuticos. Sin embargo, no es recomendable para residuos infecciosos
no cortantes.

3. Relleno de emergencia

También puede ser empleado como un método provisional o a corto plazo, por ejem-
plo en hospitales de campaña. Se cava una zanja de un metro de ancho, dos metros
de largo y 1,5 metros de profundidad, de preferencia en un suelo impermeable no ro-
coso. El fondo de la zanja debe ser 1,5 metros más alto que el nivel del acuífero no
confinado. Los residuos se colocan en la zanja hasta alcanzar un metro y luego se
llena con tierra. El proceso es apropiado para objetos punzocortantes, residuos infec-
ciosos y eventualmente, residuos químicos y farmacéuticos. Presenta la desventaja de
poseer riesgos de contaminación y que puede resultar difícil prevenir la segregación
en todo momento.

¿Qué pasa con los residuos que contienen cloro cuando se tratan?: Alternativas
al cloro

El PVC o vinilo constituye la principal fuente de cloro en las incineradoras de residuos


hospitalarios, y se encuentra principalmente en productos hospitalarios y embalajes.
Aproximadamente el 9.4% de todos los residuos infecciosos son de PVC.

Las incineradoras de residuos hospitalarios representan una de las mayores fuentes


de dioxinas, por ello algunos países están aplicando medidas restrictivas a este siste-
ma de tratamiento de los residuos. Como consecuencia muchos hospitales han cerra-
do sus propios hornos incineradores y envían sus residuos a incineradora con más
dispositivos de control de la contaminación.

Sin embargo, ésta tampoco representa la solución adecuada. Existen tratamientos de


eliminación para el 99,7% de los residuos hospitalarios que no generan dioxinas. Cada
vez son más los hospitales de Austria, Alemania y Dinamarca que deciden reducir la
cantidad y la naturaleza de sus residuos, empleando productos hospitalarios reutiliza-
bles que se pueden esterilizar. La sustitución de productos de PVC está ligada a los
programas de prevención de residuos y separación para su reciclaje. La eliminación
progresiva del PVC en estos hospitales ha tenido lugar por varias razones: bien por-
que las incineradoras de residuos urbanos no aceptan residuos que excedan determi-
nados porcentajes de cloro, o sólo los aceptan con un incremento considerable del
coste; o porque las plantas incineradoras han tenido que cerrar debido a la existencia
de regulaciones de emisiones más estrictas. Las reivindicaciones de los ciudadanos
también han jugado un papel fundamental en este cambio.

Existen otras razones para sustituir los productos de vinilo en los hospitales. Las obje-
ciones médicas contra el uso del PVC se basan principalmente en la migración del
plastificante DEHP. Este aditivo es soluble en los fluidos con contenido en grasa, como
la sangre, y puede ocasionar enfermedades en el hígado, piel y sistema cardiovascu-
lar. Los experimentos con animales han mostrado un aumento significante en tumores
de hígado, cuando se añade DEHP a la comida de ratones y ratas; por ello este aditivo
40

se clasifica como "carcinogénico en experimentos con animales" y, debido a la falta de


estudios adecuados epidemiológicos en los seres humanos, se clasifica como "posible
carcinógeno humano." Evidencias recientes muestran su potencial como disruptor
hormonal.

En la actualidad, la utilización de alternativas al PVC supone un incremento en los cos-


tes de un 20-30%, aunque también debe tenerse en cuenta el ahorro en las tarifas
actuales de incineración y en la emisión de dioxinas.
Productos hospitalarios libres de PVC:

Uso del PVC Alternativas


Se recomienda el PE y/o copolímeros de PE. El látex es de calidad
Guantes de examen
más alta y está probado su barrera contra los virus.
Cubre zapatos Cubre zapatos de PE para los casos de un solo uso.
Alternativas de tela para áreas de baja contaminación; cubiertos
Delantales
de PE para las salas de operaciones.
Plásticos alternativos como el PE y de caucho sólo donde sea
Cubre colchones necesario. Microfibras lavables como "Kortex" o "Geritex" que son
más cómodos para los pacientes.
Pañales, servilletas Ya existen libres de PVC
Orinales/Cuñas Acero inoxidable
PE y PP, caucho natural y en algunos casos ABS. Jeringuillas de
Jeringuillas
vidrio para la extracción de sangre.
Equipos de infusión,
botellas y/o bolsas, Equipos de infusión libre de PVC: vidrio para algunos usos, PP,
conectadas a apara- PE, PE/PA, EVA, PCCE y PSU, así como artículos de suspensión
tos, tubos, piezas de multi-uso para los receptáculos de infusión más comunes.
tubos.
EVA y copolímeros de EVA, PCCE o PE. En otros campos de apli-
Tubos
cación, por ejemplo para respiración, silicona o tubos de caucho.
Pruebas gástricas Silicona y PP
Catéteres Silicona y látex
Botellas de drenaje,
Vidrio, PE, PE/PP
bolsas
Bisturís (disponible
Asas de metal con cuchillas afiladas intercambiables.
con asas de PVC)
Mascarillas Caucho, silicona y látex
Bolsas de sangre para
Proveedor con prototipo de EE.UU.
casos especiales
Prácticamente todos libres de PVC. Envases de pastillas/cápsulas
Embalaje
de PP

CONCLUSIÓN

La protección de la salud y del ambiente depende de una adecuada gestión, ésta co-
mienza con la capacitación del personal para separar adecuadamente los residuos
hospitalarios, luego, los aspectos a considerar para la selección de la tecnología de
tratamiento de residuos infecciosos segregados serán:
41

• Reglamentaciones vigentes.
• Tipo de residuo que se genera en mayor cantidad.
• Disponibilidad de espacio.
• Sencillez / complejidad de operación de la tecnología.
• Necesidad de personal capacitado.
• Aspectos de Higiene y Seguridad.
• Riesgos ambientales.
• Condiciones del entorno.
• Costos de inversión, operación y mantenimiento.

Si quieren seguir ampliando el tema los invito a leer el Manual para manejo de
desechos en establecimiento de salud en:

http://www.bvsde.paho.org/eswww/fulltext/repind62/guiamane/manuma.html (6)

ACTIVIDAD OBLIGATORIA Nº 2

El hospital San Vicente de Paul brinda atención en Consultorio Externo (consulta Mé-
dico paciente) a diario a 300 pacientes. Por la Guardia del nosocomio se tienden a 250
pacientes por día.

El edificio consta de tres plantas y una superficie cubierta de 4.000 metros cuadrados,
incluyendo la plaza complementaria, se cubre dos manzanas. Su complejidad está
acorde con las necesidades del medio.

Cuenta con 250 camas en las Salas de: Pediatría, Neonatología, Clínica Médica,
Traumatología, Cirugía y Tocoginecología. En el primer piso funciona además, el Ser-
vicio de Terapia Intensiva para adultos. En la Sala de Pediatría, un sector, se destina
para Terapia Intensiva de menores. Asimismo funcionan los quirófanos y Sala de Par-
to. En la Planta baja del Hospital funcionan los consultorios externos de: Pediatría,
Clínica Médica; Oftalmología; Psicología; traumatología; Fisioterapia, Odontología,
Neurología, Fonoaudiología, Neurocirugía. En dicho piso se encuentran los servicios
de Laboratorio, Rayos, Inmunizaciones. También funciona la cocina y el comedor para
los pacientes, los profesionales médicos de Guardia y acompañantes de los pacientes
en zonas alejadas.

1. Calcular el total de residuos generados y los residuos infecciosos generados


por sector operativo.
2. Completar el siguiente diagrama de gestión:

TRATAMIENTO
SECTOR TIPO DE RESIDUO ALMACENAMIENTO /DISPOSICIÓN FI-
NAL
42

UNIDAD III

ENTERRAMIENTOS INDUSTRIALES Y DE SEGURIDAD

Introducción

En la Argentina existen rellenos de seguridad en Bahía Blanca, Campana y la provin-


cia de Córdoba,

• ¿Cómo son?
• ¿Qué medidas de seguridad técnica deben tener?
• ¿Representarán un riesgo para el ambiente o la salud de los habitantes?

A lo largo de la presente unidad iremos interiorizándonos de los detalles técnicos de


un relleno de seguridad, sus utilidades y limitaciones.

Gestión de residuos peligrosos

La contaminación del suelo y cuerpos de agua (principalmente las aguas subterrá-


neas) causada por la disposición inadecuada de residuos peligrosos hizo que los paí-
ses industrializados dieran una alta prioridad a su manejo en la década de los 80. El
manejo de los residuos peligrosos incluye los procesos de minimización, reciclaje, re-
colección, almacenamiento, tratamiento, transporte y disposición. Actualmente, los
países industrializados tienden a promover la minimización y reciclaje de residuos
peligrosos como la opción desde el punto de vista ambiental.

Los rellenos de seguridad constituyen la última etapa de la gestión de los residuos


industriales peligrosos que puede esquematizarse de la siguiente manera:

Fuente: Guía
Para el Diseño
de Rellenos de
Seguridad en
América Latina.
Química Livia
Benavides.

1. Evitar la generación de residuos, reciclar.


2. Pretratamiento.
3. Transporte efectuado por una firma especializada c/personal es-
pecializado.
4. Controles.
5. Técnica de manejo.
6. Registro, documentación.
7. Recolección de los lixiviados (drenaje de base) y tratamiento.
8. Impermeabilización base (material sintético.
9. Impermeabilización base (mineral).
10. Geología del lugar de emplazamiento (subsuelo, cambio de petro-
logía, napa freática).
11. Sistema de impermeabilización de superficie.
12. Techado.
43

DISPOSICIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES EN EL TERRENO

Un Relleno Industrial se define como el sistema diseñado y construido para contener los
residuos desechados de manera que se minimice la liberación de contaminantes al me-
dio ambiente.

Los Rellenos Industriales son necesarios porque:

1. Otras tecnologías de gestión de residuos peligrosos, como es la reducción en ori-


gen, reciclado y minimización de residuos, no pueden eliminar el residuos genera-
do, y
2. Las tecnologías de tratamiento de residuos peligrosos, como la incineración y tra-
tamiento biológico, producen residuos.

Por lo tanto, si bien la disposición en el terreno, como primera técnica de gestión de


residuos industriales, es un vestigio del pasado, en un futuro inmediato la generación
de residuos industriales y peligrosos no puede reducirse a cero y continua siendo
una parte necesaria en cualquier tecnología de tratamiento de residuos industriales y/o
peligrosos y es una alternativa atractiva como parte de la recuperación de vertederos
incontrolados de residuos peligrosos.

No todos los residuos industriales se comportarán de igual forma una vez depositados
en el suelo, es por ello que necesitan ser caracterizados y clasificados.

Relleno de Seguridad

Un Relleno de Seguridad se denomina de este modo por las medidas técnicas super-
abundantes que se deben tener en cuenta en las diversas etapas de su implementa-
ción:

• Selección del lugar.


• Diseño.
• Construcción.
• Operación.
• Cierre.
• Cuidados posteriores al cierre.

En la República Federal de Alemania estas medidas superabundantes se conocen


como el “Concepto multi-barrera” (Klaus Stief 1986). Este concepto se refiere a las
distintas medidas técnicas que deben existir y/o implementarse para que un relleno de
seguridad sea compatible con el ambiente.

Dentro de este concepto se identifican las siguientes barreras:

1. El emplazamiento del Relleno de Seguridad.


2. El sistema de impermeabilización de la base.
3. El contenido (“cuerpo”) del relleno.
4. La impermeabilización superior (cobertura superior).
5. El monitoreo / control.
6. Los cuidados posteriores (pos-cierre).
44

Fuente: guía
para el Diseño
de Rellenos de
Seguridad en
América Latina.
Química Livia
Benavides.

Operaciones en vertederos

La gestión de residuos peligrosos en instalaciones de disposición en el terreno precisa


del seguimiento del residuo, es decir, el registro del camino seguido por el residuo
desde su origen hasta su lugar de eliminación final. Este seguimiento abarca el regis-
tro de la localización del residuo dentro de su lugar de eliminación final en pequeñas
unidades reproducibles en planos llamadas celdas y cada una de ellas se coloca so-
bre una cuadrícula. Los registros se conservan especificando quién proporcionó el
residuo, la naturaleza de éste y dónde y cuándo se situó en el vertedero.

¿Por qué el cuidadoso seguimiento y disposición en celdas?

Porque debe asegurarse la compatibilidad del residuo.


Muchos residuos pueden reaccionar unos con otros, con la po-
sibilidad de producir calor, combustión y/o vapores tóxicos. Me-
diante el seguimiento del residuo y conociendo dónde se sitúa
dentro de la instalación de disposición en el terreno se puede
hacer una prueba de compatibilidad, lo que proporciona unas
condiciones de trabajo seguras para los operarios, así como
una disposición segura a largo plazo en relación con las poten-
ciales reacciones químicas perjudiciales.

Porque se puede recuperar recursos en el futuro y/o recuperar


el residuo para tratamiento alternativo cuando surjan nuevas
tecnologías.

Porque de esa manera se tiene capacidad de detectar de-


fectos en el sistema, si es que aparecen en un futuro con-
taminante en el medio (por ejemplo: identificar el origen de la
descarga).

La sección transversal de un vertedero de residuos peligrosos se vería de la siguiente


manera:
45

Los residuos eliminados en un vertedero son de distintos tipos. Los residuos en bido-
nes, en general, se alinean y se cubren con otros residuos, como suelos contaminados
o Iodos, teniendo cuidado de no dañar los bidones, que pueden apilarse o colocarse
individualmente. En todos los casos los residuos han de ser sólidos, no líquidos.

Puedes ver como funciona un relleno de seguridad mexicano en:

www.youtube.com/watch?v=HZMHch5fjD8 (7)

Entre las consideraciones operacionales se encuentra la realización de una cobertura La cobertura


diaria al final de cada día operacional. Aunque las ventajas de la cobertura diaria son diaria consiste,
patentes, también lo es que la cobertura diaria, es decir, la colocación de suelo limpio en general, en
no contaminado diariamente en un vertedero de residuos peligrosos, es caro y a la una capa de
suelo limpio de
vez ocupa un valioso espacio en el vertedero. Además, la cobertura diaria origina 30 cm de espe-
un medio altamente anisotrópico en el vertedero y por ello a menudo se produce la sor. El objetivo
filtración por las capas de coberturas diarias relativamente permeables y las pendien- es minimizar el
tes laterales. olor, el trans-
porte de con-
taminantes por
Por tanto, el concepto de cobertura diaria en instalaciones de residuos peligrosos la atmósfera y
es discutible cuando se analizan ventajas y desventajas. el potencial
contacto direc-
to, y maximizar
la estética.
Las operaciones diarias en las instalaciones de disposición en el terreno precisan del
uso de maquinaria pesada, con el equipo adecuado de higiene y seguridad para los
operadores. La tecnología de las operaciones en instalaciones de disposición en el
terreno se basa en las tecnologías rutinarias empleadas en la construcción con algu-
nas modificaciones. De forma parecida, los bulldozers, compactadores y camiones
se emplean para la construcción pesada y desarrollan operaciones de disposición en
el terreno. A menudo se realizan modificaciones en el peso del equipo y el diseño de
46

las palas para adaptar su uso a vertederos de residuos peligrosos. En todos los casos
se realizan modificaciones para adaptar las necesidades de seguridad e higiene de los
operadores.

En los vertederos se generan lixiviados como consecuencia de las precipitaciones


mientras se está rellenando una celda y de la infiltración tras cerrar ésta. Esto hace
necesario la recogida y tratamiento del lixiviado como parte integral de cualquier insta-
lación de disposición en el terreno de residuos peligrosos.

Comencemos a ver en detalle las barreras mencionadas:

a. Selección del emplazamiento

La selección del lugar de emplazamiento se realiza en base a información técnica que


abarca:
hidráulicos

La finalidad del Estudio Hidráulico es la


Estudios

obtención de los niveles para el caudal


Drenaje el área.
de la máxima crecida ordinaria y para
Comportamiento
las dos avenidas correspondientes a
100 y 500 años de períodos de retorno.
Estudios hidroló-

Delimitación de la cuenca. El estudiar las precipitaciones y


conocer las intensidades de preci-
Curvas de intensidad /
pitación, para distintos períodos de
gicos

duración / frecuencia.
retorno y su distribución temporal
Cotas de inundación del permite realizar estudios de creci-
área. das que mejoran la información
disponible, para un adecuado dise-
ño y dimensionamiento del relleno.
Estudios hidrogeológi-

Permiten conocer la pro-


Posición del nivel freático. fundidad a la que se en-
cuentra el agua subterrá-
cos

Acuíferos subyacentes.
nea, así como la dirección
Escorrentía subterránea. y velocidad del escurri-
miento o flujo de la misma.

Estratigrafía. Tipos de sue-


los. Para saber el com-
Estudios de Mecánica de

portamiento del suelo


Limites de Atterberg. como base de susten-
tación del relleno, la
Clasificación de los suelos. estabilidad del mis-
suelos

mo, la deformación,
Permeabilidad. fisuras, grietas, etc.
que puede sufrir en el
Parámetros de resistencia momento de cons-
al corte, capacidad portan- trucción y operación
te. del relleno.

Ensayo de compactación.
47

Relevamiento planialtimétrico.

Dimensiones del terreno.

Ubicación de puntos fijos de nivelación, esta-


queado de la zona a relevar. Permite recabar los
Estudios topográficos

datos necesarios para


Confección de la planialtimetría con curvas de planear y proyectar la
nivel, planos de cortes transversales. obra del relleno y
proporcionar el nece-
Cómputos de volúmenes a rellenar, conforme sario control de posi-
a las restricciones impuestas por la calidad del ción y dimensiones en
suelo y la posición del nivel freático. el sitio, de manera que
la obra sea construida
Identificación de elementos tales como líneas en el lugar adecuado y
eléctricas, líneas de alta tensión, conductos como se proyectó.
subterráneo y toda otra singularidad que pu-
diera tener influencia en el desarrollo del pro-
yecto.

Las diversas normativas establecen que el máximo nivel freático o el máximo nivel
piezométrico teórico (para acuíferos confinados a presión) se debe hallar a una distan-
cia mínima D por debajo del fondo del relleno de seguridad. Esta condición tiene como
objetivo evitar que la base del relleno sea influenciada por las fluctuaciones esperadas
del nivel freático. La Ley 24.051 establece un valor D= 2 metros.

Además de estos puntos, durante la selección del emplazamiento debe considerarse


la cuestión técnica del transporte (es decir, capacidad de la carretera y cercanía a
mercados regionales).

b. sistemas de impermeabilización y recogida de lixiviados

Se puede decir con seguridad que el desarrollo de los sistemas de sellado en las insta-
laciones para disposición de residuos peligrosos ha sido el que más energía, esfuer-
zos y recursos ha gastado, en relación con cualquier otro aspecto técnico de las insta-
laciones de disposición en el terreno. El objetivo del sellado es proporcionar una barre-
ra que minimice la migración de contaminantes. Un sellado con un 100 por 100 de
eficacia evitará que los constituyentes químicos migren al medio ambiente. Como nin-
gún sello presenta un 100 por 100 de eficacia, los sistemas de sellado que se comen-
tan a continuación ofrecen información para adaptar sus imperfecciones. La recogida
de lixiviados es necesaria, dado que inevitablemente se genera algún lixiviado. Por lo
tanto, la parte inferior del vertedero consta de:

1. Capas alternas de materiales que actúan como barreras para los contaminan-
tes que intenten migrar fuera del vertedero, y,
2. Capas que permiten la recogida de estos contaminantes a través del sistema
de recogida.

La complejidad de los sistemas de sellado ha evolucionado a medida que se han


desarrollado nuevos materiales y se ha comprobado que los anteriores son inadecua-
dos. Por ejemplo, en los Estados Unidos los sistemas para la zona inferior de los ver-
tederos han evolucionado hasta el sistema de capas múltiples que se muestra a con-
tinuación:
48

Colocación de
geomembrana
como parte de
la capa im-
permeable de
fondo.

El lixiviado rezuma o percola hacia la base del vertedero debido a la fuerza de la gra- El lixiviado es
vedad. Las fuerzas de filtración hacen que el lixiviado transporte materia en suspen- una mezcla de
sión (sólidos en suspensión) junto con constituyentes disueltos. Generalmente se con- la infiltración
sidera que el vertedero está saturado parcialmente con excepción de la parte inferior directa de la
precipitación y
última. cualquier líqui-
do que escurra
En la base de la instalación para disposición en el terreno, el lixiviado primero atravie- como resultado
sa una zona de filtrado. La zona de filtrado puede ser un geotextil, y/o grava y arena de la consoli-
de buena granulometría a través de las cuales se filtran las partículas. Se puede incluir dación de los
materiales de
también una geomembrana que proporcione mayor estabilidad estructural. El filtro se- los residuos del
para el residuo de la zona de drenaje relativamente libre que rodea las tuberías pri- vertedero.
marias de recogida de lixiviado. En esta zona primaria de recogida, el lixiviado se
encuentra libre para discurrir al sistema de tuberías para eliminación por tratamiento.

La capa barrera primaria subyace cubriendo completamente la zona primaria de re-


cogida de lixiviado. La capa barrera primaria puede ser de material sintético denomi-
nado geomembrana o membrana sintética flexible (MSF).

En un sistema perfecto, el lixiviado queda detenido por la capa barrera primaria y desde
ahí se recoge para su posterior tratamiento. Sin embargo, se ha observado que todos los
sellos pierden -estudios detallados de sistemas de sellado de vertederos construidos con
las mejores tecnologías disponibles y con control de calidad en la construcción han mos-
3
trado que son de esperar unas pérdidas de aproximadamente 0,20 m /ha/día-. Actual-
3
mente, la EPA cifra la Velocidad de Pérdida Activa en 0,05 m /ha/día, por debajo de la
cual no se requiere ninguna acción correctiva. Esta velocidad de pérdida activa de 0,05
3 3
m /ha/día es muy inferior a la velocidad de pérdida de 0,20 m /ha/día que puede asumir-
se.
49

La zona secundaria de recogida de lixiviados funciona de manera muy similar al siste- Tanto los geo-
ma de recogida primario y se encuentra por debajo de la capa barrera primaria. Este textiles como
segundo sistema inicialmente se denominó sistema de detección de pérdidas. Ahora las geomem-
branas (así
se le conoce como sistema secundario de recogida de lixiviados, reconociendo así que como otros
es inevitable que penetren en esta segunda capa líquidos conteniendo contaminantes. productos
Dada la eficacia del sello primario, el sistema secundario de recogida de lixiviados ma- desarrollados
neja un volumen considerablemente reducido. Por debajo del sistema secundario de para funcionar
recogida de lixiviados existe todavía otra geomembrana, la capa barrera secundaria, en sustitución
de los materia-
que actúa igual que la capa barrera primaria, sirviendo como barrera hidráulica que les naturales
previene el flujo descendente de los contaminantes y permite al sistema secundario de anteriormente
recogida tomar el lixiviado. empleados) se
conocen como
geosintéticos.

Esquema de
sistemas de
sellado geosin-
tético y recogi-
da de lixiviados.

Por debajo del sistema completo primario y secundario de recogida de lixiviados y ba-
rreras de geomembranas subyace una tercera barrera, una capa normalmente cons-
truida de «material natural», arcilla compactada o arcilla mezclada con el subsuelo
natural. La tercera barrera se necesita para controlar aquellos contaminantes que pu-
dieran haber atravesado el sistema secundario de recogida de lixiviados. Conceptual-
mente, las capas barreras van reduciendo progresivamente la velocidad de salida de
los contaminantes de la instalación de disposición en el terreno por vía hidráulica.

¿Es esta distribución la única posible para el sistema de sellado y recogida de


lixiviados?

No, las combinaciones y variaciones son infinitas. La figura anterior muestra un siste-
ma de sellado en un vertedero de residuos sólidos urbanos e industriales en servicio
que emplea únicamente geosintéticos, tanto para drenaje como capas barrera. Los
filtros son geotextiles, las capas de drenaje son georedes y las capas barreras son
geomembranas y geocompuestos. El geocompuesto, o sello de arcilla geosintética, es
una arcilla sódica montmorillonítica unida a un geotextil para crear una fina lámina de
arcilla de baja permeabilidad.

El diseño europeo da más importancia a los materiales naturales y se minimiza el


empleo de geosintéticos. En la Figura siguiente aparece un ejemplo de un sello com-
puesto que utiliza una geomembrana directamente sobre una capa de arcilla (imper-
meabilización mineral). Si se utiliza un diseño de este tipo, se recomienda hacer una
evaluación del riesgo para definir el grado de seguridad en relación con los dis-
tintos elementos del diseño y su interacción.
50

Sistema euro-
peo de sellado
y recogida de
lixiviado.

Sistema de triple seguridad para la recolección de los lixiviados

Fuente: guía
para el Diseño
de Rellenos de
Seguridad en
América Latina.
Química Livia
Benavides.

c. El contenido del relleno

Ciertos tipos de residuos, debido a su alta peligrosidad, específicamente, los residuos


corrosivos, reactivos, explosivos e inflamables, así como los residuos altamente tóxi-
cos (venenosos) no deben ser dispuestos en rellenos.

Los residuos, antes de ser dispuestos, deben cumplir con ciertos requerimientos fisi-
coquímicos.

Estos requerimientos delimitan el contenido máximo de ciertas sustancias químicas


tóxicas en el residuo y establecen parámetros de estabilidad física que deben ser eva-
luados. La aplicación de estos límites requiere la utilización de métodos analíticos de
laboratorio que en algunos casos son sofisticados y costosos. En este sentido, se re-
comienda que, de no ser posible la implantación de todos estos parámetros, se apli-
quen, por lo menos, los de grasas extraíbles, pH, carbón orgánico total (TOC) y haló-
genos orgánicos totales (TOH). En segunda instancia, se deben priorizar los metales
pesados de alta toxicidad, tales como plomo, arsénico y cromo hexavalente.
51

Un factor a tomarse en cuenta, es la compatibilidad de los residuos. Es decir, en cier-


tos casos algunas sustancias pueden reaccionar en contacto con otras causando fue-
go, explosiones o la liberación de sustancias tóxicas.

Las restricciones en la aceptación de residuos se basa en:

a. Restringir el ingreso de residuos que por sí mismos o en contacto con otros puedan
implicar un riesgo para:
• la salud / higiene y seguridad de los operarios.
• las condiciones ambientales y de seguridad del relleno y su entorno.
• la integridad estructural de las barreras impermeables.

No recepcionar residuos que dificulten la operatoria de los equipos (topadoras,


compactadores) o que contribuyan a la generación de líquidos lixiviados.

Ejemplos de estas restricciones son las siguientes:

No podrán disponerse en rellenos de seguridad aquellos residuos que posean algunas


de las siguientes características:

• Que posean líquidos libres.


• Que puedan derramarse a temperatura ambiente.
• Que presenten alta solubilidad en agua (mayor del 20 % en peso).
• Que presenten un "flash point" inferior a 60' C.
• Que posean sustancias que puedan traspasar las barreras previstas en el relleno.
• Que posean contaminantes fácilmente transportables en el aire.
• Que posean sustancias que puedan generar autocombustión en la situación local.
• Que posean sustancias con características de peligrosidad análogas a las del grupo
de las tetra, penta, hexa cloro dibenzoparadioxinas, tetra, penta, hexa cloro dibenzo-
furanos, tri, tetra y penta clorofenoles, y sus derivados clorofenóxidos. Compuestos
orgánicos halogenados y todos sus derivados.

No podrán disponerse en la misma celda, residuos especiales que puedan producir


reacciones adversas tales como:

• Generación extrema de calor o presión, fuego o explosión o reacciones violentas.


• Producción incontrolada de emanaciones, vapores, nieblas, polvos o gases tóxicos.
• Producción incontrolada de emanaciones o gases inflamables.
• Daños a la integridad estructural de las instalaciones de contención.

Otro ejemplo de estas restricciones lo constituye lo establecido en la legislación de la


República Federal de Alemania.

Este criterio se halla especificado en el Anexo D de la Technische Anleitung Abfall. Allí


se especifican 25 valores límites de lixiviabilidad, para ensayos sobre muestras de
residuos. Únicamente los residuos que no excedan estos valores son aceptados para
su recepción en rellenos de seguridad.
52

Código Parámetro Valor limite


D1 Resistencia
≥ 25 kN/m
2
D 1.01 Resistencia al corte
D 1.02 Deformación axial ≤ 20 %
≥ 50 kN/m
2
D 1.03 Resistencia a la compresión uniaxial
D2 Perdida por ignición ≤ 10 % peso
D3 Sustancias lipofilicas extraíbles ≤ 4 % peso
D4 Criterios de lixiviación
D 4.01 PH 4 a 13
D 4.02 Conductividad ≤ 100.000 µS/cm
D 4.03 Carbono Orgánico total ≤ 200 mg/l
D 4.04 fenoles ≤ 100 mg/l
D 4.05 Arsénico ≤ 1 mg/l
D 4.06 Plomo ≤ 2 mg/l
D 4.07 Cadmio ≤ 0,5 mg/l
D 4.08 Cromo VI ≤ 0,5 mg/l
D 4.09 Cobre ≤ 10 mg/l
D 4.10 Níquel 2 mg/l
D 4.11 Mercurio 0,1 mg/l
D 4.12 Zinc 10 mg/l
D 4.13 Fluoruros 50 mg/l
D 4.14 Amonio 1.000 mg/l
D 4.15 Cloruros 10.000 mg/l
D 4.16 Cianuro 1 mg/l
D 4.17 Sulfatos 5.000 mg/l
D 4.18 Nitritos 30 mg/l
D 4.19 Comp. Org. Halogenados absorbibles 3 mg/l
D 4.20 Solubilidad en agua 10 % peso

Anexo D
Ejemplos de residuos que no pueden ser dispuestos en un relleno de seguridad

Características de los residuos Ejemplos


Dioxinas
Residuos altamente tóxicos (Venenos)
Bifenilos Policlorados (PCB)
Residuos explosivos Explosivos y municiones
Residuos inflamables Solventes con bajo punto de inflamabilidad
Peróxidos
Residuos reactivos
Metales alcalinos
53

d. Sistemas de cobertura

Una importante fuente de generación de lixiviados en las instalaciones de disposición


de residuos peligrosos lo constituye la infiltración de agua a través de la parte superior
del vertedero, bien por precipitación directa o por escorrentía de lluvias.

La utilización proyectada del emplazamiento tras la clausura del vertedero puede dar
lugar a consideraciones adicionales en el diseño. La cobertura final debe proporcionar
un soporte estructural a la cubierta vegetal y soportar las cargas impuestas por el tráfi-
co del lugar como son los vehículos de mantenimiento.

La cubierta del vertedero debe satisfacer las necesidades de higiene y seguridad, es-
tética y utilización del emplazamiento tras la clausura y simultáneamente debe propor-
cionar una operatividad a largo plazo y adaptar los mecanismos potenciales de fraca-
so. Por ejemplo, el vertedero presentará subsidencia debido a la consolidación de los
materiales del relleno: ¿Se puede adaptar la cubierta a esta deformación sin roturas y,
por lo tanto, sin comprometer su integridad? Las variaciones estacionases meteoroló-
gicas que provocan el humedecimiento y la desecación de la cubierta ¿originarán su
rotura u otra degradación? ¿Está la capa barrera del sistema de cobertura protegida
de los ciclos de hielo y deshielo?

La figura anterior muestra una cubierta típica. La capa superior, capa de soporte vege-
tal, consiste de un material margoso-limoso orgánico (horizonte de suelo orgánico)
utilizado como soporte de la vegetación. La vegetación realiza importantes funciones
en la cobertura del vertedero:

Reduce la erosión.

Reduce la infiltración de la precipitación.

Favorece la evaporación, devolviendo la humedad absorbida del horizonte de


suelo a la atmósfera, lo que reduce aún más la infiltración.

La capa de drenaje lateral se sitúa bajo la capa de soporte vegetativo, pudiendo em-
plearse grava de granulometría gruesa, georedes o geocompuestos. El objetivo de
esta capa es favorecer el drenaje lateral de cualquier precipitación que se infiltre a
través de la zona vegetativa. Con una adecuada nivelación de la capa de drenaje late-
ral, la infiltración puede recogerse. La recogida de agua de la capa de drenaje lateral
también minimiza la carga hidráulica de la capa barrera subyacente. Como resultado,
se reduce la infiltración de la precipitación. La capa de drenaje lateral y la capa de so-
porte vegetativo operan en conjunto para proteger a las capas subyacentes de las ten-
siones medioambientales de humectación/desecación y hielo/deshielo.
54

La capa de drenaje lateral puede contar también con tuberías y sistemas de recogida
de agua. Se puede situar un filtro geotextil bajo el horizonte de suelo orgánico y sobre
la capa de drenaje lateral subyacente. El geotextil sirve para mantener la separación
entre las capas y actúa como un filtro minimizando la migración de materiales. Si los
finos del horizonte de suelo migran hacia la grava, la capa del horizonte de suelo redu-
ce su capacidad para mantener la vegetación y la grava reduce su capacidad de dre-
naje lateral. La presencia del geotextil entre estas capas reduce el riesgo de colmata-
ción de la capa de drenaje con los finos del horizonte de suelo.

Debajo de la capa de drenaje lateral hay una o más capas barrera. Las capas barrera
se componen de cualquiera de las barreras vistas anteriormente. Las capas barrera
representan el impedimento final para la infiltración de la precipitación. Una considera-
ción importante en el diseño es el mantenimiento de la integridad de la capa barrera
durante y después del asentamiento del vertedero. La velocidad de infiltración de la
precipitación y la generación de lixiviados no debe ser superior a la capacidad para
eliminar éstos del sistema de recogida de lixiviados. Si esto ocurre, los niveles de lixi-
viados aumentan en el vertedero de manera similar a como el agua llena una bañera.
Bajo estas condiciones, la mayor carga hidráulica induce una mayor migración de con-
taminantes fuera del vertedero. Por ello, los vertederos sellados con sistemas de geo-
membranas se cubren generalmente con sistemas de cobertura de geomembranas. La
capacidad del sistema de recogida de lixiviados se diseña normalmente considerando
las peores condiciones -una celda abierta sin residuo y elevada precipitación.

Por debajo de la capa barrera puede situarse una capa de recogida de gases utiliza-
da para recoger los gases generados que migran del vertedero para, posteriormente,
emitirlos a la atmósfera. Esta capa se compone de arena gruesa y grava y puede con-
tar con tuberías de recogida de gases. Los vertederos de residuos sólidos urbanos y
de cualquier otro material biodegradable siempre cuentan con una capa de recogida
de gases en su sistema de cobertura. Los gases que pueden generarse son dióxido de
carbono y metano procedentes de la digestión anaerobia de la materia orgánica, así
como compuestos orgánicos volátiles. Cuando se utilizan sistemas activos de recogida
de gases con depósitos, laterales, cabezales y bombas, la capa de recogida de gases
no es necesaria. Se han desarrollado soluciones analíticas para determinar el flujo de
gases en un vertedero donde se han instalado tuberías de recogida de gases. Los
vertederos de residuos peligrosos contienen mucha menos materia orgánica que los
vertederos de residuos sólidos urbanos, lo que hace que sea impracticable la recogida
de gases para su posterior utilización. Sin embargo, algunos gases que pueden gene-
rarse deben ser gestionados.

La capa inferior en el sistema de cobertura de un vertedero es la capa sub-base que


adapta las superficies irregulares e inestables. Esta capa también ayuda a la construc-
ción de una cubierta con las curvas de nivel necesarias para favorecer el drenaje late-
ral y minimizar la carga hidráulica.

El sistema de cobertura puede llevar una capa de georejilla para mejorar la integridad
estructural del sistema de cobertura. La georejilla aumenta la capacidad a tracción del
sistema de cobertura para redistribuir las tensiones y minimizar los asentamientos dife-
renciales. Así resulta mejor protegida la integridad de las capas de cobertura.

El sistema de cobertura puede contar también con una barrera biótica bajo la zona de
soporte vegetal. Esta capa biótica puede instalarse en regiones áridas para prevenir
que los animales excavadores destrocen la integridad de la capa barrera. En regiones
húmedas, una capa así sirve para limitar la penetración de las raíces en las capas ba-
rrera. Esta capa biótica se construye con material de granulometría gruesa como guija-
rros y grava gruesa.
55

e. Monitoreo y control

Es la medición y observación continua, normalizada y estandarizada de la calidad del


medio.

Los objetivos del monitoreo son:

1. Evaluar el impacto de las actividades del hombre sobre la calidad del medio.
2. Determinar la calidad del medio en su estado natural, previo a la realización de la
instalación de disposición final. Esto permite evaluar si se producen cambios con el
transcurso del tiempo.
3. Mantener bajo especial observación la calidad de los recursos.

f. Cuidados posteriores (postcierre)

Incluye verificar que permanezcan intactas las capas de protección y la cobertura ve-
getal por lo que cualquier daño causado por la erosión será corregido y cualquier fac-
tor o circunstancia que origine la posibilidad de rotura de la membrana superior debe
ser eliminado.

Además deben verificarse las condiciones del sistema de drenaje y restringirse las
actividades que se desarrollan sobre la superficie del relleno por lo que cualquier acti-
vidad que se haya permitido realizar no debe comprometer la integridad y la efectivi-
dad de la cobertura superior.

CONCLUSIÓN

A partir de la sanción de la Ley 24.051/92 de Residuos Peligrosos y su decreto regla-


mentario 831/93 surge la necesidad imperiosa del tratamiento de residuos peligrosos.
La ley contempla en su capítulo VII el tema "Plantas de Tratamiento y Disposición Fi-
nal".

Define que son plantas de tratamiento y disposición final, los requisitos para su ins-
cripción en el Registro de Generadores y Operadores de Residuos Peligrosos, distin-
guiendo entre las plantas existentes y las futuras las condiciones de los lugares desti-
nados a la disposición final como relleno de seguridad, cierre de la misma, inspeccio-
nes y la responsabilidad de sus titulares, en calidad de guardianes de residuos peli-
grosos. Un método de disposición final en tierra según la normativa lo constituye el
relleno de seguridad sin embargo algunos residuos peligrosos por sus características
hace que su disposición en el suelo cause un gran riesgo al ambiente, como son los
solventes halogenados y los Bifenilos Policlorados (PCBs). Es necesario, pues, contro-
lar a través de análisis fisicoquímicos correspondientes las características de los resi-
duos que ingresan a un relleno de seguridad para que cumplan con los requisitos es-
tablecidos por el Dec. 831/93.
56

ACTIVIDAD OBLIGATORIA Nº 3

El relleno “R-P” para residuos peligrosos mide 500 m por 250 m y 15 m de altura. El
relleno diario es de 15 m por 10 m por 2 m y la cobertura diaria de tierra es de 0,3m.
En un determinado momento un cargamento de lodos de petróleo, generados en un
proceso que utiliza ácido sulfúrico para refinar petróleo crudo, llega para su elimina-
ción. El operador decide que sería buena idea eliminarlo en la zona que contiene lodos
procedentes de una antigua laguna de almacenamiento de una planta de tratamiento
de aguas residuales de galvanoplastilla que generalmente contienen cianuro.

1. ¿Cuánto material se necesita para la cobertura diaria del relleno de residuos


peligrosos?
2. ¿Qué volumen del total del relleno se empleará para la cobertura diaria durante
la vida de este?
3. ¿Cuánto se alargaría la vida del relleno si no se utilizase cobertura diaria?
4. Considerando que el residuo no tiene capacidad de absorber agua y despre-
ciando la evaporación y escorrentía: ¿Cuánto lixiviado (en litros por minuto) se
generará mientras es operativo el relleno si la precipitación media anual es de
750 mm?
5. ¿Qué opinión le merece la decisión del operador?
57

UNIDAD IV

RESIDUOS AGRARIOS

Introducción

Un informe oficial elaborado en Chaco señaló “que los casos de cáncer en niños meno-
res de 10 años se triplicaron en la última década”, y que el incremento coincide con
prácticas y técnicas de cultivo que incluyen “pulverizaciones aéreas con pestici-
das”.
(http://www.aapescobar.com.ar/) (8)

• ¿Qué pasa con estas sustancias una vez incorporadas al ambiente?


• ¿Qué debe hacerse con los envases que las contienen?
• ¿Los pesticidas son las únicas sustancias que puede generar residuos peligrosos en
las actividades agrícolas?

Analicemos en esta unidad el tema de los residuos agrarios para entender cuales son,
cual de ellos son más peligrosos para el ambiente y que opciones de manejo tenemos
para algunos de ellos.

CLASIFICACIÓN

Los residuos agrarios comprenden los siguientes tipos y sectores que en función de su
actividad generarán una serie de productos que, como todos los residuos y subproduc-
tos, pueden ser valorizables o no según diversos factores.

a. Residuos agrícolas

a.1. Explotaciones agrícolas


• Fertilizantes.
• Productos agrosanitarios.
• Residuos de cultivo.

a.2. Industrias agrícolas

Transforman, conservan y manipulan productos procedentes de la agricultura. Entre


ellas se encuentran:

• Extracción y refinado de aceite y fabricación de grasas vegetales.


• Fabricación de conservas vegetales.
• Industrias del pan, bollería, pastelería.
• Industria del azúcar.
• Industrias enológicas.
• Industria del tabaco.
• Elaboración de mieles y ceras.

b. Residuos forestales

b.1. Explotaciones forestales


• Biomasa forestal resultante del mantenimiento y de laboreos silvícolas.
• Restos de biomasa procedentes de cortas y preparación.
58

b.2. Industrias forestales

Residuos de fábricas de celulosa y papel.


Restos de madera (astillas, aserrín, cortezas).

c. Residuos ganaderos

c.1. Explotaciones ganaderas


• Excretas sólidas y líquidas
• Desinfectantes
• Antibióticos
• Detergentes
• Plaguicidas

c.2. Industrias ganaderas


• Industrias lácteas leche, queso, yogur, caseína, lactoalbúmina, etc.
• Industrias cárnicas: mataderos, embutidos, tripas, salchichería, etc.

EFLUENTES AGRARIOS

Las aguas procedentes de las industrias agrarias pueden agruparse en:

a. aguas con productos minerales y orgánicos.


b. aguas con productos orgánicos.

Explotaciones agrarias
(agrícolas, forestales, ganaderas,
mataderos) Aguas con productos
Industrias agroalimentarias (leche- orgánicos
rías, cervecerías, azucareras, con-
servas y zumos, aceites, etc.)

Residuos de animales y vegetales: carne, huesos, pelos, fibras, vegetales, etc.


Residuos físicos procedentes de arrastres y lavados: tierra, arenas, arcillas, partículas
insolubles.
Productos putrescibles: grasa, azúcares, dextrinas proteínas, fermentos, alpechines
(de industrias oleícolas).
Químicos diversos: sales disueltas, plaguicidas, etc.
59

Aguas con productos minerales y orgánicos

Detergentes y sales
Industria de celulosa y Hidrocarburos y derivados (benzol, alquitranes, fenoles, etc.)
papel Aceites minerales
Industrias textiles Grasas
Industrias de la piel Colorantes
Destilerías de madera Taninos
Sulfuros
Lejías
Químicos diversos: sales disueltas, plaguicidas, etc.

Gran parte de estos productos son arrastrados por las lluvias y vientos agregándose
los primeros a los cursos de agua y los segundos a las nubes y precipitaciones. Mu-
chos de los residuos orgánicos se quedan en el campo y no se pueden considerar
residuos porque contribuyen de forma muy eficaz a mantener los nutrientes del suelo.

Las deyecciones ganaderas son los excrementos y residuos excretados por el ganado,
entre los que se distingue el estiércol y los purines (deyecciones líquidas). La mayoría
de las ocasiones se utilizan como abono agrícola, especialmente si el ganadero dispo-
ne de una base territorial suficiente (ganadería extensiva), con lo que estos residuos
no suponen mayor problema.

No obstante, las explotaciones ganaderas intensivas, fundamentalmente de cerdos,


están orientadas hacia unidades con gran número de animales, careciendo de fosas
de purines y sin terreno que permita absorber la gran cantidad de residuos. El impacto
ambiental de los residuos en estos casos es mucho mayor y su control es necesario
para evitar deterioros ambientales. El aporte de estos residuos como abono para el
campo es excesivo debido a la enorme cantidad generada, con lo que se contaminan
tanto los suelos como torrentes y acuíferos, además de la emisión a la atmósfera de
gran cantidad de gases como metano, amoníaco y dióxido de carbono. La llegada a
las masas de agua superficiales o freáticas de la materia orgánica que contienen estos
residuos produce pérdida del oxígeno disuelto e inicia el proceso de eutrofización. En
el suelo supone un incremento de nitrógeno que, al no estar transformado, sufre un
lento proceso de mineralización de modo que solo una parte del mismo se utiliza de
manera inmediata por los cultivos. El resto es arrastrado por el agua de lluvia o filtra-
ciones contaminando las masas de agua de la zona con nitratos, que degradan los
medios acuáticos y tienen efectos nocivos sobre la salud humana.

Los residuos de la agricultura también engloban envases y plásticos. Estos últimos son
especialmente abundantes cuando se emplea el sistema invernadero, y suponen un
grave problema por su difícil degradación en el medio ambiente. También hay que
destacar la elevada concentración de productos químicos fitosanitarios, como vene-
nos, plaguicidas y fungicidas, así como los envases de estos productos.
60

ACTIVIDAD NO OBLIGATORIA Nº 3

Los invito a leer el documento de REPAMAR sobre la gestión de envases y a elaborar


un esquema sobre la misma basado en las alternativas de gestión en Argentina.

A CONTINUACIÓN VEMOS ALGUNAS SUSTANCIAS


CUYOS RESIDUOS PUEDEN AFECTAR EL AMBIENTE

Fertilizantes

En los sistemas agrícolas el hombre interviene a fin de obtener el máximo rendimiento, Debe conside-
incorporando energía y materia. Entre ésta última se encuentran los fertilizantes que rarse además
pueden ser orgánicos o minerales. que los fertili-
zantes minera-
les no constitu-
Los fertilizantes inorgánicos suelen tener efecto sobre la acidez del suelo. algunos yen fórmulas
como los potásicos (cloruro potásico, sulfato potásico) o superfosfatos (escoria, roca puras y aportan
fosfórica) no tienen efectos, pero otros como los amoniacales producen acidez o au- metales pesa-
mentan el pH como es el caso de los nitratos combinados con bases (Na, Ca) y las dos al medio
ambiente.
cianamidas cálcicas. El abuso de nitratos provoca acumulación de éstos en vegetales
de hojas verdes, por ejemplo, en la espinaca la que una vez consumida provoca la
reducción del nitrato a nitrito y éste a amonio el que se combina y constituye las nitro-
saminas, sumamente tóxicas. De igual forma el exceso de nitrógeno y fósforo a los
cuerpos de agua superficial terminan por provocar eutrofización.

Por otra parte, los abonos orgánicos favorecen una conformación sólida de estructura
del suelo, aumentan el contenido en humus, favoreciendo a la microflora, microfauna y
entomofauna del epidedon.

Productos Agrosanitarios

Son materias que evitan plagas y enfermedades y son utilizados tanto en actividad
ganadera como agrícola y forestal, entre ellos se encuentran:

• DESINFECTANTES.
• ANTIBIÓTICOS.
• DETERGENTES.
• PLAGUICIDAS.

ienen efectos diferentes según producto, receptor, época de aplicación, cantidad de


aplicación. Una vez liberados en el entorno, los plaguicidas pueden contaminar los
ríos, la capa freática, el aire, el suelo y los alimentos. La exposición de los seres hu-
manos ocurre al respirar, beber, comer e incluso mediante la absorción cutánea.

Desinfectantes y Antibióticos

Alteran composición normal de la microflora y microfauna al eliminar algunas especies


y favorecer a las más resistentes.
61

Detergentes

Entre sus efectos podemos citar: Para eliminar


los detergentes
se aplican
• Alteran las características de la microflora.
diferentes tra-
• Alteran las características de la microfauna. tamientos tales
• Alteran las características del agua que los arrastra. como oxida-
• Modifican, en consecuencia, la infiltración. ción, precipita-
ción por agen-
• Modifican las características físicas del suelo. tes catiónicos
• Modifican la porosidad del suelo. coagulación,
• Pasan a los acuíferos especialmente los menos biodegradables. absorción,
intercambio
• Inhiben la oxidación especialmente los aniónicos. iónico, emul-
• Modifican las características de las aguas de los pozos y los contaminan. sión, hongos y
• Provocan la formación de espumas en charcos y arroyos. bacterias.

Plaguicidas Los plaguicidas


se acumulan en
Los plaguicidas son usados por lo general en bajas concentraciones a nivel casero y los prime-
ros30-40 cm
masivamente en el campo, siendo por ello los que con mayor frecuencia contaminan del suelo,
los alimentos. Muchos de ellos son sustancias neurotóxicas, provocando alteraciones aunque cerca
del sistema nervioso y del comportamiento, también interfieren. En la respiración y en del 50% per-
algunos casos ocasionan inmunodepresión. manece a 2,5
cm de la super-
ficie.
Los plaguicidas se pueden clasificar en:

• Grupo A: organofosforado (parathión, malathión, etc.).


• Grupo B: clorados (DDT, gamexane, heptacloro, etc.).
• Grupo C: carbamatos (isolán, dimetilán, baygón, etc.).
• Grupo D: origen botánico (piretrina, nicotina, rotenona, etc.).
• Grupo E: químico inorgánico (arsénico, mercurio, fluoruro, bromuro de metilo, etc.).

Algunos organofosforados son altamente tóxicos (dosis letal 50,3 mg/kg para el parat-
hión), no se ha comprobado que sean cancerígenos ello se debería a que se degradan
fácilmente y que no poseen el problema de persistencia y bioacumulación de los clo-
rados. Son relativamente no persistentes lo que implica que sea necesario aplicarlos
con mayor frecuencia para lograr la protección eficiente de las cosechas.

Una parte importante de los organoclorados tiende a acumularse en la naturaleza,


puesto que no se destruyen o lo hacen con poca intensidad por acción de las bacterias
del suelo, las plantas animales, el agua o la luz solar. Son liposolubles y de este modo
se depositan en el tejido adiposo humano y en la leche humana. Se los ha detectado a
ellos y/o sus metabolitos como contaminantes de una gran variedad de productos ali-
menticios y muchos de ellos produjeron carcinomas hepáticos en ratones. En huma-
nos se acumulan en las grasas, hígado, riñón, cerebro, gónadas y sangre. Por ello
personas sometidas al régimen de adelgazamiento drástico pueden sufrir intoxicacio-
nes por la gran tasa de insecticidas liberada al medio interno a partir de las grasas
desaparecidas. La dosis mortal del DDT se estima por encima de 150 mg/kg, o sea
mucho menos peligrosa que la de los órganofosforados.

Entre los efectos sobre las propiedades del suelo y vegetales, pueden citarse:

• Aumento de nutrientes por descomposición de materia orgánica y microorganismos


muertos.
• Intoxicaciones a vegetales por favorecer asimilación de Cu y el Mn, en los vegetales.
• Alteraciones en el crecimiento de vegetales por metabolismo de bromuro de metilo.
62

• Efectos sobre los microorganismos, matando a algunos y favoreciendo el desarrollo


de los más resistentes.
• Esterilización del suelo que altera el equilibrio biológico principalmente por fungicidas
(especies dominantes).

Efectos de los plaguicidas en el medio ambiente:

• Resistencia de las plagas a los productos químicos.


• Contaminación o envenenamiento del suelo, aguas, animales y personas.
• Eliminación de los efectos polinizadores.

Actualmente se está realizando un manejo ecológico de plagas, donde los horticultores


orgánicos utilizan productos naturales, que ellos mismos preparan (Tabla 6). Los pla-
guicidas de origen botánico son tóxicos para los insectos y muy poco para el hombre,
se utilizan en los espirales y el riesgo es sólo un efecto alergizante.

Productos usados por horticultores orgánicos

Planta
Propiedades Plaga Preparados
útil
Alcohol de ajo: 4 a 5 dientes de ajo
Insecticida, repe- Pulgones, arañue- picado + 500 ml de agua + 500 ml de
Ajo lente, bactericida, las, gorgojos, mos- alcohol. Licuar, filtrar. A 1 ml el ex-
fungicida. quita blanca. tracto agregar 1 ml de agua y pulveri-
zar.
Macerar 100 g de ají en 1 lt de agua,
Insecticida, repe-
filtrar a través de un lienzo. Diluir una
Ají picante lente, inhibidor de Pulgones.
parte del extracto en cinco partes de
virus.
agua y pulverizar.
Pulgones, arañue- Se usan los frutos molidos y mezcla-
Árbol del Insecticida y repe-
las, gorgojos y dos con agua, se dejan macerar un
paraíso lente.
hormigas. par de semanas.
Macerar un Kg. de hojas en 10 lt de
Insecticida y repe- agua. Dejar reposar un día.
Ortiga Pulgones y orugas.
lente. Variante: 20 gr de la planta en 1 lt de
agua. Dejar una semana y pulverizar.
Hojas trituradas repelen moscas y
Moscas, mosquitos,
Cedrón Insecticida mosquitos. Emulsión de aceite de
ácaros, nematodes.
cedrón extermina pulgones y ácaros.

Estructura Los de estructuras estables son


Naturaleza los más persistentes (triazinas,
del producto química
insecticidas organoclorados).

Influye la temperatura, concentra-


ciones, humedad del aire superior
a la del suelo, movimiento del
Capacidad aire, suelos arcillosos o con mu-
volátil cha materia orgánica, solubilidad,
dosis y formulación (grano, polvo,
líquida).
63

Los coloides orgánicos


Tipo de absorben más los plagui-
suelo cidas que los minerales.
Características
del suelo
Presencia de mi- Que puedan degradar
croorganismo los pesticidas.

Estructura Granos gruesos favore-


ce la volatilización.

Los pH bajos favorecen la


pH adsorción de ciertos herbici-
das (organofosforados).

Influye en procesos metabólicos,


Temperatura
Influencia del degradación y volatilización.
medio

La humedad favorece la degrada-


ción, disminuye la adsorción del
Precipitaciones plaguicida, aumenta difusión del
producto y aumenta asimilabilidad
del producto.

Cubierta Disminuye el contenido de


vegetal plaguicidas en suelo por asi-
milación (tubérculos).

Factores que afectan persistencia, movimiento y estabilidad de los plaguicidas


en el medio ambiente

El destino de los plaguicidas en el suelo depende en su mayor medida del grado en


que el plaguicida es adsorbido a las partículas del suelo o disuelto en la solución del
suelo.

Se entiende por disipación de los plaguicidas a la desaparición del plaguicida de


una matriz tal como la tierra o el agua. Esto ocurre por la combinación de dos fe-
nómenos: la degradación o descomposición y el desplazamiento desde la matriz.

Factores del suelo que influyen en el movimiento y degradación de plaguicidas La persisten-


cia de un pla-
guicida depen-
Movimiento Degradación de tanto de la
matriz ambien-
Adsorción al suelo Actividad microbiológica tal donde se
encuentra el
Volumen de uso Estabilidad química
plaguicida co-
Asimilación por plantas y animales Biodegradación mo de sus
propias carac-
Aptitud de lixiviación Fotodegradación terísticas físi-
cas y quími-
Aptitud de erosión del suelo cas.
64

Factores que influyen sobre la adsorción de los plaguicidas en el suelo

La adsorción de los plaguicidas en el suelo es medida por el coeficiente de adsor-


ción del producto, que se determina experimentalmente mezclando el plaguicida con
un barro formado por tierra y agua, agitando la mezcla el tiempo suficiente para permi-
tir la partición del plaguicida entre el agua y la tierra.

Centrifugando para separar el agua de la tierra se determina la concentración de pla-


guicida en el agua y se calcula la relación de concentración en las dos fases para lle-
gar al coeficiente de adsorción Kd.

µg de sust. Qca en suelo / gr de suelo


Kd =
µg de sust. Qca. En agua / gr. de agua

Otro factor que influye sobre la adsorción es el tipo de suelo, cuando es mayor el con-
tenido de materia orgánica o arcilla es mayor la adsorción. En suelos arenosos la ad-
sorción disminuye.

Se debe considerar la solubilidad en agua de los plaguicidas y el grado de adsorción


a las partículas de tierra. Por ejemplo la solubilidad de la simazina y cianazina son de
5 y 150 m/l respectivamente, la primera es menos móvil en agua. Hay excepciones
como el paraquat y glifosato que son cationes cargados y se unen fuertemente a las
partículas de arcilla y materia orgánica en la tierra a pesar de su solubilidad en agua.

Dentro de los distintos tipos de suelo por lo general cuando mayor es la capacidad de
intercambio catiónico y el área superficial mayor es la posibilidad que se den sitios de
unión.

Distribución ambiental y destino de los pesticidas

Introducidos en el ambiente los pesticidas se moverán hacia el compartimento que


tengan mayor afinidad. Los cuatro compartimentos ecológicos básicos son: aire, suelo,
agua y biota.

Para evaluar su distribución entre ellos se toman en cuenta cuatro parámetros físico-
químicos;

H: constante de Henry que indica el equilibrio de partición entre el aire y el agua.


S: solubilidad en agua.
Koc: coeficiente de adsorción en suelos.

Kd
Koc =
% de carbono orgánico

Kow coeficiente de partición n-octanol / agua. Representa la relación de concentración


de la sustancia en la fase orgánica y la fase acuosa en equilibrio. Es una medida de la
hidrofobicidad de la sustancia disuelta en agua.

µg de sust. Qca / cc de agua


Kow =
µg de sust. Qca / cc de aire
65

Las propiedades fisicoquímicas involucradas en los procesos de partición son:

Peso molecular (PM), punto de fusión (PF), presión de vapor (PV) y solubilidad en
agua (S).

Tanto la solubilidad como la presión de vapor son esenciales para la distribución am-
biental. Un pesticida con alta solubilidad tendrá alta afinidad por la fase acuosa, mien-
tras que otro con baja solubilidad tenderá a escapar del agua. La solubilidad también
regula la absorción por la biota, el equilibrio absorción- desorción en el medio acuoso y
sobre sustratos sólidos.

La presión de vapor indica la tendencia a pasar a fase vapor y por volatilización aban-
donar la fase donde se encuentra.

El punto de fusión indica la energía de interacción en los cristales del compuesto que
se opone a la acción de los solventes.

Factores involucrados en la desaparición de los pesticidas del medio ambiente

Medios bióticos

Biotransformaciones

a. Degradación por microorganismos: oxidación, reducción, hidrólisis etc.


b. Degradación en plantas superiores: deshalogenación, conjugación etc.

Medios abióticos

Fotodescomposición: fotooxidación, fotoreducción.


Mecanismos físicos: evaporación, volatilización, adsorción, solubilidad en agua etc.
Mecanismos químicos: hidrólisis (ph, temperatura, catalizadores), oxidación deshalo-
genación etc.

Cómo los plaguicidas penetran en el cuerpo

Los plaguicidas pueden contaminar: AIRE, ALIMENTOS, AGUA.

La forma usual de entrada es por contacto directo con la piel, pero también pueden
entrar por los ojos, boca (especialmente los niños) y pulmones.

¿Porqué los plaguicidas son tóxicos?

• Son venenos y pueden causar intoxicaciones aún en muy bajas concentraciones.


• Algunos son persistentes y pueden permanecer en el ambiente largos períodos an-
tes de desintegrarse, acumulándose en los tejidos de la mayoría de los organismos
vivos, que los absorben al respirar, ingerir alimentos o beber agua.
• Algunos no se descomponen por los usuales mecanismos naturales de desintoxica-
ción.
• No siempre permanecen donde fueron aplicados y pueden rápidamente viajar largas
distancias, incluso a zonas remotas del planeta.
• Pueden bioconcentrarse alcanzando niveles de hasta 70,000 veces superiores a los
del entorno, a medida que pasan a través de las cadenas alimentarias.
• Los actuales niveles de seguridad no garantizan un uso seguro debido a que no to-
man en cuenta, entre otras variables, a los grupos vulnerables, las enfermedades
preexistentes y las particulares) variaciones en el metabolismo.
66

• La exposición crónica a bajos niveles puede causar la bioacumulación de los plagui-


cidas en los tejidos grasos.
• Puede ocurrir una interacción tóxica entre plaguicidas, cuando han sido ingeridos, y
una terapia preexistente con drogas o remedios.
• Son venenosos para los seres humanos, las plantas, los animales y las especies
silvestres.

Fuente:
www.iibce.edu.uy/p
osdata/drit.htm. NO
FUNCIONA (9)
67

AGUDO CRÓNICO
A: NERVIOSO CENTRAL Y AUTONÓMICO
Decaimiento, debilidad, parálisis, dolor agu- Incoordinación, movimientos desordenados
do de cabeza, náusea, vómitos, pupilas pe- del cuerpo, ataques parecidos a los de epi-
queñas, visión borrosa, temblores, fiebre, lepsia, entumecimiento, inestabilidad, depre-
dolores en manos, piernas, etc., sudor exce- sión aguda, dolores de manos, piernas,
sivo, salivación. hormigueo.
B: OJOS, OÍDOS NARIZ Y GARGANTA
Ardor, irritación y acuosidad de las membra-
Conjuntivitis, rinitis, dolor de garganta y daño
nas mucosas de los ojos, oídos, nariz y gar-
ocular.
ganta.
C: CORAZÓN Y CARDIOVASCULAR
Dolores de pecho, problemas circulatorios,
Pulso lento, arritmias, bloqueo cardiaco.
daño al músculo del corazón.
D: PULMONES
Aliento corto, espasmos bronquiales, secre-
ciones excesivas, cianosis, dificultad respira- Asma, ardor e irritación, daño pulmonar.
toria por broncoconstricción.
E: URINARIO Y REPRODUCTIVO Tabla 8: princi-
pales sistemas
Orina frecuente, dolor y dificultad para ori- del cuerpo
Daño al riñón, esterilidad, malformaciones humano que
nar, incontinencia incontrolable. Aborto es-
del feto. pueden afectar
pontáneo.
los plaguicidas,
F: MÚSCULO-ESQUELÉTICO sintomatología.

Calambres musculares, estremecimientos, Sensibilidad muscular, baja fuerza muscular,


parálisis, contracción muscular. calambres musculares.
G: PIEL
Dermatitis persistente, especialmente de
Ardor, picazón.
manos, eczemas, granitos.
H: GASTRO-INTESTINAL
Sed excesiva, náusea, vómitos, calambres y
Sabor extraño en la boca, pérdida de peso,
dolores abdominales, diarrea, pérdida del
sangramientos internos.
control de esfínter.
I: HÍGADO
Disrupción del sistema enzimático, baja tole-
Necrosis, malfunciones hepáticas. rancia a los químicos y alcohol, hepatitis
química, ictericia.
J: ENDOCRINO
Hipertiroidismo, hiperglicemia, suspensión
de la función endocrina.
K: PSIQUIÁTRICOS
Fatiga crónica, cambios de personalidad,
Irritabilidad, pérdida de memoria y concen-
problemas emocionales, lasitud, depresión,
tración, ansiedad, angustia.
falta de manejo, torpeza, insomnio.
L: HEMATOLÓGICOS E INMUNE
Depresión del sistema inmunológico (poca
Anemias, problemas de coagulación, depre-
capacidad de defensa del organismo frente
sión de glóbulos blancos.
a enfermedades).
68

Situaciones de alto riesgo por exposición a Plaguicidas

ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Y FORESTALES: campos donde las plantaciones son


fumigadas varias veces al año. Jardines y viveros comerciales. Hay que hacer notar
que las personas que viven cerca de estos recintos también son afectadas.

HOGARES: ingestión oral de plaguicidas - especialmente por niños - almacenados en


casas. Los accidentes, por lo general con resultado de muerte, se producen por uso
inadecuado (por ejemplo, al aplicar plaguicidas de uso agrícola en niños o mascotas
para eliminar piojos, pulgas o garrapatas), por dejar el plaguicida al alcance de la
mano o por depositar el pesticida en envases de bebidas, equivocados o poco aptos.
Tratamiento de maderas en construcciones y control de pestes.

OFICINAS Y BODEGAS: empleo de aerosoles, fumigación y la utilización de cebos


envenenados.

ÁREAS VERDES: gran variedad de áreas de acceso público son pulverizadas con
plaguicidas, por ejemplo, plazas, jardines, escuelas, jardines infantiles, recintos abier-
tos con césped, etc.

JARDINEROS: exterminadores de malezas, plagas y enfermedades con plaguicidas.


Trabajadores en áreas con escasa ventilación (por ejemplo, invernaderos).

ENTRENADORES DE ANIMALES Y VETERINARIOS: aplicaciones de plaguicidas,


tales como los baños que se aplican a las ovejas, collares de pulgas, polvos para el
pelaje y medicamentos para animales.

AGUA: niveles muy altos de pesticidas se han encontrado en varias fuentes superfi-
ciales de agua fresca, aguas de pozo y desagües. Esto se debe a un control de plaga
inadecuado, a fumigación en plantaciones, a lavado y abandono de envases con resi-
duos en cursos de agua. También provienen de residuos que han permanecido en
terrenos tratados con plaguicidas.

PUERTOS: pinturas antihongos y antidescascaramiento que se aplican a los barcos.


Otros puntos donde se pueden detectar exposiciones a plaguicidas son los malecones,
equipos de suministro de aceite y muelles.

AEROPUERTOS Y CARGA AÉREA: pistas de aterrizaje rociadas con plaguicidas.


Carga aérea fumigada para matar insectos antes del despegue del avión, durante el
vuelo y después de éste.

MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS: el transporte, almacenamiento y ventas al detalle


de productos alimenticios son, en forma rutinaria, tratados con plaguicidas.

PREPARACIONES FARMACÉUTICAS: usadas para matar piojos, pulgas, etc.

LIMPIEZA: muchas de las preparaciones para limpieza industrial y doméstica contie-


nen plaguicidas.

CONSTRUCCIÓN Y DILUYENTES: pinturas, pegamentos, barnices, papeles murales,


impermeabilizantes son tratados con plaguicidas y, la gran mayoría, contiene solven-
tes.

TRATAMIENTOS Y PRESERVANTES PARA LA MADERA: una gran cantidad de


madera para la construcción está tratada con plaguicidas, y los efectos de estos quí-
micos demoran en aparecer.
69

MANIPULACIÓN DE PESTICIDAS: la elaboración, transporte, almacenamiento, ven-


tas al detalle y la misma venta de plaguicidas, en puntos comerciales, presentan un
riesgo.

Adaptado de la Guía PEGS, Pesticide Exposure Group of Sufferers, 1996.

Lectura Complementaria para Debatir en el Foro Nº 3

Plaguicidas en argentina-Anexo4

RESIDUOS FORESTALES

Reciclado y aprovechamiento de residuos forestales

Es sabido que la acumulación de residuos en los montes los perjudica en la conserva-


ción (falta de luz, enfermedades, peligro de incendios, etc.) y en la producción (made-
ra, pastos, leña, biomasa en general).

Debido a la topografía de muchas zonas, no todo el territorio forestal tiene fácil apro-
vechamiento de sus residuos, siendo lógico que en la medida en que las facilidades de
acceso a las áreas a explotar, el posible rendimiento (mecanización de la explotación,
sobre todo del matorral) en biomasa y el valor del producto extraído se optimicen, tan-
to mayor sea la viabilidad de la puesta en marcha de un plan de aprovechamiento de
los residuos forestales de un territorio.

POTENCIAL ENERGÉTICO DE LOS RESIDUOS AGRARIOS

Los residuos agrarios de interés energético son los siguientes:

• Residuos leñosos.
• Residuos celulósicos.
• Residuos amiláceos.
• Residuos con alto contenido en azúcares.
• Residuos con alto contenido celulósico.
• Residuos fermentables.

Su contenido en agua es del 5-10% en los residuos leñosos y del 60-96% en los resi-
duos animales. La relación C/N está casi siempre en la franja 20-35.

Las cantidades de residuos agrarios son difíciles de calcular, habida cuenta de las
oscilaciones año a año en cada sector, los incendios varían mucho, las cabañas gana-
deras también los residuos cerealeros depende de las condiciones climatológicas y de
rentabilidad del año, etc.

La recuperación de energía se puede calcular en el 45-55% en lo que se refiere a los


residuos agrícolas en el 50-65 % en los forestales y en el 35-50% en los ganaderos.
70

Transformaciones de la biomasa en energía

Existen tres métodos básicos con los que podemos transformar la biomasa que consi-
deramos un residuo agrario en una fuente de energía alternativa:

Métodos químicos

Poliazúcares y lignina Aceites vegetales


con etanol o metanol
Monosacáridos en
medio ácido

Hidrólisis Deshidratación Transesterificación

Monosacáridos y Furfural Ésteres combustibles para


cuerpos fenólicos motores de combustión
interna (diesel)

Métodos bioquímicos

Materia orgánica en ausencia


Hidratos de
de oxígeno y medio ligera-
carbono
mente alcalino

Fermentación Digestión
alcohólica anaeróbica

Etanol Biogás
71

Métodos termoquímicos

Biomasa en exceso Combustión incom-


de oxígeno a tempe- pleta en carencia de
Biomasa a tempe-
raturas relativamente oxígeno a tempera-
raturas de 700-
elevadas (800- turas entre 350-
1.500 'C en pre-
1.200'C). 1.200" C.
sencia de algo de
oxígeno.

Combustión Gasificación Pirólisis

Calor y vapor Cenizas Gas pobre Aceites piroleñosos y


y gases Metano Gasolinas
Carbón vegetal Carbón
Aceites piroleñosos Gas pobre

CONCLUSIÓN

Un porcentaje importante de residuos agrarios pueden ser valorizados energéticamen-


te debido a su contenido orgánico, formando parte de las energías alternativas que
deben desarrollarse ampliamente en el futuro.

Existe otra gama de residuos agrarios, los peligrosos, que se encuentran dentro de los
que resultan del uso de productos agrosanitarios y dentro de estos, los más abundan-
tes e impactantes, corresponden a los plaguicidas y sus envases. Para estos el ca-
mino ambientalmente viable es la minimización, el reciclado y adecuada disposición
final. Existe un protocolo para envases usados, el que puede ser optimizado fomen-
tando el reuso del los residuos y aceitando los mecanismos de acopio, recolección y
transporte. Para optimizar la gestión de envases y plásticos en la actividad agropecua-
ria debe incentivarse el reciclado de estos residuos, tal vez, el eslabón más débil ac-
tualmente en la cadena del manejo integral de los mismos.
72

UNIDAD V

SITIOS CONTAMINADOS

Introducción

Los suelos tienen propiedades físicas y químicas muy diferentes, pero además están
sometidos a distintas variaciones en la humedad, el pH y las condiciones redox. En
Europa 300 mil lugares de ella tienen el suelo o el agua contaminados con sustancias
nocivas (Diario El Comercio, 30 de septiembre de 2007 citado en:

http://andrescuadros.perublog.net/2011/02/06/trabajo-de-investigacion-acerca-
del-recalentamiento-global/). (10)

El problema es que cuando un espacio se encuentra contaminado afecta a varios me-


dios como el aire, las aguas superficiales, las aguas subterráneas, el suelo y los recep-
tores potenciales. En nuestra sangre hay más de 300 de estas sustancias que antes
no las tenían nuestros abuelos. Producen cáncer, asma y alergias.

Además, es una contaminación dinámica porque al moverse los contaminantes en el


terreno a través de las capas más permeables se facilita su dispersión y esto hace que
aumente el área afectada.

CONTAMINACIÓN DEL SUELO

El suelo nace y evoluciona bajo la acción de los factores activos del medio, el clima y El objetivo de
la vegetación, sobre la matriz mineral originaria. asegurar la
calidad de los
Entre los múltiples elementos y compuestos que conforman un suelo natural se en- suelos es pro-
teger la salud
cuentran sustancias que por sus características pudieran considerarse contaminantes, humana y el
pero que, salvo excepciones, se encuentran en el suelo en niveles ínfimos. Su presen- funcionamiento
cia no supone un riesgo, sino que, al contrario, muchos de ellos son nutrientes esen- de los ecosis-
ciales para la vegetación. temas, evitando
así la disper-
sión de la con-
La proximidad física del suelo hace que éste sea el lugar al que con más probabilidad taminación.
vayan a parar, desechados una buena parte de los residuos originados por la actividad Con este fin,
del ser vivo. Estos son rápidamente incorporados al suelo a través de procesos degra- las acciones a
dativos, es decir, son utilizados por otros seres vivos como materias esenciales para la realizar son:
prevenir nuevas
vida cerrándose así el ciclo natural. alteraciones
recuperar los
Existe además otro agravante: la cantidad diaria que en el planeta se genera de todo casos más
tipo de residuos. Esto supone que aunque puedan ser degradados de forma natural, el urgentes.
tiempo que para ello se necesitará es tan elevado que se consideran focos potenciales
de contaminación.
73

SUELO

En un principio Después de la revo-


lución industrial

Nivel demográfico no Nivel demográfico


excesivo excesivo

Esquema com-
Nivel de residuos no Nivel de residuos
parativo de
alarmantes alarmantes afectación del
suelo antes y
después de la
revolución
industrial.
Residuos más fáciles
Residuos fáciles de
de degradar
metabolizar y asimilar
por la naturaleza

Baja peligrosidad de Alta peligrosidad de


los residuos residuos

Problemas no dema- Problemas


siados importantes importantes

Se entiende por suelo contaminado una porción delimitada de terreno superficial o


subterráneo, cuyas cualidades originales han sido modificadas por la acción hu-
mana al incorporársele algún factor que según la clasificación de agentes conta-
minantes podría ser: contaminación física (con variaciones en parámetros como
temperatura y radiactividad), contaminación biológica (al inducir la proliferación de
especies o cepas patógenas o ajenas a los microorganismos presentes en el suelo
de forma natural), contaminación química (por adición de elementos o compuestos
en concentraciones que alteren la composición originaria del suelo)

La contaminación del suelo debida a fuentes antropogénicas (causadas por el hombre)


se debe fundamentalmente a:
74

Ciertas prácticas agríco-


las, como el uso abusivo Explotaciones mineras y
de fertilizantes y pesti- de procesado que incor-
cidas inorgánicos, así poran al suelo elementos
como el uso de aguas tóxicos procedentes de las
residuales y abonos minas.
orgánicos

.
Los procesos Industriales,
El transporte, como lo debido, por una parte, a las
demuestran los suelos misiones que pueden deposi-
contaminados en los alre- tarse en suelos y vegetación, y
dedores de carreteras. por otra a los residuos indus-
triales.

CLASIFICACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS

La forma de contaminación de un suelo, con origen antropogénico común, se puede


clasificar de diferentes modos:

Superficial: deriva de una acumulación de residuos sólidos o líquidos, vertidos acci-


dentales o voluntariamente en el terreno. Se genera una infiltración de los contaminan-
tes lixiviados a las capas interiores del suelo o un arrastre por las aguas de escorren-
tías.

Subterránea: se corresponde con el caso típico de enterramiento de residuos, gene-


ralmente aprovechando escombreras, zanjas, canteras abandonadas, etc. Su localiza-
ción es realmente compleja, teniendo como único indicio aparente el cambio en la tex-
tura superficial del terreno.

Contamina-
ción produci-
da por dife-
rentes fuen-
tes, superfi-
ciales y subte-
rráneas.
75

TIPOS DE CONTAMINANTES

Contaminantes Orgánicos

Los compuestos que nos interesan son aquellos asociados con los productos de refi-
nación de petróleos, solventes y desengrasantes.

Comúnmente se usa el término NAPL (monaqueous phase liquid) para designar a la


fase inmiscible generada por el derrame de líquidos tales como productos de petróleo
y solventes. Esta fase a su vez puede ser meno densa (LNAPL) o más densa que el
agua (DNAPL).

Fuente:
Groundwater
Remediation.
Con la contri-
bución de Et-
han Grossman
and Jennifer
McGuire.

Los LNAPLs tales como la gasolina flotan sobre el agua subterránea.


76

Los DNAPLs como solventes de limpieza en seco se hunden en el agua depositándo-


se en el fondo de la napa freática.

Contaminantes Metálicos

El impacto de los metales en el suelo y aguas subterráneas puede ser negativo o posi-
tivo.

Ciertos metales se encuentran naturalmente en los suelos, pero también se agregan


en forma de herbicidas, fungicidas, fertilizantes artificiales y naturales y caliza para
beneficiar la producción agrícola. El agua de riego puede también ser una fuente de
contaminantes metálicos.

Algunas de las fuentes de contaminación de metales de impacto negativo son los lixi-
viados de basurales y Iodos provenientes de plantas de tratamiento de líquidos cloaca-
les, escorrentías pluviales, desechos industriales o provenientes de la actividad minera
y de las cenizas de fundición.

Los metales que pueden considerarse contaminantes son: Cr, Cd, Zn, Pb, Hg, As, Ni,
Cu, Ag.

Contaminantes más comunes del suelo

El número de contaminantes posibles es tan alto como el número de compuestos quí-


micos existente, y, dado el gran desarrollo de la química orgánica en las últimas déca-
das, su número supera ampliamente los varios miles de compuestos.

En la siguiente tabla se presenta un resumen de distintos contaminantes, así como las


actividades industriales que los generan.
77

POTENCIALES FOCOS
CATEGORÍA DESCRIPCIÓN
CONTAMINANTES
Industrias químicas y farmacéuticas, talleres
Grupo de compuesto orgá- de mantenimiento de vehículos. Trenes y
Compuestos
nicos volátiles presentes en aeronaves. Instalaciones de desengrase,
volátiles no
gasolina, pinturas y disol- pérdida de depósitos de almacenamiento,
halogenados
ventes instalaciones de pintado, fabricación de
pesticidas, fabricación de pinturas y tintes.
Incluye los compuestos
orgánicos volátiles con mo-
Industrias químicas, talleres de manteni-
léculas de cloro, bromo,
miento de vehículos, trenes y aeronaves,
Compuestos yodo o flúor. El halógeno
instalaciones de desengrase, pérdidas de
volátiles halo- condiciona su saneamiento
depósitos de almacenamiento, instalaciones
genados ya que dificulta su degrada-
de pintado, fabricación de pesticidas, fabri-
ción natural y requiere el
cación de pinturas y tintes.
tratamiento del gas en caso
de incineración
Industrias químicas y farmacéuticas, talleres
Como grupo presentan
de mantenimiento de vehículos, trenes y
Compuestos características y comporta-
aeronaves, instalaciones de desengrase,
semivolátiles mientos similares a los volá-
pérdidas de depósitos de almacenamiento,
no halogena- tiles aunque su volatibilidad
instalaciones de pintado. Industria gráfica,
dos es menor.
industria de tratamiento de superficies, plan-
tas de gas.
Incluye los compuestos Industrias químicas, talleres de manteni-
orgánicos volátiles como miento de vehículos, trenes y aeronaves,
Compuestos
moléculas de cloro, bromo, instalaciones de desengrase, pérdidas de
semivolátiles
yodo o flúor de comporta- depósito de almacenamiento, instalaciones
halogenados
miento similar a los volátiles de pintado, fabricación de pesticidas, fabri-
halogenados cación de pinturas y tintes.
Incluye un amplio grupo de
substancias principalmente
de tipo semivolátil y muy Empleo y fabricación de fitosanitarios, indus-
Fitosanitarios
diferente composición: ha- trias químicas.
logenados, ureas, nitroge-
nados, etc.
El grupo más importante lo
Fabricación de vidrio, industrias elaboración
constituyen los metales
de piensos, instalaciones de tratamiento de
Inorgánicos pesados, cuya característi-
superficies, metalurgia, plantas de trata-
ca principal es su imposibi-
miento de madera, industria gráfica.
lidad de degradación.
Hace referencia a propelen-
tes, explosivos y material
Plantas de producción, instalaciones milita-
Explosivos pirotécnico. Generalmente
res, campos de tiro.
asociados a metales como
el plomo, cobre y antimonio.
Compuesto radioactivos
Hospitales, plantas de procesado de mate-
naturales o artificiales,
Radionucleidos rial nuclear, instalaciones nucleares, zonas
comportamiento similar a
de almacenamiento de residuos.
los metales
78

TRANSPORTE Y DISPERSIÓN DE LOS CONTAMINANTES


EN EL SUELO

A partir de la presencia de un contaminante en el suelo se pueden desencadenar una


serie de procesos de movilización del mismo, cuya acción efectiva dependerá de una
parte de la composición y características químico físicas de las sustancias y por otra
de las características geoquímicas de ese suelo.

De forma general, el suelo por sí mismo no es un vector importante de dispersión de


contaminantes, pero en combinación con otros factores ambientales se revela como
un foco emisor de contaminación presente en un suelo.

También hay que tener en cuenta el papel depurador de ciertos componentes del sue-
lo, como son los coloides, dentro del material sólido inorgánico, los materiales húmi-
cos, y los microorganismos (bacterias). La retención de los contaminantes se lleva a
cabo por medio de fenómenos de absorción física, interacción química o bien los
transforman por medio de reacciones bioquímicas.

Fuente:
html.rincondelv
ago.com/hidroc
arburos.html
(11)

Esquema de la disposición en el espacio de los agregados constituyentes de un suelo. Los


microorganismos forman biopelículas en los poros del suelo y ése es su mecanismo de tra-
bajo, actuando en equipo, no de forma individual.

Las sustancias químicas no reactivas se moverán a través del suelo con el flujo de
agua subterránea (proceso hidrodinámica) y no serán afectados por los procesos bióti-
cos o abióticos. Por otra parte, hay contaminantes que tienen el potencial de reaccio-
nar (no conservativos) si el medio subterráneo es tal que posibilite las reacciones que
los afectan. Un ejemplo son los contaminantes que pueden ser degradados por bacte-
rias en un sistema anaeróbico.
79

Posibles meca-
nismos de
transporte y
transformación
de plaguicidas
en el ambiente.
Fuente:
http://www.go
ogle.com/imgr
es?imgurl=htt
p://www.revist
avir-
tualpro.com/re
Las categorías generales de procesos que afectan el comportamiento y el particiona- vis-
miento de contaminantes en el subsuelo son: hidrodinámicos, bióticos y abióticos. ta/revista/2010
0401/img/03
NOFUNCIONA
Los procesos hidrodinámicos afectan el transporte ya que impactan el flujo de agua (12)
subterránea. Ejemplo de estos procesos son dispersión y flujo preferencial.

Los procesos abióticos afectan el transporte de contaminantes por causar interac-


ciones entre los contaminantes y la fase estacionaria. Adsorción, volatilización e
intercambio iónico pueden ocurrir. También se puede tener hidrólisis y reacciones
de oxido-reducción.

Los procesos bióticos pueden afectar el transporte degradando los contaminantes


(orgánicos) o por inmovilizar contaminantes disueltos o usando los contaminantes en
los procesos metabólico (nutrientes).

Procesos Hidrodinámicos

El transporte de contaminantes en un medio poroso saturado (agua subterránea) está


controlado por varios mecanismos: advección, dispersión mecánica y difusión molecu-
lar. La dispersión mecánica y la difusión molecular están frecuentemente combinadas
en dispersión hidrodinámica.

La advección es el movimiento en masa de soluto igual a la velocidad media de


flujo en el acuífero.

Dispersión es la diseminación del soluto en su movimiento a través de un medio


poroso.

Este es el proceso que causa que la zona de contaminación ocupe un volumen más
grande que si la distribuciones fuera solo influenciada por advección. Esta dispersión
es causada por el pasaje tortuoso y serpenteante que el agua debe seguir en su ca-
mino a través del medio poroso.

Hay dispersión tanto en la dirección del flujo (longitudinal) como en la dirección per-
pendicular al flujo, siendo la primera la mayor. La forma y el tamaño de la fuente del
contaminante tienen una fuerte influencia en la dimensión de la zona contaminada.

En zonas de permeabilidad muy bajas la difusión molecular en la fase acuosa gober-


nará la migración de contaminantes. La velocidad de migración es generalmente muy
baja, por lo tanto el movimiento de contaminantes por esta causa no es significativa.
80

En este caso, típico de las aguas subterráneas, el agua sigue un camino tortuoso alre-
dedor de las partículas del suelo en la medida que se traslada desde un punto a otro,
como se esquematiza en la siguiente figura.

Fuente: trans-
porte de con-
taminantes en
aguas subte-
rráneas. Ricar-
do Oyarzún L.
CEAZA-Chile.

Transporte por dispersión (“Fickiano”) en la medida que el agua fluye por un medio
poroso como el suelo.

Es así como, la tortuosidad provoca una mezcla y en definitiva el transporte del quími-
co desde zonas de alta concentración a zonas de menor concentración.

Transporte en la zona no saturada

El movimiento de líquidos en la zona no saturada es muy diferente al movimiento en La capacidad


suelos saturados. Algunos líquidos, como los NAPLS, son inmiscibles o escasamente de retención
miscibles en agua, por lo tanto cuando se derraman en el suelo se mueven a través de para un aceite
la zona no saturada como una fase separada. Esto crea un sistema en el cual tres en la zona no
saturada está
fases fluidas están presentes: aire, agua y NAPL. A medida que el NAPL migra hacia
en un rango de
abajo debido a la gravedad y a fuerzas capilares en el poro promedio, una porción alrededor de 3-
recubre la matriz sólida, otra se volatiliza, otra se disuelve en la humedad del suelo y 3
5 L/m en un
otra es atrapada en el poro debido a la fuerza capilar. medio de grano
grueso a 30-50
3
L/m en arcilla.
La retención de algunos de los contaminantes en la zona no saturada reduce la canti-
dad que alcanza el sistema de agua subterránea y reduce la velocidad de la fase con-
taminada. Sin embargo, esto también crea problemas dado que el contaminante es
retenido en el suelo aún después que la fuente es eliminada. El contaminante puede
también migrar en la fase vapor y esto crea fuentes secundarías que deben ser consi-
deradas en el proceso de remediación.

Procesos Abióticos

Adsorción

Algunas veces se hace referencia a sorción. Hay dos mecanismos diferentes: adsor-
ción donde el contaminante se une a la superficie del sólido y absorción donde se di-
funde en la partícula. La sorción involucro ambos procesos, adsorción y absorción.
81

La adsorción puede ser:

La manera en la cual los compuestos orgánicos, especialmente aquellos con baja o


moderada solubilidad se distribuyen entre la fase acuosa y el suelo está descripta por
el coeficiente de partición, Kd. Otros factores son:

• Temperatura.
• pH del suelo y del agua.
• Distribución de tamaño y área superficial de la partícula.
• Salinidad.
• Concentración de materia orgánica disuelta.
• Partículas en suspensión en el agua.
• Relación sólido a solución.
• Intercambio iónico.

Es una categoría específica de adsorción común en las partículas de arcilla y algu-


nos otros minerales.

La carga superficial de estas arcillas es una función del pH. A bajo pH la superficie
puede exhibir una carga positiva, mientras que a alto pH tiene una carga negativa. A
un pH determinado la superficie será neutra. Este es el punto de carga cero (pzc). A
pHs neutros las arcillas tienden a tener una carga superficial neutra.

Los iones de mayor valencia tienden a ser preferencialmente adsorbidos y desplaza-


rán a aquellos de menor valencia. lones de la misma valencia pero de distinto tamaño
presentan diferentes tendencias. Los iones más pequeños tienden a reemplazar a io-
nes más grandes de la misma valencia.
El parámetro usado comúnmente para describir la capacidad para intercambio iónico
es el CIC.

Hidrólísis

Es la transformación química en la cual una molécula orgánica, RX, reacciona con


agua, resultando en la formación de un nuevo enlace covalente el OH con ruptura
del enlace covalente con X en la molécula original:
RX+H20= ROH + H + X
82

Algunos grupos son más susceptibles que otros, por ejemplo: amidas, epóxidos, éste-
res alifáticos y aromáticos, ureas y ésteres organofosforados son hidrolizables. En
cambio los alcoholes, fenoles, glicoles, éteres, aldehídos, cetonas, bifenílos y pestici-
das son inertes a la hidrólisis.

Reacciones de reducción y de oxidación

La oxidación es la pérdida de electrones a menudo asociada con la introducción de


oxigeno.

R-CH2-H=R-CH2-0H=R-CHO

NH4++5/202=NO3 2_ +2H20

Reducción es la ganancia de electrones:

Fe(OH)3+ 3H+ +e- = Fe2+ + 3H20.

La actividad del electrón está generalmente medida como pe=-Iog(e-)

Valores grandes de pe indican valores bajos de la actividad electrónica, un medio oxi-


dante.

Precipitación y solubilización

Para los iones inorgánicos en medio acuoso tenemos seis categorías:

• lones libres (Na+, Fe2l).


• Precipitados insoluble (Cr(OH)3,PbS).
• Complejos metal/ligante (Cu-humus).
• Especies adsorbidas (arsénico adsorbido en hidróxido férrico).
• Especies ligadas por intercambio iónico (Ca en superficie de arcilla).
• Especies que varían su estado de oxidación (Fe(II) vs Fe(Ill) y Cr(III) vs Cr(VI).

Propiedades de los Contaminantes

Solubilidad

La afinidad del contaminante por las moléculas de agua que lo rodean es uno de los
factores claves que determinan su comportamiento e impacto.

Una medida directa de la hidrofilia del contaminante está dada por su solubilidad
en agua, generalmente definida como la cantidad máxima de sustancia química por
unidad de volumen en la fase acuosa cuando la solución está en equilibrio a de-
terminada temperatura y presión. Por encima de esta concentración existen dos
fases.
Los parámetros
Por ejemplo: solubilidad de benceno es 1800 mg/L físicos que
tienen el efecto
solubilidad de PCB es 1,5 mg/L más grande en
la presión de
Para las mezclas orgánicas tales como naftas, la solubilidad es una función de la frac- vapor son la
ción molar de cada constituyente en la mezcla. temperatura y
la naturaleza
misma del
compuesto.
83

Presión de Vapor

La presión de vapor, otra importante propiedad fisicoquímica, es el parámetro que


puede ser usado para estimar la tendencia de un compuesto o compuestos a volatili-
zarse y particionar en la fase gaseosa.

La presión de vapor está definida como la presión ejercida por el vapor de un com-
ponente en equilibrio con su fase condensada, sea ésta liquida o sólida, a una da-
da temperatura. La presión de vapor de un componente puro será igual a 1 atm a
su temperatura de ebullición.

Las presiones de vapor de los compuestos orgánicos pueden diferir por varios órdenes El petróleo
de magnitud. Los constituyentes de las naftas (BTEX) y solventes clorados y no clora- tiene una den-
dos (TCE, tetracloroetileno, acetona) tiene presiones de vapor relativamente altas y sidad de alre-
son, por lo tanto, relativamente volátiles. dedor de 0,75,
g/ml, el aceite
de petróleo de
Ley de Henry 0,97, el cloro-
benceno 1,1 y
La partición entre agua y gas es importante en el comportamiento de los contaminan- el tetracloroeti-
leno 1,63.Un
tes. La constante de la ley de Henry es una medida de esta distribución, indicando la
DNAPL tiene
tendencia relativa de un compuesto a escapar de la fase líquida para existir como mo- una densidad
léculas de vapor. mayor que 1,01
y una solubili-
La constante de la Ley de Henry está expresada como la relación entre la cantidad del dad en agua de
menos de 20
compuesto en la fase gaseosa a la cantidad en la fase acuosa en equilibrios. mg/l.

Densidad

La densidad de un compuesto es la relación de su masa a su volumen. Esta propiedad


es importante en remediación ambiental dado que determina si un gas es más pesado
que el aire o si un líquido va a flotar o hundirse.
Viscosidad

Determina la facilidad de un líquido a fluir.

Tensión interfacial

La tensión interfacial con el agua influencia la miscibilidad del compuesto en agua.

Consecuencias de la Contaminación

Dada la facilidad de transmisión de contaminantes del suelo a otros


medios como el agua o la atmósfera, serán estos factores los que
generan efectos nocivos, aún siendo el suelo el responsable indi-
recto del daño.

La presencia de contaminantes en un suelo supone la existencia


de potenciales efectos nocivos para el hombre, la fauna en general
y la vegetación. Estos efectos tóxicos dependerán de las caracte-
rísticas toxicológicas de cada contaminante y de la concentración
del mismo. La enorme variedad de sustancias contaminantes exis-
tentes implica un amplio espectro de afecciones toxicológicas. De
forma general, la presencia de contaminantes en el suelo se refleja
de forma directa sobre la vegetación induciendo su degradación, la reducción del nú-
mero de especies presentes en ese suelo, y más frecuentemente la acumulación de
contaminantes en las plantas, sin generar daños notables en estas. Indirectamente, a
84

través de la cadena trófica, la incidencia de un suelo contaminado puede ser más rele-
vante. Absorbidos y acumulados por la vegetación, los contaminantes del suelo pasan
a la fauna en dosis muy superiores a las que podrían hacerlo por ingestión de tierra.

Cuando estas sustancias son bioacumulables el riesgo se amplifica al incrementarse


las concentraciones de contaminantes a medida que ascendemos en la cadena trófica,
en cuya cima se encuentra el hombre.

Aparte de los anteriores efectos comentados de forma general, hay otros efectos indu-
cidos por un suelo contaminado:

• Degradación paisajística: la presencia de vertidos y acumulación de residuos en


lugares no acondicionados, generan una pérdida de calidad del paisaje, a la que se
añadiría en los casos más graves el deterioro de la vegetación, el abandono de la
actividad agropecuaria y la desaparición de la fauna.
• Pérdida de valor del suelo: económicamente, y sin considerar los costes de la re-
cuperación de un suelo, la presencia de contaminantes en un área supone la desva-
lorización de la misma, derivada de las restricciones de usos que se impongan a este
suelo, y por tanto, una pérdida económica para sus propietarios.

Las consecuencias referidas al suelo en sí mismo dejando las medioambientales y


socioeconómicas a parte (avalanchas, inundaciones, empobrecimientos, migraciones,
etc.) son:

• Pérdida de elementos nutrientes (N, P, S, K, Ca, Mg...). Puede ser de manera di-
recta, bien al ser eliminados por las aguas que se infiltran en el suelo o bien por ero-
sión a través de las aguas de escorrentía, o de una forma indirecta, por erosión de
los materiales que los contienen o que podrían fijarlos.
• Modificación de las propiedades fisicoquímicas: acidificación, desbasificación y
bloqueo de los oligoelementos que quedan en posición no disponible.
• Deterioro de la estructura: la compactación del suelo produce una disminución de
la porosidad, que origina una reducción del drenaje y una pérdida de la estabilidad:
como consecuencia se produce un encostramiento superficial y por tanto aumenta la
escorrentía.
• Disminución de la capacidad de retención de agua: por degradación de la estruc-
tura o por pérdida de suelo. Esta consecuencia es especialmente importante para los
suelos andaluces sometidos a escasas precipitaciones anuales.
• Pérdida física de materiales: erosión selectiva (parcial, de los constituyentes más
lábiles, como los limos) o masiva (pérdida de la capa superficial del suelo, o en los
casos extremos de la totalidad del suelo).
• Incremento de la toxicidad: al modificarse las propiedades del suelo se produce
una liberación de sustancias nocivas.

En definitiva, se produce un empeoramiento de las propiedades del suelo y una dismi-


nución de la masa de suelo. Estos efectos tienen dos consecuencias generales: a cor-
to plazo, disminución de la producción y aumento de los gastos de explotación (cada
vez el suelo necesita mayor cantidad de abonos y cada vez produce menos). A largo
plazo: infertilidad total, abandono, desertización del territorio.

El suelo como vector de la contaminación sobre el hombre

Considerando al hombre como receptor final de la contaminación, se engloban las


rutas de exposición en 2 clases, exposición directa e indirecta, según sea el suelo el
vector de la contaminación o existan pasos intermedios.
85

Vías de exposición directa

• Ingestión de suelos: determinadas actividades implican un riesgo de ingestión de


este suelo o de las partículas del mismo, resuspendidas en el aire. Así, jardines,
campos de deporte, parques, huertos, etc., sujetos a cualquier actividad contaminan-
te que deposite sus vertidos, escapes o emisiones sobre ellos representan situacio-
nes de riesgo por ingestión, muy especialmente en la población infantil.
• Contacto dérmico: originado por causas similares a las expuestas en el punto ante-
rior, igualmente se centran los riesgos sobre la población infantil.

Vías de exposición indirecta

• Inhalación: los suelos contaminados por sustancias químicas volátiles o semivoláti-


les pueden evaporarlas, fenómenos favorecidos por condiciones especiales de alta
temperatura y humedad o concentrarse por condiciones de poco movilidad del aire,
llegando a generar concentraciones tóxicas capaces de afectar seriamente a traba-
jadores y personas expuestas a ellas tanto al aire libre como en el interior de edifica-
ciones situadas sobre suelos contaminados.
• Ingestión de agua: se inicia con la transferencia de los contaminantes del suelo por
lixiviación a través de los estratos del terreno a las aguas subterráneas o por el
arrastre de la escorrentía superficial. La presencia de sustancias contaminantes en
acuíferos o en cauces superficiales implica un riesgo para los posibles usuarios de
esas aguas (abastecimiento, recreo, industrial, etc.)
• Consumo de alimentos: la ingestión de contaminantes a través de la comida de-
pende de los alimentos producidos en la zona contaminada, fundamentalmente hor-
tícolas.

Fuente:
http://www.infoa
gro.com/abono
s/contaminacio
n_suelos_metal
es_pesados.ht
m (13)
86

UNIDAD VI

TRATAMIENTO DE SUELOS CONTAMINADOS

Introducción

Una noticia publica en el portal ABC de España el 09-02-2011 reza lo siguiente:

“La Unión, 9 feb (Efeverde).- El esparto y el romero han devuelto la vida a la bahía de
Portman, en La Unión, gracias a la investigación realizada durante tres años por las
profesoras María José Martínez y Carmen Pérez Sirvent, de la Universidad de Murcia
(UMU), que han conseguido hacer inertes los residuos mineros que durante años se
vertieron a esa playa.

...Las investigaciones se han realizado en un laboratorio instalado dentro de la propia


bahía, conocida ya por los romanos como Portus Magnus -de donde deriva su nom-
bre-, y considerada uno de los mayores desastres ecológicos del Mediterráneo.

Sobre el terreno se ha estudiado el método para rehabilitar el suelo contaminado y


hacerlo de forma barata y ecoeficiente, han explicado a Efeverde las profesoras Martí-
nez y Pérez Sirvent, responsables del departamento de Contaminación de Suelo de la
facultad de Químicas.

En esta investigación, que puede considerarse pionera a nivel mundial, se ha conse-


guido "inertizar" el peligro de contaminación, mezclando desechos de las canteras y la
construcción (filler calizo) con el terreno contaminado. Ahora las parcelas están exen-
tas de peligro tanto para la salud de las personas como para el ecosistema.

En estos años la conclusión es que el suelo se inactiva con entre un 20 y un 30 por


ciento de filler, dicen las codirectoras del proyecto, lo que abarata mucho la rehabilita-
ción de la bahía, colmatada desde el siglo XIX por millones de toneladas de basura
minera.

Las profesoras han mostrado a Efeverde cómo se forma por encima del suelo conta-
minado una capa de "pan de hierro" (carbonato cálcico y óxido de hierro) que impide el
paso de agua y de esta manera se corta la vía de trasferencia de la contaminación.

Por encima de este "pan de hierro" se coloca una capa de grava y encima ya se podrá
colocar suelo vegetal para plantar, arena para rehacer la playa o cemento para cons-
truir pistas deportivas.

...Además, María José Martínez y Carmen Pérez Sirvent, explican que el suelo se ha
conseguido estabilizar con un barato método, al usar elementos simples como un trac-
tor y una vertedera en vez de costosas máquinas.

...Carmen Pérez Sirvent añade que la novedad a nivel mundial y lo que ha entusias-
mado a investigadores extranjeros es que en Portman, además de inmovilizar los tóxi-
cos, el suelo se va a utilizar para uso público, con playa, jardines, zonas deportivas.
"No sólo se evita la contaminación y se restaura el suelo, sino que será utilizado por la
gente".

...El crecimiento ha sido espectacular, dicen las dos profesoras, para añadir que ade-
más para controlar el proceso se instalarán unos "piezómetros" en toda la bahía camu-
87

flados entre la vegetación, para controlar y monitorizar en un futuro si hay o no movi-


miento de tóxicos”.

Los suelos han sufrido degradaciones de todo tipo, pero desde el punto de vista me-
dioambiental es muy importante el papel que han jugado como almacén de residuos y
como consecuencia de ello la degradación química.

El desconocimiento de los efectos que podrían provocar los nuevos residuos, la au-
sencia de medios suficientes para su tratamiento, así como las malas prácticas me-
dioambientales del pasado, han tenido como consecuencia más inmediata el vertido o
depósito incontrolado de los mismos, lo que a su vez ha originado la contaminación
progresiva de muchos suelos.

El desarrollo y perfeccionamiento de técnicas de tratamiento es un proceso permanen-


te. El proceso comienza con un concepto, una idea de cómo tratar un desecho peligro-
so en particular. El concepto generalmente pasa por un proceso de investigación y
evaluación para comprobar su factibilidad. Si se llega a la conclusión de que el con-
cepto es útil, el paso siguiente consiste a menudo en pruebas de la técnica en peque-
ña escala en un laboratorio. Durante esta etapa, la técnica es aún incipiente. Si da
resultado en las pruebas de laboratorio, se ensaya en pequeña escala sobre el te-
rreno. Si en esas condiciones también da resultado, con frecuencia la técnica pasa a
usarse en gran escala en lugares con desechos contaminados, y se mejora continua-
mente a medida que se va usando y evaluando en distintos sitios.

¿Cómo se procede ante un sitio contaminado para remediarlo?

Caracterización de sitio

La investigación de sitios contaminados se realiza para determinar un número de fac-


tores que son necesarios conocer para elaborar un plan de remediación. Estos facto-
res son:

• Fuentes de contaminación.
• Tipo de contaminantes.
• Cantidad total.
• Tipo de contaminación.
• Camino, forma y dirección de transporte.
• Extensión de la contaminación.

Dzerzhinsk (Rusia): Residuos planta química


88

¿Por qué estos factores son importantes?

Debemos conocer toda esta información antes de que podamos determinar la mejor
forma de limpiar el sitio.

El procedimiento será el siguiente:

INVESTIGACIÓN DEL SITIO Nos va a dar una


idea del costo,
magnitud del pro-
blema y de la nece-
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD sidad de medidas
interinas.
Considerando
todas las op-
ciones posibles
SELECCIÓN DEL METODO DE
para la reme-
REMEDIACION
diación.

DISEÑO DEL SISTEMA DE


REMEDIACIÓN

IMPLEMENTACIÓN
DEL PLAN DE REME-
DIACIÓN

Para la investigación de un suelo en el que recaen sospechas de contaminación, han


de plantearse una serie de etapas, que se esquematizan en la siguiente figura:
89

Etapas de
investigación
de la contami-
nación del
suelo.

Estudio preliminar

A menudo se comienza con un estudio preliminar de oficina, recolectando y evaluando


la información existente antes de proceder a la investigación preliminar del sitio, toma
de muestras y análisis.

En esta etapa se trata de recolectar toda la información existente disponible a fin de


encontrar qué tipos de sustancias fueron usados y qué residuos fueron generados,
cómo fueron manejados y eliminados, y de determinar qué tipo de contaminantes pue-
de haber en el sitio, dónde pueden estar, en qué cantidades, en qué dirección se des-
plazaron o desplazan. Esta información es usada para planear la próxima fase de la
investigación.

Se puede empezar por tomar conocimiento de la historia del sitio, que puede incluir lo
siguiente:
90

Entrevistas con el personal


que trabaja en el sitio.
Esta es una de las mejores fuentes de información, que nos permite
conocer:
• Cuáles son las actividades qué se realizaron y/o se realizan
en el lugar.
• Qué productos químicos se usaron y/o usan.
• Los lugares de almacenamiento.
• Qué se hacía con los residuos.
• Si hubo pérdidas y derrames.

Pueden damos una idea de para que fue usado el sitio con anteriori-
Revisar a los récords mu-
dad y también permite encontrar a las personas que pueden damos
nicipales y comerciales de
información:
actividades anteriores.
• Usos anteriores.
• Documentos notariales récords de previos propietarios.
• Células parcelarlas.
• Escrituras.
• Contratos de locación.
• Componías y tipos de productos que se fabricaron y usaron.
• Información e inventario de materiales comprados, produci-
dos y usados en el sitio.

Diarios y periódicos.

Noticias de hechos ocurridos en el sitio, tales como derrames, vertidos


de materiales peligrosos, etc.
Entrevistas realizadas con autoridades, responsables de las activida-
des, vecinos, etc.

Dan una idea de la geografía general del área y permiten localizar


aguas superficiales, topografía y accidentes de terreno, usos del sue-
lo, poblaciones, barrios y otras instalaciones cercanas, desagües
pluviales, vegetación, etc.
Mapas y fotos del área. Nos permiten encontrar detalles que no están reflejados en los planos
de construcción de las instalaciones y/o verificar la ubicación de las
mismas a la vez que dan una idea de los posibles daños ocasionados
por vertidos, derrames o usos indebidos.
• Fotos aéreas de las agencias públicas tales como Dirección de
Catastro, Estadísticas y Censos, etc.
• Cartografía existente, mapas topográficos de la zona.
• Fotografías tomadas durante la construcción de edificios e instala-
ciones para localizar tanques subterráneos, desagües, áreas de re-
lleno.
• Fotografías actuales que permiten analizar áreas de vegetación
dañada, zona afectada y pasajes de escorrentías.

Datos y mapas
geológicos.

Proveen información sobre la naturaleza del subsuelo.


Dan una idea de la conductividad hidráulica de los suelos.
91

Planos de construcción.
Muestran dónde se encuentran tanques de almacenamiento, cañerías
y desagües.

• Datos de investigación de suelos


• Dan una idea del posible movimiento de contaminantes en el sub-
suelo.

Investigación preliminar

Esta es a menudo la fase siguiente a la recopilación de datos y estudio de la informa-


ción existente. La extensión de la investigación preliminar dependerá de qué informa-
ción se encontró en el estudio preliminar.

El propósito es obtener una mejor idea de qué contaminantes hay en el sitio y dón-
de se localizan a fin de poder desarrollar un plan integral de investigación y carac-
terización del sitio.

Esta fase se realiza en el sitio y a menudo consiste de:

• Examen visual del sitio por signos obvios de contabilización.


• Muestreo de la superficie.
• Análisis rápido de gases en suelo.
• Examen visual y muestreo de excavaciones y pozos poco profundos.

Investigación final del sitio

Se utilizan todos o algunos de los siguientes métodos de exploración del subsuelo


para caracterizar el sitio.

Métodos de exploración del subsuelo

Métodos Geofísicos

Son usados para explorar el subsuelo y detectar una variedad de condiciones:

• Estratigrafía
• Profundidad de napas subterráneas
• Barriles, tanques y conductos enterrados
• Napls
• Inorgánicos

Estos pueden ser:

Gravedad: se puede encontrar objetos de diferente densidad. No son comúnmente


usados.

Magnetómetros: encuentran barriles, tanques y otros objetos metálicos enterrados


que cambian el campo magnético.

Resistividad eléctrica: encuentra objetos enterrados y zonas que cambian el flujo


eléctrico en el subsuelo. Pueden ser objetos metálicos tales como tambores o zonas
de mayor contenido de humedad o contaminantes que tienen mayor conductividad.
Pueden detectar cambios en mineralogía, tipos de arcillas.
92

Radar de penetración (GPR): puede encontrar objetos enterrados, algunos NAPLS,


suelos húmedos, agua. La penetración típica es de profundidades de hasta 5-10 m. La
mejor resolución es menos que 5 m

Detector de metales: encuentra conductos subterráneos, tanques, barriles Localiza


barriles individuales a profundidades de 1-2 m. Localiza conductos a profundidades de
hasta 5 m.

Métodos de detección de gas en suelo

Estos detectores (Photoionization detector-PID) son relativamente fáciles de usar. La


mayoría son para detección de VOCS (compuestos orgánicos volátiles) dado que debe
haber suficiente gases presentes en el suelo para detectar.

La ley de Henry define la distribución entre las fases líquida y gas, KH= Cg/CL, por lo
tanto se puede estimar la concentración en la fase líquida midiendo la concentración
de gas en el suelo. Se puede usar PID que son portátiles o se puede colectar mues-
tras para análisis in situ por cromatografía gaseosa o para analizar en laboratorio.

¿Cómo saber cuándo está realmente contaminado el suelo?

Podemos guiarnos por algunos valores que nos indiquen que por encima de ellos el
suelo se encuentra alterado en sus características. Si bien cada caso es particular
podemos generalizar de alguna manera.

A continuación en la siguiente tabla se muestra los estándares holandeses de concen-


tración de contaminantes del suelo. Se definen 3 escalas de referencia en valores cre-
cientes de contaminación, A, B y C de acuerdo con las siguientes condiciones.

Nivel A. Es un valor indicativo, de referencia, considerándose que solamente por en-


cima de él hay una contaminación demostrable.

Nivel B. Es un valor de evaluación, de forma que los contaminantes que se presenten


con cifras superiores a él deben ser investigados cuidadosamente para determinar las
posibilidades de utilización del suelo.
93

Nivel C. Contempla valores por encima de los cuales el suelo debe ser saneado.

Suelo (mg/Kg materia seca)


Metales A B C
Cromo 100 250 800
Cobre 50 100 500
Arsénico 20 30 50
Plomo 50 150 600
Compuesto Inorgánicos A B C
Fluoruros 200 400 2000
Sulfuros 2 20 200
Compuestos aromáticos A B C
Benceno 0.05 0.5 5
Etilbenceno 0.05 5 50
Aromáticos 0.1 7 70
Fenoles 0.05 1 10
Hidrocarburos
A B C
policíclicos
Naftaleno 0.1 5 50
Hidrocarburos clorados A B C
Clorobencenos 0.05 1 10
Clorofenoles 0.01 1 10
Pesticidas A B C
0.1 1 10
Compuestos orgánicos
clorados
Pesticidas no clorados
0.1 2 20
Otros compuestos A B C
Piridina 0.1 2 20
Aceite mineral 100 1000 5000

TRATAMIENTO DE SUELOS CONTAMINADOS

Se puede definir el tratamiento y recuperación de los suelos contaminados como


un conjunto de acciones que se deben realizar con el fin de controlar, disminuir o
eliminar los contaminantes y sus efectos.

Ante la presencia de un espacio contaminado se plantea la cuestión de si es necesaria


su recuperación, y en este caso determinar hasta qué punto. Para ello, se realiza un
estudio de viabilidad en el que en función del estudio de caracterización del espacio
contaminado y del análisis de riesgos, se ponderan las alterativas de tratamiento y
los costes económicos, a fin de obtener el diseño correcto óptimo y su efectiva imple-
mentación.
94

Una de las posibles divisiones de los tratamientos se establece en tres categorías de


actuación:

• No recuperación.
• Contención o aislamiento. Debido a la
complejidad y
• Recuperación. diversidad de
• No recuperación las circunstan-
cias que rodean
Cuando se opta por la medida de no recuperación del espacio, se debe tener en a un suelo
contaminado,
cuenta que se parte de un espacio contaminado, aunque el estudio de viabilidad no hay dos
determine esa opción. Así pues se debe registrar la localización real del espacio. casos semejan-
tes y por tanto
Esta sencilla solución evita una gama de problemas importantes, generados a poste- no hay una
riori por un uso del suelo para el que ya no es apto.. solución aplica-
ble de forma
general.
Contención o aislamiento de la contaminación
Las ventajas de
Este es un planteamiento intermedio entre la recuperación y la no recuperación. Con- la excavación
siste en establecer medidas correctoras de seguridad que puedan controlar la situa- seguida de
ción presente, impidiendo la progresión de la contaminación en el medio y mitigando tratamien-
to/eliminación
riesgos relacionados con la dispersión de los contaminantes. ex situ del sue-
lo contaminado
Consiste en aislar el foco emisor de la contaminación, limitando el potencial de mitiga- son la gran
ción y difusión de los contaminantes mediante la construcción de barreras superficiales eficacia y fiabi-
y/o subsuperficiales, de forma que se impida la movilización horizontal de los contami- lidad en la
eliminación de
nantes. la contamina-
ción del empla-
zamiento, así
Es decir, el Confinamiento es el conjunto de medidas destinadas a aislar la fuente
como la rapi-
de contaminación, evitando la salida de lixiviados, polvo y gases y la entrada de dez. Pero muy
aguas superficiales y subterráneas. Algunas de estas medidas son la cobertura, a menudo se
la instalación de barreras y los sistemas de recogida de aguas y lixiviados. (14) traduce en
excavaciones
extensas y
Las barreras consisten en paredes de cemento o materiales sintéticos. Ej: Poco des- costosas.
pués del accidente de Chernobyl(Ucrania) el reactor nuclear fue recubierto con un
“sarcófago” de cemento diseñado para absorber la radiación. Sin embargo fue sólo
una solución temporal que no durará más de otros 10 años.

Esta tecnología suele usarse como medida temporal para evitar la generación de lixi-
viados, la entrada de los contaminantes en los cursos de agua o la infiltración en las
aguas subterráneas. Chernobyl:
sarcófago de
Para evitar la volatilización de compuestos orgánicos se suprime las corrientes de aire. acero.
Los métodos incluyen la reducción del volumen de los poros del suelo, mediante la
adición de agua, o por compactación o por el sellado de la capa superficial de suelo
mediante coberturas (con membranas sintéticas, arcilla, asfalto, cemento, agentes
sellantes químicos).

Recuperación

De modo general, puede indicarse que las técnicas de recuperación de suelos conta-
minados tratan, bien de extraer el contaminante del suelo, bien de convertirlo en una
forma menos móvil o menos tóxica. En base a esto podemos clasificar las técnicas de
recuperación en:
95

a. Tecnologías de transferencia de masa: serán aquellas tecnologías que extraen el


contaminante de la matriz del suelo con medios físicos o químicos. Dicha extracción
puede o no suponer un cambio de fase del contaminante
b. Tecnologías de transformación-destrucción: en este grupo se incluyen aquellas
tecnologías que transforman el contaminante en productos de diferente composi-
ción química por medio de diversos mecanismos químicos o biológicos.
c. Tecnologías de estabilización-fijación: estas tecnologías incorporan los contami-
nantes en una matriz sólida de forma que se produce la inmovilización de los con-
taminantes. La incorporación de los contaminantes dentro de una estructura monolí-
tica puede conseguirse por medio físico o químico o por una combinación de los
dos.

TIPOS DE TRATAMIENTO

El tratamiento y/o recuperación de los suelos se clasifica en dos grandes grupos:

TRATAMIENTOS

In-situ
Ex-situ

Se realiza en el propio espacio conta-


minado sin extraer el suelo, mediante Se realiza extrayendo el
tecnologías innovadoras. En general
suelo del terreno
es menos costosa y normalmente
permite que se utilice el espacio duran-
te la recuperación, por lo que se aplica
cada vez con más frecuencia. El in-
conveniente de este tipo de recupera-
ción es el tiempo requerido, que gene-
ralmente es bastante más largo.

On-site Off-site

En un lugar fuera del emplazamiento. Gene-


En el mismo lugar. Generalmente se realiza ralmente se realiza en instalaciones centra-
en unidades móviles de tratamiento. Requie- lizadas autorizadas para el tratamien-
re espacio para su implantación y un volu- to/eliminación de suelos contaminados o de
men suficientemente grande de suelo con- residuos industriales especiales. Ha sido y
taminado como para que sea viable el des- sigue siendo utilizado en muchos proyectos
plazamiento de una instalación. El suelo de recuperación. Su viabilidad requiere la
recuperado se puede restituir en el mismo existencia de instalaciones adecuadas a
sitio. una distancia no muy grande del emplaza-
miento.

ACTIVIDAD OBLIGATORIA Nº 4

Clasifica los tratamientos para suelo y agua subterránea contaminada y elabora un


cuadro comparativo consignando tipos de contaminantes para los que sirve la técnica,
ventajas y desventajas, para ello lee atentamente del Curso de Minería y Medio Am-
biente de Pablo Higueras & Roberto Oyarzun el material adjunto.
96

Técnicas y costes de recuperación de suelos

Cuando se produce la contaminación del suelo, el destino de los contaminantes no se


basa sólo en un mero movimiento de materiales, sino que se ve influenciado por nu-
merosos procesos naturales, físicos, químicos y biológicos. Algunos de estos procesos
contribuyen a la atenuación natural de la contaminación. Pueden reducir la masa de
los contaminantes (por medio de procesos destructivos tales como biodegradación y
transformaciones químicas), reducir su concentración (mediante dilución o dispersión)
o unirlos a partículas de tierra (absorción), de forma que la contaminación no se pro-
pague o no se extienda demasiado. Estos procesos generalmente se producen en los
espacios contaminados, pero con diferencias en cuanto a celeridad y eficacia, según el
tipo de contaminante y las características físicas, químicas y biológicas del suelo y del
agua subterránea.

En muchos casos, la atenuación natural no va a producirse con la celeridad y eficacia


suficientes para evitar los riesgos para la salud humana o el medio ambiente plantea-
dos por un espacio contaminado, y es necesario realizar actuaciones de saneamiento
o recuperación.

Cuando se empezó a actuar sobre los espacios contaminados a comienzos de los 80,
el método solía consistir en retirar los residuos y/o el suelo contaminado a un vertede-
ro o cubrirlos con una capa impermeable (confinamiento). Pero se planteó la necesi-
dad de desarrollar alternativas para solucionar de forma más permanente y menos
costosa el problema de los espacios contaminados. En consecuencia, el desarrollo y
uso de tecnologías de tratamiento de suelos contaminados más apropiadas ha avan-
zado mucho y sigue haciéndolo.

ACTIVIDAD NO OBLIGATORIA Nº 4

Observa el tratamiento que aplica la siguiente industria y especifica a qué tratamien-


tos, de los vistos, correspondería.

www.youtube.com/watch?v=X5c6b5nrjFU (15)

CONCLUSIÓN

La prevención, en primer lugar, debe practicarse en origen, minimizando la produc-


ción de residuos a través de cambios practicados en los productos y procesos indus-
triales, de tal manera de adoptar una actitud proactiva. Otro paso a seguir, es tomar
medidas de aislamiento y control, a lo largo de los procesos productivos de todas las
actividades industriales sospechosas de poder alterar las propiedades del suelo, así
como en el almacenamiento y transporte de residuos que puedan contaminar el
mismo.

Para prevenir la degradación química es preciso conocer las características del suelo,
ya que cada suelo tiene una capacidad amortiguadora de la contaminación, y prever
cómo va a responder el suelo frente a procesos como los siguientes:

• Ácido-base, en este caso la respuesta dependerá del grado de saturación y de su


capacidad de intercambio catiónico. Si la adición de ácido es grande, la capacidad
de neutralización del suelo dependerá del contenido en minerales que tenga.
97

• Precipitación-disolución, dependerá de su capacidad de reacción con los com-


puestos para precipitar como fosfatos, arseniatos y seleniatos; si son metales, preci-
pitarán como sulfuros.
• Adsorción-desorción, dependerá de las propiedades del suelo, si contiene caliza
activa se verá favorecida la adsorción.
• Complejación, dependerá de la capacidad de los metales presentes en el suelo
para formar complejos.

Antes de aplicar un tratamiento al suelo contaminado es necesario hacer un análisis


de los posibles riesgos y para evaluar riesgos hay que tener en cuenta varios facto-
res como son:

• La identificación de los contaminantes presentes.


• La determinación de propiedades físico-químicas y toxicológicas de los contami-
nantes presentes.
• Las características geológicas, hidrogeológicas y demográficas del emplaza-
miento.
• La determinación de la migración de la contaminación.
• El alcance de la misma.

La finalidad de un análisis de riesgos es determinar, basándonos en el criterio de ries-


go admisible en los posibles receptores, si procede intervenir, con qué urgencia hay
que intervenir y el alcance de las operaciones de limpieza y sellado de emplazamien-
to. Es posible utilizar la guía de Holanda como criterio a adoptar para determinar si
existe contaminación y el grado de contaminación de un suelo.

Para poder realizar un análisis de riesgos se pueden seguir los siguientes pasos:

• Caracterización de los niveles de contaminación existentes en suelos y aguas sub-


terráneas.
• Identificación de las rutas de transporte.
• Identificación de los receptores potenciales.
• Determinación de los riesgos asociados a las concentraciones de los contaminan-
tes residuales después de las operaciones de limpieza y sellado del emplazamiento.

Por último, en el siguiente cuadro les presento algunas técnicas de remediación de


sitios contaminados que se pueden aplicar según del contaminante que se trate.
98

Métodos aplicables a diferentes contaminantes en la gestión de suelos contaminados


PCB, Inorgánicos
Orgánicos Otros
Método PAH dioxinas, Pesticidas (metales,
volátiles orgánicos
furanos etc.)
Vertedero de residuos
NA NA PA NA PA PA
peligrosos

Landfarming ex situ
PA NA A PA A NA
Extracción con disol-
ventes ex situ A A A A PA NA

Incineración ex situ
A PA A PA A NA
Desorción térmica ex
situ PA PA A NA NA NA

Vitrificación in situ
A A A A A A
Electromigración in
situ NA NA NA NA NA A

Solidificación ex situ
PA PA NA PA NA A

Solidificación in situ
PA PA NA PA NA A
Lavados de suelos ex
situ e in situ A A A A A A

Biodegradación in situ
NA NA A PA PA NA
Biodegradación ex
situ A PA A A A NA
Extracción de vapor in
situ NA NA A A NA NA
A: Aplicable
PA: Potencialmente aplicable
NA: No aplicable
99

HIPERVÍNCULOS

(1) Subido el 18/03/2009 - Contaminación, fragmento de tema de Paul Gillman – Re-


cuperado el 5/06/2014 de YOUTUBE. Los 10 lugares más contaminados del planeta
(Chernobyl queda en Ucrania)

(2) www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd48/valoriza-residuos.pdf no funciona

(3) Subido el 22/09/2009 - Fabricación y reciclaje de baterías. Recuperado el


5/06/2014 de YOUTUBE. ¿Cómo se fabrican y reciclan las baterías? (parte 2)

(4) Subido el 18/12/2009 - Recuperado el 5/06/2014 de YOUTUBE. Tratamiento resi-


duos hospitalarios BIOSTOP.

(5) Subido el 25/02/2008 - Part 1, Background: Dr. Jorge Emmanuel… - Recuperado el


5/06/2014 de YOUTUBE. Pyrolysis, Gasification and Plasma Incineration: Part 1.

(6) Recuperado el 5/06/2014 de Organización Panamericana de la Salud. CEPIS/OPS-


Manual para el Manejo de Desechos en Establecimientos de Salud. Actualizado el
07/Ago/98. Comentarios al Webmaster.

(7) Subido el 26/01/2009 - Recuperado el 5/06/2014 de YOUTUBE. Relleno de seguri-


dad residuos industriales multiquim. Mas videos de industria están RELLENO SANI-
TARIO en http://www.youtube.com/user/juanjcvg2

(8) Recuperado el 5/06/2014 de Asociación Ambientalista del Partido de Escobar.

(9) www.iibce.edu.uy/posdata/drit.htm. no funciona

(10) Diario El Comercio, 30 de septiembre de 2007 citado en


http://andrescuadros.perublog.net/2011/02/06/trabajo-de-investigacion-acerca-del-
recalentamiento-global/

(11) Recuperado el 5/06/2014 de El Rincón del Vago, en Salamanca desde 1998. Hi-
drocarburos.

(12)
http://www.google.com/imgres?imgurl=http://www.revistavirtualpro.com/revista/r
evista/20100401/img/03 NOFUNCIONA

(13) Recuperado el 5/06/2014 de INFOAGRO. Contaminación de Suelos por Metales


Pesados © Copyright Infoagro Systems, S.L.

(14) Recuperado el 5/06/2014 de monografía.com © Monografias.com S.A.

(15) Subido el 15/04/2009 - Suelos contaminados. Recuperado el 5/06/2014 de


YOUTUBE.
100

dt

También podría gustarte