Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
sistemas que generen y desarrollen conocimientos y tecnologas para prevenir, mitigar y reducir los impactos negativos de la actividad humana sobre el ambiente y la salud. realizan evaluaciones de impacto ambiental, planificacin de estrategias para mejoramiento ambiental y prevencin de efectos ambientales negativos e implementacin de programas de vigilancia, monitoreo y control de la contaminacin ambiental.
2 fotos de frente tamao carnet Pago de U$50.00 por matrcula Aranceles: U$165.00/mes Costo total de estudios U$3,350.00
Calendario de trmites:
Del 01 de Febrero al 31 de Mayo 2010 Aceptacin y pago de matrcula y primer arancel: (primer mes) U$ 215.00 Inicio de clases: 18 de Junio del 2010
XIII IX
Y
MAESTRA CIENCIAS AMBIENTALES
evaluaciones de impacto ambiental o que participen en la planificacin y legislacin ambiental del pas.
REQUISITOS DE INGRESO
Acadmicos:
Ingeniera Ambiental: Ser titulado en ingeniera con experiencia en hidrulica y elaboracin de proyectos. Ciencias Ambientales: Ser titulado en ciencias naturales o de salud con experiencia en proyectos de investigacin. Se requiere del aspirante conocimientos de ingls y de manejo de procesador de textos y de hoja de clculo.
Antecedentes
En 1987 el Instituto Nicaragense de Acueductos y Alcantarillados
(INAA), la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y la Universidad Nacional de Ingeniera (UNI), implementan la Maestra en Ingeniera Ambiental, y en 1991 se inicia la Maestra en Ciencias Ambientales. Con apoyo de la Universidad Tecnolgica de Delft, Holanda, se instalaron los laboratorios ambientales, los cuales se han ampliado con la cooperacin de SwissContact, del Servicio Alemn de Cooperacin Tcnica y Social (DED), Fondos FAD EspaaNicaragua y fondos propios. En el 2002 las maestras, los laboratorios y la gestin tecnolgica en medio ambiente de la UNI se integran en el Centro de Investigacin y Estudios en Medio Ambiente (CIEMA).
PLANES DE ESTUDIO
tindose en promedio unas 12 horas semanales de clase en horario vespertino nocturno utilizndose los das sbados para trabajos de campo. El maestrante dedica no menos de 12 horas semanales para autoestudio. Un 40% de las clases son tericas y el 60% son prcticas. El Plan de Estudio de cada Maestra son los siguientes: