Está en la página 1de 3

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA FECHA: 06/06/2023

TAREA N° 9

1. Una empresa se enfrenta a la siguiente curva de ingreso medio (demanda):


P = 120 – 0.02Q
Donde Q es la producción semanal y P es el precio, expresado en centavos por unidad.
La función de costes de la empresa es :
C = 60Q + 25 000
Suponiendo que la empresa maximiza beneficios,
a) ¿Cuál es el nivel de producción, de precios y de beneficios totales a la seman?
b) Si el gobierno decide establecer un impuesto de 14 centavos por unidad sobre este
producto. ¿Cuál será el nuevo nivel de producción, de precios y de beneficios?
2. El cuadro adjunto muestra la curva de demanda a la que se enfrenta un
monopolista que produce con un coste marginal constante de 10 soles.

PRECIO DEMANDA
18 0
16 4
14 8
12 12
10 16
8 20
6 24
4 28
2 32
0 36
a) Calcule la curva de ingreso marginal de la empresa
b) ¿Cuáles son el nivel de producción y el precio que maximizan los beneficios de la
empresa? ¿Cuáles son sus beneficios?
c) ¿Cuáles serían el precio y la cantidad de equilibrio en una industria competitiva?
d) ¿Cuál será la ganancia social si este monopolista se viera obligado a producir y fijar
un precio en el equilibrio competitivo. ¿Quién saldría ganando y quién saldría
perdiendo como consecuencia?
3. La empresa Aguas Minerales Alianza, un monopolio de precio único, enfrenta el
siguiente plan de demanda del mercado:

Precio Cantidad
(soles por botella) (botellas por hora)
10 0
8 1
6 2
4 3
2 4
0 5
a. Calcule el plan de ingreso total de Aguas Minerales Alianza.
b. Calcule su plan de ingreso marginal
c. Trace una gráfica que incluya la curva de demanda del mercado y la curva de
ingreso marginal de Aguas Minerales Alianza.
d. ¿porqué el ingreso marginal de Aguas Minerales Alianza es menor que el precio?
e. ¿A qué precio se maximiza el ingreso total de Aguas Minerales Alianza?
f. ¿A qué rango de precios es elástica la demanda de agua de esta empresa?
g. ¿Por qué Aguas Minerales Alianza no producirá una cantidad a la que la demanda
del mercado de agua sea inelástica?
4. La empresa Aguas Minerales Alianza enfrenta el plan de demanda del problema 3 y
tiene el siguiente plan de costo total:

Cantidad Costo Total


(botellas por
hora) (soles)
0 1
1 3
2 7
3 13
4 21
5 31
a. Calcule el costo marginal de generar cada una de las cantidades producidas de la
tabla.
b. Calcule el precio y la producción que maximizan las utilidades de la empresa.
c. Calcule las utilidades económicas.
5. La empresa Paseos de Trujillo, un monopolio de precio único, tiene el plan de
demanda presentado en las columnas 1 y 2 de la tabla, y el plan de costo total
mostrado en las columnas 2 y 3 de la tabla:

Precio Cantidad Costo total


(soles por (soles por
paseo) (paseos por mes) mes)
220 0 80
200 1 160
180 2 260
160 3 380
140 4 520
120 5 680

a. Elabore los planes de ingreso total e ingreso marginal de Paseos de Trujillo.


b. Trace una gráfica de la curva de demanda y la curva de ingreso marginal de la
empresa.
c. Determine la producción y el precio que maximizan las utilidades de Paseos de
Trujillo y calcule las utilidades económicas de la empresa.
d. Si el gobierno grava un impuesto sobre las utilidades de Paseos de Trujillo, ¿cómo
cambian su producción y precio?
e. Si en vez de gravar las utilidades de Paseos en Trujillo el gobierno impone un
impuesto sobre las ventas de Paseos de Trujillo de 30 soles por paseo. ¿Cuál es
ahora la cantidad y el precio que maximizan las utilidades y cuál es el monto de las
utilidades económicas?
6. Suponga que un monopolista maximizador de los beneficios está produciendo 800
unidades y está cobrando un precio de 40 soles por unidad.
a. Halle el coste marginal de la última unidad producida suponiendo que la
elasticidad de la demanda del producto es -2.
b. ¿Cuál es el margen porcentual del precio de la empresa sobre el coste marginal?
c. Suponga que el coste medio de la última unidad producida es de 15 soles y que el
coste fijo de la empresa es de 2 000 soles . Halle los beneficios de la empresa.
7. Las Cuñas Prado SA es un monopolista en la industrias de cuñas para mantener
abiertas las puertas. Su coste es C= 100- 5Q + Q2 y la demanda es P = 55 – 2Q.
a. ¿ Qué precio debe fijar la empresa para maximizar los beneficios y qué cantidad
debe producir? ¿Cuántos beneficios y excedente del consumidor genera la
empresa?
b. ¿Cuál sería el nivel de producción si Cuñas Prado SA actuara como un competidor
perfecto e igualara CM y P? ¿Qué beneficios y qué excedente del consumidor
generaría en ese caso?
c. Suponga que el gobierno, preocupado por el elevado precio de las cuñas, fija un
precio máximo de 27 soles. ¿Cómo afecta esta medida al precio, a la cantidad, al
excedente del consumidor y a los beneficios de Cuñas Prado?

También podría gustarte