Está en la página 1de 12

Semana 5 / Unidad II

INSPECCIÓN DE OBRAS ELÉCTRICAS


EVALUACIÓN N° 2
Competencia asociada: Inspeccionar sistemas eléctricos, considerando las
normativas eléctricas y los riesgos implícitos en las faenas asociadas al
montaje, puesta en marcha, accionamiento de máquinas eléctricas y su
mantenimiento.

Unidad de Competencia:

 Realizar la inspección técnica de una obra eléctrica, generando los informes


y reportes necesarios, considerando la normativa, las características del
proyecto y los requerimientos del mandante.
 Verifica que la ejecución de una obra eléctrica, se ejecute de acuerdo a la
normativa eléctrica, de seguridad y laboral, además de cumplir las
especificaciones del proyecto.

Indicadores de logro:

- Domina reglamentación SEC vigente a tener presente en procesos de


inspección de obras eléctricas.
- Realiza lista de cotejos para inspección de obras eléctricas de alta y baja
tensión de acuerdo con norma vigente SEC.
- Analiza valores obtenidos a ensayos eléctricos, realizados a obra.
- Realiza Informes técnicos de inspección de obra eléctrica, de acuerdo con
bases establecidas y, estándares SEC.
- Confecciona informe técnico de inspección de obra, proponiendo las
mejoras a realizar y los plazos estipulados.
- Confecciona presupuesto de proceso regularización de obra eléctrica
obtenida de inspección.
- Monitorea proceso de regularización de anomalías detectas en inspección
inicial.
Semana 5 / Unidad II

- Construye informe final de obra de acuerdo con verificación de


regularizaciones realizadas.

Consideraciones importantes

1. La evaluación es un encargo.

2. Usted posee un periodo en envío limitado para poder realizar el encargo.

3. La copia o plagio de algún encargo y/o evaluación será sancionada con nota 1.

Instrucciones generales:

Estimado(a) estudiante:

El objetivo de esta actividad es poner en contexto práctico lo aprendido en lo visto


en las semanas 4 a la 5.

Para lo anterior, se solicita trabajar en la solución de un caso integral, que


comprende los contenidos de las semanas con ejercicios a resolver para optimizar
los resultados de la empresa del caso. También puede recurrir a fuentes de
información segura en Internet.
Semana 5 / Unidad II

Instrucciones específicas:

Primera parte (50 puntos)


I ITEM
a) De acuerdo a la siguiente imagen y aplicando plantilla que refiere a
anexo 2.3 de RIC 02, llene plantilla informe de inspección visual del
siguiente Tablero eléctrico de cuales cumple y cuáles no. 25 puntos
Semana 5 / Unidad II

Plantilla Inspección de tableros Eléctricos


Código /Serie Semana del
Cumple
Marca / Modelo Obra/ Área
Observación
Criterios a Inspeccionar si no
El conexionado de protecciones y elementos se encuentra instalado
en bandeja porta conductora que permita mantener orden y 
ventilación adecuada
Se emplea terminales bajo norma en protecciones y equipos de

maniobra presentes en tablero

El Tablero cuenta con barras distribuidoras, debidamente instaladas 

El Acceso al tablero esta despejado y este se encuentra cercano al Falta


área de trabajo contando con balizado perimetral  información
Posees luces pilotos que indiquen el funcionamiento de cada una de
las fases 
Tiene Señalización de " Riesgos Eléctricos 
Poca
Tiene Características de Tensión (Voltios, Sistema, HZ)
 información
El Tablero Cuenta con DIAGRAMA UNIFILAR  No aplica
Posee tapa interior que no permite el contacto con partes
No aplica
energizadas 
El gabinete que contiene el tablero es hermético, de acceso sólo

frontal y se puede mantener cerrado
Cuenta con Protección IP 
El Tablero tiene tapa interior que no permite el contacto con partes
No aplica
energizadas 

Los Tableros Metálicos (incluyen la puerta) están conectados a tierra Poca



Información

Se comprobó el correcto funcionamiento de los dispositivos


diferenciales, además, el tiempo y la intensidad de disparo con TDA Sin

instrumentos adecuados Diferencial

La instalación del tablero está entre 0,6 y 2 m de altura medidos


desde el nivel del piso 
Cuenta con Parada de Emergencia si corresponde  No Corresponde
Al interior del tablero, todos y cada uno de los interruptores están
 Sin Información
debidamente identificados
Semana 5 / Unidad II

Puesta a tierra instalada correctamente (Varilla de cobre, conector, Información solo



cable de cobre) por imagen

Tomas corrientes industriales cuentan con tapa de protección y


aseguradas al chasis del tablero eléctrico  No Aplica

Nombre y Firmas IGNACIO ANDRES ALVAREZ LOPEZ

Inspeccionado por: IGNACIO ANDRES ALVAREZ LOPEZ

Supervisor: Ivan Mauricio Valenzuela Muñoz


Con solo dos imágenes cuesta identificar y logran un buen

Observaciones Informe, pero según experiencia y lo visual corresponde a lo


Presentado en planilla

Según las imágenes e inspeccion realizada en este, se realizo un informe de


inspección de salida de obra y ah sido considerado como un TDA muy ineficiente
y que no cumple con la normativa según la RIC°2 Anexo 2.3. Por falta de
informacion eh instalacion visual este sera Rechazado ante la SEC.
Semana 5 / Unidad II

b) De acuerdo a lo llenado en plantilla de inspección visual de tablero realice


una propuesta de carta Gantt de cuáles serían el objetivo, hito y actividades que
deben ser planificados registre con color la asignación de días.

CARTA GANTT

Duración de la actividad
DURACIÓN
INICIO DE LA LOGRO DE
DE LA Días
ACTIVIDAD HITO
ACTIVIDAD
(indique el
dia en el
que se
RESULTADO OBJETIVOS HITO ACTIVIDADES (indique el
logrará el
dia en que
(dias) hito 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
se iniciará
respecto de
la actividad)
la duración
total del
proyecto)
Revisión de
Inicio de
Resultado 1 documentacio 1 1 7
proyecto
n
1-
Inspeccion Montaje 2 2
de TDA
Acometida y
3 3
alineacion TDA

Ficha de
Analisis TDA 3 6 10
inspeccion
2- Entrega
de Informe TDA 8 3
informacion

Pre entrega 9 1

Entrega de Correccion de
proyecto para errores 10 8 19
su revision encontrados

3-Ejecucion Actualizacion
16 6
y correccion de doc.
Ejecucion ficha
de inspeccion 18 6 24
regularizada
Semana 5 / Unidad II

II ITEM.
1) De acuerdo a inspección visual desarrollada por ITO en subestación que se
muestran en plantilla de inspección visual a continuación:
Semana 5 / Unidad II

Además, destacando que en


las pruebas de aceite refrigerante arrojo que a los 20 KV se rompía rigidez
dieléctrica

Se pide:

a) Dentro de los Criterios de evaluación destacados por ITO en planilla anterior


de subestación en las áreas de aspectos generales y la comprobación de las
uniones de los accesorios con el tanque. ¿Que provocaría si estas fueran
obviadas y el equipo siguiera funcionado?

Las altas temperaturas dentro de un trasformador, causadas por la pérdida de


aceite, pueden afectar la calidad y confiabilidad del suministro de energía. El
calor elevado puede dañar la composición del aislamiento sólido, lo que resulta
en un envejecimiento más rápido. A demás, existe el riesgo de que las altas
temperaturas provoquen combustión y en última instancia, un Incendio. Por lo
tanto, es importante tomar medidas preventivas y realizar inspecciones
regulares para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de los
transformadores.

b) ¿Porque es importante realizar la prueba de rigidez dieléctrica con aceite


refrigerante cada 03 años a lo menos en un transformador y el valor de
tensión de rigidez corresponde a parámetro seguro?

Es crucial realizar pruebas de rigidez dieléctrica en los transformadores para


prevenir posibles fallas. El aceite aislante utilizado en los transformadores
puede degradarse con el tiempo y exposición a condiciones extremas de
operación, lo que resulta en la perdida de sus propiedades eléctricas. La
prueba de rigidez dieléctrica es una forma de medir la capacidad del líquido
aislante para resistir un esfuerzo eléctrico sin generar un arco eléctrico, este
arco eléctrico se define como una descarga continua de alta corriente que fluye
a través de un espacio de aire entre los conductores. Esta se descarga y
puede generar una luz ultravioleta brillante y calor intenso, normalmente
causado por un cortocircuito.
Semana 5 / Unidad II

Realizar regularmente la prueba de rigidez dieléctrica ayuda a detectar


cualquier degradación o falta de aislamiento en el transformador. Si se
encuentra alguna anomalía, se puede tomar medidas correctivas a tiempo para
evitar posibles problemas e incluso incendio.
En resumen, la prueba de rigidez dieléctrica es una herramienta esencial en el
mantenimiento de transformadores para garantizar su buen funcionamiento y
seguridad, al detectar posibles fallos en el aislamiento de aceite.

c) En la sección de Puesta a tierra de plantilla de inspección de ITO que


efecto de riesgo se presenta al no estar cumplida la conexión equipotencial en
todas las estructuras metálicas existente en la instalación.

El sistema puesta a tierra tiene como función básica de proteger a las personas
y dichos artefactos y permite detectar altas elevaciones de potencias con la
seguridad de aterrizaje de tierra.

d) ¿Cuál es el valor que corresponde a una malla de BT y AT en una


subestación de acuerdo a RIC 06 y RIC 13?

Según lo establecido en el RIC 6, específicamente en el artículo 6.7.2, la


resistencia combinada de todas las puestas a tierra en la malla BT no debe
exceder los 5 Ohm. Esta exigencia garantiza una buena conexión a tierra, que
es fundamental para la seguridad de los sistemas eléctricos. Mantener una
resistencia baja en la malla BT ayuda a disipar corrientes de falla y proteger
contra posibles riesgos eléctricos.
Para la tierra de protección de AT, tiene que ser capaz de despejar la corriente
de falla en AT y son 5 ohm para ambas y cuando son independientes, hay que
asegurarse que no haya transferencias de potencia entre ambas, solo se podrá
unir cuando está en consumo de baja tensión y la puesta de protección del
transformador MT/BT o centro de transformación si su valor es baja.
Por lo cual tendrá que ser 5 Ohm para ambos.

e) ¿Que método de ensayo se ejecuta en una inspección para comprobar el


valor de malla y unión equipotencial en una instalación cuando se requiere?
Semana 5 / Unidad II

El método de medición de resistencia de tierra “Caída de potencial” se aplica


una corriente I a través del sistema de puesta a tierra que se desea medir. Se
coloca un segundo electrodo emisor (B) a una distancia suficiente del sistema
de puesta a tierra bajo prueba, llamada tierra remota. Este electrodo se ubica
en el punto donde la corriente del sistema de puesta a tierra regresa.
La corriente generada produce una caída de potencia en la tierra, que se mide
a diferentes distancias desde el punto de inyección de corriente. La medición
se realiza midiendo voltaje en diferentes puntos a lo largo de la distancia entre
los electrodos.
El valor medido de la resistencia se determina comparando voltaje medido con
la corriente inyectada a tierra en diferentes puntos de los electrodos.

Este método permite evaluar la resistencia de tierra en diferentes ubicaciones y


asegura que este cumpla con los estándares de seguridad necesario.

2) En una inspección realizada por un ITO se solicita por mandante realizar


ensayo prueba de Medición de Capacidad Nominal de demanda. Se Pide
responder.

a) ¿Cuál es el objetivo del ensayo, con que instrumento se realiza y que


resultado nos entrega?

El objetivo es evaluar las señales de tensión, corriente y frecuencias durante


un periodo de tiempo específico, se busca identificar desviaciones con
respecto a las normas aplicables, evaluar el estado general del sistema
eléctrico y de los equipos, determinar posibles puntos de fallos, y los resultados
de este análisis proporcionará información crucial para mantener y mejorar la
calidad del sistema eléctrico, este instrumento se llama TELURÓMETRO,
detecta y resolución problemas relacionados con sobretensiones, caídas de
tensión y distorsión armónica en el área eléctrica. Facilita la creación de tabla
comparativa que muestran las tendencias de la calidad eléctrica a lo largo del
tiempo, se puede agregar cargas o realizar ajustes en la potencia del
suministro. Por ende es un buen instrumento de mantenimiento y mejora y este
está diseñado para detectar la resistencia de los sistemas puesta a tierra y
funciona generando una corriente conocida a través de dos pines internas que
utiliza la ley de Ohm V=I.R, lo calcula automáticamente en terreno y evalúa y
mantiene el sistema puesta a tierra eficazmente.

3) En la inspección realizada a acometida de subestación se aprecia la


siguiente imagen.
Semana 5 / Unidad II

a) ¿En zona destaca que puede suceder si esta condición no es reparada?

Se podría generar un desgaste tremendo producto del roce entre aislación y


masa del transformador generando una falla entre conductoresa masa.
Importante

Esta evaluación tiene una ponderación del 20% de la nota de final.

Se deja constancia que los trabajos no deben tener similitudes, ya que deben
tener desarrollo propio, si los trabajos presentan algún grado de similitud será
evaluado con nota 1.

Formato de Entrega:

El formato de entrega debe ser un archivo en formato Word o pdf que contenga el
desarrollo detallado de cada respuesta del encargo. Los ejercicios deben ser
entregados con el desarrollo de estos en detalle en el mismo Word o en Excel.
Semana 5 / Unidad II

Para la resolución del problema de costeo de calidad, se requiere que el


estudiante entregue en el desarrollo del ejercicio incluyendo el archivo Excel de
cálculo o el archivo Word o pdf con el desarrollo del ejercicio.

También podría gustarte