Está en la página 1de 6

Urbano ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE LA MUJER EN EL CAMPO

CASA - M 65%
Rural
35%
Vivienda productiva para madres y mujeres
Mujeres Hogar con Mujeres
54% al frente 31%
FAMILIA MONOPARENTAL CON
Cultivos de Manejo de animales Actividades
- Territorio de San Cristóbal Población de San Cristóbal y Media Nacional MUJER CABEZA DE HOGAR Y 3 hortalizas y de de producción domésticas y
Fuente: alcaldía Medellín 2019 Fuente: DANE HIJOS. flores agrícola cuidado del hogar
C Usuario

-C
Vereda el llano, San Cristóbal
C

Unidad de vivienda de la
Madre cabeza de hogar

Operaciones a partir del


modulo de actividades
productivas
Pend. 36%

Crecimiento desarrollado
en módulos superiores
según futura ampliación

Sistema de Replicabilidad Vereda el llano, San Cristóbal

S
Altura promedio de ubicación - 2.000msnm
Predominancia de zonas montañosas con
climas templados en su mayoría

Pend. 30% - 65%

Pend. 10% - 25%


Pend. 0% - 5%

Estantería de uso
2 anclajes por viga canal en Elementos modulables Acceso por
Para doméstico como
piso y 1 en muro lateral para Cama + armario de fijación a zona ambos
habitaciones 1 y 2 comedor y
desplazamiento + mueble no fijo posterior según laterales
expansiones en
actividad productiva a paneles plegables
desarrollar de área para zona
Armario deslizable
Mueble M - Sistema de anclaje por
seguro de madera
en zona posterior Mueble de cocina y
productiva
zona productiva
modulaciones Mueble modulable Tipo MA Mueble modulable Tipo MC
CASA - M

Actividades de
conocimiento
capitalizable
Vivienda productiva para madres y mujeres

-
C Variaciones - Modulo productivo

Zonas productiva, habitación modular y servicios Zonas de tanque y habitaciones

1 2 3 1 2 3
9.60 9.60
5.73 3.89 5.73 3.89

0.55 0.55
A A A A
0.20 Baño
11 10 9 8 7
2.02 Zona de 12 2.20 2.25 2.20
6
ropas 13 5 Losa
14 4 Cocina / comedor Tanque ALL Área productiva modulable
Ducha 15 3

B 16 2
1
B B B
Sube 0.65 Baja
0.20
5.80 5.80
0.50
0.82 Modulo
0.50 Crecimiento futuro
3.60 0.50 Habitación doble 3.60

2.78 Habitación

Modulo 1.60
Productivo

C C C C
1.42 1.50

Germinación

1 2 3 1 2 3

S S
Dirección Sur - Norte Dirección Este - Oeste
Área productiva Costura
1 2 3 C B A
3.60 2.20 0.65
5.73 3.87 1.10

0.81
5.00 Cubierta 0.81 5.00 Cubierta

Habitación Habitación

2.65 2.65

2.35 Nivel 2 2.35 Nivel 2


Modulo productivo
Habitación
Modulo productivo COCINA

2.35 2.35

0.00 Nivel 1 0.00 Nivel 1

Área productiva Taller -


Guardería
Materiales
CASA - M P1 P2 P3 Materiales obtenidos del sitio
localización de la vivienda, Maderas
de
P1 P2 P3
certificadas + tierra de limo arcilloso de
Vivienda productiva para madres y mujeres baja plasticidad para BTC.

- Elementos constructivos estructurales y no estructurales

C Etapa Final:
Instalación de equipos, paneles y tanques necesarios para
el funcionamiento óptimo de la Casa M.

C
Detalles de construcción en sistema de muro BTC - Madera Etapa 7:
Construcción de cubierta inclinada sobre zona de
El uso de la madera genera menos desechos habitaciones y productiva + construcción de cubierta plana
3 Teja en gres Plana 20 X 30 para cubierta inclinada con
acabado en color tabaco + sistema de manto asfáltico
y acelera los plazos de construcción. La para posterior instalación de paneles.

para impermeabilización + estructura inferior de tablilla


madera contribuye a la eficiencia energética
machihembrada por su capacidad de conducción del calor,
lo que la convierte en un mejor aislante que
Sistema tipo persiana con cilindro de 2" para protección
solar en zona de acceso a área productiva, fabricado en otros materiales. Es 400 veces mejor que el Etapa 6:
madera OSB con acabado natural, sin varnis. Construcción de correas y cerchas de amarre para cubierta
acero y 15 veces mejor que el concreto. inclinada y vigas de madera para cubierta plana de zona
de servicios.
5.00 Cubierta

Cercha en listones de pino de 6"x2" para estructura


superior de cubierta, anclados mediante platina de
sujeción a muro.

Cerramiento tipo celosía para enrase superior de


muros y área de cerchas, fabricado en madera OSB
prensada en cilindro de Ø2" ensamble mediante Etapa 5:
tornillería y anclaje metálico a pared Construcción de cerramiento en panel de madera para
muros de nivel 2. Sobre los cuales se apoyará la estructura
Lámpara decorativa de techo, 1 luz con bomba B12, El prototipo proyecta en su estructura un de la cubierta.
socket para rosca E27, cable encauchetado de color
negro,boquillas de seguridad y platina de sujeción con
crecimiento vertical a razón de entender
polaridad a tierra. como cada vez más la colonización del suelo
urbano sobre el rural va a terminar orientan
Sistema de cerramiento en muro de tierra BTC,
compactado en sitio + mortero de tierra previamente las vocaciones de las casas campesinas
mezclado con cal aérea
Acabado natural sin revoque + pintura Sika Transparente hacia dinámicas de comunidades cada vez
para impermeabilización de fachada exterior
Ver detalle 1
más compactas y cercanas.

2.35 Nivel 2 Etapa 4:


Construcción de Vigas de madera para segundo nivel,
extensión sobre doble altura de la zona productiva + Losas
aligeradas para contrapiso.
Sistema de Muebles para cocina en madeflex material varia según
predominancia en la zona a construir el proyecto, Los muebles
superiores tienen un acabado natural + muebles inferiores con laca
inmunizante
mesón en placa de concreto de espesor 5cm

Mobiliario y muebles modulables fabricados en madera


de pino inmunizada, Liatones en acabado natural color
Etapa 3:
Carpintería en Vidrio templado + marco en madera
Construcción de cerramientos en ladrillo BTC + muros en
OSB con laca protectora para exteriores paneles de madera interiores y exteriores, rieles tipo Canal,
y elementos de servicios de cocina, baño y zona de ropas;
Piso exterior en Madera con acabado natural así como carpinterías de puertas y ventanas.
previamente tratado para exteriores + capa inferior Estructura externa tipo pérgola para acceso en Madera
de brea para aislar del terreno
OSB. Construcción de redes.
0.00 Nivel 1

Viga de Fundación estructural


Dimensiones 0,30m x 0,30m
Fabricada en Concreto reforzado

Dado de cimentación estructural


Dimensiones 1,20m x 1,00m x 0,45m
Fabricado en Concreto reforzado con acero
Etapa 2:
Construcción de Losa de fundación en concreto + acabado
Trampa de grasas, funciona para atrapar grasa y elementos
sólidos evitando taponamientos en el drenaje. y permitiendo
liso sin embaldosar para interior. En madera inmunizada
filtrar aquellos que hayan caído por error al sistema de drenaje para exterior con capa inferior de brea para
impermeabilizar del terreno.

Detalle de Muro BTC

cámara de tierra(max 5 cm).


gancho para amarre de las dos líneas de muro. ancho
nominal a razón de soportar la estructura de cubierta Etapa 1:
para paneles
Construcción de Vigas de fundaciones y Subestructura en
EXT. dados según necesidades estructurales del terreno en
ladrillo BTC visto revoque grueso en tierra
INT. Muro en acabado natural de tierra. el BTC
zona a implantar. Construcción de tanques para posterior
azotado hidrófugo funcionamiento de los sistemas de desagües.
Sobrecimiento para revoque fino para acabado interior
es100% reciclable en el caso de los bloques
evitar contacto del solado
Capa de Brea impermeabilizante estabilizados sólo por compactación, y
ladrillo de tierra con el
terreno Capa de material poroso altamente reciclable en el caso de los
contrapiso
estabililizados con un 5% de
Viga de fundación 0,30mx 0,30m
conglomerante.
Muro doble de BTC
Para zona de servicios Programación de obra
Sol naciente

Esquemas Bioclimáticos
CASA - M
Sol poniente

la construcción en materiales como


calo
r
muro en madera busca funcionar en En el caso de los Muros en BTC sobre
ucir el
ra c
ond
climas donde las temperaturas sean las zonas de servicio y la baja altura en

Muros dobles de btc para conservar el calor.

Muros dobles de btc para conservar el calor.


Vivienda productiva para madres y mujeres
a
ra p
ade
h o de m
Tec

bajas, ya que la incendia al interior Temperatura interior zonas de habitaciones se garantiza


promedio
que cuando en las noches la

Muros de btc para conservar el calor.


Temperatura interior
promedio
debe propiciar la conservación del 20°-17° 13°
12°

n so
lar
22°-20°
calor, es decir a lo largo del día debe 15°
temperatura baje puedan generar la
tecció
30°
Pro
Máximo de temperatura
exterior día 25°
ir absorbiendo dicho calor sin Mínimo de temperatura
exterior noche
17° conservación del calor al interior del
- 30°
23° ingresarlo completamente a la 13° 18°
20°
prototipo.
22°
vivienda
C Confort climático día 20°
20°
Confort climático noche 18°

Redes de Gas - Abastos - Aguas lluvias - Desagües

RED DE GAS RED DE AGUAS LLUVIAS


Ø1/2" Salida de equipo tipo pipeta hacia zona de cocina Filtración Abastecimiento de agua
Ø4" Salida de zona de captación tipo canal en cubierta inclinada, y por sifón para cubierta plana
Ø3/4"Salida del biodigestor hacia cocina Aguas lluvia
Ø4"tubería de dirección hacia el tanque de almacenamiento de aguas lluvias
lluvias. Zona de ropas y baño
Panel fotovoltaico térmico, funciona a partir de la Reutilización de
circulación de un liquido y produce energía por su cambio compostaje Recolección
de temperatura
Zona de germinación Aguas lluvias.

Viene de Biodigestor de conversión de desechos Cultivos externos


orgánicos a biogas, para cocción y uso doméstico en la Captación de aguas lluvias por sistema pluvial
zona de la cocina en remplazó de fuentes convencionales de doble sifón con marca histórica de lluvias en
375mm en localización.

Sistema de válvulas de conexión para consumo directo. Desagüe en tanque #1 de capacidad 1000lt.
llaves de seguridad y monitoreo de presión a través de donde aprox. tienen en consumo por cada
válvula de liberación controlada hacia el exterior de la persona de 200lt a 250lt de agua.
vivienda
+ Suministro de agua
potable
Aprovechamiento de
residuos sólidos
Compostaje
RED DESAGÜES SANITARIOS RED DE ABASTOS
Ø2" Salida de lavamanos, ducha, lavaplatos y zona de ropas
Ø3" salida de lavadora Ø1" Desde acometida principal y línea de abastecimiento veredal
Ø4" Salida del sanitario y resto del sistema Ø3/4" Línea desde registro inicial hacia los diferentes aparatos.
Ø1/2" tubería de alimentación para tanque #1 y aparatos sanitarios,
Trampa de grasas para residuos de cocina llaves y tuberías auxiliares.
reutilización posterior para compost, material
orgánico. Convertidor de calor, unido con sistema de generación
de energía a través de panel solar térmico,
Tanque #3 para captación de aguas Negras, intercambiador de calor para apoyar al sistema de
procesamiento para producción de biogas a calefacción de agua CIRCUITO Punto de
partir de procesos de descomposición. Alimentación a equipos como lavadora, inodoro y ducha, a Filtración almacenaje
través de la línea proveniente del Tanque #1 (y segunda ECOEFICIENTE Aguas grises. Gas orgánico
Tanque #2 biodigestor sección de almacenaje conexión a red convencional para temporada seca)
de residuos orgánicos de sanitario y cocina
SOSTENIBLE
Tratamiento energético y térmico
Riego de cultivos
Panel solar térmico

A A
Desarrollo en nivel 1 de Red de Abastos y Gas Desarrollo general en nivel 1 de Red de Desagües Desarrollo general en nivel 1 de Red de Aguas lluvias
CASA - M

desechos de la

Actividades de
Reducción de

conocimiento
construcción

capitalizable
Vivienda productiva para madres y mujeres Recuperación de material orgánico residual Recuperación de material No orgánico
a actividades domésticas y productivas. residual. Aprovechamiento en Zona
Aprovechamiento en Zona de Germinación productiva como elementos de mano
para compost. factura (modelo de costurera y de Taller)
-
C Manejo de Desechos

Conexión de Red eléctrica

Luminaria Luminaria switch de Toma de


de techo de pared pared corriente

Panel solar fotovoltaico con capacidad según:


El consumo medio anual de electricidad del hogar suele ser de 3.487
kWh. Esto se traduce en una media mensual de 291kWh por vivienda.
Para calcular la cantidad de paneles solares que se necesitan hay que
tener en cuenta lo siguiente: Tablero de circuitos electrónicos. Alimentación desde
conexión local como fuente alterna para el uso energético
Hasta 2.000kWh de consumo anual: con 2 a 4 paneles solares. pero de principal consumo a partir de los elementos de
mayor consumo como lo son la zona productiva y
electrodomésticos de gran impacto energético

El ahorro que se puede alcanzar con una


Panel solar térmico. son los más eficientes en instalación de energía fotovoltaica puede
situaciones con muchas horas de sol, puesto llegar a ser desde el 40% al 60% anual. Sin
que tienen la capacidad de absorber mucho embargo, esta cifra depende de diferentes
calor. variables, y será más tangible una vez
recuperada la inversión que se calcula ocurre
en un periodo posterior a la construcción de
la vivienda
El intercambiador de calor. presta las
funciones de Recircular el agua del
panel fotovoltaico térmico a través del Los dispositivos de conexión a la electricidad +
mismo dispositivo; se transmite dicho swiches, junto con la iluminación están
calor para la tubería de agua caliente. alimentados a través de los paneles fotovoltaicos
Apoyado por Bio-Gas solares convencionales y los térmicos.

Clasificación de equipos de mayor consumo


eléctrico Como la lavadora y la nevera. Junto con Los sistemas calculados corresponde a cálculos preliminares
mobiliario no permanente de la zona productiva de consumo, deben realizarse cálculos específicos según la
actividad productiva seleccionada al momento de la realización
de la obra.

Desarrollo en nivel 1 de Red de Eléctrica Desarrollo en nivel 2 de Red de Eléctrica


CASA - M -
Vivienda productiva para madres y mujeres C Renders Exteriores e interiores

Conclusiones Prototipo

Uno de los principales retos a enfrentar


fue determinar como la mujer podía
alcanzar una nueva capacidad de
desenvolvimiento en el hogar a través
del espacio, es allí donde el prototipo
integra elementos que se adaptan no
solo al usurario si no que le presentan
opciones que evolucionan junto con el,
tanto en su desarrollo productivo como
elementos de orden y la propia
subdivisión de la unidad de vivienda.

A través de las estrategias de diseño


coeficiente y sostenible el prototipo se
orienta a garantizar que la concepción
de un espacio replicable vea un
impacto sobre la economía local,
reduciendo la huella de carbono de
todo el proyecto ya que los materiales,
y sistemas constructivos implementados
no requieren de importaciones desde
zonas externas si no que promueven la
industria y conocimiento local.

El aprendizaje propio de la arquitectura,


es muestra de que este prototipo se
proyecta como un elemento que no
obedece a un nuevo molde de vida si
no a un elemento Modulable que se
adapta a las dinámicas del territorio
donde se implante

Actividades de
conocimiento
capitalizable
Este sello caracteriza a aquellos
elementos que son tomados para
transformar desde el diseño la vida de
nuestra usuaria; es decir con elementos
que son transmitidos a la Mujer y
Madre,en materia de conocimiento. Se
logra que sea ella quien a partir de la
realización del proyecto se involucre y
pueda conectar los conocimientos
hacia otras Mujeres del campo.

También podría gustarte