Está en la página 1de 92

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE DOCENCIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN ANIMAL
TRABAJO DE APLICACIÓN PROFESIONAL
PASANTÍAS PROFESIONALES

IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE INSEMINACIÓN


ARTIFICIAL PARA UN REBAÑO CEBÚ Y MESTIZO LECHERO EN LA
FINCA LAS MERCEDES, EN EL MUNICIPIO FRANCISCO JAVIER
PULGAR DEL ESTADO ZULIA
LAPSO DE PASANTIAS 06/12/2019 AL 19/08/2020

Autor: Medina Montañez Geraldinne María de la Consolación


Cedula de identidad: V- 21.002.769
Correo Electrónico: geraldinne.medina@unet.edu.ve
Tutor Académico: Ing. Montilla Velasco Juan Carlos.
Cedula de identidad: V- 11.023.890
Correo Electrónico: jcmontillav@gmail.com

San Cristóbal, noviembre 2021


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE DOCENCIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN ANIMAL
TRABAJO DE APLICACIÓN PROFESIONAL

IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE INSEMINACIÓN


ARTIFICIAL PARA UN REBAÑO CEBÚ Y MESTIZO LECHERO EN LA
FINCA LAS MERCEDES, EN EL MUNICIPIO FRANCISCO JAVIER
PULGAR DEL ESTADO ZULIA.
LAPSO DE PASANTIAS 06/12/2019 AL 19/08/2020

Autor: Medina Montañez Geraldinne María de la Consolación


Tutor: Montilla Velasco Juan Carlos
San Cristóbal, noviembre 2021

RESUMEN

El siguiente trabajo de aplicación profesional fue realizado en la finca Las Mercedes


ubicada en el municipio Francisco Javier Pulgar, en el estado Zulia, Venezuela, donde
se implementó un programa de inseminación artificial en un rebaño de raza Brahman
y sus cruces con razas lecheras, para tal fin se seleccionaron 45 vientres, de igual
modo se realizó la asignación de esperma tomando en cuenta su grupo racial. De esta
manera, se aplicó un protocolo de sincronización de celo en IATF para iniciar con el
programa de inseminación artificial, luego de transcurrido 45 días se palparon y lo
que resulto vacío se les dio un segundo servicio, donde fueron inseminadas a celo
natural con la modalidad AM/PM, es decir las vacas que salían en celo en la mañana
se inseminaban en la tarde y las vacas que salían en celo en la tarde, se inseminaban
en la mañana. De acuerdo con lo observado, se calculó la tasa de no retorno (TNR)
arrojando un valor de 44 días, indicando así que las hembras post-servicio tuvieron
dos servicios para alcanzar la gestación. Por otra parte, se determinó la tasa de preñez
global con inseminación artificial y repaso con el toro, obteniéndose como resultado
75,55 % quedando en estado de gestación, indicando a su vez la existencia de
fertilidad en el rebaño seleccionado.

Palabras claves: protocolo, inseminación artificial, celo natural, porcentaje de preñez.


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE DOCENCIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN ANIMAL
TRABAJO DE APLICACIÓN PROFESIONAL

IMPLEMENTATION OF AN ARTIFICIAL INSEMINATION PROGRAM


FOR A CEBÚ AND DAIRY MESTIZO HERD AT THE LAS MERCEDES
FARM, IN THE MUNICIPALITY OF FRANCISCO JAVIER PULGAR,
ZULIA STATE.
INTERNSHIP LAPSE 12/06/2019 TO 08/19/2020

Autor: Medina Montañez Geraldinne María de la Consolación


Tutor: Montilla Velasco Juan Carlos
San Cristóbal, noviembre 2021

ABSTRACT

The following professional application work was carried out in the Las Mercedes
farm located in the Francisco Javier Pulgar municipality, in the state of Zulia,
Venezuela, where an artificial insemination program was implemented in a Brahman
breed herd and its crosses with dairy breeds, to For this purpose, 45 bellies were
selected, in the same way the sperm assignment was carried out taking into account
their racial group. In this way, a heat synchronization protocol was applied in IATF to
start with the artificial insemination program, after 45 days they were palpated and
what was empty they were given a second service, where they were inseminated in
natural heat with the AM / PM modality, that is, the cows that went out in heat in the
morning were inseminated in the afternoon and the cows that went out in heat in the
afternoon were inseminated in the morning. According to what was observed, the
non-return rate (TNR) was calculated, yielding a value of 44 days, thus indicating that
the post-service females had two services to reach pregnancy. On the other hand, the
global pregnancy rate was determined with artificial insemination and review with the
bull, obtaining as a result 75.55% remaining in a state of pregnancy, indicating in turn
the existence of fertility in the selected herd.

Keywords: protocol, artificial insemination, natural heat, pregnancy percentage.


DEDICATORIA

Primeramente, a Dios y a mi Virgen de la Consolación.


A mi mami Maritza Montañez y a la memoria de mi papi, Benedicto Medina.
A mis perros Ringo y Macarena.
Al gato Bisu.
A mis sobrinos Antonella, Jeremías y Fiorella.
AGRADECIEMIENTOS

Primeramente, a Dios por darme salud y permitirme cumplir esta meta, a mi


virgen de la Consolación, Gracias.
A mi madre Maritza Montañez, gracias mami por tu apoyo.
A tu memoria papi Benedicto Medina, misión cumplida, gracias por todo lo
que me diste, gracias por tus consejos y tus regaños que fueron muchos, hoy
logramos esta meta, hoy no estas físicamente, pero vives en mi memoria y en mi
corazón.
A mis hermanas Emilia y Jennire, gracias por apoyarme.
A mis hermanos Johan, Ilddar y Jhean.
A la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), nuestra casa de
estudios, gracias por la formación.
A mis profesores de la carrera de Ingeniería en Producción Animal (I.PA),
gracias por la formación.
A mis amigos y amigas de la universidad, gracias a cada uno que coloco un
granito de arena para lograr esta meta.
A Mr Dog Lavenir, en especial a Lorena, Christian y Alexander, gracias por el
apoyo para culminar mis estudios.
A la Empresa Ganadera La Concha S.A y al personal que lo conforma,
gracias.
Gracias a toda mi familia por el apoyo y las palabras de aliento.
Gracias a todos.
INDICE

CONTENIDO
Capitulo I....................................................................................................................... 1
Introducción .................................................................................................................. 1
1.1 Identificación de la empresa............................................................................... 2
1.1.1. Nombre y Ubicación ................................................................................... 2
1.1.2. Reseña histórica .......................................................................................... 2
1.1.3. Superficie y relieve ..................................................................................... 3
1.1.4. Clima........................................................................................................... 3
1.1.5. Misión ......................................................................................................... 4
1.1.6. Visión .......................................................................................................... 4
1.1.7. Estructura organizativa ............................................................................... 4
1.2. Área de trabajo ................................................................................................... 5
1.3. Situación actual de la empresa ........................................................................... 5
1.4. Distribución de la empresa ................................................................................. 5
1.4.1. Inventario de semovientes .......................................................................... 6
1.4.2. Lotes de animales........................................................................................ 6
1.4.3. Carga animal ............................................................................................... 7
1.4.4. Manejo de los lotes ..................................................................................... 7
1.4.5. Manejo sanitario del rebaño ........................................................................ 8
1.5. Identificación del problema.............................................................................. 10
1.6. Objetivos .......................................................................................................... 11
1.6.1 Objetivo general ........................................................................................ 11
1.6.2 Objetivos específicos ................................................................................ 12
1.7. Justificación e importancia ............................................................................... 12
1.8. Alcance............................................................................................................. 12
Capitulo II ................................................................................................................... 13
Fundamentos teoricos.................................................................................................. 13
2.1. Antecedentes de la investigación ......................................................................... 13
2.2. Referencias teóricas ............................................................................................. 16
2.2.1. Anatomía de la vaca ...................................................................................... 16
2.2.1.1 Pelvis ........................................................................................................... 16
2.2.1.2 Vulva ........................................................................................................... 17
2.2.1.3 Vagina ......................................................................................................... 17
2.2.1.4 Útero ............................................................................................................ 17
2.2.1.5 Cérvix o cuello uterino ................................................................................ 17
2.2.1.6 Cuerpo ......................................................................................................... 18
2.2.1.7 Cuernos uterinos .......................................................................................... 18
2.2.1.8 Oviducto ...................................................................................................... 18
2.2.1.9 Ovarios ........................................................................................................ 19
a) Folículos ....................................................................................................... 19
b) Cuerpo lúteo ................................................................................................. 20
2.2.2 Fisiología reproductiva de la hembra bovina ................................................. 20
2.2.1 El Hipotálamo................................................................................................. 21
2.2.2 Hipófisis ......................................................................................................... 21
2.2.3 Inicio de la Pubertad ....................................................................................... 21
2.2.4 Peso vivo ........................................................................................................ 22
2.2.5 Madurez sexual............................................................................................... 22
2.2.6 Control neuroendocrino del ciclo estral ......................................................... 22
2.2.7 Ciclo estral ...................................................................................................... 23
2.2.7.1 Fase folicular o de regresión lúteo (proestro) .............................................. 24
2.2.7.2 Fase ovulatoria (metaestro) ......................................................................... 24
2.2.7.3 Fase lútea (diestro) ...................................................................................... 24
2.2.8 Dinámica folicular .......................................................................................... 27
2.2.8.1 Reclutamiento .............................................................................................. 27
2.2.8.2 Selección ..................................................................................................... 27
2.2.8.3 Dominancia ................................................................................................. 27
2.2.9 Reinicio de la actividad folicular post-parto .................................................. 28
2.2.10 Revisión ginecológica .................................................................................. 28
2.2.11 Examen de la vaca vacía............................................................................... 29
2.2.11.3 Hipoplasia ovárica ..................................................................................... 30
2.2.11.4 Atrofia ovárica ........................................................................................... 30
2.2.11.5 Quistes ováricos ........................................................................................ 31
a) Quiste folicular ............................................................................................. 31
b) Quiste lúteo................................................................................................... 31
2.2.12 Inseminación artificial .................................................................................. 31
2.2.12.1. Ventajas de la inseminación artificial....................................................... 32
2.2.12.2. Técnica de inseminación artificial ............................................................ 33
2.2.12.3. Procedimientos para la inseminación artificial......................................... 34
2.2.13 Consideraciones para una buena inseminación artificial ............................. 35
2.2.13.1 Revisión ginecológica de las hembras ................................................... 35
2.2.13.2 Patologías reproductivas ........................................................................ 35
2.2.13.3 Detección de celos ................................................................................. 35
2.2.13.4 Signos de la vaca a mitad del celo ..................................................... 36
2.2.13.5 Signos internos de celo .......................................................................... 36
2.2.13.6 Momento óptimo del servicio ................................................................ 37
2.2.14. Inseminación después del parto ................................................................... 37
2.2.15. Equipos de inseminación artificial .............................................................. 37
2.2.16. Rutina de descongelado de semen ............................................................... 38
2.2.17. Detección de preñez .................................................................................... 39
2.2.17.1. Características del útero durante la gestación .......................................... 39
2.2.18. Diagnóstico de gestación por palpación rectal ............................................ 40
2.2.19. Métodos de diagnóstico de gestación y precocidad del diagnóstico ........... 40
2.2.20. Eficiencia reproductiva ................................................................................ 41
2.2.21. Parámetros para evaluar la eficiencia reproductiva .................................... 41
2.2.21.1. Porcentaje de preñez ............................................................................. 41
2.2.21.2. Tasa de no retorno .................................................................................... 41
2.2.22. Temporada de monta .................................................................................. 42
Capitulo III .................................................................................................................. 43
Marco Metodologico .................................................................................................. 43
Descripción de la metodología ................................................................................ 43
3.1 Tipo de investigación ................................................................................... 43
3.2 Diseño de la investigación ............................................................................ 45
3.3 Técnicas de recolección de datos ................................................................. 46
3.4 Fases del trabajo de aplicación profesional ...................................................... 47
Capitulo IV .................................................................................................................. 49
Desarrollo y resultados del plan de trabajo ................................................................. 49
4.1. Determinación del porcentaje de fecundidad con IATF................................... 49
4.1.1. Determinación de la Tasa de no retorno (TNR) ............................................ 49
4.1.2. Determinación del éxito del programa IATF ................................................ 50
4.2. Discusión de resultados .................................................................................... 51
4.2.1. Determinación del porcentaje de fecundidad con IATF ........................... 51
4.2.2. Determinación de la Tasa de no retorno (TNR) ....................................... 51
4.2.3. Determinación del éxito del programa de IA............................................ 51
Capitulo V ................................................................................................................... 53
Conclusiones y recomendaciones ............................................................................... 53
Referencias bibliograficas ........................................................................................... 55
Anexos ........................................................................................................................ 59
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Ubicación de la finca Las Mercedes, en el municipio Javier Pulgar, estado


Zulia, Venezuela ........................................................................................................... 2

Figura 2. Cérvix o cuello uterino, corte mostrando sus anillos ................................... 18

Figura 3. folículo sobre los ovarios ................................................................................ 19

Figura 4. Corte trasversal del ovario con cuerpo lúteo ............................................... 20

Figura 5. Ciclo estral bovino ....................................................................................... 23

Figura 6. Cuerpo lúteo quístico ................................................................................... 31

Figura 7. Momento de inseminación o de servicio natural para vacas en celo ........... 37

INDICE DE TABLA

Tabla 1. Inventario de semovientes ............................................................................... 6

Tabla 2. Calendario Sanitario Finca Las Mercedes ...................................................... 9

Tabla 3. Resumen de los eventos fisiológicos y endocrinos del ciclo estral .............. 25

Tabla 4. Características internas y externas del ciclo estral bovino ............................ 26

Tabla 5. Protocolo hormonal utilizado para sincronización de la ovulación para IATF


..................................................................................................................................... 44

Tabla 6. Resultados de preñez por servicio con IATF y global .................................. 49

Tabla 7. Resultados de la Tasa de no retorno.............................................................. 50


CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

La biotecnología de la reproducción comprende las técnicas (desde la


inseminación artificial hasta la clonación) o conjunto de ellas, que permiten aumentar la
eficiencia reproductiva de los animales. (Palma, 2008).

De este modo, la biotecnología se refiere a toda aplicación que utilice sistemas


biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de
productos o procesos para usos específicos.

Por otro lado, (Wilde et al, 2019), la inseminación artificial (I.A), es una biotecnología
que permite lograr un gran avance en el ámbito de la actividad ganadera, pero para ello
debe ser utilizada con responsabilidad y profesionalismo. La adecuada y permanente
capacitación del técnico inseminador es de fundamental importancia.

Gasque (2008), nos indica que la inseminación artificial (I.A), a través del uso del
semen de toros altamente productivos resalta las características del padre, las cuales han
sido evaluadas en varias generaciones ya sea en producción láctea y/o cárnica.

Asimismo, la inseminación artificial (I.A) es una herramienta que es usada para


mejorar genéticamente los hatos ganaderos; sin embargo, para que la implementación de
esta herramienta sea exitosa, es muy importante saber manejar los animales, (Zelaya,
2008).

Por ello, la inseminación artificial permite el uso generalizado de los machos


sobresalientes y permite realizar cruzas para modificar el tipo de producción. Además, la
I.A, es una herramienta esencial para la sincronización del estro, (Hafez, 1996).
Con base en las consideraciones mencionadas anteriormente, el presente trabajo
de aplicación profesional tuvo como objetivo principal, implementar un plan de
inseminación artificial en la finca Las Mercedes, ubicada en municipio Francisco Javier
Pulgar, estado Zulia, con el propósito de realizar un plan de cruzamiento por absorción de

1
cría Brahman, para generar sus propios reproductores. Esto obedece a razones de
disminuir costos en la empresa.
1.1 Identificación de la empresa
1.1.1. Nombre y Ubicación

La finca Las Mercedes, está ubicada en el estado Zulia, municipio Javier


Pulgar, parroquia Carlos Quevedo, su sistema de producción se basa en la explotación
de ganado vacuno, para explotación de leche, carne y ventas de reproductores.

Figura 1. Ubicación de la finca Las Mercedes, en el municipio Javier Pulgar, estado Zulia, Venezuela
Fuente: Google Maps (2020)

1.1.2. Reseña histórica

La empresa ganadera “La Concha” (GASONSA), es una empresa de tradición


familiar que se inició en el año 1949 con la compra la finca “La Rosa”, la cual está
destinada a la ganadería doble propósito y también al cultivo de plátano en Puerto
Concha, estado Zulia.

En el año 1980, Ganadera la Concha adquiere la Finca “Buenas Vista”, la cual


destina hembras de levante y servicio de reemplazo.

En el año 1992, adquiere la finca “El Carmen” la cual es utilizada para la cría
de mautes destinados al reemplazo.

2
La finca “Las Mercedes”, fue adquirida el 10 de enero del año 2000 por la
empresa Ganadera La Concha, con la finalidad de cebar machos pertenecientes a la
empresa, y hembras de descarte. En el año 2010 se adquiere un plantel de diez vacas
raza Brahman rojo y blanco puro, proveniente de la ganadera “La Fortuna”, así como
dos toros Brahman uno rojo y uno blanco. Durante los siguientes seis años, el rebaño
se maneja bajo la modalidad de monta controlada sin temporadas de monta
establecida.

A mediados de junio del 2016, se adquieren cincuenta vacas Brahman puras


registradas con tres toros, tanto rojo como blanco, y se inicia el programa de
inseminación artificial sin temporada de monta establecido. En el año 2017, se inició
la producción de animales F1, y en los años siguientes animales con mestizaje 3/4,
5/8, todos ellos serían destinados a las otras unidades de producción perteneciente a la
empresa Ganadera “La Concha”. Entendiéndose que las hembras se incorporan a los
ordeños y los machos a servir dicho rebaño. A finales del 2018, se suspende el
programa de inseminación artificial en la empresa, quedando los lotes de vacas
manejados con modalidad de monta natural sin temporada de monta establecido.

1.1.3. Superficie y relieve

La finca Las Mercedes cuenta con una superficie total de 157 Ha, está
constituida de la siguiente manera 140 Ha corresponde al área de pastoreo (ordeño,
escotero, becerros, lote de cría), 3 ha en instalaciones y vialidad interna, las 14 Ha
restante se encuentra en acondicionamiento para el establecimiento de potreros. Se
puede considerar en su relieve plano en su totalidad.

1.1.4. Clima

La parroquia Carlos Quevedo, posee un clima cálido y húmedo cuyas


temperaturas máximas alcanzan más de 31 °C y las mínimas medias de 24 °C, posee
precipitaciones entre 1200 mm en pleno margen del Lago hasta 1600 mm anuales.

3
Siguiendo la clasificación Holdrige y viendo las características de
precipitación y temperatura, la finca se encuentra ubicado en zona bosque tropical
seco, la composición florística que representa esta formación es variada con árboles
de menor tamaño (Holdrige, 1967).

Se encuentra a una altura sobre el nivel del mar aproximadamente de


130msnm.

1.1.5. Misión

Aumentar el desarrollo de las actividades agropecuarias específicamente la


explotación bovina, con el fin de seguir mejorando genéticamente el rebaño para así
aumentar la producción de leche, carne, y producción de toretes, para ser destinados
como reproductores en la implementación de los diferentes cruces, para contribuir
con la economía regional y nacional.

1.1.6. Visión

Ser la empresa pecuaria que busca productividad en el desarrollo de técnicas


para el mejoramiento genético. Ser reconocida por animales de calidad, así como sus
productos, ser competitiva y generar fuentes de empleo, para así contribuir a la
producción regional y nacional.

1.1.7. Estructura organizativa

La finca Las Mercedes, es una empresa de sucesión familiar por el cual está
constituido de la siguiente manera:

1) Administrador: Nelson Velasco Morán.


2) Ingeniero: Miguel Chacón Morán.
3) Encargado: Freddy Sánchez
4) Sabanero: Daniel Montiel.
5) Ordeñadores: Edicson Gonzales y Benito Urdaneta.
6) Campero: Luis Adán.

4
7) Personal eventual: contratistas (realizan labores de mantenimiento de potreros
y cercas).
1.2. Área de trabajo

La finca Las Mercedes al ser parte de una empresa familiar, tiene como
objetivo ser una finca doble propósito mediante un sistema de explotación tradicional,
manejando los animales a pastoreo y suplementación mineral, sus áreas de trabajo
que están comprendidas en la producción de leche, carne y ventas de reproductores de
ganado mestizo y raza Brahman, mejoramiento genético, y el mantenimiento de
equipos y maquinaria que está centralizada en la gerencia general. Con actividades
puntuales que permiten el buen funcionamiento de la finca.

La elaboración del presente trabajo de pasantías se ejecutó en el área


reproductiva, en el cual se implementó un programa de inseminación artificial, con el
propósito de generar sus reemplazos en el ganado mestizo y raza Brahman. Con este
programa de inseminación artificial, la empresa también busca mejorar genéticamente
el rebaño para generar toretes para utilizar como reproductores.

1.3. Situación actual de la empresa

En la actualidad, la empresa tiene como principal fuente de ingresos la


producción de leche, mediante un sistema tradicional, ordeño manual con apoyo de
becerro, utilizando hembras mestizas con componente genético de razas Holstein,
Carora y Pardo Suizo, y la venta de reproductores raza Brahman. También se cuenta
con mano de obra calificada, implementos y maquinaria (tractor, rastra y rolo)
indispensable para el buen funcionamiento del fundo.

1.4. Distribución de la empresa

La finca Las Mercedes, está constituida por una vaquera y 3 lotes de animales,
el área destinada a los becerros está formada por 10 potreros con un área de 0.5 cada
uno para un total de 5 Ha, es el más cercano a la vaquera, el siguiente lote es el
ordeño donde pastorean en 17 potreros, con un área de 5 Ha cada uno, el último lote

5
que corresponde al escotero y cría, pastorean en 4 potreros de 9 Ha cada uno. Las 14
hectáreas restantes, se encuentran en recuperación y división.

1.4.1. Inventario de semovientes

Al momento de iniciar las pasantías en la finca Las Mercedes, la cantidad y


grupo de animales que se encontraron, fueron registrados como se representa en el
cuadro 1.

Tabla 1. Inventario de semovientes

Grupo etareo Cantidad Factor de conversión U.A U.A


Toro 7 1.5 10.5
Toretes 28 0.88 24.64
Vacas 158 1 158
Novillas 28 0.75 21
Novillos 1 0.75 0.75
Mautes 0 0.50 0
Mautas 0 0.50 0
Becerros 46 0.25 11.5
Becerras 66 0.25 16.5
Caballos 3 1.25 3.75
Yeguas 2 1 2
Potro 1 0.75 0.75
Potra 1 0.75 0.75
Total 341 250.14
Fuente: elaboración propia

1.4.2. Lotes de animales

Lote de ordeño: 46 vacas, promedio 6 litros/vaca/día + 2 toros

Lote de escotero y cría: 140 vacas + 5 toros

Lote de becerros: 112 becerros (as)

Lote de toretes: 28 toretes

Para fines de este trabajo solo se trabajó con el lote de escotero y cría, donde
se encontraban las vacas Brahman y sus cruces.

6
1.4.3. Carga animal

Se refiere al número total de unidades animales que son asignadas a una


unidad de superficie (Pineda 2017), la totalidad de área pastoral que presenta el
predio.

Carga animal = 250.14 U. A / 140 ha = 1.78 U. A/ha

1.4.4. Manejo de los lotes

Se manejan de la siguiente manera:

a) El lote de ordeño pastorea alrededor de 18 horas al día. Después del


ordeño de la mañana pastorean alrededor de 8 horas, mientras que después
del ordeño de la tarde, salen a pastorear lo que resta de la tarde y la noche
alrededor de 11-12 horas.
b) Se hacen palpaciones cada 3 meses, para verificar su estado gestacional,
las vacas con 7 meses de gestación se pasan al escotero para que tenga un
descanso de 2 meses, las vacas que resultan vacías se revisa en el registro,
que tiempo lleva en esta condición y se toma la decisión si se descarta o
no, dependiendo de la producción que tenga y que intervalos entre partos
lleva el animal.
c) El lote del escotero comprende vacas de crías con su becerro, vacas en los
últimos días de gestación y vacas vacías, estas últimas de acuerdo a su
diagnóstico cada 3 meses, se toma la decisión descarte.
d) El lote de becerros comprende animales lactantes y animales destetados,
los animales destetados solo los machos, que evolucionan a mautes, son
llevados a otra finca propiedad de la empresa Ganadera La Concha, para el
proceso de levante y selección como reproductores. A los becerros se les
realiza las siguientes prácticas: suministro de calostro las primeras horas
de nacido y así durante los primeros días de nacido, cura de ombligo con
solución yodada, tatuaje con el número que le corresponde en la oreja

7
izquierda y número de la madre en la oreja derecha, adicionalmente los
machos que no son seleccionados como futuros reproductores se castran al
destete.
1.4.5. Manejo sanitario del rebaño

El manejo sanitario de La Finca Las Mercedes, es el exigido por INSAI


(Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral), en donde están incluidas vacunas
contra la fiebre aftosa dos veces al año, mientras que la vacuna de la rabia se aplica
una vez al año. También se aplica la vacuna polivalente Clostridial dos veces al año,
es decir, es aplicada cada seis meses en las jornadas de vacunación.

Asimismo, el Instituto Nacional de Salud Agrícola establece en su legislación


la aplicación de las pruebas diagnósticas: contra brucelosis cada 6 meses y la prueba
contra la tuberculina, una vez al año. Dichas pruebas, son de carácter obligatorio para
todas las unidades de producción agropecuarias.

Adicional a esto, se realizan prácticas de desparasitación por grupo etáreo de


la siguiente manera: los becerros recién nacidos se desparasitan con ivermectina 1%
vía subcutánea, se les coloca una dosis de AD3e y 15 días después del nacimiento, se
les desparasita con albendazol oral y una coccidicida. Para los siguientes lotes:
mautes (as), novillas, toretes, vacas y toros se desparasitan con ivermectina al 1% o
3.15%, cada 3 meses.

También se realizan baños antiparasitarios externos (garrapaticidas)


mensualmente, en el cuadro 2 se representa el plan sanitario de la Finca Las
Mercedes.

8
Tabla 2. Calendario Sanitario Finca Las Mercedes

Actividades generales E F M A M J J A S O N D

Manejo del recién nacido: X X X X X X X X X X X X


-Consumo de calostro (primeras
horas de nacido.
-Cura del ombligo
-Aplicación de bobita
-Aplicación de AD3e
-Desparasitación (ivermectina,
albendazol oral).
-Aplicación de coccidicida.
Vacunas

Fiebre Aftosa X X
Carbón bacteriano X X
Clostridial X X
Rabia X
Brucela-RB51 X X
Leptospira X X
Endoparásitos X X X X X X X X X X X X
Ectoparásitos (ivermectina) X X X X
Pruebas diagnosticas
Brucelosis X X
Tuberculosis X X
Fuente: elaboración propia

9
1.5. Identificación del problema

A nivel mundial, el constante incremento poblacional ha traído consigo un


consumo masivo de los alimentos cárnicos y, por ende, también de la materia prima,
la energía, el agua y demás recursos necesarios para su producción y distribución. Por
lo tanto, las exigencias hacia el sector ganadero para satisfacer las necesidades, en
cuanto a producción de carne y leche de calidad, son cada vez mayores. No obstante,
debido a las técnicas extendidas de cruzamiento natural entre razas, lograr cubrir esta
demanda global se ha visto obstaculizada o ralentizada por el debilitamiento de las
líneas raciales, ya que a través del tiempo esto ha ocasionado que la identidad
genética de los bovinos se vea comprometida al punto de desaparecer.

En este orden de ideas, lejos de traer mayores beneficios para el sector (en
cuanto a productividad, rusticidad y adaptabilidad para las diferentes regiones), se
han llegado a conformar animales multirraciales designados como razas mestizas, en
las cuales se han deteriorado las características productivas, por ejemplo, las de la
leche, repercutiendo no solo en la disminución de la calidad y cantidad de
producción, sino en la rentabilidad de los procesos para tales fines (Marizancén y
Artunduaga, 2017).

Sin embargo, actualmente los adelantos biotecnológicos proponen mejorar


estas dificultades observables en las empresas ganaderas, a partir de la inseminación
artificial, con la finalidad de obtener el mejoramiento genético y la restauración
progresiva de las líneas raciales para preservar las especies.

En Venezuela las complicaciones que enfrentan los productores ganaderos no


solo se limitan a la realidad descrita anteriormente, especialmente cuando hablamos
de selección genética, sino también a los desafíos que la propia situación socio-
económica del país impone a las empresas ganaderas sumada a la falta de mano de
obra calificada (Roa, 2014).

10
Actualmente una de tantas empresas inmersas en esta situación es la
denominada empresa ganadera La Concha, la cual está conformada por 3 fincas, entre
las cuales, “Finca Las Mercedes” cuenta con un sistema de producción de doble
propósito, basado tanto en la producción de leche, carne, y venta de reproductores.
No obstante, con el paso de los años y el avance de la crisis económica del país, la
continuidad de estos objetivos inicialmente concebidos se ha visto perjudicada.

Las evidencias de la afirmación anterior, por un lado, son las dificultades que
experimentan los animales para alcanzar su desarrollo productivo bajo las
condiciones de crianza y alimentación que en principio funcionaban eficazmente y,
por el otro, la poca o lenta taza de reproducción de los lotes. Las causas de este hecho
se atribuyen, posiblemente, al mestizaje observado tanto en los toros reproductores
como en sus líneas descendientes, dando a entender una pérdida de las capacidades
para asimilar y aprovechar las características que, normalmente, un Brahman puro es
capaz de obtener del entorno de crianza para lograr la productividad que lo
caracteriza y, además, otorgar los ejemplares que aseguren la calidad de la empresa
en el tiempo (Roa, 2014; Marizancén y Artunduaga, 2017)

Por esta razón, nace la necesidad de retomar e implementar un plan de


inseminación artificial, con el fin de recuperar el pie de cría Brahman y empezar a
producir los toros reproductores necesarios para el servicio de los vientres.
Aprovechando el germoplasma presente en la Finca Las Mercedes (vacas Brahman
blanco, Brahman rojo, F1), provenientes de ganaderías reconocidas en la zona como
La Fortuna, Incurvi y las Cuevas.

1.6. Objetivos
1.6.1 Objetivo general

Implementar un programa de inseminación artificial para ganado cebú y


cruzado (Bos taurus x Bos indicus) lechero en la Finca Las Mercedes, en el Municipio
Francisco Javier Pulgar del Estado Zulia.

11
1.6.2 Objetivos específicos

1. Seleccionar los vientres a incorporar en el programa de I.A.


2. Asignar semen en función del grupo racial.
3. Determinar la tasa de no retorno (TNR) de las hembras post-servicio.
4. Determinar los indicadores de fertilidad y eficiencia reproductiva.

1.7. Justificación e importancia


La Finca Las Mercedes, requiere volver a implementar un plan de
inseminación artificial en su programa reproductivo, ya que este método permite una
mejora genética a través del uso de semen congelado de toros probados, para así
lograr recuperar el pie de cría Brahman, y así poder producir sus propios
reproductores tanto para el pie de cría como el ganado mestizo.
1.8. Alcance
La baja eficiencia reproductiva es la principal limitante de la reproducción
bovina en las fincas agropecuarias. El manejo reproductivo es la clave de toda
producción ganadera, su control requiere el conocimiento anatómico y fisiológico de
los animales, sus capacidades y limitaciones genéticas y el ajuste del ambiente para
utilizar su potencial de producción. El manejo, capital de recursos técnicos, es la
suma de decisiones y acciones del ganadero que condicionan el resultado de un
programa de trabajo. A medida que el conocimiento aumente, las decisiones son más
efectivas y provechosas (Cavestany y Méndez, 1993).

12
CAPÍTULO II
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
2.1. Antecedentes de la investigación
Los antecedentes constituyen un referente muy importante de la investigación,
puesto que muestran estudios realizados por otros autores, y así dan una orientación
sobre el tema investigado.
Parra et al. (2017), comparó el efecto de dos protocolos de súper ovulación
(sincronización de la onda folicular SOF y el celo natural CN), en la calidad de embriones
obtenidos de vacas Holstein. Se seleccionaron 20 vacas Holstein como donantes con una
condición corporal de 2,75 a 3,5; edades entre 40 y 60 meses; ciclos normales y que no
presentaran problemas reproductivos. Las vacas fueron aleatoriamente asignadas al
tratamiento SOF (n = 10) y al tratamiento CN (n = 10). El grupo SOF se sincronizó con
dispositivo intravaginal de progesterona más benzoato de estradiol en el día 0 y FSH en
dosis decrecientes durante 4 días, 2 veces al día a partir del día 4. En el día 6 se retiró el
implante y se aplicó prostaglandina. El día 8 se inseminó a las 6 am y 6 pm. Al grupo CN
se aplicó la FSH dos veces al día durante 4 días en dosis decrecientes a partir del día 10.
En el día 12 se aplicó prostaglandina y se inseminó el día 14 a las 6 am y 6 pm. En los dos
grupos se recuperaron los embriones en forma no quirúrgica, 7 días después de la primera
inseminación artificial. Los resultados en embriones transferibles fueron 5,7 + 0,76 y 2,8 +
0,31 (P < 0,05) para SOF y CN, respectivamente. Se concluye que el protocolo de SOF
produce mayor cantidad de embriones transferibles (calidad 1 y 2) que el protocolo CN.

Sumba et al. (2012), el presente estudio se realizó en hatos ganaderos de la zona


de Catón Paute, el ensayo tuvo una duración de seis meses, en el que se utilizaron 40
vacas Holstein mestizas productoras de leche, en edades comprendidas entre los tres y
cinco años, elegidas bajo los parámetros reproductivos sanitarios respectivos, animales
vacíos y en óptimas condiciones del tracto reproductivo y aparentemente sanos, previo a
chequeos ginecológicos y técnicos de diagnóstico, con una condición corporal entre 2.5 y
3, en escala 1 – 5 determinando un estado reproductivo óptimo para el desarrollo de la
investigación.

13
Para realizar el estudio se aplicó previamente desparasitantes, y sales minerales a
los animales con el fin de mantener estable la condición temporal de los mismo y, por
ende, un estado fisiológico reproductivo normal. Se utilizó semen proveniente de toros de
razas Holstein Friesian, en la selección de grupos se separó al azar dos grupos de veinte
vacas, al grupo “A”, se le aplicó la inseminación artificial con celo natural sin proceso de
descongelamiento del semen y al grupo “B” se aplicó inseminación artificial con celo
natural mediante el proceso de descongelamiento del semen.
La inseminación artificial fue aplicada según el sistema AM-PM; es decir, que las
vacas que son detectadas en estro por la mañana, se inseminan en la tarde del mismo día y
las que son detectadas con estro por la tarde, se inseminan por la mañana del día siguiente.
La preñez se confirmó desde los treinta y ocho a los sesenta días después de la
inseminación artificial, a través de chequeo ginecológico mediante la utilización de un
ecógrafo.
En el ADEVA realizado no se encontraron diferencias significativas entre los
tratamientos, por lo tanto, no se ameritó realizar prueba de significancia, cuya
interpretación llevó la aceptación de la hipótesis nula donde se mencionó que la aplicación
de la inseminación artificial sin el proceso de descongelación no influye en la preñez.
Marizancén y Artunduaga (2017), el sector ganadero busca la productividad de
carne, leche y rusticidad, por medio de los cruzamientos, lo que ha conllevado al deterioro
de las líneas raciales, repercutiendo en la disminución de calidad y cantidad de
producción, e influyendo directamente en la rentabilidad. Actualmente los adelantos
biotecnológicos proponen mejorar niveles productivos de una empresa ganadera, a partir
de la inseminación artificial IA y la inseminación artificial a tiempo fijo IATF, en donde
se está manejando e introduciendo el mejoramiento genético, prácticas que incrementan el
valor productivo y reproductivo de los bovinos, haciendo rentable el negocio ganadero y
mejorando la competitividad del sector. La IA y IATF, tienen como diferencia el tiempo
del proceso de la inseminación, la IA se maneja a celo detectado y la IATF debe tener en
cuenta las horas de la aplicación de las hormonas para la inseminación en tiempos exactos;
estos dos métodos se manejan con el uso de semen probado y comprobado de animales

14
altamente productivos para la carne y/o leche. Para la IATF se ha proporcionado
protocolos para la sincronización del estro basados en: “los que utilizan combinaciones de
GnRH y prostaglandinas F2α (PGF), llamados protocolos Ovsynch y los que utilizan
dispositivos con progesterona (P4) y estradioles conocidos como control del desarrollo
folicular”, división planteada por Saldarriaga (2009). En este escrito, se documenta la
aplicabilidad de biotecnologías como IATF en los sistemas de producción ganaderos para
contribuir al mejoramiento genético de las razas bovinas.
Velásquez (2018), Las tendencias de la ganadería en el Ecuador después de años
de trabajos en inseminación artificial, la capacitación de sus técnicos, mejoramiento en el
cruzamiento de razas y adquisición de pajuelas de semen de ganados internacionales, han
puesto a la ganadería en una producción rentable y sustentable, viendo resultados en la
calidad de la carne y en la comercialización de la misma mercados internacionales, esto
también acompañados de los ganaderos, empresas privadas y el estado.
El programa de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF), es la técnica que,
mediante tratamientos hormonales, se puede sincronizar la ovulación y dar servicios a
varios animales en un momento determinado sin la necesidad de detección de celos, este
proyecto se direccionó a los ganaderos de la zona de Pedro, siendo el objetivo mejorar la
edad al primer servicio de las vacunas Brahman, registradas en el sector.
El principal resultado del proyecto es garantizar la estabilidad de los ganaderos del
sector mediante la producción de carne usando técnicas hormonales y mantenimiento en
forma constante el hato ganadero de calidad y salud reproductiva, mediante el uso de
matrices que direccionan el proyecto y que determina mediante estrategias FODA, la
aplicabilidad del mismo y reforzando con los resultados financieros.
Gordillo y Pelares (2017), se realizó la comparación de dos protocolos para IATF
en vacas Bos indicus bajo condiciones del trópico de la Orinoquia colombiana, utilizando
el benzoato de estradiol y cipionato de estradiol y una resincronización, como variables a
medir. Se seleccionaron 20 vientres cebuinas, de edades entre 3 y 6 años, con condición
corporal entre 3.5 y 4 dentro de una escala de 1 a 5 entre 1 y 4 partos, ubicadas en la
exploración las palmeras del Municipio de Tame en el departamento de Arauca. Se

15
definieron 2 tratamientos así: lote 1 tratamiento 1 (𝐿1 𝑇1 ): el día 0 se les aplicó el
dispositivo intravaginal, progesterona 750 mg (pro-Ciclar 𝑃4 ). Y 2 mL de Benzoato
Estradiol 100 mg de prostaglandina PGF2𝛼 0,0150 mg (ciclar®) más 1 ml de Cipionato
de Estradiol (CP). El día 13 después de la IA, se aplicaron dispositivos intravaginales a las
hembras y se observaron; las que repiten celo en la mañana se volvieron a inseminar en
horas de la tarde y las que presentaron celo en la tarde se realizó la inseminación en horas
de la mañana, aplicando la técnica am/pm.
Lote 2 tratamiento 2 (𝐿1 𝑇1 ): el día 0 se le aplicó el dispositivo intravaginal,
progesterona 750 mg (pro-Ciclar 𝑃4 ). Y 2 mL de Benzoato de Estradiol 100 mg
(Benzoato de Estradiol) a n=10, el día 8 se retira el dispositivo y se aplican 2 mL de
prostaglandina PGF 2𝛼 0,150 mg (ciclar) más 1 mL de Benzoato de Estradiol (BE).
Las vacas fueron inseminadas a las 56 horas de retirados los dispositivos, y las
novillas a las 52 horas después de retirado el dispositivo intravaginal fue inseminadas con
pajillas del toro raza Gyr.
Se diagnosticó la preñez mediante palpación rectal y ecografía transrectal a los 45
días después de la IA.
2.2. Referencias teóricas
2.2.1. Anatomía de la vaca
El aparato reproductor de la hembra constituye un conjunto de órgano interno y
externo. Los órganos internos constituyen: vagina, cérvix, útero, trompa de Falopio,
ovario (Folículo y cuerpo lúteo) y oviducto; mientras que en el órgano externo tenemos:
vulva, clítoris, y uretra (Sisson ,1999).
2.2.1.1 Pelvis
La pelvis ósea, está compuesta por el hueso coxal, el sacro y las tres primeras
vértebras coccígeas. La pared dorsal o techo, está tomada por el sacro y las tres primeras
vértebras coccígeas y la pared ventral o suelo, por el pubis y el isquion, las paredes
laterales están formadas por los isquiones. Aunque no esté relacionado con los órganos
reproductivos, es importancia en nuestro estudio, ya que dependiendo de la edad de la
vaca aloja los órganos reproductivos (Sisson, 1999).

16
2.2.1.2 Vulva
La vulva o seno urogenital (vestíbulo vaginal), es la porción terminal del tracto
genital. Continúa por delante con la vagina y se abre por fuera en la hendidura vulvar
(unos 5-7 centímetros) existente debajo del ano. Mide de 10-12 centímetros de longitud.
Al separar los labios se ve un cuerpo redondeado, de unos 2,5 centímetros de anchura, que
ocupa una cavidad en la comisura ventral, es el glande del clítoris (Sisson, 1999).
2.2.1.3 Vagina
La vagina, es el canal que se extiende horizontalmente a través de la cavidad
pelviana, desde el cuello del útero hasta la vulva. Es tubular, mide de 15 a 20 centímetros
de longitud (Sisson, 1999).
Tiene glándulas productoras de moco que bordean el epitelio de la vagina, este
moco acuoso y claro lubrica y limpia la vagina de cualquier agente extraño (Sisson, 1999).
2.2.1.4 Útero
Se extiende desde la unión útero tubarica hasta el cérvix. Su función principal, es
la de nutrir al embrión y retenerlo durante la gestación. La vaca posee un útero bicorne
con tres partes: cérvix o cuello, cuerpo y cuernos (Sisson, 1999).
Sus principales funciones son:
a) Sirve como sitio de transporte para los espermatozoides hacia el sitio de
fecundación
b) Regula la vida del cuerpo lúteo a través de la producción de prostaglandinas.
c) Tiene un tejido secretor que produce leche uterina, que sirve de nutriente para el
embrión durante las primeras etapas de gestación.
d) La pared uterina tiene una fuerte masa muscular que ayuda a la expulsión del feto
y la placenta (Sisson, 1999).
2.2.1.5 Cérvix o cuello uterino
Es un cilindro situado en el piso de la cavidad pelviana, que mide entre 8 a 10
centímetros de largo y 2 a 5 centímetros de ancho, tiene una estructura con anillos,
pliegues y criptas, que tiene como propósito actuar como una barrera entre el útero y
la vagina. Su función principal es impedir el paso de agentes extraños durante la

17
preñez, sella su canal por medio de la producción de un tapón cervical que es quien
cumple esta función (Sisson, 1999).

Figura 2. Cérvix o cuello uterino, corte mostrando sus anillos


Fuente: Sisson (1999)

2.2.1.6 Cuerpo
Está situado entre la parte de la cavidad abdominal y la cavidad pelviana. Es un
cilindro, pero está considerablemente aplanado dorsoventralmente, de modo que su
sección transversal es elíptica. Tiene una longitud de 3 a 4 centímetros. En el cuerpo
uterino, es donde se debe depositar el semen en el momento de la inseminación artificial
(Sisson, 1999).
2.2.1.7 Cuernos uterinos
Son órganos pares que se extienden desde el cuerpo del útero hasta el oviducto, su
longitud en el bovino es de 25 a 40 cm (Sisson, 1999).
Sus principales funciones son:
a) Alojar el embrión hasta su nacimiento (Sisson, 1999).
b) Capacitación espermática (Sisson, 1999).
2.2.1.8 Oviducto
Son largas y menos flexuosas, pasan por encima de una bolsa formada por un
pliegue sobre el borde libre del ligamento ancho que envuelve al ovario, conducen los
óvulos después de la ovulación y son el reservorio de los espermatozoides en el momento
de la fecundación (Sisson, 1999).
Se dividen en tres partes:

18
a) Infundíbulo: es una estructura en forma de embudo, es el encargado de recibir el
óvulo después de la ovulación (Sisson, 1999).
b) Ámpula o ampolla: es el lugar donde ocurre la fecundación (Sisson, 1999).
c) Istmo: es donde el embrión viaja después de la fecundación, también tiene como
función ser reservorio del semen (Sisson, 1999).
2.2.1.9 Ovarios
Son los órganos principales del aparato reproductor femenino, miden
aproximadamente 3,5 a 4 centímetros de longitud y unos 2,5 centímetros de anchura, y un
poco más de centímetro y medio espesor en su parte más voluminosa; pesa entre 15 a 20
gramos, su forma es ovoidea, aguda hacia la extremidad uterina, están situados
ordinariamente cerca del centro del borde lateral del orificio anterior de la pelvis enfrente
de la arteria iliaca externa en las vacas no gestantes. Se hallan, por lo tanto, a unos 40 o 50
centímetros del orificio vulvar en una vaca de talla media (Sisson, 1999)
Tiene dos funciones, producir óvulos maduros y producir hormonas,
especialmente estrógenos y progesterona durante los distintos estadios del ciclo estral.
Dentro del ovario se pueden evidenciar dos estructuras:
a) Folículos
Son unidades altamente complejas, formadas por diferentes tipos celulares que
proveen el microambiente y las hormonas necesarias para el crecimiento del ovocito que
alojan en su interior (Gordon, 1999). Al nacimiento, los ovarios de la ternera bovina
contienen hasta 150.000 folículos primordiales cada uno (Noakes y col, 2001).

Figura 3. Folículo sobre los ovarios. Fuente: Narváez (2007)

19
b) Cuerpo lúteo
Es una estructura ovárica que produce progesterona para mantener la gestación
(Sisson, 1999).

Figura 4. Corte trasversal del ovario con cuerpo lúteo


Fuente: Narváez (2007)

2.2.2 Fisiología reproductiva de la hembra bovina


Prieto y Velásquez (2008), señalan que la producción constituye la esencia de la
renovación biológica en todas las especies, resultado de la suma de múltiples variables
fisiológicas, psicológicas y ambientales.
Además, reportan que el proceso reproductivo está regulado por el sistema
endocrino e influenciado fuertemente por las condiciones ambientales en el que se
desenvuelven los animales; resultando de una secuencia de eventos que comienzan con el
desarrollo del sistema reproductivo en el embrión. Después de que nace el animal, entra
en un periodo de crecimiento y desarrollo el cual precede al desarrollo de la función
reproductiva, cuando un tamaño corporal mínimo es alcanzado, el hipotálamo y la
pituitaria comienzan a producir hormonas, alcanzando así el sistema reproductivo su
funcionamiento pleno y adquiriendo a la vez la capacidad de producir gametos fértiles.
Aguilar (2001), indica que la vaca es una especie poliéstricas, es decir, presenta
celos continuos durante todo el año. El tiempo comprendido entre dos valores
consecutivos se denomina ciclo estral, el cual consiste en una fase folicular y una lútea.

20
2.2.1 El Hipotálamo
El hipotálamo se encuentra en la base del cerebro, está formado por núcleos
pares de neuronas y se comunica con la hipófisis mediante un sistema circulatorio
especializado conocido como sistema porta-hipotálamo secretan hormonas. Las
neuronas del área preóptica del hipotálamo, secretan la hormona liberadora de las
gonadotropinas (GnRH), la cual a su vez llega a la hipófisis a través del sistema
porta-hipotálamo-hipofisario y estimula la secreción de la hormona luteinizante (LH)
y de la hormona folículo estimulante (FSH). La LH mantiene un patrón de secreción
paralelo a la secreción de GnRH (Hernández, 2016).

2.2.2 Hipófisis
Está formada por una parte anterior o adenohipófisis y una posterior o
neurohipófisis. La adenohipófisis produce varios tipos hormonas, de las cuales la FSH es
la responsable del proceso de esteroidogénesis ovárica, ovulación, formación y
mantenimiento del cuerpo lúteo (Cutaia, 2000).
La regulación de la actividad sexual se ve reflejada en el animal por el
funcionamiento de las hormonas a través del sistema de hipotálamo-hipófisis-ovárico,
según Cunningham (1997), manifiesta que la actividad sexual se da por la fisiología del
hipotálamo y el conjunto de órganos reproductivos quienes aseguran el ritmo de
reproducción.
2.2.3 Inicio de la Pubertad
La pubertad representa una fase dentro de un desarrollo fisiológico continuo, que
involucra cambios en el plano reproductivo desde el sistema nervioso central a las
gónadas. En este contexto, la hembra es púber cuando un folículo ovárico se ha
desarrollado suficientemente al punto de lograr una ovulación espontánea con formación
de un cuerpo lúteo activo, marcando el momento del comienzo de ciclos estrales
regulares. La primera ovulación es comúnmente seguida por un ciclo estral corto, que
dura 8 días comparado con el ciclo normal que es de 21 días de duración. Estos ciclos
cortos están asociados con un cuerpo lúteo de menos diámetro y menos concentración
media de progesterona que en ciclos normales (Evans et al., 1994).

21
2.2.4 Peso vivo
El peso vivo es el factor más importante en el comienzo de la pubertad. La edad
de inicio de la pubertad, también es de gran importancia en los sistemas de base pastoril
que presentan estacionalidad en los servicios, principalmente porque para hacer
sustentable el sistema, las vaquillonas deberían tener su primer servicio a los 15 meses de
edad y parir a los 24 meses de edad (Penno, 1995).
2.2.5 Madurez sexual
O’Connor (2004), reporta que el incremento en la eficiencia reproductiva en
hembras bovinas depende de la edad con que son introducidas las hembras de reemplazo
en los programas de cría. Las novillas deberían tener su primer parto con dos años, pero
para alcanzar este objetivo se requiere de un apropiado desarrollo de la novilla y de un
oportuno comienzo de la pubertad y del primer servicio.
2.2.6 Control neuroendocrino del ciclo estral
Hernández (2000), indica que en la activación ovárica las principales hormonas
que intervienen son: Hormona GnRH (Gonadotropina), segregada por el hipotálamo que
es una estructura anatómica estimula por los efectos fisiológicos y del medio ambiente
tales como, temperatura duración luz/día, velocidad de crecimiento, peso vivo, estado
nutricional, edad, raza y otros; vía portal la hormona GnRH llega a la hipófisis
(Adenohipófisis), para estimular la liberación de hormonas LH (Hormona Luteinizante) y
FSH (Hormona Folículo Estimulante); estas se dirigen hacia el ovario donde actúan de la
siguiente manera: FSH promueve la formación y maduración del folículo, ocurriendo una
proliferación celular y acumulación del líquido rico en estrógenos, primera hormona
sexual femenina.
Cuando la LH alcanzaba su máxima concentración en la sangre sucede la
ovulación, durante la cual, y después de esta la LH promueve un cambio en las células de
la granulosa y la teca, las que modifican su forma y se llenen de grasas que les confiere su
característico color amarillo (cuerpo lúteo) (Thatcher, 2000).
Fields y Warnick, (2000), refiere que a medida que las células siguen creciendo,
producen la segunda hormona sexual femenina, la progesterona, la cual exhibe altos

22
niveles en la sangre, lo que sirve para la cuantificación de los valores plasmáticos y así se
analizada la función ovárica. Mientras tanto el útero empezará a producir la hormona
prostaglandina, la cual interviene en la regulación neuroendocrina del ciclo estral
mediante su efecto luteolítico, así como también intervendrán en los mecanismos de
ovulación y parto.
2.2.7 Ciclo estral
Se conoce como ciclo estral, al conjunto de eventos fisiológicos que tienen
lugar entre un celo o estro y el siguiente. En la especie bovina tiene una duración
normal de 18 a 24 días, 21 en promedio (Carvajal y Martínez, 2020).

Varga, (2003), manifiesta que el ciclo estral comprende un conjunto de eventos


que se repiten sucesivamente en el animal no preñado durante todo el año (tiempo
comprendido entre un calor y otro). La duración de este varía según la especie y edad en
la que se encuentren, el promedio es de 20 días para vaquilla y de 21 días para la vaca
adulta; con un rango de 18 y 24 días, estás variaciones van de acuerdo a su raza, nutrición,
manejo, medio ambiente, entre otro (Villata, 2000).
El día 0 del ciclo estral es el día del celo, signo visible a simple vista; sin embargo,
desde el punto de vista fisiológico, la descripción se realizará a partir de la destrucción del
cuerpo lúteo y finalizará en la destrucción del cuerpo lúteo del próximo ciclo (Calleja,
1995).

Figura 5. Ciclo estral bovino


Fuente: Narváez (2007)

23
2.2.7.1 Fase folicular o de regresión lúteo (proestro)
Vergés (1987), reporta que este periodo, cuya duración es de 3 días, comienza con
la regresión del cuerpo lúteo del ciclo anterior y finaliza con la manifestación del celo.
Fase periovulatoria (estro) esta fase comienza con la receptividad al macho (se deja
montar por vaca y toro), e involucra todos los cambios que permiten la ovulación y
comienzo de la formación del cuerpo lúteo. Durante el estro, cuya duración es de 18 a más
o menos 6 horas, la vaca manifiesta inquietud, ansiedad, brama con frecuencia y pierde el
apetito; en el caso de la vaca lechera, se resiente la producción. Las vacas presentan
descarga de mucus con mínima viscosidad (filante), cuyo olor atrae y excita al toro
(presencia de feromonas), edema de vulva y en el útero se produce un aumento del tono
miometrial, detectado fácilmente por palpación transrectal (Habich, 1978).
En este estadio, el cérvix se encuentra abierto, el miometrio posee bastante tono o
turgencia y hay en general una gran vascularización del tracto genital. Cuando los niveles
de estrógeno en circulación aumentan, bloquean la liberación hipotalámica de GnRH por
medio de una retroalimentación positiva, disminuyendo así, la secreción hipofisaria de
FSH (Sumado y Ocampo, 1997).
2.2.7.2 Fase ovulatoria (metaestro)
Vergés (1987), refiere el periodo inmediato a la finalización del celo, es el
metaestro (6 días). En este período ocurre la ovulación de la vaca, a diferencia de las otras
especies que lo hacen durante el celo, y comienza la organización celular y desarrollo del
cuerpo lúteo. La ovulación ocurre 28 a 32 horas de iniciado el celo y es desencadenada
por el pico preovulatorio de LH. La ovulación sigue la hemorragia profunda y el folículo
se llena de sangre convirtiéndose en cuerpo hemorrágico. En la formación del cuerpo
lúteo (luteinización) se producen una serie de cambios morfológicos y bioquímicos que
permiten que las células foliculares se transformen en células luteales, cambios que
finalizan al séptimo día con un cuerpo lúteo funcional.
2.2.7.3 Fase lútea (diestro)
Esta fase es la de mayor duración del ciclo estral, de 12 a 14 días. Durante esta
etapa el cuerpo lúteo mantiene su plena funcionalidad, lo que se refleja en concentraciones

24
sanguíneas de progesterona, mayores de 1 ng/ml. Además, en esta etapa se pueden
encontrar folículos de diferentes tamaños debido a las oleadas foliculares. Después de 12 a
14 días de exposición a la progesterona, el endometrio comienza a secretar PGF2α en un
patrón pulsátil, el cual termina con la vida del cuerpo lúteo y con el diestro. En términos
endocrinos cuando el cuerpo lúteo pierde su funcionalidad, es decir, cuando las
concentraciones de progesterona disminuyen por debajo de 1 ng/ml, termina el diestro y
comienza el proestro. Cabe mencionar que, durante esta etapa la LH se secreta con
frecuencia muy baja y la FSH tiene incrementos responsables de las oleadas foliculares
(Hernández, 2016).
A continuación, en la tabla 3, se establece un resumen del ciclo estral de acuerdo a
los eventos fisiológicos y endocrinos en los bovinos según las fases folicular y lútea,
posteriormente en la tabla 4 se indican las características internas y externas durante este
ciclo señalándose los aspectos más relevantes durante la evaluación clínica.
Tabla 3. Resumen de los eventos fisiológicos y endocrinos del ciclo estral

Fase Fase Días del ciclo Duración Eventos

Folicular Proestro 19-celo 3 días Regresión CL

Estro 0 10-12 horas -Maduración


folicular
-Aumento de
estrógenos.
-Pico LH-
estrógenos

Luteal Metaestro 1-3 5-7 días -Ovulación.

Diestro 4-18 10-12 días -CL maduro


-Respuesta de
PGF

Fuente: (Agrocor, 2005)

25
Tabla 4. Características internas y externas del ciclo estral bovino

Día del ciclo estral Hallazgos clínicos

Palpación rectal Útero Signos externos

16-18 CL 20 a 25 mm. Discreto aumento del Ausencia de signos de


Folículo 8 a 10 mm tono, al final. estro.
19-20 CL 10 a 15 mm Presencia de tono Pro estro: vulva poco
Folículo 12 a 15 mm. turgente, vestíbulo
ligeramente
congestionado.

0 CL menos de 10 mm. Marcada tonicidad Estro: turgencia


Marcada folículos 20- vulvar, vestíbulo
22 mm. Tonicidad hiperémico, descargas
Suaves y lisos. copiosas de moco
Después ovulación. cristalino
Área suave y cráter en
el ovario.

1-4 CL que alcanza 15 Edema Meta estro: 1er día.


mm al 4to día. Día después del estro,
leve descarga mucosa,
puede presentarse el
sangrado metaestral.
Discreta congestión
de la mucosa
vestibular al inicio de
este periodo.

4-15 CL del día 8º 18-20 Fisiológicamente Discreta congestión


mm. flácido de la mucosa
CL del Día 10º 20-30 vestibular al inicio de
mm este periodo.

Fuente: (Agrocor, 2005)

26
2.2.8 Dinámica folicular
García (1998), se conoce como dinámica folicular al proceso de crecimiento y
regresión de folículos antrales que conducen al desarrollo de un folículo preovulatorio
entre 1 y 4 ondas de crecimiento y desarrollo folicular ocurren durante un ciclo estral
bovino, y el folículo preovulatorio deriva de la última.
Para describir la dinámica folicular bovino, es necesario definir conceptos de
reclutamiento, selección y dominancia:
2.2.8.1 Reclutamiento
Es el proceso por el cual un grupo de folículos comienza a madurar en un medio
con un aporte adecuado de gonadotrofinas que le permiten avanzar hacia la ovulación
(Díaz, 1999).
2.2.8.2 Selección
En el bovino, la selección se define como el momento en el cual un folículo
estrógeno activo promueve su propio crecimiento e inhibe el crecimiento de otros
folículos (Díaz, 1999).
2.2.8.3 Dominancia
Es el proceso por el cual el folículo seleccionado domina ejerciendo un efecto
inhibitorio sobre el reclutamiento de un nuevo grupo de folículos (Díaz, 1999).
Este folículo alcanza un tamaño marcadamente superior a los demás, es responsable de la
mayor secreción de estradiol y adquiere la capacidad de continuar su desarrollo en un
medio hormonal adverso para el resto de los folículos (Fernández, 2003).
La causa por la cual se da la regresión del folículo dominante en las primeras
ondas (1 de 2 ondas y 2 de 3 ondas) sería la presencia de una baja frecuencia de los pulsos
de LH debido a los altos niveles de progesterona, que provocaría una menor síntesis de
andrógenos y en consecuencia una menor síntesis de estradiol que iniciarán la atresia
folicular (García, 1998).

27
2.2.9 Reinicio de la actividad folicular post-parto
Taboada (2003), señala que la actividad folicular está normalmente ausente en los
primeros 10 días posteriores al parto, luego de los cuales comienza rápidamente. En vacas
lecheras bien alimentadas, la actividad de onda folicular se acompaña por dominancia
folicular, entonces es común encontrar presentación de celo y ovulación desde los 10 días
de parida. En las vacas con condición corporal no deseable y/o pobremente alimentadas,
la actividad folicular también se reinicia en este momento, pero la dominancia puede estar
ausente por varias semanas. En algunas vacas primíparas se han observado hasta 11 ondas
foliculares antes que un folículo dominante finalmente ovulara. El ciclo estral se inicia
durante los primeros días después del periodo postparto y los órganos que controlan el
mecanismo hormonal del ciclo estral (que incluyen el hipotálamo en el cerebro, la
hipófisis debajo de este y el ovario en el abdomen) gradualmente recobran sus funciones,
por lo que la hembra normalmente muestra signos de calor entre 30 y 60 días después del
parto. Sin embargo, una serie de factores tienen influencia sobre estos órganos y el ciclo
estral puede verse retrasado, dando como resultado una baja eficiencia reproductiva.
2.2.10 Revisión ginecológica
Antes de comenzar con cualquier maniobra sobre el animal el técnico debe
realizar una correcta observación y examen por inspección, no solo de los órganos
genitales externos, sino también del individuo en general. Es importante realizar siempre
una inspección de los genitales externos, conformados por la vulva, clítoris y uretra
femenina, observando en ellos su correcta conformación anatómica, la presencia de
lesiones o anormalidades funcionales. Además, el aspecto general de estas estructuras
indica cambios asociados no solo a ciertos estados fisiológicos del animal, sino también
cambios asociados a estados patológicos. También se puede evidenciar descargas bulbares
que reflejan estados fisiológicos (celo) o patológicas (endometritis). Estas descargas
pueden ser observadas directamente en la vulva, o pueden ponerse de manifiesto como
costras secas adheridas a la cola o los muslos del animal. La glándula mamaria también
debe explorarse debido a la cola o los muslos del animal. La glándula mamaria también

28
debe explorarse debido a que en el periodo pre y post parto experimenta cambios, como
edema y aumento de tamaño, que pueden ser indicativos de estos periodos (Ostrowski,
1987).
2.2.11 Examen de la vaca vacía
Una vez colocada la indumentaria y siendo el animal correctamente inmovilizado
el técnico procede a introducir la mano en el recto con previa lubricación del guante, se
coloca únicamente en el piso de la pelvis para así ubicar la cérvix o cuello uterino. Ya
ubicado el cuello se trae hacia delante y hacia abajo, donde se podrá palpar los cuernos del
útero, en algunas ocasiones por el tamaño y posición del útero, se dificulta la palpación de
los cuernos; generalmente se pueden retraer los cuernos uterinos insertando algunos de los
dedos entre la bifurcación y ejercer suavemente la retracción con finalidad de examinarlos
y así mismo poder acceder al examen de los ovarios los cuales están localizados al final de
los cuernos y se encuentra suspendidos por el ligamento ancho (Salcedo, 2015).
Es importante que el examinador, al examinar el útero, describa su tamaño,
estructura, flacidez o turgencia y contenido, datos que serán de gran importancia para el
diagnóstico de problemas físicos y patológicos como son adherencias, desgarres, tumores,
metritis, piometra, estructuras momificadas, entre otras. La flacidez o turgencia del útero
proporciona información acerca de la fase del ciclo estral del bovino, siempre y cuando
estos datos se relacionan con las estructuras ováricas y las características del moco
cervical (Shille, 1979).
En el bovino el ovario izquierdo suele ser de menor tamaño que el derecho sin
embargo no deja de ser funcional. Este órgano para ser examinado se recomienda
colocarlo suavemente entre los dedos medio y anular pudiendo ser inspeccionado
recorriendo su superficie con el dedo pulgar, dentro del examen es esencial describir y
tomar nota de las principales estructuras que se detectan en la superficie de ambos ovarios
como son los folículos, cuerpos hemorrágicos, cuerpos lúteos, cuerpos albicans, cuerpos
atrésicos y algunas estructuras anormales como son quistes foliculares, quistes lúteos,
adherencias y neoplasias (Stabendeld, 1979).

29
Zemjanis, (1987), manifiesta que los cuernos uterinos son de consistencia firme,
pudiendo localizarse en ellos diversas estructuras:
2.2.11.1 Folículos
El folículo es la unidad estructural y funcional de los ovarios y según el estadio de
desarrollo en la que se encuentren, se clasifican en:
a) Folículos primarios
b) Folículos secundarios
c) Terciarios o antrales
d) Preovulatorio u ovulatorio.
Cuando el folículo ovula se forma el cuerpo lúteo y cuando este degenera queda
una remanencia llamada cuerpo blanco; todas estas estructuras están dentro de la zona
cortical. Mientras que la parte central del órgano es la médula compuesta por tejido
conectivo denso que contiene vasos sanguíneos, linfáticos y nervios provenientes del hilio
(Jiménez, 2020).
2.2.11.2 Cuerpo lúteo
El cuerpo lúteo (CL) es una glándula transitoria productora de progesterona,
en vaca se forma a partir de las células formadoras del folículo ovulatorio (la teca y
granulosa). Esta hormona regula la duración del ciclo estral y suprime la ovulación,
con lo cual se reduce la función cíclica (Rogers et al, 1988).

Entre las patologías que pueden afectar estas medidas y condiciones se encuentran:
2.2.11.3 Hipoplasia ovárica
Puede ser de grado variable y no se encuentra estructuras funcionales en el ovario.
Es más frecuente en animales jóvenes (Robert, 1979)
2.2.11.4 Atrofia ovárica
Se da en vacas adultas; los ovarios son pequeños, inactivos y la alteración es de
carácter reversible, restableciendo su función una vez quitada la causa (si no existe
fibrosis) (Robert, 1979).

30
2.2.11.5 Quistes ováricos
Son estructuras dinámicas, definidas como folículos anovulatorios únicos o
múltiples, en uno o ambos ovarios, con un diámetro mayor a 25 mm y con una
persistencia de más de 10 días, en ausencia de cuerpo lúteo pudiendo interrumpir los
ciclos estrales normales (Roberts, 1979). Estos pueden ser:
a) Quiste folicular
Es un folículo de un diámetro, de al menos 20 mm, el cual está presente en uno o
en ambos ovarios en la ausencia de tejido lúteo y que interfiere con el ciclo estral normal
(Hernández, 2016).
b) Quiste lúteo
Pared gruesa y consistencia dura, se considera un estado evolutivo posterior al
quiste folicular. Difícil de diferencial del anterior por tacto rectal. Secreta progesterona.
(Roberts, 1979).

Figura 6. Cuerpo lúteo quístico


Fuente: Genética bovina (2020)

2.2.12 Inseminación artificial


La inseminación artificial (I.A), es la introducción del semen en los órganos
genitales de la hembra sin la intervención del macho. El éxito de la I.A termina al
depositar semen de alta calidad en el aparato reproductor femenino, el sitio y en las
condiciones que ofrezcan las más altas posibilidades de fertilización (Fogwell, 1986).

31
Es la técnica más importante creada para el mejoramiento genético de los
animales. Esto es posible porque con unos pocos machos altamente seleccionados por su
valor genético, se producen suficientes espermatozoides para inseminar a miles de
hembras al año, por lo que desde el punto de vista productivo representa una posibilidad
para aumentar la eficiencia en la reproducción de las especies domésticas (Kanyima,
1986).

Fotografía 1. Aplicación de la técnica de inseminación artificial a rebaño escotero y cría


Fuente: archivo propio

2.2.12.1. Ventajas de la inseminación artificial


Robson et al (2004), refiere que las ventajas y desventajas de la inseminación artificial son
las siguientes:
a) Mejoramiento genético permite aumentar el número de crías por toro y por año.
En un servicio natural se utiliza un 3% a 4% de toros, lo que significa que un toro
puede servir entre 25 a 30 vacas por servicio. En la inseminación artificial de un
solo eyaculado se puede obtener 240 pastillas.
b) Fácil transporte de material genético resulta más económico transportar semen
que el toro.
c) Reducción o eliminación de toros de los rodeos.
d) Prevención y control de enfermedades, la inseminación artificial elimina el
contacto directo entre el macho y la hembra, con lo que se previenen
enfermedades de transmisión venérea (Vibriosis y Tricomoniasis) y otras.

32
e) Mantenimiento de registros seguros.
Desventajas
a) Consanguinidad.
b) Propagación de enfermedades.
c) Fertilidad reducida.
d) Identificación insegura en el caso de utilizar pajillas.
e) Costos.
f) Personal no capacitado.
Ireland (1986), manifiesta que para alcanzar porcentajes óptimos altos de
concepción mediante el uso de la técnica de inseminación artificial en los bovinos
es importante tener en cuenta en forma estricta los siguientes elementos:
a) Determinar el momento óptimo del servicio.
b) Desarrollar la técnica adecuadamente.
c) Utilizar correctamente las técnicas de descongelamiento.
d) Utilizar semen fértil.
Enright (1986), indica que, en cuanto a tipo de semen, es posible utilizar:
Semen fresco
a) Diluido
b) Sin diluir
Semen conservado
a) Refrigerado
b) Congelado
2.2.12.2. Técnicas de inseminación artificial
Kratzer (1980), señala que desde el comienzo de la I.A se han desarrollado tres métodos o
técnicas de inseminación:
a) Inseminación vaginal
b) Inseminación cervical
c) Inseminación recto vaginal

33
Siendo la técnica de recto vaginal la más empleada, por ser económica y dar
grandes resultados de efectividad si se realiza adecuadamente. Los índices de concepción
son más bajos en principiantes, pero a medida que se domina la técnica se mejora
grandemente la fertilidad (Kratzer, 1980).
2.2.12.3. Procedimientos para la inseminación artificial
Fernández (2006), menciona el siguiente procedimiento para la inseminación
artificial:
a) Identificar correctamente al animal y sujetar al mismo.
b) Limpiar la vulva y partes adyacentes con agua y posteriormente secar con toallas
de papel.
c) Preparar el semen y acondicionarlo en el instrumental de inseminación.
d) Ubicar la pistoleta de inseminación en el vestíbulo de la vagina, separando
previamente los labios vulvares y orientando el instrumento hacia el techo de la
vagina.
e) Colocar la mano enguantada (izquierdo), con los dedos en forma de cuña e
introducirla suavemente en el recto, venciendo la resistencia del esfínter anal,
eliminando el estiércol de la ampolla rectal.
f) Insertar el catéter o pistolete de inseminación con la mano libre (derecha), hacia el
fondo de la vagina y guiarlo hasta el cuello uterino.
g) Sujetar firmemente este y enfrentar la punta del instrumento con la entrada del
cuello.
h) Manipular el instrumento de manera que pase a través de los pliegues cervicales
hasta la porción posterior del canal.
i) El pistolete o catéter no debe penetrar profundamente en el útero, ya que algunas
veces puede producir infección, o bien el semen ser depositado en el cuerno
contra-lateral al ovario ovulante.
j) La deposición del semen se realiza en el cuerpo del útero. Una vez encontrado el
sitio de deposición, expeler el semen lentamente y retirar el instrumento.

34
k) Descartar el equipo usado, lavarse las manos, limpiar y desinfectar las botas y
guantes sin son de látex.
2.2.13 Consideraciones para una buena inseminación artificial
2.2.13.1 Revisión ginecológica de las hembras
Zarco (1996), manifiestan que toda hembra que va a ser sometida a un programa
de inseminación debe ser previamente examinada desde el punto de vista ginecológico,
por el especialista en reproducción animal, para asegurarse de la integridad física y
anatómica del aparato reproductivo: útero, ovario, salpinges, cérvix, vagina y vulva.
2.2.13.2 Patologías reproductivas
Con el propósito de lograr buenos resultados en los programas de inseminación,
las hembras deben estar libres de enfermedades tales como: brucelosis, leptospirosis,
vibriosis y tricomoniasis, cuyas exámenes y análisis deberán hacerse periódicamente
(Hernández, 2008).
2.2.13.3 Detección de celos
Vargas (2003), manifiesta que la seguridad con que se detecta el celo es un
requisito esencial para el éxito de un programa de inseminación artificial. La detección de
celo requiere de una aguda observación, la mayoría de las vacas poseen un patrón de
comportamiento que cambia gradualmente desde el comienzo al final del celo. El mejor
indicador de que una vaca está en celo es cuando se mantiene quieta y se deja montar por
sus compañeras o por un toro.
Para observar la detección del celo es recomendable lo siguiente:
a) Tener un sitio apropiado para observar el ganado, por el ejemplo en el corral o
potrero.
b) Observar el celo, preferiblemente 3 veces al día, en la mañana antes que salgan al
potrero, al medio en el potrero y al final de la tarde, al regresar del potrero.
c) Entrenar al personal cuando se establezca un plan de inseminación.
d) Según Vargas, (2003), un animal que permanece inmóvil al ser montado por otras
hembras o por toros detectores de celo.

35
e) Olfateo de la vulva o la orina de otros animales acompañados algunas veces con
inversión de orificios nasales.
f) Vulva rosada e inflamada descargando moco claro son visible (Wattiaux, 2005).
g) Animales sucios (estiércol en los flancos)
h) Raspaduras y posibles pérdidas de pelos en la base de la cola (Wattiaux, 2005).
2.2.13.4 Signos de la vaca a mitad del celo
a) Se deja montar más frecuentemente.
b) Tiene secreción de moco por la vulva.
c) Más inquietud.
2.2.13.5 Signos internos de celo
Los técnicos inseminadores pueden detectar celo no manifestado, utilizando el
examen rectal. En las vacas en celo se puede palpar la consistencia del útero, el cual se
siente turgente como “manguera”, al hacer un suave masaje generalmente puede salir
moco Lauderdale et al (1980). El implementar la inseminación artificial en vacas lecheras
o productoras de carne, sean tabuladas o en praderas inducidas o naturales, conlleva la
necesidad de implementar un eficiente esquema de detección de calores, el cual es posible
mediante:
a) Observación detallada del grupo de vacas vacías, preferentemente dos veces al
día, por la mañana muy temprana y por la tarde.
b) Uso de toros marcadores o celadores, sean con el pene desviado, vasectomizados,
penectomía o con mandil o arnés.
c) Uso de hembras androgenizadas o “machorras”
d) Uso de detectores de capsulas con tinta (Kamar), colocadas en el muslo de la
hembra para que estalle en caso de que esta sea montada.
e) Uso de marcador o tinta maslo, que denote mediante desaliñado si fue montada.
f) Uso de perros adiestradores para oler feromonas del estro.

36
2.2.13.6 Momento óptimo del servicio
Para considerar o determinar el momento óptimo de servicio es conveniente tener
presente lo relacionado con la etapa de receptividad sexual del bovino (celo); etapa que
constituye parte del ciclo estral que en su conjunto dura de 18 a 23 días, frecuentemente
de 21 días, durando específicamente la etapa de celo, calor o celo de 18 a 24 horas.
Existen diferencias entre el ganado productor de carne y lechero, durando algo más en el
ganado lechero (Fortune, 1994).

Figura 7. Momento de inseminación o de servicio natural para vacas en celo


Fuente: (Wattiaux, 2005)

2.2.14. Inseminación después del parto


La vaca generalmente presenta su primer celo entre 30 y 45 días después del parto.
Sin embargo, la inseminación debe efectuarse después que sus órganos reproductivos han
regresado a su estado normal, esto ocurre alrededor de los 60 días posteriores al parto
(Vargas, 2003).
2.2.15. Equipos de inseminación artificial
Larson y Ball (1992), manifiestan que el equipo básico requerido para desarrollar
con eficiencia la técnica de inseminación artificial en vacas es el siguiente:
a) Termo de conservación de pajuelas.
b) Termo de transporte.

37
c) Porta pajuelas.
d) Caja para guardar el equipo.
e) Toallas de papel desechables.
f) Termo de descongelación de pajuelas.
g) Corta pajuelas.
h) Pistoleta de inseminación artificial.
i) Guantes para inseminar.
2.2.16. Rutina de descongelado del semen
a) Elegir la dosis a utilizar desde antes de destapar el termo, mediante los registros de
dosis existentes, ubicar previamente la canastilla que la contiene.
b) Poner un recipiente de agua a temperatura de 37º C, en volumen para cubrir 15 cm
del largo de la pajilla.
c) Abrir el termo, ubicar la canastilla, presentarla a la boca del termo, sin sacarla,
ubicar el bastón, sacar la dosis con las pinzas e inmediatamente pasarla al
recipiente de agua tibia a 37ºC.
d) Dejar en el agua tibia de 37ºC aproximadamente 30 segundos, sacarla secarla con
un papel desechable.
e) Colocar la pajilla dentro de la pistoleta, con el extremo que tiene algodón hacia
dentro y con el extremo que está cerrado con ultrasonido o polivinilo hacia arriba,
cuidar que la burbuja de aire quede arriba, cortar en forma perpendicular a nivel
del extremo sellado.
f) Realizar el proceso de inseminación a la mayor brevedad posible para garantizar
la viabilidad de los espermatozoides y el éxito de la inseminación artificia (Larson
y Ball (1992).

38
2.2.17. Detección de preñez
En la mayoría de las especies el establecimiento y mantenimiento de la gestación,
requiere que la fase luteínica del ciclo sexual se prolongue por persistencia de un único
cuerpo lúteo (CL) o de varios cuerpos lúteos (Derivaux, 1984).
2.2.17.1. Características del útero durante la gestación
Noakes (1991), menciona que las características del útero, durante la gestación, varían
notablemente, apreciando las siguientes:
a) 28 días de gestación: el amnios es esférico y tiene aproximadamente 2 cm de
diámetro, ocupa todo el cuerpo gestante, el alantoides mide aproximadamente 18
cm de largo, pero la cantidad de líquido es insuficiente para dilatarlo por lo que se
torna difícil percibir a la palpación, en este momento el embrión tiene casi un
centímetro de largo por lo cual es inapreciable.
b) 35 días de gestación: el cuerpo fetal tiene una longitud de 1.8 cm y el diámetro de
la vesícula amniótica es de 3 cm. El producto ocupa ya el cuerpo del útero y una
parte del cuerpo no gestante.
c) 60 días de gestación: la longitud occipito coccígea del feto es de 6 cm, el saco
amniótico se torna oval y tenso, cuenta con un diámetro transversal de 5 cm lo que
permite que la anchura del cuerno uterino gestante tenga unos 6.5 cm diferencia
significativa si se compara con el diámetro de un útero no gestante que solo es de
2-3 cm tanto en la vaquilla como en la vaca joven.
d) 75 días de gestación: el útero se ubica por delante del borde pélvico y la asimetría
entre los cuernos es muy manifiesta. La pared del órgano se adelgaza. La placenta
se hace palpable. Se puede percibir contragolpe fetal.
e) 90 días de gestación: el útero contiene de 750 a 1400 ml de líquido fetal, y en
vaquillonas se encuentra en el borde de la cavidad pelviana (en vacas más viejas el
útero se encuentra en cavidad abdominal) alcanzable pero no abarcable. El feto
mide de 13 a 17cm.
f) A partir de los 120 a 160 días de gestación: el útero cae por debajo del borde
pélvico y es fácil apreciar el tamaño del feto por simple palpación rectal en un

39
50%, al principio el feto puede palparse transitoriamente al principio de la
exploración, pero después se desplaza hacia abajo en la profundidad del útero
haciendo difícil su palpación.
g) 5to y 7mo mes de gestación: el feto se detecta con menos frecuencia que en los
periodos anteriores (40%), a menudo cuando se toca el feto suelen provocarse
movimientos reflejos. Después de este periodo y hasta el final de la gestación el
feto puede detectarse fácilmente, excepto algunos casos de vacas multíparas con
cavidad abdominal desarrollada solo pueden palparse hasta el final de la gestación
(Ectors F, 1984).
2.2.18. Diagnóstico de gestación por palpación rectal
La palpación rectal es una técnica que se utiliza desde hace más de 50 años como
un método seguro y convencional en el manejo reproductivo del bovino de leche, es
factible que el productor utilice en combinación con esta técnica otros métodos indirectos
para el diagnóstico de gestación, como el retorno al estro. Este método consiste, en
detectar estructuras fetales y cambios en las características dimensionales del útero,
arterias y carúnculas, dependiendo del estadio de gestación en la que se encuentra la
hembra (Russel, 1984).
Es importante considerar las precauciones y cuidados en el manejo de las vacas ya
que fácilmente se pueden causar daños serios al producto en gestación lo que trae como
consecuencias abortos o reabsorciones fetales, impactando directamente con los
parámetros reproductivos del hato (Pearson, 1991).
2.2.19. Métodos de diagnóstico de gestación y precocidad del diagnóstico
Russel (1984) mención algunos métodos de gestación:
a) Tasa de no retorno y persistencia del CL 21 días.
b) Concentración de Progesterona en plasma y leche 21 a 24 días.
c) Ultrasonido a tiempo real imagen directa 28 días.
d) Palpación de alantocorion (desplazamiento de membranas) 33 días.
e) Aumento de tamaño del cuerno gestante, fluctuación de líquido, adelgazamiento
de la pared uterina 35 días.

40
f) Palpación precoz del feto cuando el amnios pierde turgidez de 45-60 días.
g) Palpación de las carúnculas/ cotiledones 80 días.
h) Hipertrofia de la arteria uterina media y presencia de frémito 85dias.
i) Sulfato de estrona en sangre o leche 105 días.
j) Palpación del feto 120 días.
2.2.20. Eficiencia reproductiva
La eficiencia reproductiva según González (2005), es el estado óptimo de la
expresión y desarrollo de las actividades fisiológicas de la reproducción, a partir del inicio
de la vida genética y de la ciclicidad que se manifiesta en la optimización de las
producciones y en una economía favorable.
Por otro lado, Macmillan et al (2020), indican que es un término utilizado para
describir el conjunto de parámetros relacionados con el proceso reproductivo del ganado
vacuno, que es difícil de precisar en términos específicos porque es el resultado de una
serie de interacciones.
2.2.21. Parámetros para evaluar la eficiencia reproductiva
2.2.21.1. Porcentaje de preñez
Este parámetro relaciona el número de vacas gestantes en el primer servicio con el
número total de vacas del primer servicio durante el mismo periodo. Se calcula con la
siguiente formula (Hincapié et al, 2008). A continuación, se indica la ecuación 1.

𝑁º 𝑣𝑎𝑐𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑒ñ𝑎𝑑𝑎𝑠
%𝑃𝑅𝐸Ñ𝐸𝑍 = 𝑥100 (1)
𝑁º 𝑣𝑎𝑐𝑎𝑠 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑑𝑎𝑠

Es decir, el total de número de vacas preñadas entre el total de número de vacas


servidas por cien, esta fórmula se puede utilizar para varios servicios.
2.2.21.2. Tasa de no retorno
Se entiende como el porcentaje de vientres que luego de inseminados no vuelven a
entrar en celo, presumiéndose que están preñados. Aunque la tasa de no-retorno es un

41
indicador de la tasa de concepción, tiende a sobreestimar un 10%. Se calcula con la
siguiente formula (Lefebvre y Baigun 1980). A continuación, se expresa la ecuación 2.

𝑁º 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑜 𝑟𝑒𝑝𝑖𝑡𝑒𝑛 𝑐𝑒𝑙𝑜


𝑇𝑁𝑅 = 𝑥100 (2)
𝑁º 𝑣𝑎𝑐𝑎𝑠 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑑𝑎𝑠

Para este cálculo se deben manejar dos periodos diferentes:


a) Durante el cual se realizan los servicios.
b) El de espera para evaluar los resultados (al menos igual a un ciclo estral). Así se habla
de PNR a 30-60 días (𝑃𝑁𝑅30−60 ), esto significa que pasaron 30 días desde la última
I.A evaluada (periodo de espera) y 60 desde la primera (Lefebvre y Baigun 1980).
2.2.22. Temporada de monta
Se entiende por temporada de monta o servicio el periodo limitado de tiempo y
época, cuando ocurren los apareamientos durante el año (Reveron, 2017).
Ventajas
a) Planificación y distribución en el trabajo de las fincas a épocas pre-establecidas
durante el año: servicios, pariciones o nacimientos, identificación, destete, levante,
engorde acabado, planes sanitarios, planes de manejo. Etc.
b) Mejor fertilidad del rebaño. Se aparea en el momento oportuno tanto para el toro
como para la vaca, pudiendo seleccionarse en forma eficaz por fertilidad.
c) Menores perdidas de becerros al nacer. Se orientan sus nacimientos a épocas y
periodos de menor incidencia de enfermedades (Reveron, 2017).
Desventajas
a) Todas, al no querer utilizar tecnología, o no querer tener conocimiento pleno del
ciclo reproductivo de la vaca y del rebaño (Reveron, 2017).

42
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Descripción de la metodología
Un proyecto de investigación se basa en el marco metodológico, el cual define el
uso de métodos, técnicas, instrumentos, estrategias y procedimientos a utilizar en el
estudio que se desarrolla.
De acuerdo con Finol y Camacho, (2008), el marco metodológico está referido al
“como se realizará la investigación, muestra el tipo y diseño de la investigación,
población, muestra, técnicas e instrumentos para la recolección de datos, validez y
confiabilidad y las técnicas para el análisis de datos.”
El presente trabajo de aplicación profesional se llevó a cabo en la Finca “Las
Mercedes” ubicada en el Municipio Francisco Javier Pulgar, edo. Zulia, donde se
implementó un programa de inseminación artificial.
3.1 Tipo de investigación
La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos
cuantitativos sobre variables (Pita y Pertegás, 2002).
De acuerdo con Hernández (2010) la investigación de campo se define como, el
análisis sistemático de problemas de la realidad, con el propósito bien sea describirlos,
interpretarlos entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causa y
efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de
los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo.
La inseminación artificial a término fijo (IATF), es una técnica que permite
sincronizar los celos y ovulaciones de los bovinos, mediante la utilización de hormonas,
los cual hace posible inseminar una gran cantidad de animales en un corto periodo de
tiempo. (Raso, 2012).
Para inducir la actividad ovárica y promover las preñeces tempranas en el posparto
se puede implementar una IATF. Una inseminación artificial a tiempo fijo (IATF);
consiste mediante un manejo hormonal inducir a una vaca o varias vacas a entrar en el

43
estro; buscando así colocar los animales en condiciones para que se puedan preñar al
momento de la inseminación artificial. Con la implementación de una IATF los
indicadores reproductivos más determinantes, como la repetición de celos, números de
servicios por concepción, o la cantidad de días abiertos se pueden mejorar
considerablemente (Cutaia, 2006).
En el presente trabajo de aplicación profesional, se estableció un programa de
inseminación artificial donde se seleccionó una muestra de 45 animales cebú y mestizo
lechero, sometidas a la misma condición de alimentación, sanidad y manejo. La población
de estudio estuvo conformada por hembras bovinas de raza Braman blanco, Brahman rojo
y sus cruces con razas lecheras, se tomaron en cuenta las siguientes características:
a) Vacas con más de 2 partos vacías.
b) Novillas con peso y edad de monta.
c) Condición corporal entre 2.5-3, tomando la escala 1-5.
Para el programa se utilizó un protocolo hormonal para sincronización de la
ovulación, adaptado a partir del descrito por Borchardt, Haimerl, Heuwieser, (2016), la
cual se describe a continuación en la tabla 5.
Tabla 5. Protocolo hormonal utilizado para sincronización de la ovulación para IATF

Día Producto / actividad Observación

0 Estradiol® 2 ml vía IM

8 Estradiol® 1 ml vía IM

8 Prostinol® 2 ml vía IM

9 Estradiol® 1 ml vía IM

10 IATF IATF 56 horas post


aplicación de prostinol
Fuente: Adaptado de (Borchardt, Haimerl, Heuwieser, 2016)

44
3.2 Diseño de la investigación
El desarrollo de este trabajo de aplicación profesional en su modalidad de
pasantías se enmarca en un tipo de investigación de campo, es decir, se realizó la
recolección de datos en la zona de estudio, por medio de la observación directa, selección
de una población de vacas con el fin de ser inseminadas. Se utilizó un análisis de
frecuencia para determinar el porcentaje de preñez global del rebaño de estudio, también
se usó un análisis de éxito o fracaso para conocer el porcentaje de preñez, después de
aplicar la inseminación artificial con las vacas del rebaño.
Los datos obtenidos durante el desarrollo de este trabajo fueron de la siguiente
manera, se hizo un seguimiento de los vientres, se llevó un registro en un cuaderno
con el fin de saber cuántas vacas repetían celo en el primer servicio, aquí se calculó el
porcentaje de preñez y la tasa de no retorno.

Después a los vientres que repitieron, se les dio un segundo servicio y se


volvió a calcular porcentaje de preñez y tasa de no retorno. Donde se utilizaron las
siguientes fórmulas para el análisis de resultados:

𝑁° 𝑝𝑟𝑒ñ𝑎𝑑𝑎𝑠
% 𝑃𝑟𝑒ñ𝑒𝑧 = 𝑥100
𝑁° 𝑣𝑎𝑐𝑎𝑠 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑑𝑎𝑠

Fuente: (Hincapié et al, 2008).

𝑁º 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑜 𝑟𝑒𝑝𝑖𝑡𝑒𝑛 𝑐𝑒𝑙𝑜


𝑇𝑁𝑅 = 𝑥100
𝑁º 𝑣𝑎𝑐𝑎𝑠 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑑𝑎𝑠
Fuente: (Lefebvre y Baigun, 1980).

También se utilizó la siguiente formula estadística, la distribución binomial, es


apropiada para una variedad de procesos que describe datos discretos, que son el
resultado de un experimento aleatorio conocido como proceso de Bernoulli, el cual
llevara a uno de dos resultados posibles que son mutuamente excluyentes, tales como
muerto o vivo, enfermo o saludable, encendido o apagado, masculino o femenino,

45
posee la característica o no la posee, etc., en donde la obtención del resultado deseado
se considera como éxito “p” y el resultado no deseado como fracaso “q”, donde,

q= (1‑p) (Wapole et al., 1999).

Los ensayos de Bernoulli dan origen a una variable aleatoria X, que solo toma
dos valores y cuyos valores de probabilidad viene dado por la siguiente función de
distribución:

𝑝, 𝑠𝑖 𝑥 = 1
P[𝑋 = 𝑥] = {(1 − 𝑝)𝑠𝑖 𝑥 = 0
0, 𝑒𝑛 𝑜𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜

Donde p corresponde a la probabilidad de que se dé o de que ocurra un éxito y


q= (1-p), la probabilidad de que ocurra fracaso (Wapole, et al., 1999).

La función de probabilidad de la distribución binomial, también denominada


función de la distribución de Bernoulli, se expresa la siguiente formula:

𝑛
𝑃(𝑥) = (𝑥 ) . 𝑝 𝑥 . 𝑞 𝑛−𝑥 (3)

Donde:

n: es el número de pruebas o ensayos.

x: es el número de esperado de éxitos.

p: es la probabilidad porcentual de éxito.

q: es la probabilidad porcentual de fracaso, que se obtiene siempre haciendo 1-p


(Wapole, et al., 1999).

3.3 Técnicas de recolección de datos


Para el desarrollo del presente trabajo de aplicación profesional, fue necesaria la
toma de datos de manera directa para el análisis de los parámetros.

46
El presente trabajo se recurrió en primera instancia la observación directa, el
procedimiento se describe a continuación:
1. La preñez se determinó a través de la palpación rectal, y se expresa cada individuo
como vaca preñada o vacía.
2. Tasa de no retorno, se determinó a través de la observación del celo posterior al
servicio y se obtuvo por diferencia de las fechas de retorno del celo post-servicio y la
fecha de servicio, se expresó en días.
3. Se elaboró una hoja de cálculo con los datos, con esta se pudo estimar:
3.1. La frecuencia de vacas servidas y preñadas. Se expresó en porcentaje de preñez.
3.2. Se determinó el éxito de la inseminación artificial (IA), a través de la fórmula:

vacas preñadas con IA (observado)


𝑥 100
vacas que se esperen que se preñaran con IA (esperado)

3.4 Fases del trabajo de aplicación profesional


Con el fin de cumplir los objetivos se desarrolló un plan de trabajo con las
siguientes actividades desglosadas de la siguiente manera:
1. Se evaluó por palpación transrectal el total efectivo 151 vientres en la Finca Las
Mercedes, con el propósito de definir los vientres aptos para incluir en el
programa de I.A.
2. Se seleccionaron 45 vientres, de los cuales se les aplico el acondicionamiento y la
asignación del semen.
3. Se dio inicio al programa de I.A, el cual se realizó mediante la detección de celo
natural, a través de la utilización de toros retajos, bajo la modalidad (am-pm), es
decir el vientre que salga en celo en la mañana, será inseminado 12 horas después
(en la tarde) y el vientre que salga en celo en la tarde, será inseminado en la
mañana.
4. El semen se asignó bajo el siguiente esquema:
4.1.Vientres cebú blancos: serán servidos con Brahman blanco.

47
4.2.Vientres cebú rojo: serán servidos con Brahmán rojo.
4.3.Vientres mestizo lecheras acebuadas: serán servidas con Carora.
4.4.Vientres mestizo lechera taurina: serán servidas con Gyr.
4.5. El semen que se utilizó provino de la Asociación Venezolana de Criadores de
Ganado Carora (ASOCRICA), específicamente de la Finca Sicarigua.
4.6. El semen Brahman tanto blanco como rojo fue procedente de Fincas
pertenecientes a la Asociación Venezolana de Criadores de Ganado Cebú
(ASOCEBÚ), las cuales son integrantes del programa de evaluación genética,
específicamente la Finca Rumania y el Porvenir. Para el Gyr el semen fue
originario de la Finca la Rumania.
5. Una vez realizado el primer servicio, se esperó que transcurrieran 45 días para
realizar el diagnóstico de preñez mediante palpación. Las hembras vacías serán
incorporadas de nuevo a I.A para un 2do servicio, con su posterior revisión
ginecológica 45 días después del 2do servicio, de salir vacío el vientre será
enviada repaso por toro y luego será revisado 60 días después por palpación
6. De salir vacía nuevamente, será descartada y enviada a matadero.

48
CAPITULO IV
DESARROLLO Y RESULTADOS DEL PLAN DE TRABAJO
4. RESULTADOS
4.1. Determinación del porcentaje de fecundidad con IATF
En la tabla 6, se muestra los resultados de fecundidad (preñez), de las vacas luego
de haber aplicado el programa de IATF. En este sentido, se puede apreciar que el
porcentaje de preñez con el primer servicio fue de 24,44 %. Mientras tanto, la proporción
de vacas preñadas con dos servicios fue de 52,94 %. Siendo el resultado total de vacas
gestantes a través de la IATF en 64,44 % (tabla 6). De igual forma, la proporción de vacas
preñadas luego del repaso con toro fue 31,25 %. Por lo tanto, la fecundidad global del
rebaño sometido a IATF y repaso con toro fue 75.55%, para un total de 34 vacas
preñadas.
Tabla 6. Resultados de preñez por servicio con IATF y global

Vacas servidas Vacas preñadas Proporción


Servicios
(N°) (N°) (%)

1er servicio 45 11 24,44

2do servicio 34 18 52,94

Preñez total con IA 45 29 64,44

Repaso con toro 16 5 31,25

Preñez Global 45 34 75,55


Fuente: elaboración propia

4.1.1. Determinación de la Tasa de no retorno (TNR)


En la tabla 7, se muestra los resultados obtenidos en cuanto a la tasa de no
retorno TNR al aplicar la ecuación correspondiente, posterior a cada uno de los
servicios con inseminación artificial. Así como, el servicio con el toro. En este
sentido, se aprecia que 34 vacas mostraron un segundo celo, lo que representa
75,56% de los vientres servidos. Por otro lado, 16 vientres mostraron de nuevo celo,

49
es decir, se requirió un servicio adicional con toro. También se puede apreciar que
después de aplicar el primer servicio con IATF y el segundo servicio con IA la
cantidad de vacas fecundas fue de 29, lo que representa 64,44 % del total vacas.
Siendo necesarios un tercer servicio con toro al 35,56 % de los vientres (16). Por
último, se observa que 75,56 % del total de vientres necesitó al menos 3 servicios
para alcanzar la fecundidad plena, que se obtuvo una media de 44,0±1 días de retorno
de celo posterior al último servicio (TNR). Quedando apenas 24,44 % de vacas vacías
(11) potencialmente fértiles que requieren más de tres (3) servicios, para lograr la
gestación.
Tabla 7. Resultados de la Tasa de no retorno

N° vacas N° vacas N° vacas % % vacas Media


Servicio
Servidas Fecundas Vacías Preñez Fértiles días TNR
1ro
45 11 34 24,44 75,56
IATF
2do 34 18 16 52,94 47,06
Total
45 29 16 64,44 35,56
IA
3er
16 5 11 31,25 68,75
Toro
Global 45 34 11 75,56 24,44 44,0 ± 1
Fuente: elaboración propia

4.1.2. Determinación del éxito del programa IATF


Una vez observados los resultados obtenidos de fecundidad, el porcentaje de
éxito alcanzado para este trabajo en el programa de IATF fue de 92,05%. Esto
significa que dicho porcentaje de vientres se encuentran dentro de los parámetros
esperados en programas de IATF similares.

50
4.2. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.2.1. Determinación del porcentaje de fecundidad con IATF


Los resultados de preñez en vacas cebú y cruzadas Bos taurus x Bos indicus,
servidas con IATF en el presente trabajo. Así mismo como, el resultado global luego
del repaso con el uso del toro, son ligeramente superiores a los obtenidos por Delgado
(2020) el cual fue, de 55 % y 56 %, donde utilizó 2 servicios con IATF en vacas y
novillas. Esta diferencia se pudiese deber a un mejor efecto fisiológico de las
hormonas utilizadas en el protocolo de IA. También, posiblemente pudiese ser un
efecto de la detección luego del primer servicio. Mientras tanto, los resultados de
preñez fueron ligeramente inferiores a los obtenidos por Larriva (2013), el cual fue de
77,7 % cuando utilizó un protocolo de IATF, con dos servicios. Posiblemente la
detección del celo para el segundo servicio, contribuyo a mejorar las tasas de
concepción, respecto a nuestro caso. Por otro lado, la experiencia del técnico
inseminador y la calidad del semen utilizado, pudieron desfavorecer la fecundidad en
nuestro caso con respecto al trabajo antes citado.
4.2.2. Determinación de la Tasa de no retorno (TNR)
Los resultados obtenidos en la tasa en días de no retorno, posterior al último
servicio, fueron ligeramente inferiores a lo reportado por Delgado (2020), el cual fue
de 89 y 71 % respectivamente. Cuando utilizó vacas y novillas con IATF y dos
servicios. Por otro lado, Larriva (2013) reporta un 95% de hembras con TNR, cuando
utilizó 18 vientres servidos con IATF, luego del primer servicio.
Esta diferencia pudiese atribuir a un efecto de manejo de los animales, estado
fisiológico de los vientres al momento de aplicar el protocolo hormonal, la calidad
seminal de las pajillas utilizadas y por último, la experiencia del técnico inseminador.
4.2.3. Determinación del éxito del programa de IA
En el caso del porcentaje de éxito los resultados obtenidos en el presente
trabajo, son ligeramente superiores a los obtenidos por Sauton et al (2011), donde
arroja un porcentaje de éxito de 84,28 % para un lote de animales de 37 vacas raza

51
Holstein y 63 % para otro lote de animales de 36 vacas raza Holstein, del mismo
modo en comparación con Castellanos et al (2019), el porcentaje de éxito fue 76,14
% y 74,14 %.
Estos resultados son ligeramente inferiores a los obtenidos, esto pudo haber
sido por el tipo de protocolo que se utilizó, también pudo influir el efecto de las
hormonas, al tener un mejor efecto en este caso. Asimismo, pudo haber sido por la
técnica utilizada por el inseminador. Aunque la determinación del programa de éxito
es un valor estadístico, esto quiere decir que los rangos obtenidos fue lo esperado.

52
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

Se realizó la selección de vientres, de los cuales fueron incorporados en el


programa de inseminación artificial en el presente trabajo, donde se seleccionaron 45
animales, entre vacas de segundo parto y novillas. Asignando así el semen en función
del grupo racial a las vacas y novillas seleccionadas.
Los días de tasa de no retorno (TNR) de celo, en las hembras post servicio,
sugiere que los vientres tuvieron al menos dos servicios para alcanzar la fecundidad a
través de la técnica de IA.
Los indicadores de fertilidad y eficiencia reproductiva, indican que las
hembras obtuvieron una fecundidad global del 75,55 %, luego de haber sido servidas
con IA y repaso con monta natural.
Los resultados de fecundidad luego del servicio con IA, sugieren que la
técnica fue exitosa en términos del porcentaje de hembras preñadas respecto a la
cantidad de hembras que se esperaban luego de dos servicios.

53
5.1 Recomendaciones

Mantener los protocolos de inseminación artificial a tiempo fijo, ya que


incorporarlos al manejo de la finca, asegura mantener un becerro por año, y se tiene
un mejor control reproductivo.
Garantizar la mejora genética con la de inseminación artificial, se mantiene un
control reproductivo y mejora genética.
Mejorar la capacitación del personal en actividades de este tipo, que se vayan
a desarrollar en la finca.

54
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Ballent M., Landi M., Bilbao G., Dick A, (2003). Pubertad, peso vivo y desarrollo
corporal en diferentes biotipos bovinos productores de leche: una
actualización bibliográfica. Disponible en: https://www.aida-itea.org/aida-
itea/files/itea/revistas/2003/99A-2/99A-2_04.pdf
Carvajal A., Martínez M., Tapia M, (2020). El ciclo estral en la hembra bovina y su
importancia productiva. Disponible en:
https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/123456789/4022/NR42345.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y
Castellanos S., Renteria I., Maraña D, (2019). Implementación del protocolo de
inseminación artificial a tiempo fijo J-SYNCH en vacas Brahman y F1 sin
cría. Disponible en: Disponible en: XIII simposio internacional de
reproducción animal-IRAC (2019), (pág. 279).
Cuervo R, (2017). Efecto de la adición de GnRH sobre la tasa de preñez de vacas de
carne sincronizadas con dispositivos con 𝑃4 y ECP. Disponible en:
file:///E:/Cuervo,%20R.%20Efecto%20de%20la%20adici%C3%B3n%20de%
20GnRH%20sobre%20la%20tasa%20de%20pre%C3%B1ez%20de%20vacas.
..pdf
Cutaia L, (2011). Implementación de programas de inseminación artificial a tiempo
fijo en hatos de cría de Argentina. Disponible en: file:///E:/89capitulolxxv.pdf
Delgado A, (2020). “Evaluación De La Sincronización De Celo En Vacas
Brahman En La Hacienda Don Manuel”. Disponible en:
file:///E:/DELGADO%20MENDEZ%20ALEXIS%20FARID.pdf
Espinosa J., Ortega R., Espinosa A., Valencia J., Arechiga C, (2007). Crecimiento
folicular ovárico en animales domésticos: una revisión. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/339/33932204.pdf
Gordillo J y Perales C, (2017). Comparación de la eficiencia de dos protocolos de
inseminación artificial a término fijo (IATF) aplicado como parte del

55
mejoramiento reproductivo de la Finca Las Palmeras Vereda Araguaney del
municipio de Tame, departamento de Arauca. Disponible en:
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/19124/91158261.pdf?s
equence=1&isAllowed=y
Guevara C, (2021). Actualización en los protocolos de inseminación artificial a
tiempo fijo (IATF) en bovinos. Disponible en:
https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/33692
Holdrige, L. R. 1967. Life Zone Ecology. Tropical Science Center. San José, Costa
Rica. (Traducción del inglés por Humberto Jiménez Saa: Ecología Basada en
Zonas de Vida, 1a. ed. San José, Costa Rica: IICA, 1982).
Hernández J, (2019). Manejo reproductivo en bovinos de reproducción de leche.
Disponible en:
file:///E:/Manualde%20Reproducci%C3%B3nBovinos%20de%20Leche.pdf
Hernández J, (2016). Fisiología Clínica de la reproducción de bovinos lecheros.
Disponible:
https://fmvz.unam.mx/fmvz/publicaciones/archivos/Fisiologia_Clinica.pdf
Horrach M., Bertot J., Vásquez R., Garay M, (2020). Eficiencia reproductiva de
sistemas vacunos en inseminación artificial. Tendencias actuales y
perspectivas. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-
79202020000300070#:~:text=Aunque%20las%20medidas%20como%20el,en
%20el%20reba%C3%B1o%20lechero%20moderno.
Marizancén M., Artunduaga L, (2017). Mejoramiento genético en bovinos a través de
la inseminación artificial y inseminación artificial a tiempo fijo. Disponible
en:file:///C:/Users/Medinas/Downloads/Dialnet-
MejoramientoGeneticoEnBovinosATravesDeLaInseminaci-6285365.pdf
Larriva E, (2013). “Tasa de preñez en vacas Holstein de alta cruza inseminadas en el
celo de retorno producido tras un protocolo de sincronización con
progestágenos”. Disponible en: file:///E:/Tesis.pdf

56
Parra M., Parra C., Argudo D., Serpa G., Méndez A., Torres C., Guevara G, (2017).
Súper ovulación con sincronización de la onda folicular y con celo natural en
vacas Holstein. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2224-
79202017000100008&script=sci_arttext&tlng=en
Reveron S, (2017). Generalidades de la ganadería bovina. Disponible en:
https://generalidadesdelaganaderiabovina.blogspot.com/2017/04/temporada-
de-
monta.html#:~:text=Se%20entiende%20por%20temporada%20de,que%20%
C3%A9stos%20se%20incrementan%20sustancialmente
Revista genética bovina (2020). Cuerpo lúteo. Ultrasonido como herramienta
diagnóstica en la reproducción de la vaca. Disponible:
https://revistageneticabovina.com/biotecnologia/cuerpo-luteo/
Robson C., Aguilar D., López S., Calvi M., Cerlse R., Flores F., Gómez M, (2004).
Inseminación artificial en bovinos. Disponible: file:///E:/INSEMINACION-
ARTIFICIAL-EN-BOVINOS-.pdf
Salcedo E, (2015). Evaluación de diferentes protocolos de sincronización para
inseminación artificial en bovinos Holstein mestizos en la Parroquia Licto,
Cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo. Disponible en:
file:///E:/Finca/TESIS%20PROTOCOLOS.pdf
Sauton M., Marcoveccio S., Díaz T., Cutaia L, (2011). Efecto del momento de la
IATF (48 vs 72 h) en vaquillonas Holstein tratadas con dispositivos con 1g de
progesterona de segunto uso combinados con GnRH sobre el porcentaje de
preñez. Disponible: Disponible en: IX simposio internacional de reproducción
animal (2011), (pág. 342) RESUMEN-9-Simposio-Internacional-de-Reproduccion-
Animal-2011.pdf
Sisson S, (1999). Anatomía de los animales domésticos, cuarta edición. Salvat
editores. S.A.
Sumba J (2012). “Inseminación artificial con celo natural en vacas productoras de
leche con semen sin el proceso de descongelado en el Cantón Paute.”

57
Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2892/6/UPS-
CT002471.pdf
Velásquez A, (2018). Propuesta de implementación de programas de IATF en
vaconas Brahman para la mejora de parámetros zootécnicos. Disponible en:
file:///E:/T-UCSG-POS-MSPA-11.pdf
Wilde O.R., De la Vega A., Cruz M, (Sin fecha). Manual de inseminación artificial de
la hembra bovina. Disponible en:
file:///E:/133.%20Inseminacion%20Bovina.pdf

58
ANEXOS

59
Anexo 1. Rebaño de La Finca Las Mercedes ubicada en el municipio Francisco Javier
Pulgar, en el estado Zulia

Fuente: elaboración propia

60
Anexo 2. Lotes de hembras Bos Taurus de la finca Las Mercedes ubicada en el
municipio Francisco Javier Pulgar, en el estado Zulia

Fuente: elaboración propia

61
Anexo 3. Lote de hembras Brahman de la finca Las Mercedes ubicada en el
municipio Francisco Javier Pulgar, en el estado Zulia

Fuente: elaboración propia

62
Anexo 4. Aplicación del plan sanitario en la finca Las Mercedes ubicada en el
municipio Francisco Javier Pulgar, en el estado Zulia

Fuente: elaboración propia

63
Anexo 5. Aplicación de plan de vacunación a rebaño seleccionado en la finca Las
Mercedes ubicada en el municipio Francisco Javier Pulgar, en el estado Zulia

Fuente: elaboración propia

64
Anexo 6. Aplicación de vacunas aftosa y Combibac R8 en la finca Las Mercedes
ubicada en el municipio Francisco Javier Pulgar, en el estado Zulia

Fuente: elaboración propia

65
Anexo 7. Estudio ginecológico de las hembras de la finca Las Mercedes ubicada en el
municipio Francisco Javier Pulgar, en el estado Zulia

Fuente: elaboración propia

66
Anexo 8. Selección de vientres para el programa de inseminación artificial aplicado
en la finca Las Mercedes

Fuente: elaboración propia

67
Anexo 9. Selección de vientres y registro de datos para el programa de inseminación
artificial para un rebaño cebú y mestizo lechero en la finca Las Mercedes, en el
municipio Francisco Javier Pulgar del estado Zulia

Fuente: elaboración propia

68
Anexo 10. Lote de hembras bovinas seleccionadas de raza cebú y mestizas Bos
Taurus en la finca Las Mercedes ubicada en el municipio Francisco Javier Pulgar, en
el estado Zulia

Fuente: elaboración propia

69
Anexo 11. Lote de hembras bovinas seleccionadas al programa de inseminación
artificial para el programa de inseminación artificial para un rebaño cebú y mestizo
lechero en la finca Las Mercedes, en el municipio Francisco Javier Pulgar del estado
Zulia

Fuente: elaboración propia

70
Anexo 12. Detección de celo bovino en el rebaño seleccionado para el programa de
inseminación artificial para un rebaño cebú y mestizo lechero en la finca Las
Mercedes, en el municipio Francisco Javier Pulgar del estado Zulia

Fuente: elaboración propia

71
Anexo 13. Detección de celo natural de hembras bovinas de raza Brahman y sus
cruces en la finca Las Mercedes ubicada en el municipio Francisco Javier Pulgar, en
el estado Zulia

Fuente: elaboración propia

72
Anexo 14. Detección de celo natural en el corral antes de salir a los potreros de la
finca Las Mercedes ubicada en el municipio Francisco Javier Pulgar, en el estado
Zulia

Fuente: elaboración propia

73
Anexo 15. Detección de celo natural en los potreros en el rebaño seleccionado en la
finca Las Mercedes ubicada en el municipio Francisco Javier Pulgar, en el estado
Zulia

Fuente: elaboración propia

74
Anexo 16. Aplicación de la técnica de inseminación artificial en el rebaño cebú y
mestizo lechero en la finca Las Mercedes, en el municipio Francisco Javier Pulgar del
estado Zulia

Fuente: elaboración propia

75
Anexo 15. Cronograma de actividades de pasantías profesional

76
Anexo. 16 Asignacion del semen según grupo racial.

# Nº GRUPO RACIAL C.C SEMEN ASIGNADO

1 62 BB 3 FIROCA 299/7

2 17/074 MP 3.5 15 VRC 321

3 6/001 BB 3 FIROCA 299/7

4 11/085 MH 3 15 VGY 106/1

5 11/106 MC 3.5 15 VRC 321

6 77 BB 4 FIROCA 299/7

7 13/123 3/4 H 3.5 15 VGY 106/1

8 13/070 3/4 H 3.5 15 VGY 106/1

9 16/058 MH 3 15 VGY 106/1

10 14/040 MP 3 15 VRC 321

11 14/068 BB 3 MUÑECO 533

12 16/046 MH 3.5 15 VGY 106/1

13 218 BB 3 FIROCA 299/7

14 17/079 BP 3.5 15 VRC 321

15 8/072 BR 3.5 15VBr 5068

16 9/018 BR 3.5 15VBr 5068

17 14/039 M-BR 3 15VBr 5038/6

18 17/057 BB 3.5 FIROCA 299/7

19 17/070 BR 3.5 15 VBr 5068

20 16/104 MBP 3 15 VRC 321

21 15/018 BB 4 MUÑECO 533

22 15/029 BB 3.5 MUÑECO 533

23 17/045 GY 3 15 VGY 106/1

24 10/030 MC 3.5 15 VRC 321

77
25 11/067 MC 3.5 15 VRC 321

26 15/346 BB 3 MUÑECO 533

27 13/077 BR 4 15 VBr 5068

28 13/081 BR 3.5 15 VBr 5068

29 15/093 MP 3 15 VRC 321

30 16/035 MB 3.5 MUÑECO 533

31 14/029 BB 3.5 FIROCA 299/7

32 14/035 BB 3 FIROCA 299/7

33 14/080 MB 3 MUÑECO 533

34 14/092 MP 3 15 VRC 321

35 15/162 MH 3 15 VGY 106/1

36 17/076 MC 3 15VRC 321

37 7/022 BB 3 FIROCA 299/7

38 15/007 BR 3 15 VBr 5038/6

39 17/075 BB 3.5 MUÑECO 533

40 187 BB 3.5 FIROCA 299/7

41 15/134 BR 3.5 15 VBr 5068

42 13/095 MH 3 15 VGY 106/1

43 287 BB 3.5 FIROCA 299/7

44 17/038 BB 3 MUÑECO 533

45 14/028 BR 3 15 VBr 5068

78

También podría gustarte