Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA

Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas


Licenciatura en Composición Musical con orientación en Música Popular (Res:
162/2005)

TRABAJO PRÁCTICO Nº1

- PLAN DE ENSAYO: TE PARA TRES -

Autor: BELFANTI, Renzo Luigi (39827).

Espacio Curricular: Técnica Dirección de Ensambles


Vocales e Instrumentales.

Curso: 4º Año.

Profesora asociada: Mgtr. Cristina Gallo.

Fecha: 31.08.2023

1
En el siguiente escrito compuesto en el marco de la cátedra Técnica de Dirección
de Ensambles Vocales e Instrumentales, se describe el plan de ensayo para enseñar la
obra Te Para Tres, de Gustavo Cerati, arreglada por Gustavo Espada para coro mixto
(CTTB) a los alumnos de Práctica Coral I. Se dispone de tres ensayos para enseñar la obra
y de tres ensayos más para pulido de la misma.

Ensayo N°1: 11 de septiembre. Se propone enseñar la introducción y la primera mitad de


la primera estrofa (c. 1 a c. 16 con levare al 17).

De c. 1 a c. 8 con levare al 9/10: De c. 9 a c. 16 con levare al 17:

B C

T2 (BT2) T1 (CT1)

C B (BT1)

T1 (CT1) T2 (CT2)

CTTB CTTB

Ensayo N°2: 25 de septiembre. Se presentará la segunda mitad de la segunda estrofa y el


estribillo (c. 17 a c. 30 con levare a la repetición que va de c. 9 a c. 30).

De levare a c. 17 a c. 22 con levare al 23: De c. 23 a c. 30:

T2 B

T1 (T2T1) C (BC)

B (BT2) T2 (T2B / T2C)

C (CB / CBT1) T1 (CT1)

CTTB CTTB

2
Ensayo N°3: 2 de octubre. Se expondrá la segunda letra y el final de la obra (c. 9 a c. 30
casilla 2 hasta el final).

De c. 9 a c. 16 con levare al 17 con De levare a c. 17 a c. 22 con levare al 23


segunda letra: con segunda letra:

C T2

T1 (CT1) T1 (T2T1)

B (BT1) B (BT2)

T2 (CT2) C (CB / CBT1)

CTTB CTTB

De c. 23 a c. 30: De c. 31 al Fine:

B B

C (BC) T2 (BT2)

T2 (T2B / T2C) C

T1 (CT1) T1 (CT1)

CTTB CTTB

Frente a los problemas de ensamblado, se procurará probar juntas las cuerdas en


grupos más reducidos, aprovechando las distintas combinaciones hasta alcanzar un
ensamble correcto. Frente a los posibles problemas rítmicos que pueden aparecer entre C
y T1 de c. 9 a c. 16 y entre T1 / T2 y B de c. 17 a c. 22, se sugiere trabajar cada cuerda
individual y minuciosamente, para luego juntarlas aprovechando todas las combinaciones
posibles (T1B, T2B, T1T2, TTB) así no caben dudas de los roles de la melodía y la contra
melodía. Si aun así hubiese problemas rítmicos, se puede plantear la posibilidad de
trabajar sobre la letra solo rítmicamente y despojada de la melodía para resolver cualquier
duda sobre el aspecto rítmico.

También podría gustarte