RESPASO

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Pauta para trabajo de síndrome coronario.

1- Definición de infarto y como se clasifica.


2- Cuáles son las principales recomendaciones para el dx inicial.?
3- Cuales son los hallazgos electrocardiográficos atípicos que tienen indicación de
angioplastia.?
4- ¿Como debe manejarse el dolor?
5- Cuales son las recomendaciones tras una parada cardiaca.?
6- ¿Qué significa tener un retraso el sistema de asistencia?
7- ¿Realice un glosario de los principales términos que se utilizan en la estrategia de
reperfusión?
8- Nombre las consideraciones prehospitalarias más importantes.
9- Recomendaciones para la reperfusión.
10- Tiempos que tomar en cuenta para la estrategia de reperfusión.
11- Tratamiento farmacológico antitrombótico, relacione cada grupo de fármaco, su
dosis, con al menos un estudio de recomendación.
12- Recomendaciones que resaltar en cuanto a la técnica y procedimiento de
angioplastia.
13- ¿Cuáles son las principales recomendaciones para el tratamiento fibrinolítico?
14- Cómo debe ser la estrategia de anticoagulación y antiagregación cuando se realiza
fibrinólisis.?
15- ¿Cuál debe ser el abordaje del paciente no repercudidos?
16- ¿Consideraciones para el paciente con Insufiencia renal?
17- Consideraciones para el paciente diabético.
18- Cómo debe ser manejada la hiperglucemia.
19- ¿Cómo se debe estratificar el riesgo en los pacientes con sca?
20- ¿Cuáles con las recomendaciones generales para el tratamiento a largo plazo?
21- Relaciones cada fármaco con un estudio que lo avale en la práctica clínica.
22- Cómo se recomienda la sistematización del tratamiento farmacológico con IECA,
BB, HIPOLIPEMIANTES, ANTAGONISTAS DE RECEPTORES MINERALOCORTICOIDES.
23- ¿Cuáles son las recomendaciones para el tratamiento de la falla cardiaca aguda?
24- Cómo deben manejarse las arritmias post infarto.
25- ¿Cuáles las principales complicaciones del infarto agudo?
26- ¿Qué el MINOCA?

Ydp.

También podría gustarte