Está en la página 1de 2

02 Programación del aula

Técnicas aplicadas en la automatización de viviendas y edificios

Capacidades Los objetivos que se pretenden alcanzar, una vez realizado el estudio de esta unidad, son los siguientes:
terminales
• Analizar las instalaciones automatizadas en viviendas y edificios, identificando las partes y los elementos
que las constituyen y describiendo la función que llevan a cabo.
• Conocer las características de las instalaciones automatizadas.
• Valorar las ventajas que aportan la domótica y la inmótica a las personas usuarias.
• Identificar las áreas de gestión aplicadas a la automatización de viviendas y edificios.
• Conocer los tipos de redes domésticas y su configuración.
• Identificar los elementos básicos utilizados en los sistemas de comunicación de las instalaciones automa-
tizadas.
• Conocer las tecnologías aplicadas en las redes domésticas.
• Conocer las características de las técnicas aplicadas a la automatización de viviendas y edificios.

Contenidos A. Conceptos
• Elementos básicos utilizados en las instalaciones automatizadas.
• Medios físicos utilizados en los sistemas de comunicación de las instalaciones automatizadas.
• Tecnologías aplicadas en las redes domésticas.
• Características de las técnicas aplicadas a la automatización de viviendas y edificios.

B. Actitudes
• Mantener una actitud de indagación y curiosidad frente a las nuevas tecnologías en materia de automati-
zación de edificios y viviendas.
• Reconocer y relacionar los conceptos relativos a los servicios que presta la automatización de los edificios
y las viviendas al ser humano.
• Propiciar la discusión en el grupo de los temas relativos a la unidad.
• Valorar las ventajas que aportan la domótica y la inmótica a las personas usuarias.
• Manifestar interés por conocer las tecnologías aplicadas en las redes domésticas.
• Valorar la importancia del conocimiento de los sensores para establecer un sistema de automatización.
• Valorar el conocimiento de los conceptos básicos relativos a sistemas de control para poder comprender la
filosofía de funcionamiento y la concepción de los sistemas aplicados a la automatización de edificios y
viviendas.
• Manifestar interés por conocer las diferentes topologías empleadas en las redes domésticas.

Criterios de • Comprobar los conocimientos de automatismos (características y aplicaciones más importantes).


evaluación
• Realizar test de conocimientos y actividades.
• Enumerar distintas instalaciones en función del tipo de servicio que prestan.
• Distinguir los elementos que componen una instalación automatizada.
• Describir las distintas áreas de aplicación de las instalaciones automatizadas en viviendas y edificios.
• Diferenciar las instalaciones en función del tipo de edificio en el que se encuentren.
• Comprobar el conocimiento de las características de las instalaciones automatizadas.
• Identificar los elementos básicos utilizados en las instalaciones automatizadas.
• Enumerar las principales características de un sensor genérico.

18
Programación del aula 02
Se recomienda la consulta de páginas web como las siguientes:
Materiales y
recursos
• www.schneiderelectric.es
• www.schneiderelectric.es/formacion
• www.siemens.com (en inglés)
• www.simon-sa.es
• www.cyberlibro.net/
• www.aceri.com
• www.domotica.net

• Esta unidad aborda conceptos generales que se recogen en las unidades posteriores. Prácticamente cual-
Sugerencias
metodológicas
quier sistema técnico puede implementar cualquiera de las áreas y los servicios que aquí se explican.
• Esta unidad, por su carácter general, se ha de tratar desde un punto de vista conceptual, procurando que
el alumnado comprenda con claridad los conceptos y sin necesidad de entrar en el análisis matemático de
los sistemas de control.
• El profesorado pondrá cuantos ejemplos considere necesarios para que queden claros los conceptos. Es muy
recomendable que los ejemplos estén próximos a la realidad que conoce el alumnado.
• En el desarrollo de la unidad se sugiere el uso de recortes de prensa, noticias, vídeos y propaganda de fabri-
cantes como medios de aprendizaje para el alumnado.

19

También podría gustarte