Está en la página 1de 2

Modelo de auto organización pública

En los procesos de participación ciudadana, se puede apreciar la intervención del

ciudadano de pie común, el cual ha adquirido con el pasar del tiempo más interés en la

sociedad, este documento propone generar en los modelos de auto organización una nueva

concepción de la misma, donde converjan todas las organizaciones que hacen vida dentro

de las comunidades, para de esta manera comenzar a desarrollar un nuevo paradigma

organizativo.

Es importante comprender que al pasar del tiempo hemos visto como la tecnología, la

economía, la política y la sociedad han ido evolucionando en grandes dimensiones, es por

este motivo que se debe desarrollar un modelo el cual pudiese surgir de manera hibrida, es

decir, se estaría integrando los antiguos elementos adaptándose a las dimensiones las cuales

se incorporen para la configuración de esta estructura donde prevalezca la armonía,

La propuesta seria la siguiente:

Se surgiere trabajar evitando el modelo clientelar debido a que es disfuncional y

déspota, esto no significa que se debe despolitizar, sino que se debe agrupar a las

organizaciones que hacen vida dentro de las comunidades, para que por medio de la lógica

y los proyectos de carácter socio político, logren discutir y gestionar bajo el marco jurídico

correspondiente, la concreción de esa discusión dándole respuesta oportuna y veraz a las

solicitudes emanadas por el poder popular mediante un Ministerio Comunal, el cual

entregaría estas exigencias a el parlamento comunal evitando así, la burocratización de un

modelo de gestión.

También podría gustarte