Está en la página 1de 4

Gas Natural

Se obtiene directamente de yacimientos naturales y está conformado de una


mezcla de elementos cuyos componentes principales son hidrocarburos
gaseosos provenientes de fósiles; es una fuente de energía incolora, inodora,
no toxica y más ligera que el aire.

Gas Butano

Este gas es obtenido de la refinación del petróleo crudo, por eso mismo se
define como un “gas licuado de petróleo” (GLP o Gas LP). Al igual que en
todos los gases combustibles se le agrega un odorizante, normalmente se
utiliza el metil-mercaptano, lo que provoca que tenga un olor muy fuerte y
desagradable para que así sea fácil de detectar en caso de que haya alguna
fuga.

Gras Propano

Este gas, a diferencia del gas butano, es más pesado que el aire y tiene un
poder calorífico mayor. Sin embargo, el gas de uso doméstico, que se
distribuye en tanques estacionarios o en cilindros, es una combinación entre
butano y propano (la proporción normal es 40% butano y 60% propano) esto
es lo que conocemos como gas LP.

También es importante que la instalación se apegue a las normas que se


encargan de regular y controlar la eficacia y seguridad de la misma:

Responsabilidad del cliente (NOM-002-SECRE-2003). En esta norma se


determinan los requisitos mínimos de seguridad, incluyendo las condiciones
de la ventilación y estipulando que la instalación interna es responsabilidad
del cliente.

Responsabilidad de la distribuidora (NOM-003-SECRE-2002). Aquí se


establece cuáles son los requisitos que deben cumplirse en cuanto a
construcción, diseño, mantenimiento, etc. Desde el proveedor/distribuidor de
gas natural, hasta el usuario final.
Elementos que son requeridos en una instalación:

Acometida. Al igual que en las instalaciones de electricidad y agua, la realiza


la empresa suministradora y consiste en la canalización que va desde la tubería
general de gas hasta la entrada al cuarto de contadores del edificio.

Cuadro general de contadores. Está situado en la parte superior del edificio y


obligatoriamente, muy bien ventilado. Se compone de:

Llave general, para poder cortar el gas a todas las viviendas.

Contadores de gas, uno para cada vivienda. Dispone de una válvula, que
suele estar precintada por la compañía de gas, que regula la presión de
suministro.

Canalizaciones individuales, que llevan el gas desde el contador a cada una


de las viviendas.

Canalizaciones individuales. Llevan el gas desde la salida del contador hasta


una llave de paso individual situada en la vivienda. Normalmente, el acceso a
esta llave de paso que corta el gas de la vivienda está situado en la cocina. Si
hay galería exterior, está allí. Caso contrario, suele estar situada junto a la
ventana, pero siempre en el exterior.

Instalación interior. Consta de una tubería de pequeño diámetro con una


derivación que hace que el gas vaya hacia el calentador o la caldera y también
hacia la cocina-horno. Al final de estos dos tramos e inmediatamente antes de
la conexión a estos aparatos, tenemos una última llave de paso.

Rejillas de ventilación. Situadas tanto a ras de suelo como en la parte alta de


las cocinas, por si se utiliza gas natural o butano. Se pueden complementar
con detectores, que avisan de manera luminosa o sonora cuando detectan
concentración de gas de un escape.
Tipos de tuberías y ductos

Tubos de acero galvanizado


Son una buena opción tanto por precio como por durabilidad, y son resistentes
a los golpes. Se deben usar empaquetaduras y cintas de teflón en todas las
conexiones para evitar fugas.

Tubería para conducción de líquidos y gases, fabricada con costura


longitudinal y forjada por inmersión caliente.

Medidas de Fabricación: 1/8”,1/4”,3/8”,1/2”,3/4”,1”,1 ¼”,1 ½”…

Tubos de cobre
Es una opción duradera, resistente, y conveniente. Debido a las juntas
soldadas, deben ser instaladas por un instalador especializado en gas.
Usualmente se utilizan en interiores o en las secciones finales que se conectan
a los equipos o artefactos. Deben protegerse para evitar daños por golpes.

FLEXIBLE TIPO «L»


Sin costura para conducción en tomas domiciliarias de agua, gas natural, gas LP, oxigeno,
aire acondicionado, oxido nitroso y refrigeración.

Medidas de fabricación: 1/4″, 3/8″, 1/2″, 3/4″ y 1″


COBRE RÍGIDO TIPO "K"

Característica Tubería Tipo “K”

Temple Rígido
Color de identificación Verde

Grabado (bajo relieve) Sí

Longitud del tramo 6.10 m o 3.04 m *

Diámetros 1/4” a 8”

Mangueras metálicas flexibles


COBRE FLEXIBLE

Para el uso exclusivo en la conducción, distribución y


aprovechamiento del Gas L.P. o Gas Natural.

Ventajas: Bajo precio; capacidad de soportar altas temperaturas (hasta 50


grados) y simplicidad de instalación y operación.

También podría gustarte