Está en la página 1de 2

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

PRÁCTICA EVALUABLE Nº 3
CONTRATOS MERCANTILES. CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL

1. Fátima Fernandez es una empresaria autónoma, con domicilio social en Burgos,


que se dedica a la distribución de fruta de temporada. Firma un contrato de
compraventa mercantil con la mercantil Frutería Mirandesa, S.L.U. que, como su
propio nombre tiene su sede social en Miranda de Ebro y es propietaria de tres puestos
de frutas en el mercado de Miranda. El contrato se firma el 21 de enero de 2021.
En virtud del citado contrato, el administrador único de Frutería Mirandesa, SLU,
Anselmo Alvarez, adquiere 200 kilos de pera blanquilla, por importe de 180 euros. En
el contrato las partes no hacen constar el lugar de entrega de la fruta, pero sí el
momento en que debe hacerse la entrega: el 12 de febrero de 2021.
Llegada esa fecha, Fátima manda un correo electrónico a Anselmo y le dice que tiene
el pedido a su disposición en sus almacenes de Burgos y que puede pasar cuando
quiera a recogerlo. Anselmo, que ha estudiado primero de Derecho, se niega,
argumentando que, según el Código de Comercio, es el vendedor quien debe hacerse
cargo de la entrega de la cosa comprada en el domicilio del vendedor, y no va a buscar
la fruta.
Transcurrida una semana, la fruta se estropea y Fátima reclama a Anselmo los 180
euros que le adeuda, en virtud del contrato firmado. Anselmo se niega y amenaza con
demandarla por los daños y perjuicios que le ha causado.

¿Quién crees que tiene razón? Justifica tu respuesta. Es interesante ver lo que dicen
al respecto los artículos 325 y siguientes del Código de Comercio.

2. Fátima realiza otra operación comercial con una gran superficie de Burgos, por la
que se compromete a entregar 500 kilos de fruta variada el 22 de marzo de 2021, por
la suma de 450 euros. El contrato se firma el 28 de febrero del mismo año.
Escarmentada por la experiencia exterior, Fátima hace constar expresamente que la
entrega se realizará en el domicilio del comprador, corriendo el comprador con los
gastos de entrega, que ascienden a la cantidad de 100 euros.
El día pactado, el repartidor de Fátima lleva la fruta a la gran superficie y el encargado
se niega a recibir la fruta, alegando que no es de la calidad pactada y que, además
está demasiado madura.
Fátima no está de acuerdo con esta valoración del encargado y le dice al repartidor
que deje la fruta en la puerta del almacén de la gran superficie y que se vuelva. Por
supuesto, la fruta se estropea.
Se pretende que se estudien todas las posibilidades derivadas de esta situación. Es
decir:
a) ¿Que pasaría su Fátima tiene razón?
b) ¿Y si el que tiene razón es la gran superficie?
c) En uno y otro caso ¿Quién debe correr con el riesgo de pérdida de la cosa
comprada, en este caso, la fruta?

Dra. Marina San Martín Calvo


Area de Derecho Mercantil
Universidad de Burgos

También podría gustarte