Está en la página 1de 39

IMPORTANCIA DE LA PSIQUIATRIA EN MEDICINA

AERONAUTICA *
Dr. R. PONS BARTRAN ••

HISTORIA traumatólogo solía llegar tarde. En


una segunda fase, para resolver el
E laingreso
L de la Psiquiatría en
Medicina Aeronáutica, aun
vuelo a mayores velocidades, ace-
leraciones y altura pasó por un
considerando moderno el nacimien- período fisiológico en el cual, ante
to de ésta, es muy reciente y se si- la ignorancia en que se encontra-
túa en el intervalo entre las dos ban los técnicos acerca del medio
guerras mundiales. Sin embargo, en que iba a evolucionar el aviador,
ya a lo largo de la última guerra era necesario estudiar la influen-
mundial ha adquirido un auge ex- cia que este medio tenía sobre él;
traordinario. Este auge de la Psi- por otra parte, las i<leas precon-
quiatría dentro de la Medicina Ae- cebidas que reinaron en la época
ronáutica se debe a las siguientes inicial de la conquista del aire obli-
razones: de una parte el progreso gaba a comprobar que los trastor-
de la Aviación y la consiguiente nos que se encontraban constante-
creación de nuevas exigencias mé- mente, tales como disneas, taqui-
dicas, de otra, el indudable pro- cardias, vómitos, cefaleas, fatiga,
greso de la Psiquiatría que se ha etcétera, etc., eran o no eran pro-
encontrado en condi.ciones de sa- ducidos por las modificaciones fi-
tisfacer las exigencias que se le sicoquímicas del ambiente y por
han presentado. la exacta y precisa valoración de
Missenard y Digo 14 consideran estos trastornos se abrió el tercer
t:e8 períodos históricos en la Me- período de orientación psicosomá-
d;cína Aeronáutica. En un primer tica al ponerse claramente en evi-
período, el médico de Aviación era dencia la influencia de los modos
el cirujano traumatólogo dado que de reacción psicológica sobre el es-
el riesgo se debía a la fragilidad tado somático y la apreciación que
mecánica de los aparatos y la fal- la aptitud para el vuelo depende
ta de métodos precisos y codifica- de un modo capital de estos modos
dos de pilotaje, produciéndose in- reaccionales. La complicación pro-
numerables accidentes, pero ea gresiva de la técnica ha creado

* Trabajo galardonado con el premio "Anales de Medicina y Cirugía» de la Real Academia de


Medicina de Barcelona, correspondiente al año 1961.
H Ex-médico psiquiatra de la Aviación Militar Dominicana.
156 ANALES DE MEDICINA Y Cll?UGtA Vol. XLII. - N." 171

aparatos cada vez más perfectos, son mucho más severas que las de-
de manera que los fallos mecánicos más, mientras que hay aviones que
y las modificaciones ambientales pueden incluso utilizarse para el
fisiológicas son cada vez más esca- transporte de enfermos (apartf> de
sos y por ello han ido adquiriendo ciertas contraindicaciones), el avión
mayor importancia las condiciones militar no puede estar ocupado
psicológicas. más que por individuos enteramen-
La Medicina de Aviación exige te sanos y dotados de cualidades
un bagaje científico que abarca que sobrepasen de lejos a las que
dominios muy diferentes los unos son exigidas a los combatientes
de los otros, pero de todos ellos medios. El papel del médico será
los conocimientos más difíciles de mucho más preventivo que cura-
adquirir son probablemente aque- tivo.
llos que se refieren a la Psiquiatría, La selección, muy exigente, de
pues el despistaje y manejo de las los candidatos, especialmente los
afecciones neuróticas y mentales aspirantes militares y de las líneas
exige una experiencia que sólo pue- de transporte civiles, permite eli-
de tener el que practica la Psiquia- minar los individuos tarados, de
tría de un modo especializado. Da- tal suerte que el médico de avia-
da la capital importancia de la ción se ocupa principalmente de
Psiquiatría en Medicina Aeronáu- enfermedades que aparecen en
tica, los psiquiatras se encuentran hombres jóvenes y previamente sa-
en gran número en la Aviación de nos. Ello hace que los fenómenos
todos los países y su presencia se se repitan con gran similitud en
ha convertido en indispensable, todos ellos y que los trastornos
marcando la dirección hacia la debidos a una misma causa tomen
cual evoluciona la Medicina de un aspecto casi idéntico y se re-
Aviación. duzcan las diversidades indIvidua-
les.
FACTORES FISICOQUlMICOS y El estudio de las reacciones pro-
PSICOSOCIALES vocadas por la altura, presión at-
DE IMPORTANCIA PATOGENA mosférica, anoxia, aceleraciones,
temperaturas, radiaciones, deslum-
El medio en el cual se mueve el bramiento, óxido de carbono, etc.,
aviador no es el que está natural- jugaban un papel que actualmente,
mente destinado al ser humano. La gracias a la construcción y acon-
diversidad de los aviones es tal, que dicionamiento interior de los avio-
los médicos de Aviación deben te- nes modernos, ha pasado a segun-
ner en cuenta un número conside- do plano, pero el interés por estos
rable de factores diferentes. Las factores ha vuelto a renacer estu-
exigencias de la aviación militar diado por la Medicina Espacial,
Mayo-Junio 1962 ANALES DE MEDICINA Y CIRUGíA 157

que no será objeto de nuestro es- 1. La vocación


tudio *.
El psiquiatra tendrá que tener Dice Missenard 14 que «volar es
presentes numerosos factOl'es psi- desplazarse en las tres dimen-
cosociales que no se observan en siones del espacio liberándose de
la práctica corriente, por lo que las fuerzas que nos atan a la
es imprescindible el conocimiento tierra, gracias a una identificación
del medio en el cual tendrá que Jon una máquina potente de don-
actuar. Por otra parte, el hom- de proceden nuevas sensaciones».
bre tiene la capacidad de com- Este acto conlleva numerosas sig-
prender a los otros por compara- nificaciones y simbolismos que
ción a lo que siente él mismo, a lo guardan relación con los móviles
que ha observado sentir a los de- vocacionales: necesidad de afir-
más, o bien a los conocimientos de marse, de oponerse, de actuar, de
su profesión en el caso del psiquia- conquistar independencia, de va-
tra, pero la conveniencia de experi- lorizarse; detrás de estos factores,
mentar en uno mismo lo que sien- actitudes más profundas: tenden-
ten sus pacientes, para poder com- cias agresivas marcadas y, sobre
parar, es muy conveniente. Es, todo, necesidades narcisistas. Mu-
pues, necesario que el psiquiatra chas veces puede apreciarse una
esté familiarizado con el medio en tendencia a la tradición, siguiendo
el cual evolucionan los hombres el hijo la profesión del padre y
que él tendrá que asistir cuando así numerosos pilotos son hijos
enfermen, e incluso vigilar para o hermanos de aviadores o de mi-
evitar la llegada de la enfermedad. litares.
Missenard 14 y Remy 22 sostienen La vocación del vuelo aparece a
que el psiquiatra debe haber sufri- menudo en la adolescencia, exis-
do los efectos de la altura y las tiendo una atracción que madura
aceleraciones y en el caso de gue- y evoluciona con las dificultades,
rra debe haber participado en a lo largo de la carrera del a via-
raids, en el curso de los cuales ha- doro Hay, sin embargo, sujetos
brá sufrido la misma tensión psi- con vocación tardía, con una cur-
cológica que Jos equipos que tiene va vital con marcadas manifesta-
que tratar. ciones psicopáticas, inestables y
Entre los factores más notables fracasados repetidamente, que han
a estudiar en este apartado cita- encontrado en la aviación feiices
remos: la vocación, el enrareci- modos de regulación, pero debe-
miento sensorial, el aislamiento, mos desconfiar de estas vocacio-
factores de grupo y la personali- nes.
dad del aviador. La vocación unas veces está en

La lin1itación reglo111ent8ria de espacio de esta Memoria no permite extendernos en este apar-


tado, pues sería en detrimento de otros capítulos de mayor interés desde el punto de vista psiquiátrico.
158 ANALES DE MEDICINA Y CIRUGíA Vol. XLII. - NY 171

armonía con la evolución de la per- el mundo, sino una serie de tran-


sonalidad, pero otras es un me- siciones tanto en la escala de los
canismo compensador de la ines- valores como en las categorías
tabilidad de la personalidad o de témporo-espaciales. Así William
estructuras neuróticas con compo- James decía: «Yo es todo lo que
nentes ansiosos, fóbicos y contra- puede llamar suyo una persona»,
fóbicos, más o menos importantes. es decir, también forman parte del
La llamada irresistible hacia el yo los vestidos, los familiares, las
vuelo puede ser una exigencia im- propiedades, etc. Karl Jaspers
periosa que con el tiempo sufre también dice: «Sentimos con la
una evolución. En los comienzos, la punta del bastón con el que tan-
audacia y el desprecio del peligro teamos el camino en la oscuridad».
(aunque puede ser causa de más Si consideramos desde este punto
accidentes) constituye una exce- de vista nuestro cuerpo, que es
lente fuente de experiencia aero- sujeto y objeto al mismo tiempo,
náutica; con la madurez, el indi- también es posible llegar a pare-
viduo se vuelve prudente, cons- cidas comparaciones, la orina,
ciente de sus límites y de la even- los excrementos, los cabellos, las
tualidad de la muerte. Al imponer- uñas, la descamación epidérmica
se este individuo necesidades so- y el aire espirado, en un momen-
ciales y familiares, se contribuye to, forman parte de nuestra per-
grandemente a orientar su activi- sona y luego dejan de pertenecer-
dad hacia una forma más estable le; a la inversa ocurre con los ali-
y menos peligrosa. Hay que 'con- mentos, la bebida y el aire inspi-
tar sin embargo con la presencia rado; pero incluso sentimos más
de crisis y períodos en la vida del nuestro el corazón que, pOl' ejem-
aviador e incluso de conflictos di- plo, las piernas, Las relaciones del
fíciles de resolver sin llegar a ser piloto y el avión pasan por una
reacciones patológicas; la interven- evolución referible a estos concep-
ción es más del psicólogo que del tos (Pons Bartran 21) .
psiquiatra, sin que existan claros Al principio, el avión era lento
límites. y manejable, el piloto «lo sentía»
directamente, era perceptible a los
2. Enrarecimiento sensorial sentidos (ruidos de cables, vibra-
ciones, etc.) hacía cuerpo con él
Creemos conveniente hacer un hasta el punto que el aparato era
paréntesis para explicar unos con. una prolongaci.ón cenestésica del
ceptos psicológicos previos. La clá- piloto, como un apéndice de su
sica oposición filosófica entre suje- persona, Al. aumentar la velocidad,
to y objeto cabe considerarla aban- tamaño, altura y aceleración que
donada y no se admite que exista inducen cambios cada vez más
una clara separación entre el yo y bruscos en la dirección del apara-
Mayo-Junio 1962 ANALES DE MEDICINA Y CIRUGíA 159

to, se ha hecho más difícil la iden- ducidos por el aparato, pero los
tificación con el mismo, se ha ido estímulos gravitatorIOS dejan de
perdiendo el contacto inmediato actuar. Vemos, pues, cómo la evo-
. cenestésico con él y los sentidos lución del vuelo ha ido ocasionan-
humanos sirven cada vez menos, do un progresivo «enrarecimiento
puesto que no han sido creados sensorial», cuyas consecuencias
para vivir en este medio, nuevo psicológicas empiezan a conocerse.
para el hombre. En el curso del
vuelo, el piloto no puede guiarse 3. Factores de grupo
más que de su vista para orientarse,
pues los dispositivos laberínticos El aviador es ayudado en su lu-
no funcionan con seguridad. Si pe- cha por el grupo social en el cual
netra en una nube le está vedada la se halla insertado y éste es parti-
línea del horizonte y se encuentra cularmente fuerte en el grupo mi-
en la imposibilidad de fijar su po- litar. La motivación común a todos
sición con relación a la tierra: el y los valores exaltados por las tra-
aviador envuelto en la niebla no diciones encarnadas por jefes son
puede con frecuencia distinguir un elementos favorables a la aproxi-
viraje a la izquierda de un viraje mación de los miembros del grupo.
a la derecha, pues las fuerzas ejer- Las emociones experimentadas en
cidas sobre el organismo pueden común actúan en el mismo sentido,
equilibrarse completamente. La de- al mismo tiempo que ellas embo-
sorientación en el espacio puede tan las diferencias jerárquicas. Pa-
producir el pánico y ocasionar un ra la superación del yo y afronta-
accidente. Así, deben introducirse miento del peligro, es indispensa-
instrumentos y servocomandos de ble un clima psicológico de grupo
tal modo que el piloto debe apren- adecuado, o como suele llamarse,
der a conducir el aparato guiado una moral elevada.
por los instrumentos y desconfiar El espíritu de cada uno depende
de sus sentidos. En la hora actual en gran parte de la confianza qEe
se ha logrado el lanzamiento del reine entre los diversos miembros
hombre al espacio y en él deja de del grupo o equipo. Desde el mo-
ejercel<se la fuerza gravitatoria que mento en que un aviador es incor-
es constante fuente de estímulos porado a una unidad, él comparte
de las terminaciones propiocepti- sus penas y sus gozos. El pelígro
vas laberínticas, viscerales, articu- compartido en común cimenta una
lares, musculares, etc., etc., y nos amistad tan fuerte como la que
proporciona el conocimiento o une unos hermanos o unos espo-
«sentido de nuestro cuerpo». Este sos. Cuando un miembro de la tri-
puede ser sentido por los movi- pulación es obligado, por una razón
mientos voluntarios o por los cam- cualquiera, a no participar en un
bios de velocidad y posición pro- raid, camina sin objeto sobre el
160 ANALES DE MEDICINA Y Cll?UGiA Vol. XLII. ~ N.o 171

terreno y aguarda con ansia la afabilidad le haga una persona su-


vuelta de sus camaradas. Cuando mamente simpática a los otros que
uno de ellos desfallece, los otros le rodean».
le rodean con solicitud, a condi- Entre los factores de grupo hay
ción que no sea por cobardía. En que mencionar la disciplina. Esta
este caso, ellos harían lo que estu- no debe manifestarse solamentE en
viera en su poder para obtener su el vuelo, sino igualmente en tierra.
licenciamiento. Cuando uno está En el curso de la guerra y de los
enfermo, disimula frecuentemente entrenamientos, gran número de
su malestar para poder participar, pérdidas hay que atribuirlas a la
en lo posible, en las salidas. Los indisciplina. La disciplina inculca el
diversos miembros de una misma respeto a los jefes, el orden y el
escuadrilla forman un todo com- método, la estima personal y, so-
pacto, e incluso, si su espíritu de bre todo, que las órdenes deben ser
independencia se manifiesta a ve- cumplidas hasta el fin. Los mejores
ces más vivamente, ellos no que- jefes son, probablemente, aquellos
dan por ello menos unidos, todos, que son capaces de inculcar fácil-
los unos a los otros, de una mane- mente la disciplina, que son por
ra entera y absoluta. otra parte los más disciplinados y
La personalidad del jefe juega que se tienen también respeto a sí
evidentemente un papel muy gran- mismos. Bien entendido, no se tra-
de y la escuadrilla refleja con bas- ta de imponer formas rígidas de
tante exactitud el espíritu de su disciplina que serían tomadas muy
animador. Como dice Remy 22, pronto como cicatería, sobre todo
«aunque el comandante de una for- cuando son exigidas por jefes que
mación más importante que la es- no participan en el peligro de sus
cuadrilla no tiene siempre ocasión subordinados.
de participar en los vuelos, es im-
portante que lo haga frecuente- 4. El aislamiento y la soledad
mente, en especial cuando la moral
baja. Es igualmente necesario que En algunas ocasiones, el avia-
el comandante sepa ejecutar todo dor ha de volar muchas horas en
lo que sus pilotos tienen que hacer, una atmósfera monótona, aburri-
y un desfallecimiento de su parte da e incómoda del pequeño espacio
tiene inmediatamente una influen- de la cabina, donde no puede mo-
cia nefasta sobre sus subordina- verse ni cambiar de estímulos,
dos. Se tiene observado que un co- viendo el cielo y oyendo solamen-
mandante falto de confianza hasta te el ruido del motor del a.vión o
el punto de no participar en Jos las emisiones de radio. Los pri-
ejercicios de las escuadrillas que le meros estudios sobre la soledad fue-
están subordinadas, no consigue la ron hechos en ocasión de vuelos a
simpatía de los pilotos, aunque su vela y señalaron qne al cabo de un
Mayo~Junio 1962 ANALES DE MEDICINA Y CIRUGÍA 161

período de cinco horas aproxIma- factores del vuelo de combate son,


damente, el piloto experimenta du- en gran parte, factores intrínsecos
rante unos diez minutos una vio- y en parte debidos a la importan-
lenta necesidad de dormir y aban- cia de los factores de vuelo mismo.
donar el vuelo; este estado desa- Entre los primeros, el temperamen-
parece y puede sentirse relativa- to juega un papel primordial. El
mente bien durante largo tiempo. aviador debe estar dotado de un
Como se sabe, se han realizado carácter enérgico y de cierto es-
vuelos de más de cincuenta horas píritu ofensivo, ya sea éste espon-
en planeador. Sin embargo, este táneo, ya la consecuencia de una
problema ha sido objeto de estu- formación militar bien dirigida.
dios especiales en estos últimos Una de las principales misiones de
tiempos en relación con los viajes la selección de los futuros aviado-
espaciales y se han hecho nume- res es determinar estas cualidades
rosos experimentos en cabinas es- en el individuo examinado y des-
tudiándose sus relaciones con el pistar los falsos entusiasmos que
«brain washing», cautivos, náu- disimulan una insuficiencia de ca-
fragos, submarinos de bolsillo y rácter y temperamento. Los mejo-
exploradores árticos (Levy, Ruff res pilotos se encuentran general-
y Thaler 11 ) • mente entre los individuos norma-
les, tranquilos, capaces de manifes-
5. La personalidad del aviador tar su espíritu ofensivo y cierta
agresividad cuando son sometidos
Como hemos mencionado ya, la a entrenamientos adecuados y sis-
Medicina de Aviación es, en gran temáticos. Aunque los individuos
parte, una medicina de personas timoratos son generalmente elimi-
en buen estado y el médico de nados en el curso de los primeros
aviación tiene poco que hacer en entrenamientos, la mala influencia
cuanto a las afecciones que se pre- que eiercen sobre sus camaradas y
sentan diariamente en el gabinete el daño que pueden ocasionar a las
de consulta. Las afecciones SOlIl máquinas, hace que su eliminación
debidas a las condiciones psicoló- precoz sea altamente deseable.
gicas de la vida aeronáutica, pero
el hecho de que ciertos individuos 6. Otras influencias
soporten menos bien que otros,
plantean constantemente el proble- En general, hombres jóvenes ha-
ma de la importancia relativa de cen mejores aviadores que hombres
las condiciones de situación y pre- viej08, porque la velocidad de re-
disposición. acción mental y la eficiencia de la
Symonds 24 y Williams 20 consi- respuesta muscular y coordinación
deran que la capacidad de un in- disminuyen a medida que la edad
dividuo de soportar los múltiples del individuo aumenta, después del
162 ANALES DE MEDICINA Y CIRUGÍA Vol. XLII. - N.O 171

período cumbre de su eficiencia a contrincantes se encontrará refor-.


los veinte años. Estos defectos zado. Admitirá igualmente con más
pueden ser compensados por las voluntariedad la autoridad de los
ventajas de la experiencia y la jefes. Mientras que, a menudo, el
práctica de vuelo. La irresponsf'.bi- joven piloto soltero será mejor pi-
lidad y la inexperiencia son fre- loto de caza, el piloto casado ser-
cuentes causas de accidentes y el virá mejor para vuelo de bombar-
joven se cansa más pronto del tra- deo y en lo civil será un perfecto
bajo reiterativo. piloto de línea, uniendo a la expe··
También t i e n e n importancia riencia la prudencia y la seriedad.
otros factores como es el entrena- El conocimiento de estos factores
miento y la experiencia adquirida. juega un papel importante en la.
Uno de los factores que se mira atribución de misiones.
en un piloto para apreciar su c8.te- Contrariamente a ciertas opinio-
goría son las horas de vuelo e in- nes, un entrenamiento físico inten-
clus:) la formación recibida; cier- so no es absolutamente necesario
tos hábitos y recursos son produc- durante los períodos de vuelo, pues.
to de un entrenamiento recibido en no hace falta ser un atleta para
ciertas esc.uelas. La experiencia llegar a ser aviador. ,La vida al
permite volar con más seguridad aire libre, las carreras en el aeró-
y libera el espíritu por los automa- dromo, el trabajo en el aparato,
tismos que ella crea; el entrena- bastan generalmente de modo am-
miento tiende a ordenar la adqui- plio para mantener la condición fí-
sición y perfeccionamiento de ex- sica de los equipos.
periencia y buenos hábitos. La su- Alojamientos confortables y
perioridad de la aviación de un país tranquilos, la posibilidad de re-
depende mucho del mejor material creos, una alimentación sana y
que disponen, pero también d"J la abundante, permiten soportar fá-
mejor formación de su personal. cilmente la tensión de las jornadas.
Las preocupaciones de orden fa- o veladas de trabajo.
miliar o financiero tienen una in-
fluencia considerable. En los 1l1di- PATOLOGlA PSIOUIATRICA
vi duo s casados se opera una trans-
formación que no deja de tener re- Dicen Ironside y Batchelor"
percusiones sobre la capacidad de que a pesar de los avances hechos
vuelo. Es así que un aviador casa- en la neutralización de los efectos
do va a cumplir sus misiones no ya fisico-químicos del ambiente, los
con ímpetu sino con más reflexión, síntomas de que seguían quejándo-
tenderá a volverse más prudente, se las tripulaciones eran los mis-
menos agresivo y se cuidará más. mos. Las cefaleas, vértigos, distur-
Paralelamente, el sentimiento de bios visuales, fatiga y estados
responsabilidad con respecto a sus emocionales son síntomas propios.
Mayo-Junio 1962 ANALES DE MEDICINA Y CIRUGíA 163

de la anoxia, pero estos síntomas de vuelo o fatiga de vuelo. Esta de-


también se observaban a menudo nominación de uso corriente en los
en alturas bajas y sin sufrir ano- países anglosajones indica un con-
xia. La experiencia de la última junto de causas heterogéneas y no
... guerra ha demostrado que casi de mecanismos y consecuencias. Se
siempre eran debidos a motivos trata de una amalgama confusa de
psicológicos. todos los esfuerzos a los cuales son
Las reacciones psicopatológicas sometidos los hombres por el he-
que se presentan en los aviadores cho de volar y comprende la ten-
no son, como se pensaba en otros sión emocional, la fatiga física, el
tiempos, diferentes de las que se mareo, el ruido, el deslumbramien-
observan en otras categorías de to, el frío, la anoxia, las aceleracio-
individuos. Se había creído, en efec- nes, etc., etc. El término «f1.ying-
to, a raíz de la primera contienda stress», aunque se haya impuesto,
mundial (cuando los efectos fisio- presenta, sin embargo, el inconve-
lógicos debidos a la anoxemia, las niente de justificar ciertos sínto-
aceleraciones, frío, etc., etc., 'no mas, haciéndolos considerar como
eran más que insuficientemente inherentes a la condición de avia-
conocidos) que existía una psico- dor y a la acción de volar y le da
neurosis de los aviadores (Arms- un sentido de especificidad análo-
trong 2) que se denominaba «aero- go a la de la «aeroneurosis». Por
neurosis», cuya etiología era la mis- esto es mejor prescindir de este
ma que Oppenheim sostenía para término, ya que es vago y equívo-
las neurosis de guerra, es decir, co y elude decir las cosas por su
producidas por microlesiones del nombre.
sistema nervioso debidas a influen-
cias físico-químicas de los agentes 1. Frecuencia
patógenos.
El término «aeroneurosis» cons- Las observaciones obtenidas por
tituía una entidad mítica. Los en- un cuerpo médico preparado, jun-
fermos, aunque tenían la ventaja tamente con psiquiatras de expe-
de sentirse moralmente bien consi- riencia, han permitido en el curso
derados y socialmente aceptados de la última guerra elaborar un
como enfermos, no obstante, su- cuadro exacto de Jas diversas re-
frían de ser tratados de una do- acciones psiconeuróticas manifes-
lencia de origen impreciso (Iron- tadas por los aviadores militares.
side y BatcheJor 9). Estos datos se basan, sobre todo,
En la segunda Guerra Mundial en las publicaciones inglesas y
se contentó con designar los efec- estadounidenses.
tos globales debidos a las condi- Murray 17 recomienda disponer
ciones del vuelo bajo el nombre de sitio en los hospitales para recibir
«flying-stress», es decir, esfuerzo cuidados psiquiátricos entre un 20
164 ANALES DE MEDICINA Y CIRUGÍA Vol. XLII. - N.O 171

y un 25 % de todo el personal que tánico) . Dicha estadística revela


vuelve del frente de operaciones que un 79 % de los casos eran es-
y calcula que la cuarta parte de tados de ansiedad y un 13 % eran
éstos requerirá cuidados psiquiá- cuadros histéricos, frecuentemen-
tricos de un modo indefinido, apro- te formas mixtas. La incidencia de .w
I

ximadamente de 4 a 8 semanas. neurosis varía según las obligacio-


Según cuenta el mismo autor 18, nes tácticas; el porcentaje más
el Coronel Morris Walsh fue a Gua- alto es en los bombardeos noctur-
dalcanal para hacer estudios psi- nos. Se comprueba, además, que
quiátricos en la 13." Fuerza Aérea la proporción de neurosis es más
y se encontró un 17 % de síntomas grande entre los equipos de caza
psicosomáticos entre todo el per- que entre los equipos de coopera-
sonal navegante. En cambio, en la ción con la armada y en éstos más
8. a Fuerza Aérea en Inglaterra, que en los que no están en combate,
desde julio de 1942 al 43, un grupo sino simplemente en entrenamien-
de 150 aviadores que habían sobre- to. Las frecuencias también varían
vivido a un mínimo de 25 misiones según la misión del personal vo-
de bombardeo pesado, después de lante, siendo más alto para los pi-
ser trasladados a otras mlsiones, lotos en comparación con los otros
por lo cual nada tenían que ganar miembros de las tripulaciones (46
refugiándose en la enfermedad, el por 100 los pilotos contra 21 %
mayor Wright encontró un 95 % para los operadores de radio y 14
que presentaba fatiga operacional por 100 los navegantes). 'rodos es-
(34 % muy acentuada), 39 % in- tos datos destacan netamente una
somnio, 35 % pérdida de peso, 39 dependencia directa entre la difi-
por 100 síntomas de somatización cultad, riesgo o responsabilidad del
de la ansiedad, 71 % irritabilidad vuelo y la aparición de neurosis.
anormal para su carácter habitual,
22 % disminución de la eficiencia 2. Descripción tipo de los estados
en el trabajo manifestado en la in- de ansiedad
capacidad de concentrarse, 37 % se
volvieron introvertidos cuando eran Se describe el período prodró-
lo contrario en su conducta ha- mico, el período de estado y las
bitual y 45 % aumenta su ingesta complicaciones.
de alcohol de un modo acentuado. Los síntomas que señalan el co-
Symonds 24 ha publicado una mienzo de una neurosis y que pue-
serie de datos estadísticos recogi- den ser comprobados incluso por
dos de diversas fuentes que abar- no médicos, es decir, por camara-
can 2.200 enfermos psíquicos ob- das y superiores del paciente, son
servados en la RA.F. (y que han fáciles de reconocer. La facies se
sido publicados aparte en una me- vuelve contraída, la actitud duran-
moria del Ministerio de~ Aire Bri- te los ejercicios que conllevan eler-
Mayo-Junio 1962 ANALES DE MEDICINA Y CIRUGÍA 165

to peligro, e incluso en el curso peligro. Vuelven a disminuir en los


de los que no suponen más que un estados de tensión.
peligro imaginario, se hace dife- La ansiedad se muestra muy tÍ-
rente de lo que había sido antes: picamente en forma de hiperprose-
el enfermo cierra los ojos en el xia aprehensiva del medio ambien-
• momento de ciertas figuras acro- te. Los peligros del vuelo están de-
báticas, retiene la 'respiración, lante de la conciencia. El individuo,
aprieta los dientes y se agarrota a tenso y sudoroso, utiliza más espa-
los mandos de su aparato. Estos cio durante las tomas de vuelo y
aterrizaje. En el aire está pendien-
signos pueden ser muy bien obser-
te de los motores todo el tiempo y
vados en el curso de vuelos con
los escucha, esperando que hagan
doble mando. El piloto duda de
un mal ruido o se paren. Siempre
cumplir una maniobra peligrosa o que el avión gira, sube o baja en
se apresura a terminarla, acude a el aire, espera estrellarse. Puede
toda clase de pretextos para no interpretar mal acontecimientos
volar tanto tiempo como debería; normales en relación con un motor
en el curso de vuelos acrobáticos, en marcha cuando es una cosa sin
se aleja del lugar donde podría ser importancia. Por la noche escudri-
observado y no cumple el progra- ña cuidadosamente en la oscuridad
ma que se le había prescrito; aun- mirando por un peligro. Sus temo-
que sea inteligente hace faltas es- res pueden ser condicionados y es-
túpidas, o bien no hace progresos. pecíficos, mientras se siente bien
Es incapaz de pensar metódica- en tierra, se aterroriza con las al-
mente. En tierra no muestra nin- turas grandes cuando vuela sobre
gún interés por lo que ocurre a su el mar, las montañas o desiertos.
alrededor y no busca ocasiones pa- Puede verse forzado a volar alre-
ra volar. dedor de las nubes, porque no tie-
ne confianza de entrar dentro de
Según Redis (citado por Re-
ellas. Puede mantener sus ojos
my 22), una excelente manera de
«pegados» a las alas para detectar
controlar el estado de tensión afec-
el primer signo de hielo, o el temor
tiva de las tripulaciones es pesar
de una colisión al volar en forma-
regularmente a los aviadores; el ción. Si vuela como pasajero, pue-
peso medio queda constante en el de sentirse enfermo fácilmente, a
curso del período de entrenamien- no ser que le permitan permanecer
tos, a pesar de la severidad de los al lado del piloto y ver lo que está
ejercicios; hay una disminución ocurriendo y observar los instru-
ponderal neta en el curso de los mentos por él mismo.
primeros vuelos de combate y el La ansiedad en el aire se acom-
peso tiende a quedar constante paña de sensaciones corporales
cuando los hombres se habitúan al perturbadas. Un estado general de
166 ANALES DE MEDICINA Y CIRUGíA Vol. XLII. ~ N.o 171

malestar e incomodidad que se des- En ciertos casos la tensión y el


,cribe como un sentimiento de ten- miedo son reconocidos y expresa-
,sión, de sobresalto, o incapacidad dos claramente por el interesado.
de estarse quieto, tembloroso, con Pero este miedo suele ser partIcu- •
,sacudidas, sonrojado, sudoroso y lar para un tipo de vuelo, que lue-
I
sentimientos de opresión. Además go se va extendiendo a todas las •
pueden presentarse síntomas locali- formas de actividad aérea, pero
zados: cefaleas, dolor en los ojos, que empieza siendo limitado a cier-
boca seca, sentimientos de confu- tos tipos de evolución: miedo a la
sión nerviosa, sensación de hundi- altura, de aviones de gran rendi-
miento y estrechez del estómago, miento, de vuelo en formación (o
náuseas y vómitos, acortamiento al revés, a volar fuera de forma-
de la respiración y calambres mus- ción) , vuelo de noche, a penetrar
culares. El tartamudo se vuelve in- en las nubes, a aterrizar, a volar
comprensible y el que habla usual- por encima del agua, o las monta-
mente bien, puede encontrar difí- ñas, a volar solo, o al contrario
cil hablar. acompañado, etc., etc.
Al principio, el individuo está an-
Otras veces, separadas o unidas
sioso en el aire, luego cuando está
a las anteriores, se presentan reac-
'en tierra antes o después de volar
ciones depresivas con sentimiento
y por último en todo tiempo. La
queja más común es la falta de de insuficiencia, incapacidad, pre-
sueño que está perturbado por unas ocupaciones obsesivas por su pro-
desagradables y terroríficas pesa- pio estado de tensión y aptitud
dillas (a menudo de accidentes aé- para el trabajo. Las ideas de inca-
reos), dificultad de concentración, pacidad o insuficiencia pueden afec-
laxitud y fatiga, falta de reposo o tar obsesivamente la vocación y
irritabilidad. Frecuentemente es el enfermo solicita la declaración
hipersensible a los ruidos bajos o de ineptitud.
súbitos; puede quejarse de nervio- En otras ocasiones los trastor-
sidad, le horripila el tráfico, la vis- nos dominantes son de apariencia
ta del avión y aun hablar de vuelo. orgánica. Los más frecuentes son
El esfuerzo para cumplir su de- oftalmológicos: descenso de la agu-
ber, a pesar de la ansiedad, se con- deza visual, dificultades de acomo-
vierte en más y más agotador. Ge- dación, etc. Otras veces fenómenos
neralmente el ansioso se hace lle- otológicos vestibulares: baja de la
var al médico o bien es señalado a agudeza auditiva, zumbidos de
éste por sus superiores. oído, sensaciones vertiginosas; o
En estos momentos el cuadro bien, son trastornos funcionales va-
puede derivar hacia formas clínicas riados, álgicos principalmente, que
que se mezclan entre sí y que es- aparecen en vuelo, sin que un fac-
tudiaremos luego aparte. tor nocivo de la altura pueda ser
Mayo-Junio 1962 ANALES DE MEDIC/NA y C/R.UGíA 167

incriminado. Estos '3íntomas se es- fluyen en la capacidad de volar; desde hace


meses nota que cornete errores al pilotar, que
tudian en los cuadros histéricos.
no tiene confianza, duerme poco por las no-
Presentamos a continuación una ches, pesadillas y dificultad de concentración.
historia clínica de nuestra expe- En el vuelo no tiene su habitual habilidad,
y hace movimientos excesivamente bruscos,
riencia.
por ejemplo, al aterrizar da muchos sal titos .
• Se le aconsejó entonces que tenía que so-
Observación núm. 1. José María P. S. meterse a psicoterapia, pero no volvió a la
29 años. Mayor-piloto. A.M.o. comulta.
Tres meses después ingresó de urgencia en
Antecedentes familiares. Padre, 86 años, el servicio de Cardiología. Después de la
cardíaco, hipertenso. Madre, 52 años, sana. primera consulta comenzó a presentar disnea
Es el noveno de once hermanos. Tres murie- progresiva, de predominio nocturno y en lu-
ron en la infancia. Un hermano del historia- gares cerrados y más pesadillas, sensación de
do era piloto, tuvo un accidente a conse- opresión precordial, calambres, y rigidez en
cuencia del cual quedó mutilado, le cance- las extremidades; el enfermo guiaba el avión
laron la licencia para pilotar y trabaja de con las puntas de los dedos, porque si cogía
técnico en la Aviación. los mandos con la mano entera sus manio-
bras eran de gran brusquedad.
Antecedentes personales. Lactancia hasta El día de su ingreso se despertó con una
los 7 años. Escolaridad desde los 6 hasta los crisis de asma psicógeno, disnea, sofocación,
17 años, aprovechamiento mediocre, era irre- taquicardia, hacia abrir las ventanas, cogió
gular, las cosas que le gustaban las apren- el automóvil, y se hizo acompañar por su
día fácilmente, especialmente el dibujo. Bas- mujer al hospital. pero por el camino, paró,
tante travieso, muy variable, pasaba días no pudo resistir la atmósfera cerrada del au-
que no quería hablar con nadie; cuando in- tomóvil, telefonearon desde un bar y fue a
gresó en la Aviación cambió mucho. recogerle la ambulancia del hospital.
Desde los doce años tenía afición a la El examen del médico cardiólogo fue ne-
Aviación, interesándose por los estudios de gativo. El examen del laboratorio puso en
su hermano y se inscribió en un curso de evidencia la presencia de áscaris en las he-
Aeromodelismo por correspondencia. Ingre- ces.
só a los 18 años en las Fuerzas Aéreas y Fue tratado con alcaloides totales de Rau-
actualmente es mayor-piloto. No tuvo difi- wolfia y psicoterapia. de relajación con mé-
cultad en el aprendizaje; había estudiado en todo de Schultz. En una semana de trata-
los EE. UU. un curso de vuelo sin visibi- miento mejoró notablemente y salió de alta
lidad. Ha tenido dos accidentes por fallo me- voluntariamente.
cánico que no influyeron en la capacidad ul-
terior de pilotar. 3. Los síndromes histéricos
Siempre ha sido caprichoso en las comi-
. das e inapetente. Estaba diagnosticado de
«pequeña insuficiencia hepática», en la que De todos los tipos de reacción
posiblemente influían abusos etílicos que, des- neurótica, la histeria es la que pre-
de hace cinco años había abandonado. Mu-
jeriego, juerguista, sociable y de carácter
senta mayores dificultades diagnós-
muy apacible y sereno. ticas y no nos excusamos de insis-
Paludismo, sarampión y varicela. tir en algunos de sus puntos car-
dinales.
Enfermedad actual. Al morir su padre tu-
vo que mantener la familia de su madre y la
La dificultad diagnóstica se en-
propia, pues tiene seis hijos y ha tenido cuentra acentuada porque la histe-
que mantener a tanta gente que ha empe- ria puede coexistir con enfermedad
zado a contraer deudas. Siempre está pensan-
do y preocupado por su situación económica;
mental o física y el diagnóstico ha
está convencido que estas preocupaciones in- de ser total. Hay que determmar
168 ANALES DE MEDICINA Y CIRUGíA Vol. XLII. ~ N.o 171

la parte que corresponde a otras en cambio, en los pilotos se ven


enfermedades, averiguar la causa, más trastornos de la visión y per-
demostrar la desproporción entre turbaciones del estado de concien-
los efectos usuales d.e la enferme- cia. Con frecuencia los trastornos
dad coexistente y la perturbación sólo se presentan durante el vuelo, .,
aquejada y encontrar una motiva- y en tierra son mucho menos ma-
ción adecuada. Existe una tenden- nifiestos; así puede presentarse
cia a diagnosticar la enfermedad una perturbación visual que difi-
como totalmente orgánica y sólo culta la visión de los instrumentos
lo es en parte ya que los síntomas del aparato pero que en tierra no
psicógenos remedan muy bien los impide leer el periódico. Las prue-
estados patológicos orgánicos que bas de que disponen los oftalmó-
afectan a los aviadores: mareos, logos, otorrinolaringólogos y otros
«blackouts», barotrauma, falta de especialistas para descartar una
oxígeno, ceguera nocturna, etc., et- alteración sensorial auténtica de
cétera. Al principio puede deso- otra que no lo es, sirven para estos
rientar a los médicos no experi- casos, aunque nada autoriza a con-
mentados, pero los cuadros son siderar a un histérico como un si-
familiares a todos aquellos que mulador descarado.
han visto neurosis de guerra. Otros síntomas son vértigos, des-
En esta coexistencia entre en- mayos y algias reumáticas. Tras-
fermedad física e histeria, la par- tornos de la micción en forma de
ticipación orgánica, con frecuencia poJaquiurias imperiosas que dictan
es mínima y sirve para determinar la duración de los vuelos. Coccigo-
la parte del cuerpo usada como dinia, proctalgias, calambres abdo-
hase para fijar los síntomas, lo minales recurrentes y eyaculacio-
cual se observa sobre todo en li- nes que se presentan solamente en
geros grados de sordera y defectos el aire.
oculares menores. Esta es una ra- Es típico que el individuo niegue
zón más para extremar los exá- el miedo, puede admitir cierta ten-
menes físicos de admisión de los sión en el aire, frenesí o sentimien-
candidatos. to de soledad, pero quiere destacar
Otro mecanismo de formación de que no está aterrorizado. Al prin-
síntomas histéricos guarda rela- cipio causan una deplorable im-
ción con las obligaciones de vuelo presión, pero al quedarse en tierra
del individuo afectado. Los sínto- mejoran muy pronto. La ausencia
mas sirven para imposibilitarle de de ansiedad abierta hace creer en
la misión que reali?:lt. ASÍ, en los un pronóstico más favorable de lo
operadores de radio se ven prefe- que es en realidad. Durante la en-
rentemente alteraciones de la au- fermedad son eficientes, activos,
dición y fonación que le impélsibi- colaboran y parecen confiados. Co-
liten escuchar o hablar por radio; mo resultado de todo ello sus su-
Mayo-Junio 1962 ANALES DE MEDICINA Y CIRUGÍA .169

periores pueden estar persuadidos tes los individuos estables y nor-


que han sufrido un percance des- males pueden reaccionar histéri-
afortunado, de poca monta, y ex- camente, este tipo de reacciones

presar ciertos reproches contra el suele presentarse en individuospre-
médico y no contra el enfermo . dispuestos. La predisposición es
• Pero si al individuo se le invita tanto mayor cuanto más precoz-
formalmente a volver a volar, su mente aparece en la carrera del
reacción es estereotipada. Exage- aviador y cuanto menos intenso es
ra su anhelo, él está dispuesto, el .trauma desencadenante. En los
pero .. ; se encuentra perfectamen- casos de predisposición los sínto-
te, pero... Siempre pone condicio- mas se desarrollan particularmen-
nes que sirven de excusa: «Si pro- te en un período de inactividad y
bara una temporada en los heli- precisamente cuando hay una pau-·
cópteros», «si un día hace buen sa en los estímulos ambientales pe-
tiempo», «si me acompaña un buen ligrosos. Así la histeria se desarro-
piloto». Estos individuos sólo es- lla muchas veces en el hospital. La
tán dispuestos a volar bajo las predisposición histérica se mani-
condiciones que ellos dictan, o bien, fiesta con los rasgos de la llama-
a no volar de ninguna manera. En da personalidad histérica que con
realidad, se encuentran completa- este u otro nombre (personalida-
mente incapaces para llevar a cabo des histriónicas, necesitadas de es-
sus deberes, pero no quieren reco- timación, etc.), se describe habi-
nocerlo. Algunas veces expresan tualmente en los tratados de Psi-
el deseo de intentar algo nuevo, quiatría.
cambiar de posición en la tripula-
ción, pasar de cazas a transportes, OBS n." 2. - Angel-Rafael. M. R. - 23
años. soltero. Primer teniente piloto. A. M. D.
del día a la noche, a helicópteros,
etcétera. Las condiciones que po- Antecedentes familiares. - Padre. 48 años.
nen son inaceptables, y si se acep- Sano. Diplomático retirado. Madre. 46 años.
sana. Es el primogénito de seis hermanos.
tan, aunque sólo sea para desafiar-
Uno de ellos es oficial de Infantería, los de-
les, plantean nuevas condiciones más estudiantes.
que siempre acaban cerrando la
puerta a su rehabilitación para el Antecedentes personales. - Infancia nor-
mal. Escolaridad a los 5-6 años. Estudió es-
vuelo. A veces intentan satisfacer cuela primaria y secundaria con aprovecha-
a los demás con manifestaciones miento regular hasta los 18 años. Como su
de falso altruismo, no quieren vo- padre era diplomático. ha viajado por diver-
sos países: Puerto Rico. Argentina, México
lar hasta más adelante porque aho- y España.
ra pondrían en peligro a la persona A los 18 años ingresó en la Aviación. jun-
que le acompaña o bien dañar el to con su hermano menor, pero éste fue ex-
aparato. El falso altruismo es muy pulsado por mala conducta y él. a pesar de
la escasa vocación, por amor propio. se hizo
característico de la histeria. piloto. Durante la instrucción tuvo algunos
Aunque bajo estímuÍos muy fuer- percances de poca importancia; una vez in--
170 ANALES DE MEDICINA Y CIRUGíA Vol. XLII. - N.o 171

virtió el avión al levantar el vuelo, y otra sensibilidades internas y no podía guiarse


sufrió lo que se llama un capoteo. No era por ellas; por ejemplo, por la presión que
considerado como de los mejores, aunque ejercen las regiones glúteas sobre el asiento
ha sido piloto instructor. o la presión de los tirantes en las clavículas,
Ha practicado algunos deportes, como el o la compensación mediante el esfuerzo mus-
base-ball y natación. Se considera sociable. cular de las variaciones de posición y velo-
Tiene novia desde hace un año y medio. cidad se obtiene sentido de orientación, que
Ha sido operado de amigdalitis a los 10 en este caso estaba abolido. Era incapaz de
años, apendicitis a los 20 y de fimosis. El volar correctamente solo y, en cambio, era
apéndice le fue extirpado, porque después capaz de volar correctamente en una for-
de un vuelo se quejó de dolor abdominal y mación.
ante la duda fue intervenido. Se le retiró de volar en aviones de chorro
Sarampión y tos ferina en la infancia. y, animado por el entusiasmo de los compa-
No etilismo. Niega venéreo. ñeros, le pusieron a prestar servicio de copi-
loto en los aviones de transporte y reconoci-
Enfermedad actual. - El 31 de agosto de miento, pero aquí tampoco podía prestar S2r-
1958 fue señalada por los Servicios Mete- vicio, se notaba como si se hubiese olvidado
reológicos la aproximación de un ciclón de de cómo guiar un avión. Más ahogo, palpi-
los que abundan en aquellas latitudes. FI taciones, calambres, sensación del cuerpo
paciente tuvo que tomar un avión tipo caza dormido, hasta que un día, guiando como co-
bombardero con la orden de conducirlo a un piloto, sintió que se quedaba sin aire y se
aeródromo situado en un valle protegido de desvaneció en el asiento del aparato. Su com-
los ciclones. Durante el vuelo se introdujo pañero regresó inmediatamente y desde en-
en una nube oscura y fue cogido por una rá- tonces dejó' de volar, incluso tuvo que dejar
faga de viento de tal intensidad que le rom- de ir a la base, porque cualquier estímulo
pió las alas del avión (lo cual dicen que es !e producía una ansiedad insoportable.
muy difícil) y empezó a caer en barrena; en Mientras tanto, no dormía, en su casa se
el descenso consiguió salir del avión y lan- quedaba como paralizado, caminaba rígido
zarse en paracaídas, pero se le enredó un como de una pieza, tenía que acostarse con
pie entre los hilos de modo que bajó de ca- la luz encendida, miedo de los ascensores, le
beza. A pesar de esto, al llegar al suelo, él recomendaron que fuera al cine cada día,
mismo se levantó y caminó a lomo de ca- pero a los diez minutos tenía que salir, se'
ballo 13 kilómetros. En una ambulancia fue ahogaba; miedo de ir en automóvil, de estar
conducido al Hospital. donde no se le apre- solo en casa. Cree que a veces veía desdo-
ció ninguna lesión. Volvió a volar durante blados los objetos, no podía leer, porque las
cinco meses normalmente, aunque notaba letras se alargaban y bailaban y se le volvía
cierto entusiasmo lábil y guiaba el avión la visión borrosa y no podía tolerar las ga-
bruscamente, habiendo perdido la delicadeza fas oscuras que usaba antes del accídente, ni
de movimientos y habilidad. A los cinco me- viseras, ni prendas para cubrirse la cabeza.
ses empezó a notar que cuando guiaba el En estas condiciones el enfermo explicó
aparato creía que los cables de los mandos que la situación en su casa no era muy nor-
se habían aflojado. Incluso hizo probarlo por mal. El padre era diplomático que había
un compañero y se había discutido con los abandonado voluntariamente el servicio y se'
mecánicos. Tenía una sensacióri de ahogo habia quedado sin sueldo y no trabajaba,
muy grande, pero cuando se ponía la más- porque nunca encontraba nada que le pare-
cara de oxigeno se ahogaba más y tenía que ciera bien. Su hermano menor se había ido
quitársela violentamente o incluso abrir el de casa y no quería cohtribuir al manteni-
capot de la carlinga, aunque volara a cierta miento económico de la familia; los demás
altura. Cuando aterrizaba no veía la pista; hermanos eran pequeños y no' ganaban. T 1
quería manejar guiándose por sus sentidos mantenía a toda la familia con su sueldo;
y aunque los instrumentos indicaban que a había suplantado la autoridad de su padre
lo mejor estaba invertido o que cuando que- de una manera explícita, al cual hacía ca-
ría girar a la izquierda giraba a la derecha, llar, diciendo que allí mandaba él; por otro'
era incapaz de seguir los instrumentos y sus lado había hecho numerosos gastos com-
sentidos le engañaban. Se notaba el cuerpo prando diversos artículos para el hogar, co-
dormido, por así decir, había perdido las mo eran una nevera, una tdevisión, etc., y
Mayo-Junio 1962 ANALES DE MEDICINA Y CIRUGíA 171

había contraído deudas importantes. Por úl- El motivo por el que se hizo piloto fue que
timo, tenía novia, y no podía casarse mien- su hermano era técnico en la Aviación. Des-
tras su padre no trabajara o él ganara más de que es piloto está satisfecho, aunque se
dinero. queja que los aviones P-51 tienen la cabina
" Señalemos la importancia relativa del ac- muy calurosa y el espacio es muy estrecho e
cidente, ya que hay una verdadera conste-
. lación etiológica, en la cual desempeña un
papel importante también la situación del
incómodo. Lleva más de cien horas de vuelo.
Parotiditis y paludismo. Blenorragia hace
dos años complicada con prostatitis.
hogar, claramente edípica, el período de la- Carácter habitualmente alegre, no puede
tencia de cinco meses y el típico cuadro de soportar estar solo, se impacienta fácilmente.
una reacción de ansiedad con fobias.
La evolución a corto plazo del enfermo Enfermedad actual. - Desde hace una
fue favorable y se consiguió su readaptación temporada que está triste y le molestan las
al vuelo, que recomendamos fuera de copi- fiestas. Tiene nostalgia de la familia desde
loto, es decir, acompañado, durante un pe- que sabe que su madre ha sido operada de
ríodo de unos dos años. Sin embargo, la evo- cáncer y se queja que en el lugar donde está
lución a largo plazo la ignoramos. destinado es un lugar apartado y sin vida
sociable. Se siente agotado completamente,
muy pensativo. Los problemas que tiene son
4. Otras formas clínicas de poca importancia, pero se le amontonan
en el pensamiento. No duerme por las no-
Al lado de los ~uadros típicos ches. Apenas tiene apetito. No está conten-
to en ningún sitio. Estreñimiento.
descritos se encuentran otras for- Ingresó en el hospital a indicación del der-
mas clínicas mucho menos frecuen- matólogo, ya que se quejaba de prurito, que
tes, depresivas, obsesivas, asténi- no cedía a los tratamientos habituales.
, cas, hipocondríacas, caracterológi- Se le suspendieron toda clase de fárma-
cos y con pocas sesiones de apoyo psicote-
cas, muy diversos trastornos psi- rápico y la promesa de un permiso para vi-
cosomáticos u órgano-neuróticos y sitar a su madre enferma, remitió.
finalmente los raros casos psicóti-
coso OBS. n." 4. - Osvaldo D. M., 30 años,
soltero. Capitán-piloto. A.M.D.
Antecedentes familiares. - Padre, 65 años,
OBS. n.O 3. - José V. C. - 23 años. empleado jubilado y pensionado del gobier-
Segundo teniente-piloto. A. M. D. no. Madre, 59 años, sana. Es el quinto de
diez hermanos. Un hermano falleció a los
29 años abrasado en un accidente de auto-
Antecedentes familiares. - Padre, 60 años, móvil. Dos hermanos tratados por enferme-
sano, empleado público jubilado, carácter se- dad mental, uno padecía ideas de autorefe-
rio y poco sociable. Madre, 55 años, está rencia y el otro padeció cuadro depresivo
operada desde hace unos meses de cáncer atípico, con llanto, incoherencia y sentimien-
de mama. Carácter apacible y sereno. Es el to de amenaza. Un hijo de siete años, sano.
menor de 8 hermanos, todos vivos y sanos.
Antecedentles personales. - Desarrollo so-
Antecedentes persona/es.-Desarrollo nor- matopsíquico normal. Escolaridad desde los
mal. Enuresis hasta los 7-8 años. Escolari- 6 hasta los 18 años. Buen rendimiento, faci-
dad a los 7 años hasta los 15. A esta edad lidad para aprenderlo todo. Mucha afición a
trabajó en correos durante un año, en los los deportes; ha practicado natación, caza,
apartados, además estudiaba de noche. Es- equitación, base-ball, basket y boxeo. Le hu-
tuvo seis meses sin trabajar. A los 17 años biera gustado mucho la ingeniería, pero ha-
se alistó como cadete en la Aviación y a los blando con amigos tomó entusiasmo por la
22 años obtuvo el título de piloto. En la Aviación y por esto ingresó.
escuela dio buen rendimiento, pero cree que Sarampión, varicela, parotiditis y tifoidea.
tenía que esforzarse, era algo indisciplinado. Niega venéreo.
172 ANALES DE MEDICINA Y CIRUGÍA Vol. XLII. - N.o 17I

Enfermedad actual. - Comienza hace 11 recomienda una estricta vigilancia de esta


años, al poco tiempo de haber ingresado en privaclOn e inicia tratamiento psicoterápico.
Aviación. Cierto día se le disparó la pistola Durante las dos primeras semanas tuvo di~
y la herida le obligó a hospitalizarse. Estan-
do en el hospital se le administró morfina (o
ficultades para el sueño y se quejaba, au~
mentando la ansiedad. Después, el médico de
..
sucedáneo) y barbitúricos. Al serle suprimi- sala, de acuerdo con el psicoterapeuta, le
I
da, siguió abusando y consiguiéndola sub- administró insulina a dosis de 10 U. 1., antes -#
repticiamente. Desde entonces ha dormido de la comida. Mejoró y salió de alta el 11-
con drogas y últimamente apenas le hacen VI~59. prosiguiendo tratamiento ambulatorio.
efecto. Es una persona muy activa, practica Ocho meses después seguía en buena re~
el deporte violento, vuela muchas horas y misión.
no descansa. Para ayudarse se propina ade-
más aminas estimulantes, de modo que toma OBS. n.o 5. - Romano, M. de A. - 19
barbitúricos o bencedrina según necesita es- años. Cadete-piloto. Ingresa el 18-XI-59.
timularse o descansar y compensar el efecto
de uno u otro medicamento. Generalmente se Antecedentes familiares. - Padre, 50 años.
toma dos comprimidos de bencedrina por la padece de crisis de pérdida de conciencia.
mañana; otras veces sí ha tomado barbitú- calificadas de cardíacas (?). ha practicado
ricos, se aplica la máscara de oxígeno cuan- diversas profesiones, últimamente se titulaba
do ha de volar, ya que ha notado que éste Doctor en Fisioterapia y se dedicaba a ma~
le despierta prontamente. Aunque convive sajista. Carácter alegre. muy sociable e ines~
armónicamente con sus compañeros, es inso- table. Madre, 40 años, vive en Italia y tra-
ciable y se ha anulado en la soledad; se em- baja en una imprenta; hace cuatro años que
briaga con frecuencia, aunque desde hace está divorciada del padre del historiado. Es
ocho meses ha dejado el alcohol. Muy indis- el segundo de tres hermanos sanos.
ciplinado y sumamente temerario en el vuelo,
le han tenido que corregir numerosas veces Antecedentes personales. - Nacido en
sus superiores. Durante una temporada tra- Roma. ignora datos de la infancia. Su vida
bajó de aviador en fumigaciones, precisa- ha sido irregular. porque ha estado en Vene-
mente por lo arriesgado del trabajo. Estuvo zuela en dos ocasiones. una a los 8 años y
un año y medio sin volar por discusiones otra a los 11 años, debido a los viajes que
con sus jefes y ha tenido muchos arrestos, hacía su padre. A los 13 años fue a colegio
principalmente por aterrizar negligentemen- y estudió enseñanza primaria hasta los 14.
te. Hace cinco años su hermano de 29 tuvo en que empezó trabajando de ascensorj·cta
un accidente de automóvil y falleció. Poco en un hotel. Hace un año y dos meses yue
tiempo después inicia un cuadro angustioso ha llegado a este país junto con su hermano
manifestado sobre todo por fobias, tiene mie- mayor, reclamados por su padre. Un vez
do de dormirse por lo que después de admi- aquí ingresó en la escuela militar y queria
nistrarse el barbitúrico se tenía que dejar la ser piloto.
luz encendida; si le apagan la luz tiene mie- Hace dos meses su padre y su hermano.
do y ha notado alguna seudopercepción esce- ignorando los motivos. se han ido a los Es-
nificada en forma de gente que entra en la tados Unidos, y se ha quedado solo. aislado
habitación y está a su alrededor. Estuvo una y sin amigos.
temporada que no quería ir en automóvil,
aunque luego se lo cambió por un jeep, que Enfermedad actual. - Desde que está en
es un vehículo más lento. También torna la Academia Militar que ha estado hospita-
precauciones inhabituales de revisarse varias lizado varias veces. sin poderse apreciar nun-
veces el paracaídas y diversos mecanismos ca ningún signo de organicidad. Al exami-
del aparato antes de volar, aunque luego vo- narlo nosotros se queja de falta de fuerzas
laba haciendo las cosas con gran negligencia. físicas, mareos, vlslon extraña, cefaleas;
Sumamente irritable en su casa. Anterior- cuando cierra los ojos ve circulitos. Además
mente había empezado a hacer tratamiento se siente incapaz de trabajar. el uniforme le
psiquiátrico, pero se enteró que le habían aprieta y le molesta, cuando camina le due-
dado placebos y perdió la confianza. len las piernas. Sensación constante de des-
Ingresa en el hospital el día ll-V-59. Se vanecimiento. Confidencialmente nos pide
le suprimen toda clase de medicamentos, se que se le conceda la baja.
Mayo~Junio 1962 ANALES DE MEDICINA Y CIRUGíA 173

OBS. n." 6. - Emilio, A. C. E. - 35 1. El accidente aéreo y los


años. Casado. Primer teniente~piloto. A.M.D.
errores de pilotaje
Antecedentes familiar:es. - Padre t 56
• años de ictus apoplético. Madre t a los En el medio aeronáutico como
48 años, cáncer de matriz. Es el quinto de
diez hermanos, todos vivos y sanos. Casó a
en el laboral, el factor humano
los 19 años, se divorció a los 23. Posterior~ ocupa una gran parte en la génesis
mente se ha casado tres veces y divorciado de los accidentes (60-80 % según
otras tantas, últimamente vive solo en un
Missenard 14). Este hecho a me-
hotel. Tres hijos de 16 y 15 años y 11 me~
ses, sanos. nudo no es evidente, ya que con
Antecedentes personales.- Ignora datos
frecuencia se refieren las causas
de desarrollo. Escolaridad a los 6 años, es~ de accidentes aéreos a la anorma-
tudió enseñanza primaria y perito mercantil. lidad de vuelo, y sin embargo, es
Trabajó a los 18 años al lado de su padre
al hombre a quien hay que impu-
en una empresa de transportes. A los 24 años
{un año después de divorciase por primera tarlas.
vez) tuvo desavenencias con su padre, aban~ En el origen de muchos acciden-
donó el negocio y se alistó en la Aviación.
tes intervienen estados de páBico,
Un año después ingresó en la Academia de
pilotos, tuvo ciertas dificultades en el apren~ desorientación y trastornos de con-
dizaje y siempre se ha negado a practicar ciencia, raramente comiciales.
acrobacias y guiar aparatos de combate. En Las torpezas, actos fallidos, olvi-
1955 aprovechó que hablaba inglés y fue a
los EE. UU. donde hizo un curso de piloto dos, negligencias, indisciplinas, in-
de helicópteros que es en la ,unidad donde se hibiciones y ofuscaciones pueden
encuentra actualmente. Nunca ha tenido acci~ repercutir peligrosamente en la
dentes.
Enfermedades propias de la infancia. Go~ evolución de un vuelo, aunque no
norrea a Jos 22 años. lleguen a producir un accidente.
Se considera de carácter alegre y festivo, Este tipo de manifestaciones se
mujeriego, afición al baile y la música y
todas las diversiones. producen casi siempre sin cortejo
emocional notable.
Enfer:medad actual.- El historiado no pre~
senta propiamente ninguna afección siquiá~ Por último, también intervienen
trica. El examen ha sido de rutina, pero me comportamientos arriesgados, ya
han hecho notar los demás médicos del hos~ eonscientemente o no, en los que
pital la tendencia que tiene a hospitalizarse
por afecciones banales (resfriados e indis~ el piloto se expone inútilmente, o

posiciones) y a solicitar exámenes repetidos bien para cumplir una misión
{lo que se llama habitualmente chequeos). arriesgada.
El estudio de estos hechos de-
PROBLEMAS PSICOPATOLOGICOS
muestra muy complicados meca-
ESPECIALES
DE LA MEDICINA AERONAUTICA nismos. A veces el sujeto presenta
un estado de fatiga, en otros está
Estudiaremos los siguientes pasando un período de inadapta-
apartados: el accidente aéreo y los ción, ya sea por motivos profesio-
errores de piloto, la fatiga, el ma- nales, o por motivos extraprofesio-
reo, el miedo a volar y los tras- nales. Naturalmente, tales modos
tornos de conciencia. de reacción psicopatológíca tradu-
17':1: ANALES DE MEDICINA Y CIRUGlA Vol. XLII. - N.o 171

cen anomalías de carácter de tipo muy a menudo la personalidad psi-


neurótico: comportamiento d e co-fisiológica en su conjunto y tie-
prestigio, de sobrevaloración, o de ne un significado psicológico.
l'
compensación narcisista, que a me- La tendencia a los accidentes es
nudo es muy necesario al aviador, examinada a la admisión de los
pero que va a parar a un enjui- candidatos y es objeto de vigilan-
ciamiento erróneo de las condicio- cia médica y psicológiCa. La adop-
nes del vuelo. También una con- ción de estas medidas ha repercu-
ducta que revela una rigidez exce- tido en una disminución progresiva
siva, inhabilita al sujeto para adap- del número de accidentes desde
tarse rápidamente a los numero- 1946 a 1948. Para 10.000 horas de
sos cambios que necesita la activi- vuelo, 29 accidentes en 1946, me-
dad aeronáutica. En fin, el acci- o nos de 20 en 1947, menos de 14 en
dente aéreo puede ser una trágica 1948. (Datos del Ejército del Aire
manifestación de una neurosis, es- francés.)
tados emocionales agudos e inclu- Monjauze 15 trata de definir el
so los raros casos de psicosis. sujeto normal como aquél que com-
Murray 18 ha encontrado que los pensa sus anomalías ind.ividuales
errores de piloto son con frecuen- de tal manera que ellas no interfie-
cia reacciones caracterológícas ren de manera notable en su adap-
anómalas a conflictos con los supe- tación social, profesional o fami-
riores. Muchos de ellos mueren y liar, etc. La práctica del pilotado,
su muerte fue predicha como un por la tensión producida, exagera
destino fatal por sus compañeros. pequeñas anomalías que no se ha-
Según P. Bergeret 3, que se de- brían manifestado en otras cir-
dica al estudio de los accidentes y cunstancias. Las psico-neurosis
sus causas psicológicas, calcula latentes se despistan en ocasión
que en 972.066 horas de vuelo se de la fatiga, emociones, etc. La
produjeron 1.881 accidentes, de los primera selección no eUmina for-
cuales 1.055, o sea el 56 % eran zosamente los débiles afectivos y
imputables al personal. En aque- se sacaría ventaja de un examen
llos casos imputables al factor hu- global de la personalidad en suce-
mano, el análisis detallado del ac- sivos controles.
cidente demostró que el decaimien- Los accidentes de aviación de-
to físico no intervino más que en ben considerarse no solamente co-
ínfima parte, mientras que por el mo consecuencia de disturbios psí-
contrario, la casi totalidad de los quicos, sino también como causa,
accidentes eran debidos a un com- constituyendo traumas psíquicos ..
portamiento incorrecto en el orden Un accidente (debido o no a un fa-
psíquico, ya sea por fallos intelec- llo psíquico) puede afectar el ulte-
tivos o del carácter frente a una rior comportamiento del piloto y
situación dada ; el accidente revela ser el factor desencadenante de una.
Mayo-Junio 1962 ANALES DE MEDICINA Y CIRUGíA 17,

verdadera neurosis traumática (re- disciplina en vuelo e infracción de


cuérdese la Obs. n.? 2) apareciendo reglamentos, así como una mala
desórdenes mentales y sin tomas integración social, acompañado de
" psicosomáticos complejos, general- hostilidad y resentimiento. Los
mente con un período de latencia tests de coordinación ojo-mano son
de algunos días a un año. También de cierto valor. Tales individuos
puede ser causa de neurosis el ac- deben ser eliminados aunque sea en
cidente sufrido por un compañero. la fase de entrenamiento si llegan
Según Missenard 14 estas causas a pasar el examen de selección
son las más importantes como pro- (Ironside y Batchelor 9) •
ductoras de miedo a volar. Ch. E. Kunkle 10 ha estudiado
Daniel Horn 8 tiene un estudio el substrato psicológico del «error-
de los más interesantes versando piloto» en los accidentes de avia-
sobre 9.348 pilotos de las AAF que Ción. Para ello ha hecho dos gru-
tuvieron dos o más accidentes du- pos, uno de sujetos que habían co-
rante 1941-45. Un 15 % (1.415 ca- metido un «error-piloto» y otro de
sos) tuvieron un segundo acciden- control en individuos de las mis-
te dentro de los 30 días después mas condiciones pero sin «error-
del primero, cinco veces más de lo piloto». Ha aplicado varios tests
que debía esperarse normalmente. mentales y realizado una encuesta
También demostró que cuanto más buscando la presencia, en la curva
corto era el intervalo entre los dos vital de todos los individuos, de
accidentes, tanto más el segundo accidentes tales como fracturas,
implicaba un error-piloto sólo. El dislocaciones, heridas, cogerse de-
estudio encontraba que tardaban dos en las puertas, caerse escaleras
alrededor de un año para volver a abajo, accidentes de automóvil y
la normalidad los pilotos que ha- hechos parecidos. Ha resultado que
bían tenido un accidente. mientras en el grupo con «error-
Hay personas predispuestas a te- piloto» había un 3,17,% de acciden-
ner accidentes en general, como ha tes, en el grupo de control sola-
estudiado ya Flanders Dumbar en mente alcanzaba un 2,57.
su conocida obra «Emotions and De la comparación de las biogra-
bodily changes». Se considera im- fías de los sujetos de ambos grupos
portante en la selección del perso- sometidos a la encuesta, se obtu-
nal el estudio de este aspecto, ya vo ciertas diferenci:1s que tenían
que el examen de los pilotos acci- un valor estadístico significativo,
dentados presenta en sus antece- evidenciándose que en el grupo de
dentes numerosos accidentes pasa- «error-piloto» estaban incluidos
dos que podrían tener importancia los sujetos que habían dado infe-
pronóstica: heridas, fracturas, la- rior rendimiento escolar, que eran
ceraciones y esguinces. También menos sedentarios y vivían fuera
presentan una tasa. elevada de in- de casa y los de menos vocación.
176 ANALES DE MEDICINA Y CIRUGíA Vol. XLII. ~ N.o 171

Las cicatrices en el cuerpo ~on La altura, el frío, la caída de la


pruebas objetivas de heridas. tensión de oxígeno, las variaciones
Todos estos datos tienen una re- de la presión atmosférica, las ace-
lación directa, pero su valor es leraciones, etc., provocan una fa-
muy relativo. tiga que no es idéntica a la simple
Una conclusión muy importante fatiga del deportista.
de este estudio es que no existe Hay que tener presente que la
correlación entre lO's atributos de fatiga experimentada en el curso
seguridad y de eficiencia en el de un vuelo depende del estado de
combate. reposo o fatiga inicial del indivi-
En otro trabajo de este mismo duo en el momento de partir. Tam-
autor con O'Corman 20 estudian las bién las preocupaciones materiales
correlaciones estadísticas entre o familiares pueden disminuir fuer-
el cuestionario Minnesota y el temente la capacidad del piloto y
«error-piloto» en accidentes de aumentar la fatiga. Esta se mani-
aviación. Todas las correlaciones fiesta normalmente en el curso de
son débiles y encontraron que so- un simple vuelo al sobrepasar cua-
lamente son «sugeridoras». Los tro o cinco horas de labor.
valores en la escala Hy y Ma del El hecho de pasar de la paz a
test indican cierta predisposición a la guerra da lugar a que la fatiga
accidentes; en cambio, altos valo- se manifieste mucho más pronto
res en D y Hs parecen indicar li- aun en los individuos entrenados
geramente que no hay predisposi- y de buena salud. En estos casos
ción a accidentes. los componentes emocionales tie-
Gastaut (citado por Bogaert 4) nen una importancia mucho más
cree que podría establecerse rela- grande que los componentes pura-
ción entre el trazado electroence- mente físicos. Entre aquéllos es
falográfico y la predisposición .a notable el temor sobrepuesto y re-
los accidentes y que por tanto de- primido constantemente. El vuelo
bería hacerse Eeg a todo el perso- con mal tiempo o el vuelo en for-
nal volante para referirse a él en maClOn exigen igualmente una
caso de accidente para hacer una fuerte atención y fatiga mucho
investigación sobre este tema. más pronto que los vuelos o mi-
siones más sencillas. La falta de
2. La fatiga alimentos o de sueño, el inconfort
de la vivienda, o las defectuosida-
La fatiga y la dificultad profe- des del aparato aumentan igual-
sional toman el valor de una señal mente la fatiga.
de alarma, un síntoma premonito- Los pilotos de prueba tienen
rio, susceptible de ir a parar a gran importancia en el desarrollo,
otros trastornos de la adaptación diseño y ensayo de nuevos a vio-
más importantes. nes y como presentan con frecuen-
Mayo-Junio 1962 ANALES DE MEDICINA Y CIRUGíA 177

eia estados de fatiga crónica, han mático) pues aunque se encuentra


merecido por ello un estudio espe- a menudo tendencias psicopatoló-
cial por parte de J. H. Tillisch y gicas, no son constantes ni mucho
MM. Walsh 25, en el que han obser- menos. Lo más frecuente son gran
• vado que los casos más grave::; se sensibilidad vegetativa, neurosis
daban en los pilotos de más edad de carácter que se acompaña de
y que habían sido pilotos de prue- dificultades de adaptación social,
ba durante más tiempo. Recomien- sexual y profesional. Lo habitual
dan dormir ocho horas al día, ejer- es que se presenten en la escuela
cicio regular, no más de dos o tres de pilotaje, pudiendo dificultar el
vuelos de altura sucesivos, un día progreso del aprendizaje, pero
a la semana libre de vuelo, cortas también puede presentarse, e in-
y frecuentes vacaciones, mejor que cluso irreductible, en navegantes
largas e infrecuentes, deben culti- confirmados.
varse pasatiempos no relacionados
con la Aviación y el uso de sedan- OBS. n.O 7. - Persio, J. R. - 21 años,
soltero, cadete-piloto. A.M.D.
tes y estimulantes está contraindi-
cado. La mayoría de veces una ex- Antecedentes familiares. - Padre falleció
plicación persuasiva de los sínto- a los 52 años de tétanos, cuando el historia-
do tenía diez años. Era militar. Madre 43
mas es suficiente para aclarar la años, sana, sus labores, operada de vesícula
condición, pero si es más grave se biliar. Es el segundo de siete hermanos sanos.
recomienda la psicoterapia.
Antecedent1e:s personales. - No recuerda
datos de su infancia, supone que fué normal.
3. El mareo Su padre y su madre se separaron cuando
él tenía tres o cuatro años, primero vivió
con su madre hasta los seis años en que em-
La afección designada bajo el pezó a ir a la escuela y como su padre le
nombre de mal de aire o mareo o pagaba los estudios fue a vivir en casa de
cinetosis, se observa sobre todo una tía, hermana de su padre. Estudió pri-
mera enseñanza y enseñanza media con buen
cuando el avión está sometido a rendimiento. A los 20 años ingresó en la
movimientos repetidos y más o Academia del Aire con la intención de ser
menos rítmicos, por ejemplo, en las piloto, según dice, porque le gustaba. Su
rendimiento fue bueno y su adaptación al
ráfagas de viento y en los baches.
curso plenamente aceptable.
Se manifiesta por vómitos, verti- Sarampión y parotiditis en la infancia. Sí-
gos y trastornos del sistema ner- filis a los 17 años, tratada.
vioso autónomo. Como el mareo Se considera de carácter alegre y socia-
ble. Afición a practicar el base-ball, cine, etc.
de mar, el mareo de aire alcanza Tiene novia.
más o menos rápidamente a cier-
Enfermedad actual. - Hace unos seis me-
tos individuos, mientras otros pre- ses, al iniciar los vuelos acrobáticos, empezó
sentan una notable resistencia. a presentar mareos y vómitos si el que to-
Los aviadores que se marean maba el mando del avión era el instructor,
pero si el que lo manejaba era él, no pasaba
deben ser examinados meticulosa- nada. Estuvo tres meses sin volar y hace un
mente desde el punto de vista so- mes ha reemprendido los vuelos de instruc-
178 ANALES DE MEDICINA Y CIRUGíA Vol. XLII. ~ N.o 171

ción repitiendo igual que antes: cuando vue- algunas aun se les enseña a ser tí-
la solo lo hace bien, pero cuando toma el
midas; el tímido nunca tiene con-
mando del aparato el instructor vuelve a
marearse y vomita. Aparte de esto no se fianza en sí mismo. Otras personas .
queja de ningún otro síntoma. Se recomendó son totalmente confiadas en sí mis-
un examen somático sistemático y se apre- mas e imperturbables. Entre los
ció una prostatitis gonocócica y el examen
de heces la presencia de uncinarias. Con el muy tímidos y los imperturbables
tratamiento somático oportuno remitió com~ se encuentra la gran mayoria de
pletarrnente. personas y en ellas la confia.nza. es
una cualidad variable durante sus
4. La confianza y el miedo a volar vidas.
El exceso de confianza es una.
La palabra «confianza» se em- amenaza y se encuentra en indivi-
plea en varios sentidos al referirse duos psicópatas e inmaduros ca-
al personal volante, y son: 1) La racterizados por falta de autocrí-
confianza que un miembro de la tica, que da siempre un elemento
tripulación siente en su propia ca- de prudencia. Esta auto confianza
pacidad para desempeñar sus obli- correcta debe ser el resultado de
gaciones. 2) La héteroconfianza, una buena formación aeronáutica;
la confianza que el mando tiene en la práctica regular de enfrentarse
la autoridad y en la capacIdad de . con dificultades escalonadas, bue-
un miembro de la tripulación para na suerte, educación, disciplina y
llevar a buen término sus deberes; entusiasmo ayuda a desarrollar y
la confianza que el personal volan- mantener esta confianza cuyas no-
te tiene en el aparato que ha de tas más definidoras son serenidad
volar y en las condiciones de vue- y exactltud de enjuiciamiento de
lo; la confianza que cada miembro las dificultades y peligros y que
de un grupo tiene en los demás nunca alcanza el grado de perfec-
respectivamente y con el grupo en ción ni un óptimo permanente. En
su conjunto. efecto, la inmensa mayoría de in-
Viceversa, la pérdida de confian- dividuos quedan vulnerables y bajo
za llega al otro extremo que es el estímulos suficientes puede Ha- ..
«miedo», pasando por un punto quear su confianza.
neutro y puede también referirse El joven cadete inicia su carre-
a los mismos sentidos en que se ha ra de vuelo poniendo en juego sus
empleado la palabra confianza. a!ptitudes, fortaleciéndose por el
entrenamiento, al tiempo que su
1) El sentimiento de autosegu- experiencia madura y gana segu-
ridad o la confianza en uno mismo ridad. La eficiencia y la confianza
depende' tanto de la constitución para tratar con lo inusual puede
como de factores adquiridos. Al- debilitarse de modo que el indivi-
gunas personas nacen tímidas, duo sea incapaz de mantener su
otras aprenden a ser tímidas, y habilidad en los estados de pánico.
Mayo-Junio 1962 ANALES DE MEDICINA Y CIRUGÍA 179
..... ''1

Frente a los riesgos, el aviador namiento constituyen una prueba


recurre a mecanismos psíquicos rigurGsa que solamente superan
.- para satisfacer su necesidad de se- sat'sfactoriamente aquellos que es-
guridad. El aviador joven y entu- tán dotados de plenitud de confian-
siasta no tiene en este aspecto za; los accidentes precoces en el
grandes exigencias: el peligro de vuelo son culpables de subsiguien-
muerte pre2ente en tantos instan- tes reacciones neuróticas y pérdi-
tes de la existencia es combatido da de confianza, pero si los acci-
psicclégicamente por medios de de- dentes no son graves debe culparse
fensa, más o menos conscientes y de la pérdida de confianza a la cons-
racionales; las técnicas de salva- titución del individuo.
mento, los medios de protección de La pérdida de confianza en un
que van dotados, sirven para este período temprano de la carrera por
fin, pero, otras veces, también se parte de un individuo es más Vro-
utilizan otros mecanismos: la muer- bable que sea permanente que una
te es rechazada sobre otro, el ca- pérdida en un período tardío. Para
marada, o el enemigo que es hu- hacer el pronóstico debe comparar-
manlzado y considerado como un se la personalidad del individuo con
leal rival, o bien por condiciones la importancia del stress sufrido,
mágicas, considerar el aparato in- cuanto más débil es el motivo y
vulnerable, utilización de mascotas, más precoz la pérdida de confianza,
ritos, tabús, pegar el chicle en el más pobre es el pronóstico. La
fuselaje, etc., etc. En fin, las ten- pérdida de confianza en pilotos con-
dencias narcisistas contribuyen sumados se debe principalmente a
útilmente a la lucha contra el mie- dos motivos: uno la falta de prác-
do. Ellas le hacen sentirse suma- tica de vuelo, y otro los accidentes
mente hábil y superior a los otros serios o un número sucesivo de
y le permiten asumir sin desfalle- pequeños infortunios (particular-
cimiento riesgos considerables. mente si éstos son siempre de la
La confianza puede perturbarse misma Índole). Los accidentes de
por numerosos factores que con- los demás también pueden produ-
viene valorar cuidadosamente. cir un descenso de la confianza
Ciertos individuos no son nunca para volar. Cuando el sentimiento
confiados y no llegan a serlo ja- de autoseguridad no está muy afec-
más. Esta falta de confianza se tado, se produce un estado de du-
pone de manifiesto en la carrera da e indecisión muy característico
aeronáutica al iniciar los vuelos y típico, tanto que popularmente
nocturnos y sin visibilidad que era llamado por los aviadores an-
'constituyen un test excelente para glosajones «waverers» (ondulan-
probar la confianza. tes). Vuelan sin entusiasmo, se les
Los infortunios de vuelo durante nota que han de esforzarse, se
los períodos tempranos del entre- quejan de que les pesa la labor co-
180 ANALES DE MEDICINA Y CIRUGÍA Vol. XLII. ~ N.o 171

tidiana y más tarde o más tempra- De la pérdida de confianza se


no rechazarán volar. llega al miedo, al terror, y hasta
La falta de confianza acompaña al pánico más agudo; sin embar-
todas las reacciones neuróticas que, go, estos últimos términos se uti-
I
como hemos dicho en el capítulo lizan poco y la expresión «pérdida .,1
correspondiente, no siempre es ad- de confianza» se generaliza y ad-
mitida por el indiviliuo, y ya sea quiere carácter de eufemismo.
por sentimiento de vergüenza o re- El miedo, como la pérdida de
mordimiento, es negada categóri- confianza, no es siempre un fenó-
camente, lo cual es propio de las meno patológico ni presupone una.
reacciones histéricas; sin embar- afectación orgánica o psíquica. So-
go, no es un fenómeno neurótico breviene frecuentemente en oca-
en todos los casos ni mucho me- sión del primer vuelo y se presen-
nos; a veces es difícil precisar si tará en más de una ocasión, en la
debe ser considerado como tal. El vida del aviador, bajo formas tal.
caso no ofrece dudas cuando ~e vez muy diferentes. El miedo que
acompaña de otros síntomas neu- asalta al aviador no debe ser con-
róticos profusos, pero cuando se fundido con la angustia, término
presenta como manifestación úni- que debemos res.ervar (a pesar del
ca (no podemos llamarlo toda- uso abusivo que se ha hecho de
vía síntoma), debe considerarse esta palabra y la abundante lite-
neurótico cuando es incontrolable ratura plagada de tópicos) a los
y no desaparece con ulteriores sentimientos despertados por mo-
prácticas y entrenamientos. Puede tivos oscuros y desconocidos y.
ser también que ~ma \pérdida de sobre todo, por fenómenos vitales.
confianza no sea neurótica en un Symonds 24 y Williams 2" creen
principio y luego lo sea; entonces que el límite entre el miedo nor-
también es difícil decir si es sínto- mal y el miedo morboso es a veces
ma o causa de la neurosis. En nin- difícil de establecer. Mientras es
guno de los casos está el médico perfectamente natural que una per-
autorizado a diagnosticar cobar- sona que ha escapado milagrosa-
día y debe quedar en un terreno mente de un accidente de aviación
médico: que no ha encontrado evi- o bien que ha perdido un amigo o
dencia de neurosis. Entonces tam- un familiar, no quiera volar más,
bién el mando del¿e consultar al ll:\.s condiciones del profesional son
psiquiatra y resolver el problema completamente diferentes, pues la
en colaboración, pues la interpre- muerte de camaradas y las expe-
tación que puede dar es muy elás- riencias personales peligrosas for-
tica, dada la inseguridad que tie- man parte de la experiencia nor-
nen los psiquiatras acerca del pro- mal de todo aviador. Una reacción
blema de la responsabilidad del permanente de miedo debería ser
personal en estos casos. entonces considerada como pato-
Mayo-Junio 1962 ANALES DE MEDICINA Y CIRUGlA 181

lógica. Existe aquí lo que se con- paz son infinitamente más peligro-
sidera una verdadera escala de va- sos para el personal aéreo que el
lores de relatividad. Lo que es lí- terrestre; en tiempo de guerra las
cito y normal en la vida cotidIana situaciones deben individualizarse.
no lo es en el caso del que ha es- Las posibilidades de accidente al
cogido la profesión de aviador y levantar el vuelo y al aterrizar, de
los criterios empleados para Wt- encontrar mal tiempo, especialmen-
lorar este miedo varían de uno a te en montaña, la falta de visibili-
otro, tanto en el fin perseguido dad, la posibilidad de averías me-
como el período durante el cual cánicas y en los aparatos de trans-
ocurran los fenómenos en cues- misión o instrumentos de a bordo.
tión. El miedo del profesional, por errores de pilotaje o de na vega-
justificado que sea, debe ser supe- ción, todo esto presenta un peligro
rado, pues puede tener graves con- perfectamente real conocido por
secuencias no sólo para él sino cada uno.
para todos, mientras que el temor En tiempo de guerra el miedo
de un civil que no quiere viajar en que estrecha al piloto es tanto más
avión no tiene nada de extraordi- legítimo cuanto que los peligros
nario. Así el miedo no superado son más considerables, lo cual. es
en el aviador será considerado co- notable para los vuelos de bombar-
mo patológico, mientras que el del deo, donde la rigidez de la forma-·
segundo indicará simplemente cier- ción quita al individuo la posibili-
ta desconfianza frente a un medio dad de huir. La tensión que acom-
que no está obligado a utilizar. paña a tales vuelos, el hecho de ver
El temor y la confianza, aunque súbitamente a otros aparatos caer
sean sentimientos opuestos, pue- destruidos y desaparecer, la nece-
den coexistir ambiva!entemente, lo sidad de pasar, cueste lo que cues-
cual puede ser un fenómeno per- te, fatalmente, Ulla barrera vio-
fectamente normal. El miedo pue- lenta de la DCA, si se repite fre-
de incluso ser necesario para po- cuentemente, hace aparecer en los
• ner en guardia contra riesgos de individuos aun valientes, todas las
cualquier naturaleza que ellos condiciones del desarrollo de una
sean, siempre que no provoque neurosis de guerra, como ya he-
perturbaciones del rendimiento, in- mos visto en el capítulo de Patolo-
telectual o motriz. gía Psiquiátrica.
El miedo que asalta al aviador
no es necesariamente el miedo que 2) La héteroconfianza está
asalta a la gente que se queda en mantenida o perturbada por diver-
tierra, pues los riesgos difícilmen- sos factores: fallos mecánicos, con-
te pueden ser comparados. Incluso diciones meteorológicas, aparato,
dentro de la profesión militar, los acción del enemigo, confianza en
ejercicios practicados en tiempo de el mando, en el resto de los tripu-
182 ANALES DE MEDICINA Y CIR.UGÍA Vol. XLII. - N." 171

lantes, etc. Las condiciones a que sobre todo si la causa de los acci-
hace referencia la héteroconfianza dentes no es conocida. Los jefes e
,cada vez son menos perturbado- ingenieros se deben proveer de una
ras al perfeccionarse los aparatos, explicación a todo precio, incluso,
el estudio de las condiciones mete- si ella no es perfectamente correc-
,orológicas, la habilidad del mando, ta. Si los hombres no comprenden
la preparación de las tripulaciones, qué es lo que pasa a su avión, pier-
de modo que la autcconfianza es el den rápidamente la confianza. Mu-
elemento más importante y mu- rray 18 ha observado epidemias de
chas veces la héteroconfianza o hé- fobias al avión P-38 y la primera
terodesconfianza es una proyección versión del B-26. Estos sentimien-
de la autoconfianza o autodescon- tos van a parar prontamente en la
fianza. La confianza en lo~ demás superstición, que es difícil de com-
es necesario coadyuvante de la con- batir.
fianza en uno mismo, pero no pue-
de reemplazar a ésta, pues la auto- 5. Los trastornos de conciencia
confianza es un imperativo para
volar. Los trastornos de conciencia
Desde el momento en que el in- casi siempre en forma de lipoti-
dividuo es un miembro de la socie- mias, no suelen acompañarse de
dad y de grupos más pequeños modificaciones del tono postural.
dentro de ella, está sujeto a la in- Son vividos como una falta de oxí-
fluencia de los demás y puede ser geno, el sujeto reacciona modifi-
sostenido o deprimido por la con- cando el caudal de su inhalador,
fianza o desconfianza de sus aso- su duración es breve, algunos se-
ciados. Indudablemente que la mo- gundos, durante los cuales la con-
ral de grupo puede inspirar al in- ducción del aparato puede sufrir
dividuo grandes esfuerzos, pero en peligrosas perturbaciones. Otras
el aire el individuo (particularmen- veces son impresiones vertigino-
te el piloto) ha de contar mucho sas, sensaciones de desorientación
'con los recursos propios. en el espacio sin relación con alte-
El mando debe evitar ostentar ración neurológica. Los intentos de
que ha perdido la confianza en la relacionar estas crisis con altera-
eficacia de un miembro de una tri- ciones vasculares, hipoglicemia,
pulación. La ineficiencia de un in- hiperventilación y comicialidad,
divíduo puede ser solventada eficaz- suelen fracasar; en cambio, su es-
mente sin necesidad de estigmati- tudio clínico pone en evidencia una
zarle. ansiedad a menudo importante y
La confianza en el aparato es manifestaciones somáticas de an-
importante. Cuando se repiten con gustia (sudor, taquicardia, opre-
frecuencia accidentes mecánicos, la sión respiratoria, etc.) y que pre-
moral del equipo baja rápidamente, sentan dificultades de adaptación
Mayo-Junio 1962 ANALES DE MEDICINA Y CIRUGÍA 183

con conflictos actuales importan- a que el día anterior estuvo en el cumplea-


ños de un amigo y se embriagó, cogió el au-
tes y falta de vocación compen- tomóvil y estuvo dando vueltas por las ca-
sadora. Suelen tener un carácter lles, ignorando dónde había estado y qué
progresivo evolucionando hacia había hecho, pero esta mañana se ha encon-
trado que su automóvil había chocado dos
formas claras de neurosis de ansie-
veces y que tenía lleno el depósito de ga-
dad o reacciones de conversión. solina, pero no recuerda qué ha sucedido,
sino que tiene conciencia de un vacío en su
OBS. n.O 8. - Daniel, P. T. - 35 años. memoria respecto a este período de tiempo.
Casado, etc., 2." teniente-piloto. A.M.D. El examen general del paciente puso de
manifiesto una hipertensión arterial de 21/12
Antecedentes familiares. - Padre, 70 años, y manifestaciones de ligera in~uficiencia re-
asmático, carácter calificado de nervioso. nal. Diagnóstico: Borracheras patológicas y
Madre, 70 años, ha sufrido varios ictus con encefaJopatía hipertensiva en un alcohólico
hemiplejia. Hipertensión arterial. Es el me- crónico con tra~tornos de carácter.
nor de 10 hermanos; viven 6; 4 fallecieron
en la infancia. Esposa, 26 años, sana. Un
hijo de seis años, sano. Una hermana del OBS. n." 9. - Juan Ramón, M. M., 1<.f
paciente fue tratada por afección, al parecer nños, soltero. Visitado el 24-VI-59. Cadete-
neurótica, en Nueva York. piloto. A.M.D.
Infancia normal. Escolaridad a los 5-6
Antecedentes familiares. - Padre t 45
años hasta los 16-17, recibiendo buena ins-
años, de accidente automóvil, cuando el his-
trucción. Ingresó en las fuerzas armadas ,a
toriado tenía 19 años. Madre, 40 años, sana.
los 18 años, en la Aviación, con gran vo-
Es el mayor de cinco hermanos, hay además
cación.
otro que murió a los tres días de nacer.
Desde los 25 años hasta los 33 años le
fue cancelado el servicio en la Aviación por
frecuentes borracheras en una de las cuales Antecedentes personales. - Parto y emba-
disparó varios tiros. Trabajó entonces en mu- razo normales, vomitaba la leche materna y
chas cosas, agente vendedor, empleado pú- fue criado con lactancia artificial Enuresis
blico, comenzó incluso de piloto comercial hasta los 4 años. Escolaridad desde los 6
en una compañía de aviación civil en los años hasta los 16. A los 16 años su padre
EE. UU. Este trabajo no le gustaba, por lo y su madre se divorciaron y fue con su ma-
que hace un año ha vuelto a ingresar en la dre a los EE. UU. Allí trabajó en fábrical!
Aviación Militar de su país. de muñecas, confección de pantalones y cada
Abuso de tabaco y de bebidas con frecuen- 6-8 meses venía a pasar una temporada con
tes borracheras. su padre. Desde el 3 de junio de este año,
Varicela, sarampión, gripe y enferm~da~ ha vuelto con su padre, pues riñó con su
des venéreas en varias ocasiones que no pre- madre porque ésta tenía un amante. Una vez
cisa . aquí ingresó en las fuerzas armadas y era
• cadete-piloto. Vive actualmente con su ma-
Enfermedad actual. - Desde hace aproxi- dastra, con la que se aviene bien.
madamente 11 ó 12 años se nota miedoso y Padeció sarampión a los 7 años y asma
sobresaltado con un estado de temblor inte- hasta los 14 años. Polioperado de amigdalec-
rior y necesidad de hacerlo todo de prisa, tomía, sinusitis y osteítis en una pierna. Co-
cuando guía el automóvil ha de ir volando, litis crónica. Gripe de repetición. Niega ve-
se nota sobresaltado, ligero, palpitaciones e néreo. No bebe ni fuma.
insomnio, ideas depresivas referentes al pa- Deportista modesto, afición al cine, ha vis-
sado por sus frecuentes juerg as, borracheras to 6 u 8 películas en un día. Se considera
y falta de responsabilidad, ,en general. Desde poco sociable y tímido.
hace un año ha observado crisis bruscas de
alteración de la conciencia con sensación de Enfermedad actual. - Desde hace 4-5
mareo, obnubilación de la vista, zumbidos de años que padece de vahídos, siente como una
oído, y luego sensación de frío y palidez. corriente dolorosa en la cabeza y como si
El motivo de la consulta principal se debe se le parase el pensamiento; duran pocos
184 ANALES DE MEDlCINA y CIRUGÍA Vol. XLII. - N.O 171

segundos. Pasa un mes y medio bien, y lue- didatos a aviador permite eliminar
go le viene cada dos o tres días y pasa otro
mes.
las taras orgánicas de los aparatos
EEg. - Bajos voltajes y lentif!cación sub- cardiovascular, nervioso, sensorial,
alfa difusa, sin signos de focalidad. La hi- etcétera, pero numerosos anorma-
perpnea desencadena descargas de ondas les psíquicos son capaces de con-
lentas de altos voltajes.
seguir resultados aceptables y, sin
Diagnóstico: Epilepsia.
embargo, los aparatos modernos
HIGIENE, PROFILAXIS de combate o simplemente los avio-
Y ASISTENCIA nes de transporte exigen cualida-
des de equilibrio psíquico y ner-
1) La selección profesional vioso que no son indispensables,
por ejemplo, en la práctica depor-
Es la base de la profilaxis. Ya tiva.
en la Primera Guerra Mundial se Reconocida indispensable la se-
demostró la utilidad de un examen lección psiquiátrica y psicológica,
médico de los futuros aviadores. se ha necesitado, sin embargo, mu-
Remy 22 recuerda que las estadís- cho tiempo para precisar sus téc-
ticas americanas sobre los acciden- nicas. Missenard 1'1 cita que en la
tes de la aviación aliada demues- guerra 1914-18 la calidad recono-
tran, en efecto, que al comienzo cida como indispensable era el co-
de las operaciones aéreas el 90 % raje y el medio de evaluarlo con-
de los accidentes eran debidos a in- sistía en medir las reacciones fisio-
disposiciones del piloto o a faltas
lógicas perturbadas por una emo-
de pilotaje mientras que el 8 % ción violenta (por ejemplo, el ruido
eran debidos a defectos técnicos de de un disparo brutal y por sorpre-
los aparatos y solamente el 2 % a sa). Entre las dos conflagraciones
la acción del enemigo; poco des-
mundiales se admitía la insufi-
pués de la introducción de un ser-
ciencia del enfoque puramente fi-
vicio médico, los accidentes impu-
siológico de la emotividad y los
tables al piloto se redujeron al 40
esfuerzos se aplicaron en dos di-
por ciento para caer al 12 % al se-
recciones: en una fueron investi- ..
gundo año de la introducción de
gados los tipos de carácter que
este servicio; aunque la inversión
se creyeron entonces específicos de
de la proporción de los accidentes
haya sido provocada igualmente una actividad dada, por ejemplo,
por la mayor eficacia de la inter- los aviadores de caza, presintiendo
vención del enemigo y perfecciona- las particularidades personales que
miento de los aparatos, tenemos están en relación con el éxito en
que aceptar que estas cifras d~­ dicho trabajo; en la otra, el esfuer-
muestran la necesidad de los exa- zo fue aplicado al examen objetivo
menes médicos. de las aptitudes.
La selección médica de los can- La guerra 1939-45 impone nue-
Mayo-Junio 1962 ANALES DE MEDICINA Y CIRUGÍA 185

vas exigencias, sobre todo en los sideran necesarias en el piloto,


Estados Unidos, tardíamente en- pues debe tenerse en cuenta que
trados en la contienda. El proble- además de aviadores son oficiales
ma que se les planteó fue el de la y militares.
• formación rápida de un gran nú- El procedimiento de información
mero de navegantes y sólo los mé- que, a pesar de los muchos defec-
todos de la psicotecnia, fundados tos, resulta más práctico es el es-
sobre procedimientos estadísticos, tudio de la personalidad mediante
permitieron alcanzar este objeti\ro. un examen psiquiátrico. Exami.na-
En 1941 se creó una serie de do el individuo se alcanza una con-
tests. Más de un millón de candida- clusión final que permite clasificar
tos pasaron el grupo de tests y al individuo en dos categorías: ca-
650.000 fueron admitidos. Los re- lificado o descalificado. Hay facto-
sultados mostraron qUE' sólo un res que por sí solos bastan para
11 % de los que fallaban el test descalificar a un individuo, pero la
inicial podían aprender a volar, mayoría de veces hay que ponde-
mientras que el 34 % de aquellos rar factores en favor y factores en
que lo habían pasado podían ser contra.
entrenados satisfactoriamente. Si El inconveniente de este méto-
se añadía una corta entrevista psi- do es visible, la técnica de la anam-
quiátrica y un examen físico, el nesis y estimación subjetiva del
51 % de los cadetes podían ser eli- examinador carece del soporte de
minados por deficiencias de apti- métodos objetivos aunque la fide-
tud para el. vuelo (datos de H. G. lidad de esta estimación subjetiva
Armstrong 2) . puede someterse a una calibración
El estudio de la aptitud de un estadística. Sin embargo, en poco
individuo para cualquier profesión tiempo, el método puede propor-
Q vocación se intent~ mediante el cionar un caudal de información
empleo de varios tests, entrevistas imprescindible y que no puede ob-
y observaciones para valorar los tenerse por los otros métodos, tan-
. ~alentos, capacidades, inteligen- to más si se conduce e interpreta
cia, potencialidades y diversos as- hábilmente. El punto flaco en re-
pectos de la persona para concluir lación con los métodos objetivos
'si posee o no las cualidades nece- está en la primordial importancía
sarias para el éxito. que tiene el que el examinador sea
Para valorar la adaptabilidad un médico capacitado y de expe-
para el vuelo se sigue el mismo riencia, carece de «modus operan-
procedimiento aunque no hay di» y no puede delegarse a perso-
acuerdo sobre 10 que constituye la nal auxiliar. La aplicación es la
aptitud para volar, ni sobre los misma que se sigue para hacer una
tests adecuados para medir algu- buena historia clínica, exhaustiva.
nas de las cualidades que se con- Esta debe ser intencionada, por
186 ANALES DE MEDICINA Y CIRUGíA Vol. XLII. - N." 171

un lado debemos buscar aquellos influencia nefasta para el candida-


candidatos que posean cualidades to, ya por resentimientos, preocu-
que sabemos o tenemos la impre- pación, culpabilidad o insatisfac-
sión que son esenciales para el ción, cuyo resultado es siempre un
vuelo (condición que se adquiere escaso progreso en el aprendizaje.
con el estudio y la experiencia).
Por otro lado, tratar de descubrir 3. En los antecedentes perso-
aquellos que de una manera deci- nales infantiles, como es habitual,
dida no deben volar, pues si no tienen importancia los traumas del
los buscamos no los encontrare- parto, parto prolongado, convulsio-
mos, sin que esto signifique que nes en la infancia, dificultades de
debamos entusiasmarnos a elimi- la alimentación, marcha, habla, do-
nar cuantos más mejor. minancia cerebral, tartamudez, en-
No es posible detallar aquí la fermedades serias con secuelas, de-
pauta a seguir y la técnica de los lirios en enfermedades febriles de
interrogatorios, sólo insistiremos poca importancia, traumatismos y
en los puntos que consideramos de tendencia a caerse y herirse, invali-
más interés según nuestra expe- dismos durante cierta temporada,
riencia. estados de sonambulismo, pérdi-
da de conciencia, terrores noctur-
1. Aunque debe estudiarse con nos, estigmas morfológicos, sino
todo detalle los antecedentes fami-
también apariencia física, estatu-
liares, se concede más importancia
a la presencia de antecedentes de ra, obesidad, delgadez, despropor-
psiconeurosis en los familiares pró- ciones y deformidades incluso, for-
ximos que han convivido con el his- taleza de la voz y postura, etc., que
toriado en los primeros años de la produzcan preocupación, sensitivi-
vida y el hallazgo de conflictos en dad o complejo de infel'ioridad.
la vida familiar determinados por
factores raciales, religiosos, socio- 4. Debe analizarse en detalle
económicos, tradiciones, migracio- mínimo la vida familiar en .la in-
nes, divorcios, querellas, etc., que fancia: medio rural o urbano, re-
a la presencia de psicosis endóge- heldía, fugas del hcgar, reacciones
nas. al castigo. No olvidar la vida esco-
La neurosis de uno de los padres lar, por la relación que guarda con
es más importante que una neuro- la inteligencia y también las prime-
sis en uno de los hermanos (excep- ras manifestaciones de la adapta-
to en los gemebs univitelinos). ción social.

2. Reacción de los familiares 5. Los estudios en la adolescen-


hacia el vuelo. Se ha vistú que la cia, deportes, trabajos, servicio mi-
oposición de los padres tiene una litar previo, antecedentes de delin-
Mayo-Junio 1962 ANALES DE MEDICINA Y CIRUGíA 187

cuencia, etc. Cualquier nota desfa- contradicciones en la exposición de


vorable basta para no ser admitido. otros datos. A veces están en rela-
ción con la infancia o con defectos
6. La vocación del aviador. intelectivos, sociales o físicos. Otra
¿ Por qué quiere volar? ¿ Desde evidencia de conflicto es la admi-
cuándo está interesado en querer sión de fobiás, ansiedad, temores o
volar? Muchas veces ignoran lo compulsiones. Cualquiera de estos
que significa volar y lo que va a pa- síntomas es decalificador per se.
sar al cabo de dos o tres años. Debe
hacerse un interrogatorio sobre el 8. La vida emocional es el as-
alcance que tienen sus conocimien- pecto mental más dificil de anali-
tos sobre aviación, pues cuando la zar y debe observarse a todo lo
vocación es fuerte y existe desde largo del examen. Las personas
hace tiempo, han leído y se han in- con trastornos emocionales no de-
formado (hay elaborados cuestio- ben aceptarse aunque la experien-
narios de conocimientos de A via- cia enseña que producen invaria-
ción). Al estudiar la vocación dpbe blemente pocos riesgos. Debemos
preguntarse al candidato por qué apoyarnos en signos como taqui-
quiere ser aviador. Su motivo debe cardias, sudoración, temblare;:;, in-
ser que le gusta ser aviador. Otras quietud, midriasis, hipertensión
razones, aunque positivas, deben emocional, tics, mal1erismos, insom-
generalmente considerarse inade- nio y pavor nocturno.
cuadas; por ejemplo, razones fi-
nancieras, sentimientos de deber o 9. Las alteraciones de la conti-
de venganza, deseo de autoexperi- nuidad de la conciencia son desca-
mentarse y probarse, razones exhi- lificadoras, incluyendo las am.en-
bicionistas para emulación de cias, crisis de vahído, estados de
los amigos. Deben considerarse automatismo, convulsiones, delirios
como sospechosos de descalifica- agudos, sonambulismo, aun en
ción cuando abandonan otros estu- ausencia de otras manifestaciones
dios, cuando aceptan resignada- epilépticas. Cualquier evidencia de
mente ser radiotelegrafistas, mecá- epilepsia es descalificadora, convul-
nicos, meteorólogos, si no pueden siones febriles en la infancia, deli-
ser aviadores, y cuando es una rios en enfermedades menores o la
<<llueva prueba». Estos individuos enuresis nocturna pasada la edad
suelen encuadrar también en el en que se ha establecido el control
apartado número 5. esfinteriano.
Estos trastornos no sólo descali-
7. El estudio de los conflictos fican en el examen inicial sino que
suele ser imposible, pero pueden son suficientes para dejar en tierra
descubrirse al señalar el individuo un aviador.
188 ANALES DE MEDlClNA y CIRUGíA Vol. XLII. - N." 171

Las cefaleas migrañosas son sos- 11. El abuso de alcohol es ex-


pechosas de epilepsia, pero para presión de conflicto, inestabilidad
descalificar se tendrá presente la emocional, falta de control y vo-
duración y severidad. Unas cefa- luntad, etc., y es descalificador.
leás frecuentes que obliguen a en- En jóvenes de veinte y pico de
carnarse y causar ausencia del tra- años el uso regular y algo exage-
bajo descalifican. rado de alcohol y el haber estado
embriagado sugiere ya cierta ines-
Sobre las crisis de vahído se ten-
drá en cuenta si la causa es cono- tabilidad.
cida o no, como es por ejemplo un Es interesante inquirir lOS efec-
traumatismo o después de una en- tos del alcohol sobre el individuo;
fermedad somática o una situación la embriaguez suele descubrir ten-
debilitante. El desmayarse en la dencias latentes de agresividad, ri-
iglesia o en las multitudes durante ñas, depresión, convulsiones y
los días calurosos, o estando en otros tipos de conducta.
filas, o sin haber comido, o en oca- Debe indagarse el uso de cual-
sión de sacar sangre para un aná- quier sustancia tóxica, así como
lisis, son ejemplos corrientes de el uso por indicación médica o no,
desmayos en gente normal, pero de medicamentos, aspirinas, sedan-
hay que reconocer que una ten- tes, estimulantes, reconstituyentes,
dencia a perder la conciencia en un etcétera.
aviador puede ocasionar una tra-
gedia. Hemos destacado aquí aquellos
Es dudosa la aptitud cuando hay aspectos más importantes que no
alguna historia de las siguientes suelen estudiarse con tanto inte-
enfermedades: asma, fiebre del he- rés en exámenes psiquiátricos co-
no, rinitis vasomotora, urticaria, rrientes. Pero como hemos dicho al
dispepsia y alopecia areata. principio, el examen debe ser ex-
El hallazgo de una historia pre- haustivo, abarcando toda la curva
via de enfermedad nerviosa que vital del individuo en todos sus as-
obligó a consultar al médico o a pectos.
dejar el trabajo es causa de re- Los métodos actuales de selec-
chazo. ción se encuentran agrupados en
dos tendencias esquemáticamente
10. Es difícil obtener informa- opuestas.
ción acerca de la vida sexual, por De un lado hay el método uti-
lo cual es mejor dejar este aspecto lizado por grandes potencias que
para el final de la entrevista y ha- necesitan reclutar grandes contin-
cer las preguntas en acusativo. gentes humanos. En este caso, la
Las perversiones sexuales, si se Psicotecnia fundada en la «medida
descubren, son descalificadoras. de aptitudes» complementado con
Mayo-Junio 1962 ANALES DE MEDICINA Y CIRUGíA 189

un examen psiquiátrico permite pa- . 2. La asistencia psicológica


sar un gran número de individuos; y psiquiátrica del personal volante
es un método colectivo, con un cri-
terio estadístico más adecuado a La vida del aviador impone el
sus necesidades. mantenimiento de una condición fí-
De otro lado los pequeños países, sica y mental perfecta permitiendo
con necesidades más reducídas de afrontar los peligros a que se en-
personal navegante, utilizan los cuentra sometido, pero el piloto,
métodos más próximos a los de la dominado por su aspiración de vo-
Medicina y Psiquiatría. Se parte lar, puede no estar consciente de
de un examen psiquiátrico comple- los peligros del vuelo y de la dismi-
tado con un estudio objetivo de la nución eventual de sus capacida-
personalidad según los métodos de des. Es, pues, necesario que el mé-
la Psicología Clínica. dico practique exámenes del perso-
La bibliografía sobre tests men- nal volante periódicamente, así co-
tales es enorme. mo servir de guía, consejo cons-
tante y sea capaz de ponerle en avi-
Hay, además, preferencias dicta-
so sobre la legitimidad psicológica
das por las exigencias particulares
del vuelo reivindicado por el sujeto.
y las tradiciones de cada país. Va-
Esta labor tropieza con ciertas di-
ríos países, entre ellos España, uti-
ficultades; por un lado está el fac-
lizan una batería de origen ameri-
tor humillante que representa el
-cano adaptada y estandarizada en
depender de un psiquiatra, ya sea
el medio en que se debe utilizar, lo
por la suposición de locura o de
-cual asegura el control de validez
cobardía, por otro lado está la mi-
y permite la selección de sujetos
sión de despistaje, tratamiento pre-
poseyendo las aptitudes que hacen
coz de afecciones y el corolario
posible seguir el ritmo de un apren-
eventual de decisiones administra-
dizaje profesional también standa-
tivas en relación con la capacidad
rizado (J. Germain, J. L. Pinillos,
para volar, ineptitud permanente
M. Ramo y M. Pascual 5. ") •
para el empleo, pensiones, etc. To-
En la utilización de unos y otros dos estos papeles son sumamente
métodos influyen razones económi- perturbadores de unas buenas rela-
cas, si tenemos en cuenta que en ciones entre el psiquiatra y sus
los Estados Unidos se calculaba pacientes (no debemos llegar a lla-
en 1945 que la formación de un marles enfermos). El período pre-
piloto costaba 75.000 dólares, en clínico podría ser facilitado P9r la
una formación de grandes contin- comparación entre los datos óbte-
gentes el eliminar antes de empe- nidos por el examen actual (aun-
zar los que no van a servir puede que sean negativos) y los datos
llegar a ahorrar una suma consi- que se guardan de exámenes ante-
derable de dinero. riores de ser éstos .suficientemen-
190 ANALES DE MEDICINA Y ClRUGiA Vol. XLII. - N.o 171

te completos, detallados y objeti- menes son delicados y no ofrecen


vos. la misma objetividad que los tests
Dice Missenard 14 que debe acen- psiccmotores, que debe evitarse
tuarse el aspecto psicológico de aplicarlos colectivamente sin caer
una relación médico-enfermo inten- en la standarización que nos con-
tando evitar una relación juez-su- duciría a un resultado opuesto del
jeto examinado. En estas condicio- objeto de estos exámenes que son
nes puede ser evidenciada más pre- por naturaleza individuales, largos
cozmente la inadaptación y puede y delicados y para los cuales el
ser más eficaz la acción terapéutica. contacto directo con el examinador
El psiquiatra también debe en- es un elemento primordial.
señar a los instructores a conocer
los signos de tensión en sus alum- TERAPEUTICA
nos.
Para el examen de los aviadores El tratamiento de las afecciones
ya confirmados puede aprovechar- psiquiátricas en el personal no re-
se de circunstancias tales como as- quiere terapéuticas especiales o di-
censos, cambios de misiones, tras- ferentes de las que se emplean en
lados, etc., o si hace falta, en cual- la clientela general, salvo las me-
quter anomalía difícilmente expli- didas de readaptación profesional.
cable. Un momento adecuado es El predominio de cuadros ansio-
examinar sistemáticamente todo el sos y reacciones emocionales con-
personal volante que ingresa en el ducen a un empleo profuso de
hospital aunque se trate de una medicamentos sedanteS. Durante
afección orgánica. bastante tiempo gozó de gran pre~
Los pilotos que hayan cometido dicamente el narcoanálisis (estu-
faltas de pilotaje, o después de ha- diado por Grinker y cols. 7 ) y el
ber sufrido accidentes, por encon- amital sódico, que lmogo no se ha
trarse fatigados o que produzcan utilizado tanto y se han puesto más
la impresión de que no funcionan en boga las curas de sueño y el
bien, debe hacérseles un examen uso de las llamadas drogas psico-
médico completo y presentar el exa- activas de las que cada día van
men psiquiátrico como un examen saliendo nuevas. La naturaleza.
más en la rutina. El examen debe traumática de estas neurosis y las
hacerse lo más individualizado po- dificultades para una psicoterapia
sible, intentando un estudio global profunda en el medio militar obli-
de la personalidad del sujeto para gan a emplear las psicoterapias de
obtener conclusiones individuales tipo breve.
para el caso, siguiendo con elasti- El estudio psicoterápico del pa-
cidad las técnicas citadas a propó- ciente tiene importancia para esta-
sito de la selección profesional. blecer un pronóstico correcto en
Malmejac 12 opina que estos exá- cada caso. Diversos trabajos (Neu-.
Mayo-Junio 1962 ANALES DE MEDICINA Y CIRUGÍA 191

feld 19 Y Schultz 23) hablan de la intervalo entre las dos guerras


utilidad de los métodos de relaja- mundiales. Sin embargo, ha adqui-
ción en el tratamiento de los tras- rido un auge extraordinario, hasta

tornos emocionales de los pilotos y el punto de convertirse indispensa-
a nosotros nos ha dado también ble y marcar la dirección del pro-
buenos resultados. greso científico de la propia Medi-
Las reacciones neuróticas son cina de Aviación. En un principio,
contagiosas, el neurótico de baja se estudiaron las modificaciones fí-
moral puede exagerar los peligros sico-químicas del ambiente en que
de vuelo a sus colegas con la más ha de vivir el aviador (altura, pre-
perturbadora convicción, criticar a sión atmosférica, anoxia, acelera-
las autoridades o inducir a sus ciones, temperatura, radiaciones,
compañeros con presuntas injt1sti- deslumbramiento, óxido de carco-
cias o aun con sus propios sínto- no, etc.) para conocer la influencia
mas. Debe ser segregado inmedia- de este medio sobre él, lo cual sir-
tamente. Si no sirve para volar, vió para comprobar que las ideas
debe ser tratado fuera de su preconcebidas que reinaron en la
unidad. época inicial de la conquista del
Cuanto más tratamiento requie- aire acerca de los trastornos que
re una neurosis más difícil es que se encontraban constantemente,
vuelva a su trabajo. En la histeria tales como disneas, taquicardia,
de conversión, los síntomas están vómitos, cefaleas, fatiga, etc., no
presentes solamente cuando el in- eran producidas por estas modifi-
dividuo vuela y por esto se encuen- caciones físico-químicas del am-
tran bien al dejarles en tierra y si biente y por la exacta y precisa
no han de volver a volar no necesi- valoración de estos trastornos se
tan tratamiento. dirigieron las investigaciones hacia
Las medidas administrativas de una orientación psicosomática al
eliminación, pensión de retiro, uti- ponerse claramente en evidencia la
lización en tierra, vuelos restringi- influencia de los modos de reacción
. dos como copilotos, paso a helicóp- psicológica sobre el estado corpo-
teros, etc., acostumbran a pertur- ral y la apreciación que la aptitud
bar el curso de la psicoterapia y en para el vuelo depende de un modo
especial las buenas relaciones mé- capital de estos modos reacciona-
dico-enfermo, sin las cuales ésta les. En la práctica de la Medicina
resulta muy difícil. Aeronáutica el psiquiatra debe te-
ner en cuenta numerosos factores
RESUMEN psicosociales, para lo cual resulta
necesario que él esté familiarizado
El ingreso de la Psiquiatría en con el medio en el cual evolucionan
la Medicina Aeronáutica es relati- los hombres que él tendrá que vi-
vamente reciente y se sitúa en el sitar cuando enfermen o incluso
192 ANALES DE MEDICINA Y CIRUGÍA Vol. XLII. ~ N.o 171

atender para evitar la llegada de la bidos a fallos humanos, la fatiga


enfermedad. En los trastornos psí- del personal volante, el mareo, el
quicos del personal volante juega miedo a volar, las pérdidas de con-
un papel etiológico importante la ciencia, etc.
vocación, las condiciones de traba- La misión general de los Servi-
jo, el riesgo, el enrarecimiento sen- cios Médicos es contribuir al buen
sorial, el aislamiento, factores de éxito de las operaciones aéreas.
grupo, la vida familiar y la propia Dado que las medidas terapéuti-
personalidad. En la hora actual, cas pueden llegar muchas veces tar-
del lanzamiento del hombre al es- de, adquieren suprema importancia
pacio, todos' estos factores adquie- todas las medidas profilácticas e
ren más importancia, a los cuales higiénicas. Entre estas medidas la
hay que añadir otros mal conoci- selección médica de los candidatos
dos todavía, como es, por ejemplo, para ser reclutados por la Aviación
las consecuencias que ocasionan la y su supervisión repetida es la que
pérdida de la gravitación terrestre. ha concentrado más esfuerzos. Pa-
Los trastornos psíquicos que pre- ra esta selección se utiliza una en-
sentan los aviadores, en contra de trevista con el candidato (que a
10 que se pensaba en otros tiempos, pesar de múltiples defectos es lo
no son diferentes de ios que se ob- que rinde más información) y una
servan en el resto de la Patología serie de tests mentales debidamen-
Psiquiátrica, si bien su frecuencia te elaborados, para hacer Una me-
estadística es muy diferente de la dida de las aptitudes y un estudio
que se encuentra en un hospital objetivo de la personalidad.
psiquiátrico corriente. Las estadís- La Medicina de Aviación exige
ticas han puesto en evidencia el un bagaje científico que atañe a to-
enorme predominio de las reaccio- das las especialidades médicas,
nes psiconeuróticas y de entre és- pero de todas ellas, aquélla cuyos
tas los estados de ansiedad, sobre conocimientos son más difíciles de
todas las demás categorías diag- adquirir es la Psiquiatría, por ello
nósticas. Estas estadísticas desta- los psiquiatras se encuentran en
can netamente una dependencia di- gran número en la Aviación de casi
recta entre riesgo y dificultades de todos los países. La Psiquiatría
vuelo y la aparición de neurosis, lo Aeronáutica acentúa la importan-
que confirma la importancia del cia de la Medicina Preventiva con
miedo o el temor (que no significa todas las medidas profilácticas, de
cobardía) como factor causal de seguridad del trabajo, diagnóstico
trastornos psíquicos. El psiquiatra y tratamiento precoces y teniendo
interviene en una serie de proble- en gran estima la Higiene Mental
mas de Medicina aeronáutica co- que tanto ha de contribuir al mejo-
mo son los accidentes aéreos, pues ramiento del factor humano en ia
se calcula que un 60-80 '0/0 Son de- Aviación.
Mayo-Junio 1962 ANALES DE MEDICINA Y C/RUGIA 193

BIBLIOGRAFIA

1. ANDERsoN, R. c. - The motivations 13. MALME}AC, J. - Med. aeronaut., 1954,


of the flyer and his reaction to the 4." trimestre.
stresses of flight. The Journal of Avia- 14. MISSENARD, A. R., Y DIGO, R. - Psy-
tion Medicine 1947, 18/1 (18-30). chiatrie et Aviation. Encyclopedie Me-
2. ARNSTRONG, HARRY G. - USAF de- dico-Chirurgicale. 37745 AlO. Tomo III.
velopments in the selection and classifi. Suplemento 1958,
cation of Flyers. Mil. Surgeon. 102: 15. MON]AUZE, F. - Medicine aeronauti-
649-73. June. 1948. que, 1949,2, 117.
3. BERGERET, P. - Les accidents aériens 16. MURRAY, JOHN, M. - El síndrome de
dans l' armée de l' air de 1945 a 1948, fatiga operacional en personal volante.
considerations médico-physiologiques. Psychoanalyt. Quart. 13: 407-17. Oct.
Med. Aéron. 1949, 13 (1-32). 1944.
4. BOGAERT, E. - Control et surveillance 17. MURRAY, JOHN M. - Psychiatrie Eva-
psychologique du personnel navigant luation of those returning from Combato
d'aviatión, Le travail Humaine núm. 1-2 JAMA 126: 148-50, 16 sept. 1944.
de 1957. Presses Universitaires de 18. MURRAY, JOHN M. - The Flight Sur-
France. geon's task. Con tribu tion s of Psychiatry
5. GERMAIN, J.; Y PINILLOS, J. L. - Va- to its Fulfillment. February 1951 (Edi-
loración de la «USAF Aircrew Clasi- ción restringida).
fication Battery» en una muestra de pi- 19. NEUFELD, W: - Dept. of de Navy
lotos españoles. - Revista de Psicol. Bur. of Med. and Surg. Relaxation me-
General y Aplicada. n.º 47. Vol. XIII, thods in U. S. navy air schools. Amer.
pág. 551-560, julio-septiembre, 1958. J. Psych. 1951. 108/2 (132-137).
6. GERMAN, J.; PINILLOS, J. L.; RAMo, M.; 20. O'CORMAN, W. D. Y KUNKLE, E. C.
Y PASCUAL, M. - Selección de pilotos Study of the relation between Minne-
en el Ejército del Aire Español. - Re- sota Multiphasic personality inventor y
vista de Psicología General y Aplicada, scores and «pilot error» in aircraft ac-
n." 49. Vol. XIV, pág. 75-114. Enero- cidents. The Journal of Aviation Medi-
marzo, 1959. cine. Minnesota, USA. 1947.
7. GRINKER Roy, R., and SPIEGEL JOHN, 21. PONS BARTRÁN, R. - Conciencia de
P" War neuroses in Flying Personnel personalidad y algunos de sus trastor-
Overseas and after Return to USA. nos en la esquizofrenia. Revista de
Am. J. Psychiat. 101: 619-24. marzo Psiq. y Psicol. Méd. de Europa y
1945. Amer. Latinas. Tomo n, n.º 6, año IV.
8. HORN, DANIEL. - J. Aviation Med. 18: Págs. 591-606. Abril 1956.
440-49 (oct.). 1947. A study of Pilots 22. REMY, MAURICE. - De l'importance des
with repeated Aircraft Accidents. facteurs soma tiques et des facteurs psy-
'9. IRONSIDE, R. N. Y BATCHELOR, I. R. C. chologiques en Medicine d'Aviation.
Aviation neuro-psychiatry, 167 págs. Monats. fur Psych. und Neur. Vol. 117.
E8S. Livingstone Ltd. Edimburgo, 1949, págs. 1-29.
1945. 23. SCHULTZ, J. H. - El entrenamiento au-
10. KUNKLE, E. C. Psychological
tógeno. Barcelona 1954.
. background of «pilot error» in aircraft
accidents. The Journa1 of Aviation Me- 24. SYMONDS. - La respuesta humana al
stress de vuelo. British Med. J. 2: 703-6.
decine 1946. 17/6 (533-567).
11. LEVY, EDWIN, Z., Capto (MC). RUFF, (4 Dec.): 740-44 (11-Dec.), 1943.
GEORGE E., capto (MC) and THALER 25. TILLlSCH, JAN H. Y WALSH, M. - Es-
capt. VícTOR H. (MSC) USAF. - Stu- tado exhaustitud crónica en pilotos de
dies in Human Isolation Del Aero. Me- pruebas. War, Med. 2: 917-22, nov.
dical Laboratory. Wright Air devolp- 1942.
ment center, Wright-Patterson Ai.r For- 26. WILLlAMS, D. - National Hospital,
ce Base. Ohio. JAMA. Jan., 17-59, vol. Queen Square. Psychological problems
169, n.º 3. un flying personnel. British Medica1
12. MALME]AC, J. - Sélection et survei- Bulletin. London, 1947, 5/1 (39-43).
llanee du P. N., Bull. de I'Union fe- Air Ministry 3139 published by His
dérative nationale des Médécins de Ré- Majesty's Sstationery Offiee. London,
serve, numo 2, avril 1952. 1946.

También podría gustarte