Está en la página 1de 21

SISTEMAS TÉRMICOS Y

FLUÍDICOS

DISEÑO DEL SISTEMA DE SUMINISTRO


DE AGUA CALIENTE.
Instructor: Ing. Arthur James PhD.
Facultad de Ing. Mecánica

Desarrollado por: Ing. Marcelo Coronado PhD.


DISEÑO DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE AGUA
CALIENTE

• GRADO DE CONSUMO DE AGUA CALIENTE.


• TEMPERATURAS REQUERIDAS.
• ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE AGUA CALIENTE.
• FUENTES DE ENERGÍA CALORÍFICA
• TIPOS DE CALENTADORES DE AGUA.
• TIPOS DE SISTEMAS DE GENERACIÓN DE AGUA CALIENTE
• DIMENSIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES DE AC
• CÁLCULO Y SELECCIÓN DE LA BOMBA DE RECIRCULACIÓN
• NORMAS Y REGLAMENTACIONES
GRADO DE CONSUMO DE AGUA CALIENTE.
Demanda probable de agua caliente para varios tipos de edificios

Tipos de Edificio Dotación diaria


Residencia 32.7 Gal. (120 L)/persona
Edificio de apartamentos; (N° de
aptos):
- 20 o menos 42.0 Gal. (159.5 L)/apt.
- 50 40.0 Gal. (151.6 L) /apt.
- 75 38.0 Gal. (144 L)/apt.
- 100 37.0 Gal. (140.2 L)/apt.
- 200 o más 35.0Gal. (132.7 L)/apt.
Hospitales:
- Con todos los servicios 32.7 Gal. (120 L)/cama
- En baños encamados 23.78 Gal. (90 L)/cama
Hoteles:
- Con lavandería 32.7 Gal. (120 L)/persona
- Segunda clase 26.41 Gal. (100 L)/persona
- Tercera clase 21.13Gal. (80 L)/persona
Restaurantes y cafeterías 2.64 Gal. (10 L)/comida
Lavanderías 5.28 Gal. (20 L)/persona
GRADO DE CONSUMO DE AGUA CALIENTE.
Demanda probable de agua caliente para los artefactos sanitarios

Artefacto Edif. de Clubs Gimnasios Hospitales Hotel Edif. de vivienda Escuela


sanitario apart. oficinas
Demanda de agua caliente sanitaria en lts/seg calculado a 60°C
Lavamanos 8 8 8 8 8 8 8 8
privado
Lavamanos 15 23 30 23 45 23 --
públicos
Baño 300 550 850 300 850 -- 300 850
Tinas 75 75 110 75 110 -- 75 --
Lavadora 80 100 -- 100 100 -- 80 --
Fregador 38 75 -- 75 75 -- 38 38
Ducha Sanitaria 20 40 -- 40 -- -- 20 --
Lavaplatos 55 200-600 -- -- 200-600 -- 55 75-400
Factor de 0.30 0.30 0.40 0.25 0.25 0.30 0.30 0.40
demanda
Factor de
capacidad de 1.25 0.50 1.00 0.60 0.80 2.00 0.70 1.00
almacenamiento
TEMPERATURAS REQUERIDAS

Temperaturas de utilización del agua caliente para las edificaciones

Tipo de Temperaturas en °F
Edificación Calentador Mínima de servicio
Residencia 140 128
Hoteles (aseo humano) 140-150 130-140
Hoteles (lavan. y cocina) 180 180
Hospitales (aseo humano) 140-150 130-140
Hospitales (aseo humano) 180 180
Hospitales (lavan. y cocina) 140 125
Gimnasios, colegios y clubes 140 125
Lavanderías 180 160
ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE AGUA CALIENTE
Unidades artefactos para el suministro de agua caliente

USO PRIVADO
Unidad artefacto
Artefacto sanitario Total Agua fría Agua caliente
Lavamanos 1 0.75 0.75
Baño 2 1.50 1.50
Bidet 1 0.75 0.75
Fregador 2 1.50 1.50
Tina de lavar 2 1.50 1.50
Lavadora (8 lb) 2 1.50 1.50
USO PÚBLICO
Unidad artefacto
Artefacto sanitario Total Agua fría Agua caliente
Lavamanos 2 1.50 1.50
Baño 4 3 3
Fregador 4 3 3
Tina de lavar 4 3 3
Lavadora (8 lb) 3 3 3
Lavadora (16 lb) 4 2.25 2.25
ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE AGUA CALIENTE

Gráfica de Hunter para la estimación de la demanda de agua caliente


ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE AGUA CALIENTE

Gráfica de Hunter para la estimación de la demanda de agua caliente


FUENTES DE ENERGÍA CALORÍFICA.

1. Vapor de agua: Se obtiene de una caldera, el vapor de agua se

hace pasar por un intercambiador de calor (serpentín),

2. Energía eléctrica: Esta se emplea para alimentar las

resistencias eléctricas ,

3. Gas licuado: La transferencia de calor entre los gases calientes

de la combustión y el agua utilizada para el servicio.

4. Energía Solar: El calor del sol es recolectado por colectores,


MÉTODOS DE CALENTAMIENTO PARA EL AGUA.

MÉTODO DE CALENTAMIENTO DIRECTO

Este método consiste en calentar el agua por contacto directo con

una superficie expuesta a las altas temperaturas

MÉTODO DE CALENTAMIENTO INDIRECTO:

Consiste en calentar un agente secundario (vapor de agua o agua

caliente), el cual al pasar por un intercambiador de calor

(serpentín) y transfiere el calor al agua


TIPOS DE CALENTADORES DE AGUA

En base al método de calentamiento y el tipo de energía


calorífica los aparatos de producción de agua caliente se
clasifican en:

CALENTADOR ELÉCTRICO

Calentador instantáneo

Acumulador de agua caliente eléctrico( termotanque eléctrico):

CALENTADOR DE AGUA A GAS

Calentador instantáneo

Acumulador de agua caliente a gas (Termotanque a gas)


TIPOS DE SISTEMAS DE GENERACIÓN DE AGUA CALIENTE

Sistema individual (local)

Sistema centralizado
de agua caliente
DIMENSIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES
CENTRALIZADAS

Los circuitos de
recirculación:
• La línea de
suministro,
• La línea de
retorno
• Los ramales de
distribución

Sistema de recirculación de agua caliente horizontal


DIMENSIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES
CENTRALIZADAS

Aplicaciones domésticas:

• Temperatura de suministro
del agua caliente es de 160
°F
• Diferencia de temperatura
entre la entrada de agua a la
fuente y la salida de ésta será
de 10 °F.
• Distancia máxima de los
artefactos sanitarios será de
6 metros con respecto a al
circuito

Sistema de recirculación de agua caliente vertical


EL CAUDAL DE RECIRCULACIÓN

Calculado en base a: Caudal de recirculación

QC  M .C P .TE  TS 
M
QREC . 
H O2

QC = Flujo de calor en Btu/h


M = Flujo másico en lbm/h QREC. = Caudal de recirculación en ltr/s
CP = 1 M = Flujo másico en lbm/h
ρ H2O= Densidad absoluta; 2.204 lbm/l
TE = Temperatura de entrada en °F
TS = Temperatura de Salida en °F
PÉRDIDAS DE CALOR PARA LAS TUBERÍAS DE SUMINISTRO DE AGUA CALIENTE

Sin aislamiento Aislado


Diámetro Tubo de acero Tubo de latón Tubo de cobre Todo los tipos
Nominal en galvanizado o de cobre para agua, tipo de tuberías
pulg. L
Btu hora. pie  a 140 °F la temperatura del agua caliente y a 70 °F el aire.
½ 35 26 19 15
¾ 43 32 26 17
1 53 38 32 19
1¼ 65 46 39 21
1½ 73 53 46 24
2 91 65 58 29
2½ 108 75 68 32
3 130 90 81 38
4 163 113 103 46
Diseño de los sistemas de recirculación

Para el diseño de estos sistemas es necesario


determinar las pérdidas por fricción para cada ramal
del sistema, el cual se puede calcular con las tablas de
Hazen-Willian utilizadas en agua potable

El objetivo principal del diseño de los sistemas de


recirculación es el balance térmico e hidráulico del
sistema. Este ultimo se logra cuando las pérdidas por
fricción de cada ramal se aproximen, con una diferencia
menor o igual a un 2%.
CÁLCULO Y SELECCIÓN DE LA BOMBA DE RECIRCULACIÓN

• Caudal considerando una caída de temperatura


máxima de 10 ºF .
• Energía necesaria para compensar únicamente la
pérdida de carga del circuito de retorno.
NORMAS Y REGLAMENTOS
Gracias

También podría gustarte