Está en la página 1de 11

✨Pri p i l - Sis s ic ógi c em áne ✨

1. El historiador de la psicología, según Vezzetti, se enfrenta a un doble desafío, por un


lado no puede perder la familiaridad con su objeto -la psicología-, y por el otro lado,
debe tomar en cuenta:
○ Una mayor extensión del espacio de trabajo en interlocución con las
disciplinas históricas.
2. Según el texto “Las historias críticas de la psicología desde la perspectiva de

OM
género” de Ostrovsky; La sociologia, la antropologia y la historia redefinieron el
concepto de género, conceptualizando como:
○ Una categoría socialmente construida que impone un cuerpo biológico.
3. La psicología posee sistemas, teorías, modelos y escuelas como cualquier otro
emprendimiento científico, según Villanova, la existencia de escuelas dentro de la


.C
psicología es un indicador de:
Un estado de ebullición propio de la ciencia viva y no es indicador de
inmadurez.
DD
4. Responda esta pregunta considerando el texto de “tres desafíos para la historia de la
psicología”, si los objetos de la ciencia existen dentro de un marco teórico, y este, es
parte de un contexto histórico más amplio. Danziger deduce que objetos de la
ciencia son:
LA

○ Objetos históricos.
5. El articulo “el sistema-sexo genero” (Aguilar Garcia) plantea que, originalmente, el
género fue definido en contraposicion al sexo, aludiendo a los siguientes aspectos:
○ Psicosocioculturales.
FI

6. Danziger analiza tres desafíos para la historia de la psicología como parte del
análisis del primer desafío, considera:
○ (Ambas son correctas)


○ La necesidad de ver a la psicología como una ciencia humana, para que la


historiografía cumpla algún rol.
○ El crecimiento de la historia psicológica como campo legítimo del saber y su
aceptación por parte de historiadores.
7. Cuando Vezetti aborda la historia de los usos, plantea que su estudio debe tener en
cuenta:
○ No solo de las ideas de los psicólogos sobre lo que creen hacer sino de lo
que efectivamente hacen.
8. Para Danzinger, (En “Las raíces históricas de laboratorio psicológico”) lo que
caracteriza decisivamente a la experimentación científica moderna es:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


○ Su carácter público.
9. Según Aguilar García la importancia otorgada del patriarcado en el feminismo fue
incluido por:
○ El feminismo de la segunda ola.
10. Según Danziger (en “Nombrar la mente”) los estudios en el campo de la
etnopsicología produjeron evidencia sobre:
○ La no universalidad de algunas distinciones básicas que forman el esqueleto
conceptual de las clasificaciones que utiliza la psicología.

OM
11. En el texto de Villanova se considera que el primer pensador que postuló a la
psicología como ciencia autónoma, tanto de la filosofía como de la fisiología, fue:
○ Herbart.
12. En el texto “repolitizando la historia de la psicología” se plantea que los practicantes
de la nueva historia de la psicología han producido trabajos que:

.C
Son científicos del “status quo”, además de correctamente investigados y
sofisticados desde el punto de vista teórico.
13. En “las raíces históricas del laboratorio psicológico”. Danziger afirma que Wundt
DD
planteó su programa de psicología tomando como objeto de investigación a:
○ La conciencia individual privada.
14. En la introducción al libro sobre “orígenes históricos”. Danzinger efectúa algunas
consideraciones historiográficas sobre las prácticas investigativas. Entre ellas
LA

incluye el discurso referido a tales prácticas, afirmando que…


○ A lo largo de la historia de la psicología, la práctica efectiva sufrió más
cambios que el discurso sobre las prácticas.
15. A partir de lo planteado por Vezetti, si se considera que el “verdadero nacimiento” de
FI

la psicología como disciplina independiente, se produjo por la emergencia de la


carrera universitaria y la profesión, debe afirmarse que:
○ La psicología nació en la última década del siglo XIX, en estados unidos,


siendo el pionero stanley hall (dudosa esta respuesta)


16. Según Danzinger (en la introducción al libro sobre “orígenes históricos...”), al relatar
la historia de la disciplina, la mayoría de los psicólogos lo hace aludiendo a la
aplicación del modelo de producción científico propio de la ciencias naturales o
físicas. Y al hacerlo, falta:
○ reconocer que la psicología NO trabaja con objetos naturales sino con
artefactos o contrucciones
17. En “las raíces históricas del laboratorio psicológico”, Danzinger afirma que las
prácticas de investigación, los conceptos y los problemas que se formulan dentro del
laboratorio de psicología de wundt eran:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


○ Tomados de la filosofía y la fisiología.
18. Danzinger analiza tres desafíos que enfrenta la historia de la psicología. Analiza
como primer desafío:
○ El crecimiento de la historia psicológica como campo legítimo del saber y su
aceptación por parte de historiadores profesionales.
19. Según el texto “Repolitizando la historia de la psicología”, la historia tradicional de la
psicología:
○ Fortalece el status quo de la psicología y desacredita los desafíos a las

OM
visiones dominantes
20. En el texto historia de las psicologías, Vezzetti menciona que la posición del
historiador crítico de la disciplina debe reconocer los problemas específicos de esa
historia que coloca a la psicología:
○ Fuera de los reductos académicos o las organizaciones profesionales

cambiaron:
○ .C
21. Según Ostrovsky, al acuñarse la denominación “sistema sexo-género”, se

tanto el objeto de estudio como la perspectiva de análisis de la historia


DD
22. Según Danzinger (en “Nombrar la mente”), dentro de la psicología, el acto de
categorizar un fenómeno involucra decisiones:
○ Decidir que un fenómeno tiene suficiente singularidad y estabilidad que
justifique darle un nombre.
LA

23. Según Ortrovsky, se habla de “historia de las mujeres”, en plural, para:


○ Cuestionar la ciencia tradicional y su referencia a la mujer.
24. Danzinger, en la introducción al libro sobre “Orígenes históricos de la investigación
psicológica”, cuestiona la división entre Contexto de Descubrimiento y Contexto de
FI

Justificación porque restringe la historiografía. Al respecto el autor considera que:


○ Lo que falta es una aplicación sobre la naturaleza fundamentalmente social
de la actividad científica.


25. Según Harris, cuando la Nueva Historia de la Psicología trata el tema de género:
○ En vez de centrarse en las mujeres individuales cuyas carreras fueron
frustradas o que merecían ser incluídas en los textos de historia. Observa los
mecanismos mediante los cuales es ejercido el poder en el campo de la
psicología.
26. Danzinger, en “tres desafíos para la historia de la psicología”, considera que el
historiador que se centra en los problemas sociales de la ciencias o que se centra en
las ciencias como problema social, es un:
○ historiador crítico

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


27. Para danzinger (en “las raíces históricas del laboratorio psicológico), wundt se baso
en tres tradiciones de prácticas investigativas, una de las cuales fue de modo
implícito
○ La organización social de la experimentación psicológicas
28. En el texto “Nombrar la mente” Danzinger afirma que “hay un conjunto sustancial de
evidencia intercultural que arroja dudas respecto de la universidad de muchas
categorías con las cuales la disciplina ha venido operando”. Con esta afirmación el
autor realiza:

OM
○ (sin respuesta respuesta)
29. Para danzinger (en “las raíces históricas del laboratorio psicológico) lo que
caracteriza decisivamente a la experimentación científica moderna es:
○ Su carácter público.
30. En el texto “Repolitizando la historia de la psicología” se plantea que los practicantes


.C
de la nueva historia de la psicología han producido trabajos que:
Son críticos del status quo, además de correctamente investigados y
sofisticados desde el punto de vista teórico.
DD
31. Según Harris quienes contemplan los eventos de acuerdo a los valores y sesgos del
presente, creando una mirada esencialmente no histórica y presentista del pasado,
son:
○ Los historiadores whig (historiadores celebratorios).
LA

32. Según Harris, la historia revisionista más influyente apareció en la década del 1970,
y fue escrita por
○ Leon Kamin
33. En la introducción al libro sobre “Orígenes históricos…”, Danzinger efectúa algunas
FI

consideraciones historiográficas sobre las prácticas investigativas. Entre ellas


incluye el discurso referido a tales prácticas, afirmando que…
○ A lo largo de la historia de la psicología, la práctica efectiva sufrió más


cambios que el discurso sobre las prácticas.


34. Villanova menciona la creciente inteligencia de las disciplinas vecinas en la
teorización psicológica. en este sentido, puede mencionarse que la iniciática de la
informática de teoría general de los sistemas genero escuelas como:
○ El cognitivismo y los modelos constructivistas.
35. En la introducción al libro sobre “Orígenes históricos…”, Danzinger analiza los
problemas prácticas que se presentan al estudiar el desarrollo histórico de la
práctica investigativa. Considera que el más significativo es…
○ El conocimiento tácito, que juega un rol crucial en la investigación científica.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


36. Según Villanova, uno de los mayores problemas de la psicología contemporánea es
el interrogarse si su inaudita expansión conspira contra:
○ La idea original de disciplina única, que pueda mantenerse en el futuro bajo
el vocablo psicología.
37. Cuando Vezzetti aborda la historia de los usos, plantea que su estudio debe tener en
cuenta:
○ No sólo de las ideas de los psicólogos sobre lo que creen hacer, sino de lo
que efectivamente hacen.

OM
38. Según Vezzetti, cuando se hace una transposición a la actualidad de un concepto
histórico, se engendra un modo de ilusión que recibe el nombre de:
○ Presentismo
39. En el texto “Las historia críticas e la psicología desde la perspectiva de genero”. Ana
Ostrovsky plantea que, tradicionalmente, la historia de la psicología había sido


.C
practicada por psicólogos:
Aficionados al campo y con un espíritu legítimo respecto a los conocimientos
actuales.
DD
40. El primer objetivo de L.Kamin estaba relacionado con:
○ Desacreditar una tendencia contemporánea en psicología.
LA
FI

✨Ref ci : ✨



Col ad : Pre t .
Col de: Res ta . ✨
Col món: Res ta s u s 100%. ✨
✨Muc g i s su t a s o p e s e
pa l/re ra o ✨
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Preguntas Escuelas 2do PARCIAL
La interpretación de un sueño puede realizarse:

a) Sólo con el diccionario de símbolos y generalizaciones que permiten interpretar cualquier


sueño.
b) Únicamente en el momento en el cual la persona despierta ya que hay mayor contenido
manifiesto.
c) Sólo con el relato y/o ayuda del o la soñante.

OM
¿Cuántas ediciones tuvo, entre los años 1899 a 1930, “La interpretación de los sueños”?

a) 7 ediciones.
b) 8 ediciones.
c) 5 ediciones.

le solicita:

.C
Teniendo en cuenta lo indicado por Freud, cuando se interpreta el sueño de otra persona, se

a) Que omita las ideas disparatadas.


DD
b) Que comunique todo tal y como aparece en sus ocurrencias, por más disparatadas
que sean.
c) Que comunique todo de una manera completamente coherente.

Según Klappenbach, la presencia de autores vitalistas como Henri Bergson o Max Scheler
LA

pertenece al:

a) Tercer periodo.
b) Cuarto periodo.
c) Segundo periodo.
FI

d) Primer periodo.

Teniendo en cuenta lo expresado por Angel Riviere, entre las decadas de 1970 y 1980 el
desarrollo de la psicología cognitiva se caracterizó por:


a) Definir la mente como un sistema funcional que entra en intersección con el sistema
nervioso.
b) Concebir la mente y al cerebro como entidades no observables, de difícil acceso.
c) Ser una psicología que se convirtió en “exportadora” de conceptos.
d) Brindar explicaciones de tipo formalistas y sintácticas combinadas con explicaciones del
sistema nervioso central.

Para Freud, el desprecio que los círculos científicos de su época mostraban sobre el sueño
proviene de:

a) Su carácter de incluir claros presagios e indicios respecto del porvenir.


b) Una reacción frente a la sobreestimulación de la que fue objeto en épocas anteriores.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


c) Una reacción frente a lo fácilmente explicable de su contenido.

Según Klappenbach, la consecuencia más notable primer congreso argentino de psicología


fue:

a) La creación de carreras de psicología en seis universidades nacionales.


b) La incorporación de la orientación profesional a la constitución argentina.
c) La incorporación de la psicología al Segundo Plan Quinquenal.
d) La incorporación de la filosofía a la psicología.

Para Freud el estudio del sentido de los sueños representó:

OM
a) Una forma de analizar el olvido de personas y nombres propios.
b) Una confirmación de los resultados de los estudios sobre el chiste.
c) Una preparación para el estudio de las neurosis.

Klappenbach caracteriza el segundo periodo de la psicología por un “repliegue a la

.C
filosofía”. Este repliegue se caracteriza por:

a) La predominancia de la experimentación como vía de conocimiento de lo humano.


b) Una explicación mecanicista entre neuronas y lenguaje.
DD
c) Un interés por las formas sensibles de las experiencias, pero involucrando valores
y la razón.
d) Un interés por las formas sensibles de la experiencia, siempre y cuando sean
observables.
LA

De acuerdo con el análisis de Ash, y al igual que otros psicólogos de la Gestalt, Lewin en
EEUU:

a) Fue duramente atacado por psicoanalistas y existencialistas judíos.


b) Es considerado como iniciador de la psicología cognitiva.
FI

c) Fue duramente atacado por conductistas y teóricos del aprendizaje operante.

Hay una versión de la historia psicológica que acentúa los rasgos de continuidad entre el
paradigma simbólico-computacional de la psicología cognitiva con el enfoque conductista.


La “continuidad” se asocia a:

a) La adopción de una postura funcionalista sobre la relación mente-cuerpo.


b) La exigencia de objetivismo en el método de indagación.
c) La definición del objeto de estudio de la psicología en términos de la relación
estímulo-respuesta.
d) La exclusión del concepto de mente del vocabulario psicológico.

Tal como expone Ardila, Watson propone que la Psicología es una ciencia natural porque:

a) Los fenómenos psicológicos se pueden explicar biológicamente y ser objeto de


experimentos.
b) La mente afecta al cuerpo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


c) La mente pertenece al reino de las cosas materiales.
d) Los procesos psicológicos sólo son observables con introspección.

Durante el cuarto periodo, la discusión por el rol del psicólogo se daba entre:

a) La profesión del psicólogo vs. el filósofo.


b) La profesión del psicólogo vs. el agente de cambio.
c) La profesión del psicólogo vs. la selección de personal.
d) La profesión del psicólogo vs. la orientación vocacional.

Freud indicaba que en su época ocuparse científicamente del sueño era visto como algo

OM
superfluo, casi bochornoso, pues:

a) Se lo acusaba de falta de cientificidad y se sospechaba una inclinación personal al


misticismo.
b) Era igual de valioso que dedicarse al estudio de tumores, hemorragias o inflamaciones
crónicas del tejido nervioso.

.C
c) Era un objeto que debía dejarse ámbito de estudio de la filosofía.
d) Se sospechaba que los sueños poseían
un sentido pero este no podía investigarse en el microscopio.
DD
Según Marinelli y Mayer, ¿en qué fase “La interpretación de los sueños” se vuelve
documento histórico?

a) En la tercera.
b) En la segunda.
LA

c) En la primera.

Al decir que la psicología cognitiva, desde sus orígenes, pretendió hacer una ciencia
objetiva de la mente, se está afirmando que:
FI

a) Intentó hacer una psicología que fundamentase el lenguaje extensional referido a la


mente sobre observaciones estrictamente extensionales y conscientes.
b) Pretendió fundamentar el lenguaje intencional de la mente sobre observaciones
que fueran estrictamente extensionales.


c) Pretendió fundamentar el lenguaje intencional de la mente sobre observaciones que


fueran estrictamente conscientes, tanto intencionales como extensionales.
d) Pretendió hacer una psicología que fundamente el lenguaje extensional referido a la
mente sobre observaciones conscientes estrictamente internas e intencionales

Según Klappenbach, el quinto período de la psicología, de la plena institucionalización, se


inicia:

a) Con la instauración de una tradición en investigación.


b) Con el golpe de estado de 1976.
c) Con el arribo de psicólogos exiliados.
d) Con el retorno a la democracia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


A. Riviere, para explicar los orígenes de la psicología cognitiva, analiza primero algunos
aspectos del Conductismo, y lo considera como “una importante anomalía histórica”. Explica
esto afirmando que:

a) El conductismo fue el único sistema psicológico que explicó la relación entre la


conciencia del hombre como animal y los procesos de conciencia en animales no humanos.
b) El conductismo fue el único sistema psicológico que redujo la mente a la relación
“estímulo-respuesta”, para que las entidades psicológicas fueran potencialmente
observables.
c) El conductismo fue el primer sistema psicológico que tradujo el vocabulario extensional a
un vocabulario intencional sobre la mente.

OM
d) El conductismo fue el último sistema psicológico que redujo la mente a entidades
psicológicas que fueran entidades cerebrales.

Para Klappenbach, la psicología experimental de principios del siglo XX en Argentina se


caracterizaba por:

.C
a) La importancia de las investigaciones hechas en el país.
b) Ser desarrollada a partir de supuestos meramente filosóficos.
c) Su estrecha relación con la psicología francesa.
d) La herencia del modelo de investigación alemán por sobre otros modelos.
DD
Según Ardila, Watson conceptualizó al objeto de estudio de la Psicología como:

a) La naturaleza humana.
b) La conciencia.
LA

c) La predicción y el control de la conducta.


d) La descripción de la mente.
FI

"Hay una continuidad entre la conducta animal y la conducta humana" es una afirmación
que corresponde…

a) Al Psicoanálisis freudiano, según lo que afirma Jones.




b) A la Teoría del Campo, propuesta por Kurt Lewin en Iowa


c) Al Conductismo, tal como lo propuso Watson en 1913.
d) Al Cognitivismo radical (es decir, el de la primera fase).

La figura de Théodule Ribot fue muy importante para los inicios de la psicología argentina
porque:

a) Realizó extensos estudios sobre psicología fisiológica.


b) Realizó una serie de visitas al país con gran impacto en la psicología argentina.
c) Trabajó en el laboratorio de Wundt.
d) Planteaba un programa completo de psicología.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En el inicio del gobierno de la última dictadura militar en Argentina, las carreras de
psicología:

a) Algunas carreras cerraron sus puertas y en otras no se permitió el ingreso de


nuevos estudiantes.
b) No se modificó la situación de las carreras de psicología en el país.
c) Sólo tuvieron que modificar los programas de estudio para adaptarse al nuevo contexto.
d) Todas cerraron sus puertas, ya sea de manera definitiva o por largo tiempo.

OM
De acuerdo al texto de Ferrero, historiadores de la psicología argentina coinciden en que el
Primer Congreso de Psicología realizado en Tucumán en 1954:

a) Determinó las creaciones de las carreras de psicología en distintas


universidades del país.
b) Sólo determinó la posterior creación de la carrera de psicología en Rosario.

privadas.

.C
c) Determinó las creaciones de carreras de psicología sólo en las Universidades

d) No tuvo relación con las carreras de grado en Psicología de las distintas


universidades del país.
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte