Está en la página 1de 84

ANALISIS DE RIESGOS

Etapa: Análisis Cualitativo.

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL


CENTRO POBLADO CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA"

Última actualización: AGOSTO/2023


CALIFICA
PRO. IMP.
# RIESGO CATEGORIA COD. CION
(A) (B) (A)*(B) PRIORIDAD DEL RIESGO
1 Mal manejo del proyecto NEG 0.3 0.4 0.12 ALTA - PRIORIDAD DEL RIESGO
2 Entregables de gestión con deficiencias Riesgos en la NEG 0.3 0.4 0.12 MODERADA - PRIORIDAD DEL RIESGO
3 Deformación del alcance inicial dirección del NEG 0.3 0.4 0.12 BAJA - PRIORIDAD DEL RIESGO
Abandono del proyecto o recorte de la proyecto (RDP)
4 NEG 0.3 0.4 0.12
calidad
5 Falta de definición NEG 0.7 0.4 0.28 PRIORIDAD DEL RIESGO
6 Falta de definición NEG 0.5 0.4 0.20 5 ALTA
7 Cambios en la distribucion de trafico Riesgos NEG 0.3 0.2 0.06 33 MODERADA
Inconsistencias en el diseño propio del relativos al
8 proyecto y las condiciones del terreno diseño y/o NEG 0.5 0.8 0.40 13 BAJA
previsto expediente
Errores en el diseño de las Especialidades
9 NEG 0.3 0.4 0.12 51 RIESGOS
planteadas
10 Falla en el tipo de terreno NEG 0.3 0.4 0.12
Riesgos
Errores durante la ejecución del proyecto técnicos o
11 tecnológicos NEG 0.3 0.2 0.06
(mal plantado de postes, nivelado, etc)

12 Poca capacitación o es nula Riesgos de NEG 0.5 0.4 0.20


13 El tiempo para capacitación es escaso capacitación NEG 0.3 0.2 0.06
Falla en la implementación del sistema de
gestión del proyecto (Calidad, seguridad,
medio ambiente y gestión de riesgos), así
14 Riesgos NEG 0.3 0.2 0.06
como en gestión de proyectos y/u otras
metodologías que se persiguen en el internos a la
proyecto organización

No atención oportuna de consultas


15 NEG 0.3 0.4 0.12
técnicas o RFI’s
16 Daños a la infraestructura construida Riesgos NEG 0.5 0.8 0.40
17 Merma en la productividad esperada externos a la NEG 0.7 0.4 0.28
18 Huelgas y paros organización NEG 0.3 0.2 0.06
Riesgos
asociados a
19 Conflictos en índoles socio-culturales proyectos NEG 0.3 0.2 0.06
globales y a la
cultura
20 Pérdida de productividad NEG 0.3 0.4 0.12
21 Alta rotación de personal Riesgos NEG 0.3 0.2 0.06
asociados a los
Demoras en el inicio de actividades recursos
22 NEG 0.3 0.4 0.12
programadas humanos
23 Pérdida de productividad NEG 0.3 0.2 0.06
24 Falta de liquidez financiera NEG 0.3 0.4 0.12
Falta de apoyo de patrocinadores en Riesgos
25 revisión y aprobación de tramites financieros NEG 0.3 0.4 0.12
documentarios
Abandono del proyecto o recorte de la
26 NEG 0.3 0.4 0.12
calidad Riesgos
Variación en los precios de los materiales, económicos
27 NEG 0.5 0.4 0.20
jornal, equipos, etc.
Retraso en las actividades por falta de
28 NEG 0.3 0.4 0.12
definición
Riesgos
Retraso en las actividades por falta de
29 relativos al NEG 0.5 0.8 0.4
definición
desempeño
Retraso de las actividades por causas
30 NEG 0.3 0.4 0.12
imputables al contratista
31 Errores o defectos de construcción Riesgos NEG 0.3 0.4 0.12
32 Falta de definición relativos a la NEG 0.5 0.4 0.2
33 Errores o defectos de construcción calidad NEG 0.3 0.2 0.06
34 Falta de definición Riesgos NEG 0.3 0.2 0.06
35 Falta de definición relativos al NEG 0.3 0.2 0.06
36 Falta de definición alcance NEG 0.3 0.4 0.12
Incumplimiento de los SOW o alcances de
37 trabajo específicos de los subcontratistas o NEG 0.3 0.4 0.12
proveedores
Reclamos por parte del contratista, sobre
38 trabajos fuera de su alcance o no Riesgos NEG 0.3 0.4 0.12
previstos, prestaciones adicionales, etc. relativos a las
adquisiciones
Reclamos por parte del contratista, sobre
39 trabajos fuera de su alcance o no NEG 0.3 0.4 0.12
previstos, prestaciones adicionales, etc.
40 Paralización de actividades NEG 0.3 0.4 0.12
41 Paralización de actividades Riesgos NEG 0.5 0.4 0.20
geológicos/geot
42 Colapso de la estructura écnicos NEG 0.5 0.8 0.40
Riesgo de
43 Paralización de actividades NEG 0.3 0.2 0.06
interferencias
Riesgos
44 Paralización de actividades NEG 0.1 0.4 0.04
arqueológicos
Ausencia de controles ambientales o que
45 Riesgos NEG 0.3 0.4 0.12
estos sean inadecuados
ambientales
46 Impactos ambientales significativos NEG 0.3 0.2 0.06
Riesgos de
obtención de
47 Retraso en el inicio de actividades NEG 0.3 0.4 0.12
permisos y
licencias
Riesgos
48 Modificaciones al diseño y/o expediente regulatorios o NEG 0.3 0.4 0.12
normativos
Ausencia de controles de seguridad y
49 salud ocupacional o que estos sean NEG 0.3 0.4 0.12
inadecuados
Riesgos
Accidentes (Mortales, leves o relativos a la
50 incapacitantes), incidentes y daños a la seguridad y NEG 0.5 0.8 0.40
propiedad salud
ocupacional
No identificación de enfermedades
51 ocupacionales pre existentes, contraerlas NEG 0.3 0.2 0.06
durante el proyecto o empeorarlas
ESTADO (E) = ABIERTO (A)
DUEÑO (D) = AMBOS (AMB) - ENTIDAD (ENT) - CONTRATISTA (CONT)
ESTRATEGIA (EST) = MITIGAR (M) - EVITAR (EV)
PLAN DE RESPUESTA DE RIESGOS
Etapa: planificación de estrategias ante el riesgo
PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA"

Última actualización AGOSTO/2023


IMP. VDR ENTREGABLE
PROB.
# RIESGO CATEGORIA TIPO EST D E DISPARADOR
(A)
(B) (A)*(B) AFECTADO

SPI<1.0; CPI>1 en los indicadores de desempeño de costo y


1 Mal manejo del proyecto NEG 0.3 0.4 0.12 Todos M ENT A
cronograma; No conformidades (NCR´s)

Detección de errores en los informes; Indicadores no consistentes


2 Entregables de gestión con deficiencias NEG 0.3 0.4 0.12 Documentos del proyecto M ENT A
con el avance del proyecto
Riesgos en la
dirección del
proyecto Reclamos del Contratista para el pago de los trabajos ejecutados
3 Deformación del alcance inicial NEG 0.3 0.4 0.12 Todos M AMB A que no se pueden valorizar porque no han sido autorizados
formalmente

Abandono del proyecto o recorte de la Perdida de comunicación con el contratista y/o actitud evasiva a las
4 NEG 0.3 0.4 0.12 Todos M ENT A
comunicaciones
calidad

Depende de la disciplina donde se


5 Falta de definición NEG 0.7 0.4 0.28 genera el RFI y el entregable M ENT A Generación de RFI´s de forma reiterativa y en grán cantidad
afectado

Depende de la disciplina donde se


genera el RFI y el entregable Generación de RFI´s de forma reiterativa y en grán cantidad; Cartas
6 Falta de definición NEG 0.5 0.4 0.2 afectado, o la parte del alcance
M ENT A
o anotaciones en el CDO por el Contratista
afectada

Riesgos
relativos al Generación de RFI´s de forma reiterativa y en grán cantidad; Cartas
7 Cambios en la distribucion de trafico NEG 0.3 0.2 0.06 Documentos del proyecto M ENT A
o anotaciones en el CDO por el Contratista
diseño y/o
expediente

Inconsistencias en el diseño de la carpeta


El movimiento de tierras ha revelado un área o áreas con terreno
8 asfaltica proyectado y las condiciones del NEG 0.5 0.8 0.4 Todos EV ENT A
que no corresponde al perfil estatigrafico del estudio de suelos
terreno previstas

La dependencia encargada de la revision y/o aprobacion del


9 Errores en el diseño arquitectonico NEG 0.3 0.4 0.12 Todos M/EV ENT A expediente tecnico ha detectado mas de dos (02) errores u
omisiones normativas

Problemas de funcionamiento durante las pruebas; Problemas de


10 Falla en la compactacion de base NEG 0.3 0.4 0.12 grados de compactacion y afines M CONT A
funcionamiento durante la operación y mantenimiento
Riesgos
técnicos o
Errores durante el vaciado de concreto tecnológicos Estructuras de C°A° Presencia de cangrejeras y/o juntas frías en los elementos
11 NEG 0.3 0.2 0.06 CONT
estructurales
(Nivelado, Vibrado, Trabajabilidad)

Errores en la gestión del proyecto; Omisiones del personal en la


12 Poca capacitación o es nula NEG 0.5 0.4 0.2 Todos M AMB A presentación de documentación del proyecto, No conformidades o
defectos de calidad
Riesgos de
capacitación
Listas de capacitación con poca asistencia del personal; Los errores,
13 El tiempo para capacitación es escaso NEG 0.3 0.2 0.06 Todos M AMB A
omisiones y/o defectos de calidad continúan

Falla en la implementación del sistema de


gestión del proyecto (Calidad, seguridad,
Reclamos infundados por parte de los interesados que se oponen al
medio ambiente y gestión de riesgos), así
14 NEG 0.3 0.2 0.06 Todos M AMB A cambio; Malestar en el equipo del proyecto; Sabotajes en la
como en gestión de proyectos y/u otras implementación del sistema
metodologías que se persiguen en el Riesgos
proyecto internos a la
organización
Gran cantidad de RFI´s abiertos en el log; Relación tirante entre
No atención oportuna de consultas
15 NEG 0.3 0.4 0.12 Todos M AMB A Supervisión y el Contratista; Reclamos del Contratista hacia la
técnicas o RFI’s Entidad

Depende del daño a las


16 Daños a la infraestructura construida NEG 0.5 0.8 0.4 estructuras comprometidas
M/EV CONT A Daños a la propiedad

Riesgos Depende de las actividades que se Registro de rendimientos actuales por debajo de los presupuestados;
17 Merma en la productividad esperada externos a la
NEG 0.7 0.4 0.28 ven afectadas por las condiciones EV CONT A Registros meteorológicos por encima de los promedios ejm
climáticas adversas precipitación (mm/dia)
organización

Pérdida de comunicación con los interesados (sindicato, vecinos,


18 Huelgas y paros NEG 0.3 0.2 0.06 Todos M AMB A etc.); Relación tirante con los interesados, rumores con alto grado de
certeza de huelgas o paros

Riesgos
asociados a Malestar en el equipo del proyecto; Insinuaciones del personal sobre
19 Conflictos en índoles socio-culturales proyectos NEG 0.3 0.2 0.06 Todos M CONT A renuncias o retiro del proyecto; Conflictos registrados en el log de
globales y a la incidentes
cultura

Renuncia del personal clave que ha sido aprobado por la Entidad y/o
20 Pérdida de productividad NEG 0.3 0.4 0.12 Todos M CONT A
Supervisión; Insinuaciones de retiro del proyecto del personal clave

Reclamos formales del personal del Contratista hacia la Supervisión


y/o Cliente; Recepción de malestar o quejas en el contacto directo
21 Alta rotación de personal NEG 0.3 0.2 0.06 Todos M CONT A
con el personal del Contratista; Renuncias del personal clave del
Riesgos Contratista
asociados a los
recursos
humanos Reclamos por parte del área operativa hacia reclutamiento de
Demoras en el inicio de actividades
22 NEG 0.3 0.4 0.12 Todos M CONT A personal; Retrasos en las programaciones semanales (3W); SPI <
programadas 1.0 en las programaciones semanales

Errores en la gestión del proyecto; Omisiones del personal en la


23 Pérdida de productividad NEG 0.3 0.2 0.06 Todos M CONT A presentación de documentación del proyecto; No conformidades o
defectos de calidad

Reclamos por parte de los proveedores o subcontratistas sobre sus


24 Falta de liquidez financiera NEG 0.3 0.4 0.12 Todos M AMB A pagos o valorizaciones; Ratios de liquidez en rojo; Flujo de caja en
rojo
Riesgos
financieros
Falta de apoyo de patrocinadores en Reclamos por parte de los proveedores o subcontratistas sobre sus
25 revisión y aprobación de tramites NEG 0.3 0.4 0.12 Todos M AMB A pagos o valorizaciones; Ratios de liquidez en rojo; Flujo de caja en
documentarios rojo

Pérdida de comunicación con el Contratista o actitud evasiva; Prisa


Abandono del proyecto o recorte de la
26 NEG 0.3 0.4 0.12 Todos EV AMB A del contratista por cobros anticipados; No conformidades en gran
calidad cantidad sin cerrar
Riesgos
económicos
Variación en los precios de los materiales, Notificaciones de cambio del Contratista hacia la Supervisión
27 NEG 0.5 0.4 0.2 Todos M AMB A
indicando variación de los precios de los materiales, jornal, etc.
jornal, equipos, etc.

Reclamos formales del personal del Contratista hacia la Supervisión


Retraso en las actividades por falta de
28 NEG 0.3 0.4 0.12 Todos M ENT A y/o Cliente; Cartas o anotaciones en el CDO por el Contratista;
definición Conflictos registrados en el log de incidentes

Reclamos formales del personal del Contratista hacia la Supervisión


Retraso en las actividades por falta de Riesgos
29 NEG 0.5 0.8 0.4 Todos M ENT A y/o Cliente; Cartas o anotaciones en el CDO por el Contratista;
definición relativos al Conflictos registrados en el log de incidentes
desempeño
Incumplimiento de hitos intermedios del cronograma; Demoras en
las programaciones semanales; Bajo cumplimiento en el indice de
Retraso de las actividades por causas
30 NEG 0.3 0.4 0.12 Todos M CONT A actividades completadas a la semana; Cartas o anotaciones de la
imputables al contratista Supervisión hacia el Contratista en el CDO; Conflictos registrados en
el log de incidentes; SPI<1.0

SPI<1.0; CPI>1 en los indicadores de desempeño de costo y


31 Errores o defectos de construcción NEG 0.3 0.4 0.12 Todos M CONT A
cronograma; No conformidades (NCR´s)

Riesgos SPI<1.0; CPI>1 en los indicadores de desempeño de costo y


Depende de la parte del
32 Falta de definición relativos a la NEG 0.5 0.4 0.2 alcance/entregable afectado
EV ENT A cronograma; No conformidades (NCR´s); Generación de RFI´s de
calidad forma reiterativa y en grán cantidad

Depende de la parte del SPI<1.0; CPI>1 en los indicadores de desempeño de costo y


33 Errores o defectos de construcción NEG 0.3 0.2 0.06 alcance/entregable afectado
M/EV CONT A
cronograma; No conformidades (NCR´s)
Depende de la parte del alcance Cartas o anotaciones en el CDO por el Contratista; Reclamos del
34 Falta de definición NEG 0.3 0.2 0.06 afectada
EV ENT A
Contratista

Riesgos
Depende de la parte del alcance Reclamos por parte de los interesados (miembros de la
35 Falta de definición relativos al NEG 0.3 0.2 0.06 afectada
M AMB A
Municipalidad, vecinos, Entidades involucradas, etc.)
alcance

Depende de la parte del alcance Cartas o anotaciones en el CDO por el Contratista; Reclamos del
36 Falta de definición NEG 0.3 0.4 0.12 afectada
EV AMB A
Contratista

Incumplimiento de los SOW o alcances de


Depende de la parte del alcance No cumplimiento de hitos propuestos en el cronograma de inicio de
37 trabajo específicos de los subcontratistas o NEG 0.3 0.4 0.12 afectada
EV CONT A
actividades o hitos intermedios de las actividades sucesoras
proveedores

Reclamos por parte del contratista, sobre


Cartas o anotaciones en el CDO por el Contratista; Reclamos del
38 trabajos fuera de su alcance o no NEG 0.3 0.4 0.12 Todos EV AMB A
Contratista
previstos, prestaciones adicionales, etc.

Reclamos por parte del contratista, sobre Riesgos


trabajos fuera de su alcance o no relativos a las
Cartas o anotaciones en el CDO por el Contratista; Reclamos del
39 NEG 0.3 0.4 0.12 Todos M/EV AMB A
Contratista
adquisiciones
previstos, prestaciones adicionales, etc.

En caso los materiales sean a cuenta del Cliente: Reclamos por


parte del Contratista formal e informalmente, a través de cartas o
anotaciones en el CDO. En caso los materiales sean por cuenta
40 Paralización de actividades NEG 0.3 0.4 0.12 Todos EV CONT A
del Contratista: No cumplimiento de hitos intermedios logísticos
(arribo en puertos o embarques, aduanas, etc.); Reclamos de parte
del área operativa al área logística

41 Paralización de actividades NEG 0.5 0.4 0.2 Movimiento de tierras M/EV CONT A Identificación de cambios en las condiciones del suelo (estratigrafía)
Riesgos
geológicos/geot
écnicos Depende de los entregables
Aparición de grietas o fisuras en los elementos estructurales o
42 Colapso de la estructura NEG 0.5 0.8 0.4 físicos que se vean afectados M/EV ENT A
terreno
por estas fallas

Riesgo de Aparición de interferencias previo a la ejecución de actividades;


43 Paralización de actividades NEG 0.3 0.2 0.06 Todos M AMB A
Rotura de algun sistema enterrado no visible
interferencias

44 Paralización de actividades Riesgos NEG 0.1 0.4 0.04 Todos M ENT A Aparición de restos arqueológicos durante las excavaciones
arqueológicos

Ausencia de controles ambientales o que Reclamos por parte de los vecinos del lugar; Emisión de polvo;
45 NEG 0.3 0.4 0.12 Todos M/EV AMB A
Residuos en el suelo; Excesivo ruido por maquinaria
estos sean inadecuados
Riesgos
ambientales
Reclamos por parte de los vecinos del lugar; Emisión de polvo;
46 Impactos ambientales significativos NEG 0.3 0.2 0.06 Todos M AMB A
Residuos en el suelo; Excesivo ruido por maquinaria

Riesgos de
No cumplimiento de hitos propuestos en el cronograma de inicio de
obtención de
47 Retraso en el inicio de actividades NEG 0.3 0.4 0.12 Todos M ENT A actividades o hitos intermedios como movilización, obras
permisos y preliminares
licencias
Riesgos
Aparición de la nueva normativa a través de los medios de
48 Modificaciones al diseño y/o expediente regulatorios o NEG 0.3 0.4 0.12 Todos EV CONT A
comunicación
normativos

Ausencia de controles de seguridad y Evidencia física de falta de controles (EPPs, sistemas de protección
colectivo, carteles o señaletica), exámenes médicos ocupacionales
49 salud ocupacional o que estos sean NEG 0.3 0.4 0.12 Todos M/EV CONT A
de entrada/retiro, etc; Registro de inspecciones planeadas y no
inadecuados planeadas - Reporte de trabajadores o RACs

Riesgos
relativos a la
Accidentes (Mortales, leves o seguridad y Registro de incidentes o accidentes leves (Pirámide de BIRD);
Síntomas de cansancio, fatiga, desmotivación, problemas
50 incapacitantes), incidentes y daños a la salud NEG 0.5 0.8 0.4 Todos M/EV AMB A
personales, etc; Registro de inspecciones planeadas y no planeadas;
propiedad ocupacional Reporte de trabajadores o RACs

No identificación de enfermedades
Evidencia física de falta de controles (exámenes médicos
51 ocupacionales pre existentes, contraerlas NEG 0.3 0.2 0.06 Todos M CONT A
ocupacionales de entrada/retiro, etc.)
durante el proyecto o empeorarlas
VALOR %
1.12 15.30%
4.66 63.66%

1.54 21.04%

7.32 100%
ANEXO 3. IDENTIFICACION DE RIESGOS
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA
Ultima actualización: AGOSTO/2023
Causa Raíz o Fuentes de
Categoría Item Código Descripción del Riesgo Impacto Disparador o Trigger Entregables afectados Respuestas potenciales
Riesgo

En la etapa de licitación, el Cliente deberá establecer en sus


bases, los criterios de evaluación y la experiencia minima
SPI<1.0; CPI>1 en los
requerida del personal clave, así como una carta de compromiso;
Personal clave asignado al Fracaso del proyecto (no culminación); Incurrir en sobrecostos o indicadores de desempeño de
1 RDP1 Mal manejo del proyecto Todos El Contratista deberá realizar los esfuerzos necesarios para la
proyecto sin experiencia entregar el proyecto fuera de plazo; Entregables de baja calidad costo y cronograma; No
contratación de un personal idóneo que pueda cumplir los
conformidades (NCR´s)
objetivos del proyecto, a través de un adecuado proceso de
selección de personal según lo requerido por la Entidad

- Generación de informes que pueden inducir al error, como p.ejm. Detección de errores en los
Riesgos relativos Capacitación al personal en materia de gestión de proyectos;
La organización no es madura Interpretación de índices de desempeño SPI, CPI, etc. Curva S, ratios informes; Indicadores no
a la dirección del 2 RDP2 Entregables de gestión con deficiencias Documentos del proyecto Asignación de personal clave con experiencia en gestión de
en dirección de proyectos de productividad. - Falsa expectativa de consistentes con el avance del
proyecto proyectos que sirvan de "mentores" del personal inexperto.
ganancia económica y/o adelantos en el cronograma proyecto
Reclamos del Contratista para el
- Alcance ejecutado no valorizado, y que al no tener una autorización
No hay un proceso formal de pago de los trabajos ejecutados Implementar un Sistema de Control de cambios formalmente;
formal generará una controversia posterior para su reconocimiento
3 RDP3 control de cambios o si lo hay Deformación del alcance inicial que no se pueden valorizar Todos Definir al comité de control de cambios autorizado para
- Pérdida de control del costo
es deficiente porque no han sido autorizados aprobaciones.
real del proyecto versus lo previsto (costos incurridos no previstos)
formalmente
Estimaciones inexactas de los Perdida de comunicación con el Incorporacion de clausulas de resolucion de contrato;
Abandono del proyecto o recorte de la Fracaso del proyecto (no culminación); Incurrir en sobrecostos o
4 RPD4 costos o presupuesto con contratista y/o actitud evasiva a Todos incorporacion de penalidad en el contrato; Comunicación
calidad entregar el proyecto fuera de plazo; Entregables de baja calidad
relacion al alcance las comunicaciones constante con el contratista.

En la etapa de licitación, el Contratista debe formular sus


consultas para que sean absueltas por la Entidad; Se podría
- Paralización de actividades parcial o total -
Depende de la disciplina plantear previo a la licitación a través de la metodología BIM una
Incompatibilidad de planos u Reconocimiento de stand by del Contratista (sobrecosto) Generación de RFI´s de forma
5 RRDEX1 Falta de definición donde se genera el RFI y compatibilización de la Ingeniería a fin de ejecutar una detección
omisión de detalles - Ampliaciones de plazo reiterativa y en grán cantidad
el entregable afectado de interferencias y revisar los estimados de cantidades,
disminuyendo el riesgo que no se filtre en la etapa de licitación y
llegue hasta la etapa constructiva

Se podría plantear previo a la licitación a través de la metodología


BIM una compatibilización de la Ingeniería a fin de ejecutar una
detección de interferencias y revisar los estimados de cantidades,
disminuyendo el riesgo que no se filtre en la etapa de licitación y
llegue hasta la etapa constructiva; En la etapa de licitación, el
Contratista debe formular sus consultas para que sean absueltas
Depende de la disciplina
- Paralización de actividades parcial o total - Generación de RFI´s de forma por la Entidad; La omisión de información parcial no constituye
donde se genera el RFI y
Omisión de información Reconocimiento de stand by del Contratista (sobrecosto) reiterativa y en grán cantidad; una prestación adicional, por tal motivo es necesario que el
6 RRDEX2 Falta de definición el entregable afectado, o
(parcial o total) - Ampliaciones de plazo Cartas o anotaciones en el CDO Contratista evalúe toda la información que se ha alcanzado en el
la parte del alcance
- Reconocimiento de prestaciones adicionales por el Contratista Expediente Técnico, su coherencia y compatilización y formule
afectada
sus consultas en la etapa de licitación; La omisión de información
total SI constituye una prestación adicional, siempre y cuando sea
Riesgos relativos necesaria para la culminación del proyecto, en ese sentido se
al diseño y/o deberá presentar el riesgo acaecido con su sustento según
expediente normativa OSCE

En la etapa de licitación, el Contratista debe formular sus


Depende de la disciplina consultas para que sean absueltas por la Entidad; Se podría
- Paralización de actividades parcial o total Generación de RFI´s de forma
donde se genera el RF y plantear previo a la licitación a través de la metodología BIM una
Omisión de información - Ampliaciones de plazo reiterativa y en grán cantidad;
7 RRDEX3 Cambios en la distribucion de trafico el entregable afectado, o compatibilización de la Ingeniería a fin de ejecutar una detección
(parcial o total) - Reconocimiento de prestaciones Cartas o anotaciones en el CDO
la parte del alcance de interferencias y revisar los estimados de cantidades,
adicionales por el Contratista
afectada disminuyendo el riesgo que no se filtre en la etapa de licitación y
llegue hasta la etapa constructiva

El movimiento de tierras ha Depende de la disciplina


- Paralización de actividades parcial o total -
Inconsistencias en el diseño de la carpeta revelado un área o áreas con donde se genera el RF y Campaña de calicatas adicionales para corroborar lo del estudio
Problemas con el estudio de Reconocimiento de stand by del Contratista (sobrecosto)
8 RRDEX4 asfaltica proyectado y las condiciones del terreno que no corresponde al el entregable afectado, o de suelos; En caso se decida asumir el riesgo, se deberá
suelos - Ampliaciones de plazo
terreno previstas perfil estatigrafico del estudio de la parte del alcance considerar una reserva de contingencia
- Reconocimiento de prestaciones adicionales
suelos afectada

La dependencia encargada de la Depende de la disciplina


- Paralización de actividades parcial o total -
revision y/o aprobacion del donde se genera el RF y Contratacion de un tercero para la evaluacion y verificacion del
Omisión de requisitos Reconocimiento de stand by del Contratista (sobrecosto)
9 RRDEX5 Errores en el diseño arquitectonico expediente tecnico ha detectado el entregable afectado, o expediente tecnico; Incluir clausulas de garantia y
normativos - Ampliaciones de plazo
mas de dos (02) errores u la parte del alcance responsabilidad en el contrato del proyectista.
- Reconocimiento de prestaciones adicionales
omisiones normativas afectada
Si el personal contratado no cueta con la experiencia adecuada
- Retraso en la puesta en marcha -
Problemas de funcionamiento podría el Contratista solicitar a un proveedor de esta partida o
Cambio del sistema propuesto (retraso en entrega final del proyecto)
La tecnología para el sistema durante las pruebas; Problemas grados de compactacion y realizar una capacitación a su personal o también podría
10 RTT1 Falla en la compactacion de base - Problemas
de compactacion propuesto de funcionamiento durante la afines subcontratar todo este paquete a un tercero especializado en el
posteriores una vez entregado el proyecto, durante la fase de operación
operación y mantenimiento tema; Realizar pruebas preventivas, contar con certificados de
Riesgos técnicos y mantenimiento del pavimento
La tecnología y metodo calidad, etc.
o tecnológicos
prpuesto para el sistema
- Retraso en la puesta en marcha -
vaciado de concreto Falta de Si el personal contratado no cueta con la experiencia adecuada
Cambio del sistema propuesto (retraso en entrega final del proyecto) - Presencia de cangrejeras y/o
equipos necesarios para la Errores durante el vaciado de concreto Estructuras de C°A° podría el Contratista subcontratar todo este paquete a un tercero
11 RTT2 - Problemas juntas frías en los elementos
ejecución (Vibrado); Demora (Nivelado, Vibrado, Trabajabilidad) especializado en el tema; Realizar pruebas preventivas, contar
posteriores una vez entregado el proyecto, durante la fase de operación estructurales
en la llegada de Camiones con certificados de calidad, etc.
y mantenimiento del pavimento
Concreteros, No obedecer el
diseño de mezclas
Si los fondos son limitados para capacitación es importantes
Errores en la gestión del definir con los pocos fondos que se cuenta cuánto es lo que se
proyecto; Omisiones del puede invertir, en quiénes (personal clave que sirva de efecto
- Falta de conocimiento técnico y de gestión del personal clave para la
Fondos limitados para personal en la presentación de cascada) y en qué es lo que se debe capacitar al personal; Sirve
12 RC1 Poca capacitación o es nula ejecución de tareas críticas - Fallas Todos
capacitación documentación del proyecto, No también un programa de docentes internos, los que en base a su
durante el proceso constructivo o de gestión
conformidades o defectos de experiencia y su preferencia por la docencia pueden ayudar a
calidad capacitar al personal de forma gratutita como un valor agregado a
Riesgos de sus funciones.
capacitación
La programación de cursos para capacitar al personal debe ser
conciliada con los líderes de las áreas y contar con un
- Que el personal no acuda a las capacitaciones programadas Listas de capacitación con poca
compromiso de la alta dirección y líderes de área para brindarle
Mala planificación o - Que a pesar de los asistencia del personal; Los
13 RC2 El tiempo para capacitación es escaso Todos facilidades a los empleados, además debe ser difundido a través
administración del tiempo esfuerzos por capacitar al personal, continúe la falta de conocimiento y errores, omisiones y/o defectos
de las reuniones u otros medios; Establecer un sistema de
por ende los errores, omisiones y/o defectos de calidad de calidad continúan
reconocimiento y recompensa para el personal que participa
activamente
Reclamos infundados por parte
Falla en la implementación del sistema de
de los interesados que se Identificar a los interesados adecuadamente, a través de los
gestión del proyecto (calidad, seguridad,
oponen al cambio; Malestar en procesos de gestión de los interesados, y su poder, influencia,
Resistencia al cambio de los medio ambiente y Gestion de Riesgos), así
14 RIO1 - Que los objetivos específicos y generales del proyecto no se alcancen el equipo del proyecto; Todos interés, y su posición frente al proyecto; Establecer las
interesados como en gestión de proyectos y/u otras
Sabotajes en la implementación estrategias para los interesados que se oponen al proyecto, al
metodologías que se persiguen en el
del sistema cambio y la implementación de sistemas de mejora
Riesgos internos proyecto
de la organización
Gran cantidad de RFI´s abiertos
En la reunión, se deben establecer los roles y responsabilidades
en el log; Relación tirante entre
Falta de apoyo al proyecto por No atención oportuna de consultas técnicas de las partes claramente y alinearlo a los objetivos del proyecto;
15 RIO2 - Falta de definición y por ende una paralización de actividades Supervisión y el Contratista; Todos
el Cliente y/o Supervisión o RFI´s En caso la falta de apoyo de la Supervisión sea reiterativa, la
Reclamos del Contratista hacia
Entidad deberá tomar las acciones correctivas necesarias
la Entidad

- Reparación o retrabajos de lo que ya ha sido construido y entregado al


Depende del daño a las Contratación de un seguro; Inclusión de claúsulas contractuales
Desastres naturales: sismos, Cliente - Paralización de
16 REO1 Daños a la infraestructura construida Daños a la propiedad estructuras sobre eventos de fuerza mayor y su tratamiento; Establecer una
huaycos, etc. actividades - Mayor costo a lo
comprometidas reserva de gestión para riesgos imprevisibles
previsto inicialmente

Registro de rendimientos Entregar información climatológica al Contratista en la licitación,


- Reconocimiento de stand by del Contratista o improductivos Depende de las
actuales por debajo de los con registros meteorológicos; Definir los intervalos de tiempo
Condiciones climáticas (sobrecosto) - actividades que se ven
presupuestados; Registros como temporada seca y humeda; Definir los límites o promedios
17 REO2 adversas: lluvias, temperaturas Merma en la productividad esperada Ampliaciones de plazo - afectadas por las
Riesgos externos meteorológicos por encima de de los parámetros meteorológicos sobre los cuales se activaría la
elevadas, etc. No conformidades (NCR´s) o defectos de calidad (retrabajos) y costos condiciones climáticas
a la organización los promedios ejm precipitación contingencia; El Contratista deberá implementar controles
asociados adversas
(mm/dia) preventivos
Riesgos externos
a la organización

Pérdida de comunicación con


Falta de diálogo con los - Reconocimiento de stand by del Contratista o improductivos los interesados (sindicato, Adecuada identificación de interesados y sus requisitos para que
interesados o el no (sobrecosto) - vecinos, etc.); Relación tirante sean gestionados correctamente; De acuerdo al plan de gestión
18 REO3 Huelgas y paros Todos
cumplimiento de los requisitos Ampliaciones de plazo con los interesados, rumores de interesados, establecer las mejores estrategias para
previstos con alto grado de certeza de mantenerlos ya sea satisfechos, informados, etc.
huelgas o paros

Malestar en el equipo del


Riesgos
- Pérdida de productividad - proyecto; Insinuaciones del
asociados a Talleres de team building o trabajo en equipo para integración de
Diferentes culturas en el Retrasos en el cronograma - personal sobre renuncias o retiro
proyectos 19 RPGC1 Conflictos de índoles socio-culturales Todos distintas culturas; Atender proactivamente cualquier indicador de
mismo proyecto Renuncia de personal clave por diferencias con otros miembros del del proyecto; Conflictos
globales y a la malestar en el equipo por estas causas
equipo registrados en el log de
cultura
incidentes

El Contratista debe procurar mantener un buen ambiente de


Renuncia del personal clave que
trabajo que garantice la consecución de los objetivos declarados
El personal clave se va del ha sido aprobado por la Entidad
- Retrasos o demoras en las actividades programadas - Entrega del proyecto; Implementar un adecuado sistema de
20 RRH1 proyecto luego de ser Pérdida de productividad y/o Supervisión; Insinuaciones Todos
del proyecto fuera del plazo reconocimiento y recompensas; Motivar al personal (de forma
capacitado de retiro del proyecto del
extrinseca, intrinseca y/o trascendente); Gestión del talento
personal clave
humano

Reclamos formales del personal


del Contratista hacia la El Contratista debe procurar mantener un buen ambiente de
Supervisión y/o Cliente; trabajo que garantice la consecución de los objetivos declarados
- Pérdida en la curva de aprendizaje '- Recepción de malestar o quejas del proyecto; Implementar un adecuado sistema de
21 RRH2 Mal clima laboral Alta rotación de personal Todos
Retrasos en el cronograma por causas imputables al Contratista en el contacto directo con el reconocimiento y recompensas; Motivar al personal (de forma
personal del Contratista; extrinseca, intrinseca y/o trascendente); Gestión del talento
Renuncias del personal clave humano
del Contratista
Riesgos
asociados a los
recursos humanos
Reclamos por parte del área
operativa hacia reclutamiento de Identificación oportuna de estas restricciones en los Look Ahead
- Retraso del cronograma por causas imputables al Contratista
No tener al personal calificado Demoras en el inicio de actividades personal; Retrasos en las (programaciones semanales); Seguimiento del levantamiento de
22 RRH3 - Mayores costos por Todos
cuando se le necesita programadas programaciones semanales las restricciones semana a semana del área operativa con
contratación de personal no previsto mayor al presupuestado
(3W); SPI < 1.0 en las recursos humanos
programaciones semanales

Errores en la gestión del


Establecer un programa de capacitacion adecuado y acorde a los
proyecto; Omisiones del
fondos de financiamiento y necesidad del proyecto; Acordar con
El personal no cuenta con las - Retrasos o demoras en las actividades programadas - Entrega personal en la presentación de
23 RRH4 Pérdida de productividad Todos los líderes de área y alta dirección un compromiso formal por
habilidades necesarias del proyecto fuera del plazo documentación del proyecto; No
capacitar a su personal en areas de lograr los objetivos del
conformidades o defectos de
proyecto
calidad

Reclamos por parte de los Desde el punto de vista del Contratista, elaborar un flujo de cada
proveedores o subcontratistas real mes a mes, y tener un adecuado control; Desde el punto de
Mala gestión financiera (flujo - Retraso en el pago de proveedores - sobre sus pagos o vista del Cliente, asegurar el desembolso oportuno de los fondos
24 RF1 Falta de liquidez financiera Todos
de caja) Abandono del proyecto valorizaciones; Ratios de por parte del patrocinador o sponsor; Del Cliente hacia el
Riesgos liquidez en rojo; Flujo de caja en Contratista, en las bases de licitación y contrato, incorporar
financieros rojo claúsulas de cartas fianzas y/o fondos de garantía

- Retraso y demora. Retraso y demora en la revisión


Falta de apoyo de patrocinadores en revisión Contratacion de mano de obra calificada para la revision y
25 RF2 El control es deficiente - Pérdida de control del costo real del proyecto versus lo y aprobación de documentación Todos
y aprobación de tramites documentarios dinamica del proyecto
previsto (costos incurridos no previstos) administrativa
Pérdida de comunicación con el
- Problemas con la comunidad por retrasos del proyecto o abandono de Contratista o actitud evasiva; Incorporación de claúsulas de resolución de contrato;
Estimaciones inexactas de los
Abandono del proyecto o recorte de la la obra - Incremento de Prisa del contratista por cobros Incorporación de penalidad en el contrato; Comunicación
26 REC1 costos o presupuesto con Todos
calidad costos por culminación de trabajos por administración directa o con un anticipados; No conformidades constante con el Contratista; Evitar los pagos anticipados por
relación al alcance
tercero no previsto en gran cantidad sin cerrar material en cancha por ejemplo
Riesgos
económicos
Notificaciones de cambio del
Condiciones del mercado Contratista hacia la Supervisión
Variación en los precios de los materiales, Incorporación de formula polinomica en el presupuesto para
27 REC2 (inflación, aumento del costo Incremento del presupuesto indicando variación de los Todos
jornal, equipos, etc. reajustes económicos
de materia prima, etc.) precios de los materiales, jornal,
etc.

Reclamos formales del personal


del Contratista hacia la
El Cliente y/o Supervisión no Establecer formalmente los plazos para respuestas a consultas
Supervisión y/o Cliente; Cartas o
responde las consultas de Retraso en las actividades por falta de - Incremento del presupuesto por extensión de plazos - y/o aprobaciones; Incorporación de penalidad en el contrato de la
28 RRD1 anotaciones en el CDO por el Todos
campo a la velocidad definición Finalización del proyecto después de lo esperado Supervisión; Comunicación constante con el Contratista; Toma de
Contratista; Conflictos
necesaria acciones correctivas de la Entidad hacia la Supervisión
registrados en el log de
incidentes

Reclamos formales del personal


del Contratista hacia la
Establecer formalmente los plazos para respuestas a consultas
Demoras con las aprobaciones Supervisión y/o Cliente; Cartas o
Retraso en las actividades por falta de - Incremento del presupuesto por extensión de plazos - y/o aprobaciones; Incorporación de penalidad en el contrato de la
29 RRD2 de documentación por parte de anotaciones en el CDO por el Todos
definición Finalización del proyecto después de lo esperado Supervisión; Comunicación constante con el Contratista; Toma de
la Entidad o Supervisión Contratista; Conflictos
acciones correctivas de la Entidad hacia la Supervisión
registrados en el log de
Riesgos relativos incidentes
al desempeño
Implementación del sistema Last Planner (Ultimo Planificador), a
Incumplimiento de hitos través de la herramienta de PPC (% plan cumplido), se puede
intermedios del cronograma; identificar el cumplimiento o no de las actividades programadas
Demoras en las programaciones durante la semana y las causas de su NO cumplimiento; En
semanales; Bajo cumplimiento función de las causas de no cumplimiento, se puede realizar un
- Problemas con la comunidad por retrasos del proyecto o entrega en el indice de actividades diagrama de causa-efecto para lograr atacar las causas raíz de
Baja productividad del Retraso de las actividades por causas
30 RRD3 despúes de la fecha prevista - Entrega del completadas a la semana; Todos esta baja de productividad y plantear un plan; Seguimiento y
personal y/o equipos imputables al Contratista
proyecto fuera del plazo Cartas o anotaciones de la control a través de esta herramienta; Definir umbrales aceptables
Supervisión hacia el Contratista para la desviación del cronograma; En función de estos umbrales,
en el CDO; Conflictos si se encuentra en un range aceptable, solicitar un plan de
registrados en el log de recuperación; En caso de encuentre fuera de los rangos
incidentes; SPI<1.0 aceptables de desviación, acudir a las claúsulas de penalidad y/o
resolución de contrato

Capacitar al personal sobre la importancia de la gestión de


calidad y la repercusion de una baja calidad en el proyecto;
Difundir la política de calidad de la empresa, inducción del
- Retrabajos o reparaciones - SPI<1.0; CPI>1 en los
personal; Formar líderes en temas de calidad que incentiven y
Costos asociados a no conformidades - indicadores de desempeño de
31 RRC1 No hay cultura de la calidad Errores o defectos de construcción Todos motiven a su personal a seguir una cultura de calidad, con
Retrasos o demoras en las actividades programadas costo y cronograma; No
sistema de reconocimiento y recompensas; Implementación de un
conformidades (NCR´s)
Manual de Calidad y Plan de Gestión de Calidad, que incluya
plan de puntos de inspección, métricas y criterios de aceptación,
responsables, tolerancias, procedimientos, etc.

Revisión minuciosa de las Especificaciones Tecnicas que serán


SPI<1.0; CPI>1 en los
Riesgos relativos entregadas al Contratista, compatibilización con el plan de trabajo
- Errores o defectos de construcción (retrabajos, o baja calidad, etc.) indicadores de desempeño de
a la calidad Depende de la parte del a ejecutar; El Contratista deberá dejar por sentado a través de la
Especificaciones de poca - Retrasos o costo y cronograma; No
32 RRC2 Falta de definición alcance/entregable formulación de consultas si hubiere alguna duda con respecto al
calidad demoras en las actividades programadas conformidades (NCR´s);
afectado sistema de contratación y/o alcance de trabajo, forma de pago,
- Paralización parcial o total de los trabajos Generación de RFI´s de forma
etc; En caso se decida asumir el riesgo, se deberá considerar una
reiterativa y en grán cantidad
reserva de contingencia

Implementación de un Manual de Calidad y Plan de Gestión de


Calidad, que incluya plan de puntos de inspección, métricas y
- Retrabajos o reparaciones - SPI<1.0; CPI>1 en los
Depende de la parte del criterios de aceptación, responsables, tolerancias,
Errores humanos durante el Costos asociados a no conformidades - indicadores de desempeño de
33 RRC3 Errores o defectos de construcción alcance/entregable procedimientos, etc; Atención de los Reportes de Vigilancia (SVR
proceso constructivo Retrasos o demoras en las actividades programadas - costo y cronograma; No
afectado ´s), que son formas proactivas de anticiparnos a una no
Paralización parcial o total de los trabajos conformidades (NCR´s)
conformidad o NCR; En caso se decida asumir el riesgo, se
deberá considerar una reserva de contingencia
- Retrasos o demoras en las actividades programadas
Revisión minuciosa entre el alcance declarado, el presupuesto
- Paralización parcial o total de los trabajos
referencial y el diseño alcanzado; El Contratista deberá dejar por
- Abandono del Contratista Cartas o anotaciones en el CDO
Definición de alcance Depende de la parte del sentado a través de la formulación de consultas si hubiere alguna
34 RRA1 Falta de definición - Arbitraje o conciliación por el Contratista; Reclamos del
incompleta o poco clara alcance afectada duda con respecto al sistema de contratación y/o alcance de
extrajudicial - Problemas con la Contratista
trabajo, forma de pago, etc; En caso se decida asumir el riesgo,
comunidad por retrasos del proyecto o entrega despúes de la fecha
se deberá considerar una reserva de contingencia
prevista

Identificación correcta y oportuna de los interesados del proyecto;


- Retrasos o demoras en las actividades programadas
Reclamos por parte de los Implementación de un plan de gestión de interesados y
- Paralización parcial o total de los trabajos
Riesgos relativos Interesados no se ponen de interesados (miembros de la Depende de la parte del estrategias para gestionarlos; Concertar una mesa de diálogo
35 RRA2 Falta de definición -
al alcance acuerdo con el alcance Municipalidad, vecinos, alcance afectada para reunir los requisitos y/o validarlos y luego no tener
Problemas con la comunidad por retrasos del proyecto o entrega
Entidades involucradas, etc.) inconvenientes; En caso se decida asumir el riesgo, se deberá
despúes de la fecha prevista
considerar una reserva de contingencia

Identificación correcta y oportuna de los interesados del proyecto;


- Retrasos o demoras en las actividades programadas Implementación de un plan de gestión de interesados y
- Paralización parcial o total de los trabajos Cartas o anotaciones en el CDO estrategias para gestionarlos; Concertar una mesa de diálogo
Depende de la parte del
36 RRA3 Cambios constantes al alcance Falta de definición - por el Contratista; Reclamos del para reunir los requisitos y/o validarlos y luego no tener
alcance afectada
Problemas con la comunidad por retrasos del proyecto o entrega Contratista inconvenientes; Implementar un adecuado Sistema de Control de
despúes de la fecha prevista Cambios; En caso se decida asumir el riesgo, se deberá
considerar una reserva de contingencia

El Contratista deberá realizar el seguimiento según sus


Los subcontratistas o - Retrasos o demoras en las actividades programadas No cumplimiento de hitos
programaciones semanales, identificando oportunamente las
proveedores no tienen Incumplimiento de los SOW o alcances de - Paralización parcial o total de los trabajos propuestos en el cronograma de
Depende de la parte del restricciones, tal es el caso los SC que tienen a cargo o
37 RRAD1 experiencia o capacidad para trabajo especificos de los subcontratistas o - inicio de actividades o hitos
alcance afectada proveedores; Es recomendable contar con un plan de
gestionar sus alcances de proveedores Problemas con la comunidad por retrasos del proyecto o entrega intermedios de las actividades
contingencia en caso falle alguno de los SC o una reserva de
trabajo despúes de la fecha prevista sucesoras
contingencia.

En la fase de licitación, el sistema de contratación debe estar


claramente definido en función de la claridad del alcance del
- Paralización parcial o total de los trabajos proyecto y del producto, estudios realizados y otros.Si es
Reclamos por parte del Contratista, sobre - Abandono del Contratista Cartas o anotaciones en el CDO necesario, establecer nuevas visitas de campo, ronda de
El sistema de contratación no
38 RRAD2 trabajos fuera de su alcance o no previstos, - Arbitraje o conciliación extrajudicial por el Contratista; Reclamos del Todos consultas o aclaraciones debe proceder; El Contratista deberá
es el adecuado
prestaciones adicionales, etc. - Problemas con la comunidad por retrasos del Contratista dejar por sentado a través de la formulación de consultas si
proyecto o entrega despúes de la fecha prevista hubiere alguna duda con respecto al sistema de contratación y/o
alcance de trabajo, forma de pago, etc; En caso se decida asumir
el riesgo, se deberá considerar una reserva de contingencia

En la fase de licitación, y como parte de las bases, debe


Riesgos relativos - Paralización parcial o total de los trabajos alcanzarse al Contratista un modelo de contrato, incluyendo las
a las Reclamos por parte del Contratista, sobre - Abandono del Contratista Cartas o anotaciones en el CDO cláusulas según nueva normativa OSCE y asociadas a los
adquisiciones El contrato no es detallado,
39 RRAD3 trabajos fuera de su alcance o no previstos, - Arbitraje o conciliación extrajudicial por el Contratista; Reclamos del Todos riesgos; En caso el Contratista, tuviese alguna duda respecto a
lleva a confusión y disputas
prestaciones adicionales, etc. - Problemas con la comunidad por retrasos del Contratista las cláusulas o forma del contrato, deberá dejarlo por sentado en
proyecto o entrega despúes de la fecha prevista la formulación de consultas; En caso se decida asumir el riesgo,
se deberá considerar una reserva de contingencia
Riesgos relativos
a las
adquisiciones

En caso los materiales sean a


cuenta del Cliente: Reclamos Para el Cliente: Asegurar la llegada oportuna de los materiales
por parte del Contratista formal e en caso sean parte de su alcance.
- Reconocimiento de stand by del Contratista (sobrecosto), en caso los informalmente, a través de
materiales sean a cuenta del Cliente cartas o anotaciones en el CDO
- Ampliaciones de plazo, en caso los materiales sean a Para el Contratista: Implementación del sistema Last
Retraso en la llegada de
40 RRAD4 Paralización de actividades cuenta del Cliente - En caso los materiales sean Todos Planner (Ultimo Planificador), a través de un looak ahead o
materiales críticos
Problemas con la comunidad por retrasos del proyecto o entrega por cuenta del Contratista: No cronograma de materiales e identificación de restricciones se
despúes de la fecha prevista - Entrega del cumplimiento de hitos puede hacer una identificación de los materiales que se requieren
proyecto fuera del plazo intermedios logísticos (arribo en y su seguimiento diario o semanal; Existe un riesgo residual, para
puertos o embarques, aduanas, el cual en caso se activen los disparadores se puede disponer de
etc.); Reclamos de parte del una reserva o activar el plan de contigencia
área operativa al área logística

Diferencias en las condiciones


Campaña de calicatas adicionales para corroborar lo del estudio
del medio o del proceso - Reconocimiento de stand by del Contratista (sobrecosto) Identificación de cambios en las
de suelos; En caso se decida asumir el riesgo, se deberá
41 RGG1 geológico sobre lo previsto en Paralización de actividades - Ampliaciones de plazo condiciones del suelo Movimiento de tierras
considerar una reserva de contingencia
Riesgos la fase de formulación y/o (estratigrafia)
geológicos / estructuración
geotécnicos
'- Accidentes mortales Depende de los
Aparición de grietas o fisuras en
Fallas geológicas no - Daños a la propiedad - entregables fisicos que se Revisión minuciosa del estudio de suelos, las calicatas o ensayos
42 RGG2 Colapso de la estructura los elementos estructurales o
identificadas Inicio de procesos legales a la Entidad por reparación civil, etc. vean afectados por estas realizados si son acordes o no la reglamentación peruana.
terreno
fallas

Identificación oportuna previa a la ejecución de redes existentes o


- Reconocimiento de stand by del Contratista (sobrecosto) cables u otro sistema que pase por debajo del suelo o que este
- Ampliaciones de plazo Aparición de interferencias en un área próxima a a la realización de actividades constructivas
Interferencias (redes de agua,
Riesgo de - Entrega fuera del plazo previsto inicialmente previo a la ejecución de (excavaciones, montajes, etc.). por ejm a través de calicatas
43 RIN1 desague, cables eléctricos) no Paralización de actividades Todos
interferencias - Problemas con la comunidad por retraso de la obra o actividades; Rotura de algun manuales o con equipo; De ser así, entregar al Contratista los
identificadas
entrega fuera del plazo estimado sistema enterrado no visible planos de interferencias existentes (redes de agua, desague,
cables, telefonia, etc); Establecer una reserva de contingencia si
se decide asumir el riesgo

- Reconocimiento de stand by del Contratista (sobrecosto)


- Ampliaciones de plazo
Aparición de restos Aparición de restos
Riesgos - Paralización indeterminada de la obra Obtención del certificado del CIRA, que brinde cierta garantía de
44 RARQ1 arqueológicos durante las Paralización de actividades arqueológicos durante las Todos
arqueológicos - Entrega fuera del plazo previsto inicialmente la no existencia de restos arqueológicos
excavaciones excavaciones
- Problemas con la comunidad por retraso de la obra o entrega
fuera del plazo estimado

Implementación de un plan de manejo ambiental, que contenga


controles ambientales realistas en función de las actividades a
Reclamos por parte de los
- Contaminación ambiental ejecutar, así como un adecuado programa de monitoreo y control;
vecinos del lugar; Emisión de
Falta de plan de manejo Ausencia de controles ambientales o que - Malestar en los pobladores aledaños Asignar y verificar que exista la partida asociada al tema
45 RAMB1 polvo; Residuos en el suelo; Todos
ambiental éstos sean inadecuados - Paralización de actividades ambiental en el presupuesto del Contratista, de ser el caso;
Excesivo ruido por maquinaria
Implementar penalidades asociadas al tema ambiental en el
contrato; En caso se decida asumir el riesgo, se deberá
Riesgos considerar una reserva de contingencia
ambientales
Revisar la calidad del plan de manejo ambiental, y los controles
Reclamos por parte de los propuestos para que se implementen en la operación; Si los
- Contaminación ambiental
Falta de controles ambientales vecinos del lugar; Emisión de controles son inadecuados o insuficientes, establecer o corregir
- Malestar en los pobladores aledaños
46 RAMB2 en campo, son inadecuados o Impactos ambientales significativos polvo; Residuos en el suelo; Todos los controles propuestos o implementados; Implementar
- Paralización de actividades
insuficientes Excesivo ruido por maquinaria penalidades asociadas al tema ambiental en el contrato; En caso
se decida asumir el riesgo, se deberá considerar una reserva de
contingencia

- Reconocimiento de stand by del Contratista (sobrecosto)


- Ampliaciones de plazo No cumplimiento de hitos
Riesgos de Asegurarse de contar con la autorización previo al inicio de
No obtención de autorización - Entrega fuera del plazo previsto inicialmente propuestos en el cronograma de
obtención de labores, gestionarlo con anticipación según cronograma interno;
47 ROPL1 de construcción u otros Retraso en el inicio de actividades - Problemas con la comunidad por retraso de la obra o inicio de actividades o hitos Todos
permisos y En caso se decida asumir el riesgo, se deberá considerar una
permisos entrega fuera del plazo estimado - intermedios como movilización,
licencias reserva de contingencia
Sanción por la Entidad fiscalizadora obras preliminares

El Contratista deberá anotar el riesgo acaecido y solicitar una


Riesgos Aparición de la nueva normativa
Cambios en las normativas prestación adicional por el cambio introducido y los impactos que
regulatorios o 48 RRN1 Modificaciones al diseño y/o expediente - Paralización de actividades a través de los medios de Todos
vigentes genere; Establecer una reserva de gestión para riesgos
normativos comunicación
imprevisibles
Implementación de un plan de seguridad y salud ocupacional e
Evidencia física de falta de
IPERC, que contenga controles realistas en función de las
- Accidentes, incidentes o daño a la propiedad controles (EPPs, sistemas de
actividades a ejecutar, así como un adecuado programa de
protección colectivo, carteles o
monitoreo y control; Asignar y verificar que exista la partida
Falta de plan de seguridad y Ausencia de controles de seguridad y salud - Paralización de actividades señaletica), exámenes médicos
49 RRSSO1 Todos asociada al tema de seguridad y salud ocupacional en el
salud ocupacional ocupacional o que éstos sean inadecuados - Intervención de Entidad reguladora - ocupacionales de entrada/retiro,
presupuesto del Contratista; Implementar penalidades asociadas
Sanción por Entidad reguladora etc; Registro de inspecciones
al tema de seguridad y salud ocupacional en el contrato; En caso
planeadas y no planeadas -
se decida asumir el riesgo, se deberá considerar una reserva de
Reporte de trabajadores o RACs
contingencia

Registro de incidentes o Revisar la calidad del plan de seguridad e IPERC y los controles
Riesgos relativos - Paralización de actividades - accidentes leves (Pirámide de propuestos para que se implementen en la operación; Atender
a la seguridad y Intervención de Entidad reguladora - BIRD); Síntomas de cansancio, inmediatamente cualquiera de los síntomas en caso de factores
Accidentes (mortales, leves o
salud ocupacional Factores de trabajo o Sanción por Entidad reguladora fatiga, desmotivación, problemas personales o de trabajo; Si los controles son inadecuados o
50 RRSSO2 incapacitantes), incidentes y daños a la Todos
personales - Entrega fuera del plazo previsto inicialmente - personales, etc; Registro de insuficientes, establecer o corregir los controles propuestos o
propiedad
Problemas con la comunidad por retraso de la obra o entrega fuera del inspecciones planeadas y no implementados; Implementar penalidades asociadas al tema de
plazo estimado planeadas; Reporte de seguridad en el contrato; En caso se decida asumir el riesgo, se
trabajadores o RACs deberá considerar una reserva de contingencia

Revisar la calidad del plan de seguridad y salud ocupacional y los


- Reclamos del personal hacia la Entidad y/o Supervisión - controles propuestos para que se implementen en la operación;
Evidencia física de falta de
Falta de controles referente a No identificación de enfermedades Paralizaciones o huelgas de los vecinos por estas causales Si los controles son inadecuadoso insuficientes, establecer o
controles (exámenes médicos
51 RRSSO3 salud ocupacional, son ocupacionales pre existentes, contraerlas - Intervención de Todos corregir los controles propuestos o implementados; Implementar
ocupacionales de entrada/retiro,
inadecuados o insuficientes durante el proyecto o empeorarlas Entidad reguladora - Sanción por Entidad penalidades asociadas al tema de salud ocupacional en el
etc.)
reguladora contrato; En caso se decida asumir el riesgo, se deberá
considerar una reserva de contingencia
LISTADO DE FORMATOS

Nº FORMATO NOMBRE DEL FORMATO

01 IDENTIFICACION ANALISIS Y RESPUESTA A LOS RIESGOS

02 MATRIZ DE PROBABILIDAD E IMPACTO

03 ASIGNACIÓN DE RIESGOS

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD


CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO CABANACONDE DEL DISTRITO DE
CABANACONDE DE LA PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA"
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE
2 PROYECTO AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica
CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RDP1

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Mal manejo del proyecto


Personal clave asignado al proyecto sin
Causa N° 1
experiencia
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.120 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
SPI<1.0; CPI>1 en los indicadores de desempeño de costo y cronograma; No
conformidades (NCR´s)
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO
En la etapa de licitación, el Cliente deberá establecer en sus bases, los
criterios de evaluación y la experiencia minima requerida del personal clave,
así como una carta de compromiso; El Contratista deberá realizar los
esfuerzos necesarios para la contratación de un personal idóneo que pueda
cumplir los objetivos del proyecto, a través de un adecuado proceso de
selección de personal según lo requerido por la Entidad

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE
2 PROYECTO AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica
CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RDP2

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Entregables de gestión con deficiencias


La organización no es madura en dirección de
Causa N° 1
proyectos
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.120 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Detección de errores en los informes; Indicadores no consistentes con el
avance del proyecto
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO
Capacitación al personal en materia de gestión de proyectos; Asignación de
personal clave con experiencia en gestión de proyectos que sirvan de
"mentores" del personal inexperto.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE
2 PROYECTO AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RPD3

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Deformacion del alcance inicial


No hay un proceso formal de control de
Causa N° 1
cambios o si lo hay es deficiente
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20 X

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Moderado 0.200

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.060 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Reclamos del Contratista para el pago de los trabajos ejecutados que no se
pueden valorizar porque no han sido autorizados formalmente
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO Implementar un Sistema de Control de cambios formalmente; Definir al
comité de control de cambios autorizado para aprobaciones.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01 - F2
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL


SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL
Nombre del Proyecto CENTRO POBLADO CABANACONDE DEL DISTRITO DE
DATOS GENERALES DEL CABANACONDE DE LA PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL
2 PROYECTO DEPARTAMENTO DE AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica
CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RDP4

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Abandono del proyecto o recorte de la calidad


Estimaciones inexactas de los costos o
Causa N° 1
presupuesto con relacion al alcance
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.120 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO Perdida de comunicación con el contratista y/o actitud evasiva a las
comunicaciones
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO
Incorporacion de clausulas de resolucion de contrato; incorporacion de
penalidad en el contrato; Comunicación constante con el contratista.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL


SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL
Nombre del Proyecto CENTRO POBLADO CABANACONDE DEL DISTRITO DE
DATOS GENERALES DEL CABANACONDE DE LA PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL
2 PROYECTO DEPARTAMENTO DE AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica
CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RRDEX1

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Falta de definición


Incompatibilidad de planos u omisión de
Causa N° 1
detalles
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 X Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Alta 0.700 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.280 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO

Generación de RFI´s de forma reiterativa y en grán cantidad


5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO
En la etapa de licitación, el Contratista debe formular sus consultas para que
sean absueltas por la Entidad; Se podría plantear previo a la licitación a
través de la metodología BIM una compatibilización de la Ingeniería a fin de
ejecutar una detección de interferencias y revisar los estimados de
cantidades, disminuyendo el riesgo que no se filtre en la etapa de licitación y
llegue hasta la etapa constructiva

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE
2 PROYECTO AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RRDEX2

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Falta de definición

Causa N° 1 Omisión de información (parcial o total)


3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 1

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 X Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.500 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.200 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Generación de RFI´s de forma reiterativa y en grán cantidad; Cartas o
anotaciones en el CDO por el Contratista
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO
Se podría plantear previo a la licitación a través de la metodología BIM una
compatibilización de la Ingeniería a fin de ejecutar una detección de
interferencias y revisar los estimados de cantidades, disminuyendo el riesgo
que no se filtre en la etapa de licitación y llegue hasta la etapa constructiva;
En la etapa de licitación, el Contratista debe formular sus consultas para que
sean absueltas por la Entidad; La omisión de información parcial no
constituye una prestación adicional, por tal motivo es necesario que el
Contratista evalúe toda la información que se ha alcanzado en el Expediente
Técnico, su coherencia y compatilización y formule sus consultas en la etapa
de licitación; La omisión de información total SI constituye una prestación
adicional, siempre y cuando sea necesaria para la culminación del proyecto,
en ese sentido se deberá presentar el riesgo acaecido con su sustento según
normativa OSCE

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE


SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL
2 PROYECTO PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RRDEX3

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Cambios en la distribucion de trafico

Causa N° 1 Omisión de información (parcial o total)


3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 1

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20 X

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Moderado 0.200

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.060 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA Evitar
Mitigar Riesgo X
Riesgo
Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Generación de RFI´s de forma reiterativa y en grán cantidad; Cartas o anotaciones
en el CDO por el Contratista
5.3 ACCIONES PARA DAR
RESPUESTA AL RIESGO
Se podría plantear previo a la licitación a través de la metodología BIM una
compatibilización de la Ingeniería a fin de ejecutar una detección de interferencias
y revisar los estimados de cantidades, disminuyendo el riesgo que no se filtre en la
etapa de licitación y llegue hasta la etapa constructiva; En la etapa de licitación, el
Contratista debe formular sus consultas para que sean absueltas por la Entidad; La
omisión de información parcial no constituye una prestación adicional, por tal
motivo es necesario que el Contratista evalúe toda la información que se ha
alcanzado en el Expediente Técnico, su coherencia y compatilización y formule sus
consultas en la etapa de licitación; La omisión de información total SI constituye
una prestación adicional, siempre y cuando sea necesaria para la culminación del
proyecto, en ese sentido se deberá presentar el riesgo acaecido con su sustento
según normativa OSCE

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01 - OT9
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO
Nombre del Proyecto POBLADO CABANACONDE DEL DISTRITO DE
DATOS GENERALES DEL CABANACONDE DE LA PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL
2 PROYECTO DEPARTAMENTO DE AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica
CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RRDEX4

Inconsistencias en el diseño propio del proyecto y las condiciones


3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
de terreno previstas
Inconsistencias en el diseño propio del
Causa N° 1 proyecto y las condiciones del terreno
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) previsto
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 X Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 X

Moderada 0.500 Muy alto 0.800

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.400 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA Evitar
Mitigar Riesgo X
Riesgo
Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
El movimiento de tierras ha revelado un área o áreas con terreno que no
corresponde al perfil estatigrafico del estudio de suelos
5.3 ACCIONES PARA DAR
RESPUESTA AL RIESGO
Campaña de calicatas adicionales para corroborar lo del estudio de suelos;
En caso se decida asumir el riesgo, se deberá considerar una reserva de
contingencia

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01 - OT14
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL


SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL
Nombre del Proyecto CENTRO POBLADO CABANACONDE DEL DISTRITO DE
DATOS GENERALES DEL CABANACONDE DE LA PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL
2 PROYECTO DEPARTAMENTO DE AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica
CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RRDEX5

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Errores en el diseño de las especialidades planteadas

Causa N° 1 Omisión de requisitos normativos


3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.120 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo X X
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO La dependencia encargada de la revision y/o aprobacion del
expediente tecnico ha detectado mas de dos (02) errores u
omisiones normativas
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO
Contratacion de un tercero para la evaluacion y verificacion del
expediente tecnico; Incluir clausulas de garantia y responsabilidad en el
contrato del proyectista.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE
2 PROYECTO AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RTT1

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Falla en el Tipo de Terreno

La tecnología para el sistema de compactacion


Causa N° 1
propuesto
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)

Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.120 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo X

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Problemas de funcionamiento durante las pruebas; Problemas de
funcionamiento durante la operación y mantenimiento
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO
Si el personal contratado no cueta con la experiencia adecuada podría el
Contratista solicitar a un proveedor de esta partida o realizar una
capacitación a su personal o también podría subcontratar todo este paquete
a un tercero especializado en el tema; Realizar pruebas preventivas, contar
con certificados de calidad, etc.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha FEBRERO - 2020

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE


SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA PROVINCIA
DATOS GENERALES DEL
2 PROYECTO DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RTT2

Errores durante la ejecución del proyecto (mal plantado de postes,


3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
nivelado, etc.)

La tecnología y metodo propuesto para el


sistema vaciado de concreto Falta de
equipos necesarios para la ejecución
Causa N° 1
(Vibrado); Demora en la llegada de
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Camiones Concreteros, No obedecer el
diseño de mezclas

Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20 X

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Moderado 0.200

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.060 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA Evitar
Mitigar Riesgo X
Riesgo
Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO

Presencia de cangrejeras y/o juntas frías en los elementos estructurales

5.3 ACCIONES PARA DAR


RESPUESTA AL RIESGO
Si el personal contratado no cueta con la experiencia adecuada podría el Contratista
subcontratar todo este paquete a un tercero especializado en el tema; Realizar
pruebas preventivas, contar con certificados de calidad, etc.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL


SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL
Nombre del Proyecto CENTRO POBLADO CABANACONDE DEL DISTRITO DE
DATOS GENERALES DEL CABANACONDE DE LA PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL
2 PROYECTO DEPARTAMENTO DE AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RC1

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Poca capacitación o es nula

Causa N° 1 Fondos limitados para capacitación


3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2
4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 X Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.500 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.200 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO

Errores en la gestión del proyecto; Omisiones del personal en la presentación


de documentación del proyecto, No conformidades o defectos de calidad
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO
Si los fondos son limitados para capacitación es importantes definir con los
pocos fondos que se cuenta cuánto es lo que se puede invertir, en quiénes
(personal clave que sirva de efecto cascada) y en qué es lo que se debe
capacitar al personal; Sirve también un programa de docentes internos, los
que en base a su experiencia y su preferencia por la docencia pueden ayudar
a capacitar al personal de forma gratutita como un valor agregado a sus
funciones.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL


SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL
Nombre del Proyecto CENTRO POBLADO CABANACONDE DEL DISTRITO DE
DATOS GENERALES DEL CABANACONDE DE LA PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL
2 PROYECTO DEPARTAMENTO DE AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RC2

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO El tiempo para capacitación es escaso

Causa N° 1 Mala planificación o administración del tiempo


3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20 X

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Moderado 0.200

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.060 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Listas de capacitación con poca asistencia del personal; Los errores,
omisiones y/o defectos de calidad continúan
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO
La programación de cursos para capacitar al personal debe ser conciliada
con los líderes de las áreas y contar con un compromiso de la alta dirección y
líderes de área para brindarle facilidades a los empleados, además debe ser
difundido a través de las reuniones u otros medios; Establecer un sistema de
reconocimiento y recompensa para el personal que participa activamente

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE
2 PROYECTO AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RIO1

Falla en la implementación del sistema de gestión del proyecto


(calidad, seguridad, medio ambiente y Gestion de Riesgos), así
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
como en gestión de proyectos y/u otras metodologías que se
persiguen en el proyecto

Causa N° 1 Resistencia al cambio de los interesados


3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2
4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20 X

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Moderado 0.200

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.060 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Reclamos infundados por parte de los interesados que se oponen al cambio;
Malestar en el equipo del proyecto; Sabotajes en la implementación del
sistema
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO
Identificar a los interesados adecuadamente, a través de los procesos de
gestión de los interesados, y su poder, influencia, interés, y su posición frente
al proyecto; Establecer las estrategias para los interesados que se oponen al
proyecto, al cambio y la implementación de sistemas de mejora

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL


SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL
Nombre del Proyecto CENTRO POBLADO CABANACONDE DEL DISTRITO DE
DATOS GENERALES DEL CABANACONDE DE LA PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL
2 PROYECTO DEPARTAMENTO DE AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RIO2

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO No atención oportuna de consultas técnicas o RFI´s


Falta de apoyo al proyecto por el Cliente y/o
Causa N° 1
Supervisión
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.120 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Gran cantidad de RFI´s abiertos en el log; Relación tirante entre Supervisión
y el Contratista; Reclamos del Contratista hacia la Entidad
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO En la reunión, se deben establecer los roles y responsabilidades de las
partes claramente y alinearlo a los objetivos del proyecto; En caso la falta de
apoyo de la Supervisión sea reiterativa, la Entidad deberá tomar las acciones
correctivas necesarias

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL


SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL
Nombre del Proyecto CENTRO POBLADO CABANACONDE DEL DISTRITO DE
DATOS GENERALES DEL CABANACONDE DE LA PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL
2 PROYECTO DEPARTAMENTO DE AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO REO1

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Daños a la infraestructura construida

Causa N° 1 Desastres naturales: sismos, huaycos, etc.


3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 X Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 X

Moderada 0.500 Muy alto 0.800

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.400 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo X
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Daños a la propiedad
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO Contratación de un seguro; Inclusión de claúsulas contractuales sobre
eventos de fuerza mayor y su tratamiento; Establecer una reserva de gestión
para riesgos imprevisibles

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL


SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL
Nombre del Proyecto CENTRO POBLADO CABANACONDE DEL DISTRITO DE
DATOS GENERALES DEL CABANACONDE DE LA PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL
2 PROYECTO DEPARTAMENTO DE AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO REO2

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Merma en la productividad esperada

Condiciones climáticas adversas: lluvias,


Causa N° 1
temperaturas elevadas, etc.
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 X Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Alta 0.700 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.280 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo X

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Registro de rendimientos actuales por debajo de los presupuestados;
Registros meteorológicos por encima de los promedios ejm precipitación
(mm/dia)
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO Entregar información climatológica al Contratista en la licitación, con registros
meteorológicos; Definir los intervalos de tiempo como temporada seca y
humeda; Definir los límites o promedios de los parámetros meteorológicos
sobre los cuales se activaría la contingencia; El Contratista deberá
implementar controles preventivos

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE
2 PROYECTO AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO REO3

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Huelgas y paros


Falta de diálogo con los interesados o el no
Causa N° 1
cumplimiento de los requisitos previstos
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20 X

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Moderado 0.200

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.060 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Pérdida de comunicación con los interesados (sindicato, vecinos, etc.);
Relación tirante con los interesados, rumores con alto grado de certeza de
huelgas o paros
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO Adecuada identificación de interesados y sus requisitos para que sean
gestionados correctamente; De acuerdo al plan de gestión de interesados,
establecer las mejores estrategias para mantenerlos ya sea satisfechos,
informados, etc.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE
2 PROYECTO AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RPGC1

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Conflictos de índoles socio-culturales

Causa N° 1 Diferentes culturas en el mismo proyecto


3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20 X

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Moderado 0.200

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.060 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO

Malestar en el equipo del proyecto; Insinuaciones del personal sobre


renuncias o retiro del proyecto; Conflictos registrados en el log de incidentes
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO Talleres de team building o trabajo en equipo para integración de distintas
culturas; Atender proactivamente cualquier indicador de malestar en el
equipo por estas causas

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE
2 PROYECTO AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RRH1

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Pérdida de productividad


El personal clave se va del proyecto luego de
Causa N° 1
ser capacitado
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.120 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO

Renuncia del personal clave que ha sido aprobado por la Entidad y/o
Supervisión; Insinuaciones de retiro del proyecto del personal clave
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO El Contratista debe procurar mantener un buen ambiente de trabajo que
garantice la consecución de los objetivos declarados del proyecto;
Implementar un adecuado sistema de reconocimiento y recompensas;
Motivar al personal (de forma extrinseca, intrinseca y/o trascendente);
Gestión del talento humano

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE
2 PROYECTO AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RRH2
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Alta rotación de personal

Causa N° 1 Mal clima laboral


3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20 X

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Moderado 0.200

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.060 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO

Reclamos formales del personal del Contratista hacia la Supervisión y/o


Cliente; Recepción de malestar o quejas en el contacto directo con el
personal del Contratista; Renuncias del personal clave del Contratista
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO El Contratista debe procurar mantener un buen ambiente de trabajo que
garantice la consecución de los objetivos declarados del proyecto;
Implementar un adecuado sistema de reconocimiento y recompensas;
Motivar al personal (de forma extrinseca, intrinseca y/o trascendente);
Gestión del talento humano

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE
2 PROYECTO AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RRH3
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Demoras en el inicio de actividades programadas
No tener al personal calificado cuando se le
Causa N° 1
necesita
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.120 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO

Reclamos por parte del área operativa hacia reclutamiento de personal;


Retrasos en las programaciones semanales (3W); SPI < 1.0 en las
programaciones semanales
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO Identificación oportuna de estas restricciones en los Look Ahead
(programaciones semanales); Seguimiento del levantamiento de las
restricciones semana a semana del área operativa con recursos humanos

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE
2 PROYECTO AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RRH4
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Pérdida de productividad
El personal no cuenta con las habilidades
Causa N° 1
necesarias
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20 X

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Moderado 0.200

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.060 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO

Errores en la gestión del proyecto; Omisiones del personal en la presentación


de documentación del proyecto; No conformidades o defectos de calidad
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO Establecer un programa de capacitacion adecuado y acorde a los fondos de
financiamiento y necesidad del proyecto; Acordar con los líderes de área y
alta dirección un compromiso formal por capacitar a su personal en areas de
lograr los objetivos del proyecto

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE
2 PROYECTO AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RF1

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Falta de liquidez financiera

Causa N° 1 Mala gestión financiera (flujo de caja)


3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.120 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Retraso y demora en la revisión y aprobación de documentación
administrativa
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO Desde el punto de vista del Contratista, elaborar un flujo de cada real mes a
mes, y tener un adecuado control; Desde el punto de vista del Cliente,
asegurar el desembolso oportuno de los fondos por parte del patrocinador o
sponsor; Del Cliente hacia el Contratista, en las bases de licitación y contrato,
incorporar claúsulas de cartas fianzas y/o fondos de garantía

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE


SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL
2 PROYECTO PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica CABANACONDE
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RF2

Falta de apoyo de patrocinadores en revisión y aprobación de


3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
3 tramites documentarios

Causa N° 1 El control es deficiente


3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10


4.1 4.2
Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Alto 0.400

PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

4.3 Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.120 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA Evitar
Mitigar Riesgo X
Riesgo
Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Retraso y demora en la revisión y aprobación de documentación
administrativa
5.3 ACCIONES PARA DAR
RESPUESTA AL RIESGO
Contratacion de mano de obra calificada para la revision y dinamica del proyecto

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE
2 PROYECTO AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO REC1
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Abandono del proyecto o recorte de la calidad
Estimaciones inexactas de los costos o
Causa N° 1
presupuesto con relación al alcance
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.120 del Riesgo
Prioridad Moderada
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo X

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Pérdida de comunicación con el Contratista o actitud evasiva; Prisa del
contratista por cobros anticipados; No conformidades en gran cantidad sin
cerrar
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO Incorporación de claúsulas de resolución de contrato; Incorporación de
penalidad en el contrato; Comunicación constante con el Contratista; Evitar
los pagos anticipados por material en cancha por ejemplo

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE
2 PROYECTO AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO REC2

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Variación en los precios de los materiales, jornal, equipos, etc.

Condiciones del mercado (inflación, aumento


Causa N° 1
del costo de materia prima, etc.)
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 X Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.500 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.200 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Notificaciones de cambio del Contratista hacia la Supervisión indicando
variación de los precios de los materiales, jornal, etc.
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO Incorporación de formula polinomica en el presupuesto para reajustes
económicos

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE
2 PROYECTO AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RRD1
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Retraso en las actividades por falta de definición

El Cliente y/o Supervisión no responde las


Causa N° 1
consultas de campo a la velocidad necesaria
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)

Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.120 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Reclamos formales del personal del Contratista hacia la Supervisión y/o
Cliente; Cartas o anotaciones en el CDO por el Contratista; Conflictos
registrados en el log de incidentes
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO Establecer formalmente los plazos para respuestas a consultas y/o
aprobaciones; Incorporación de penalidad en el contrato de la Supervisión;
Comunicación constante con el Contratista; Toma de acciones correctivas de
la Entidad hacia la Supervisión

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE
2 PROYECTO AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RRD2
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Retraso en las actividades por falta de definición
Demoras con las aprobaciones de
Causa N° 1 documentación por parte de la Entidad o
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Supervisión
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 X Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 X

Moderada 0.500 Muy alto 0.800

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.400 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Reclamos formales del personal del Contratista hacia la Supervisión y/o
Cliente; Cartas o anotaciones en el CDO por el Contratista; Conflictos
registrados en el log de incidentes
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO Establecer formalmente los plazos para respuestas a consultas y/o
aprobaciones; Incorporación de penalidad en el contrato de la Supervisión;
Comunicación constante con el Contratista; Toma de acciones correctivas de
la Entidad hacia la Supervisión

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE
2 PROYECTO AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RRD3

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Retraso de las actividades por causas imputables al Contratista

Causa N° 1 Baja productividad del personal y/o equipos


3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)

Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.120 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo X

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO

Incumplimiento de hitos intermedios del cronograma; Demoras en las


programaciones semanales; Bajo cumplimiento en el indice de actividades
completadas a la semana; Cartas o anotaciones de la Supervisión hacia el
Contratista en el CDO; Conflictos registrados en el log de incidentes; SPI<1.0
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO
Implementación del sistema Last Planner (Ultimo Planificador), a través de la
herramienta de PPC (% plan cumplido), se puede identificar el cumplimiento
o no de las actividades programadas durante la semana y las causas de su
NO cumplimiento; En función de las causas de no cumplimiento, se puede
realizar un diagrama de causa-efecto para lograr atacar las causas raíz de
esta baja de productividad y plantear un plan; Seguimiento y control a través
de esta herramienta; Definir umbrales aceptables para la desviación del
cronograma; En función de estos umbrales, si se encuentra en un range
aceptable, solicitar un plan de recuperación; En caso de encuentre fuera de
los rangos aceptables de desviación, acudir a las claúsulas de penalidad y/o
resolución de contrato

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE
2 PROYECTO AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RRC1

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Errores o defectos de construcción

Causa N° 1 No hay cultura de la calidad


3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)

Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.120 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
SPI<1.0; CPI>1 en los indicadores de desempeño de costo y cronograma; No
conformidades (NCR´s)
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO
Capacitar al personal sobre la importancia de la gestión de calidad y la
repercusion de una baja calidad en el proyecto; Difundir la política de calidad
de la empresa, inducción del personal; Formar líderes en temas de calidad
que incentiven y motiven a su personal a seguir una cultura de calidad, con
sistema de reconocimiento y recompensas; Implementación de un Manual de
Calidad y Plan de Gestión de Calidad, que incluya plan de puntos de
inspección, métricas y criterios de aceptación, responsables, tolerancias,
procedimientos, etc.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE
2 PROYECTO AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RRC2

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Falta de definición

Causa N° 1 Especificaciones de poca calidad


3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 X Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.500 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.200 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo X

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
SPI<1.0; CPI>1 en los indicadores de desempeño de costo y cronograma; No
conformidades (NCR´s); Generación de RFI´s de forma reiterativa y en grán
cantidad
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO
Revisión minuciosa de las Especificaciones Tecnicas que serán entregadas
al Contratista, compatibilización con el plan de trabajo a ejecutar; El
Contratista deberá dejar por sentado a través de la formulación de consultas
si hubiere alguna duda con respecto al sistema de contratación y/o alcance
de trabajo, forma de pago, etc; En caso se decida asumir el riesgo, se deberá
considerar una reserva de contingencia

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE
2 PROYECTO AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RRC3

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Errores o defectos de construcción

Errores humanos durante el proceso


Causa N° 1
constructivo
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)

Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20 X

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Moderado 0.200

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.060 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo X

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
SPI<1.0; CPI>1 en los indicadores de desempeño de costo y cronograma; No
conformidades (NCR´s)
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO Implementación de un Manual de Calidad y Plan de Gestión de Calidad, que
incluya plan de puntos de inspección, métricas y criterios de aceptación,
responsables, tolerancias, procedimientos, etc; Atención de los Reportes de
Vigilancia (SVR´s), que son formas proactivas de anticiparnos a una no
conformidad o NCR; En caso se decida asumir el riesgo, se deberá
considerar una reserva de contingencia

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE
2 PROYECTO AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RRA1
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Falta de definición

Causa N° 1 Definición de alcance incompleta o poco clara


3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20 X

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Moderado 0.200

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.060 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo X

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO

Cartas o anotaciones en el CDO por el Contratista; Reclamos del Contratista


5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO
Revisión minuciosa entre el alcance declarado, el presupuesto referencial y
el diseño alcanzado; El Contratista deberá dejar por sentado a través de la
formulación de consultas si hubiere alguna duda con respecto al sistema de
contratación y/o alcance de trabajo, forma de pago, etc; En caso se decida
asumir el riesgo, se deberá considerar una reserva de contingencia

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE
2 PROYECTO AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RRA2
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Falta de definición
Interesados no se ponen de acuerdo con el
Causa N° 1
alcance
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20 X

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Moderado 0.200

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.060 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Reclamos por parte de los interesados (miembros de la Municipalidad,
vecinos, Entidades involucradas, etc.)
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO
Identificación correcta y oportuna de los interesados del proyecto;
Implementación de un plan de gestión de interesados y estrategias para
gestionarlos; Concertar una mesa de diálogo para reunir los requisitos y/o
validarlos y luego no tener inconvenientes; En caso se decida asumir el
riesgo, se deberá considerar una reserva de contingencia

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE
2 PROYECTO AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RRA3
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Falta de definición

Causa N° 1 Cambios constantes al alcance


3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.120 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo X

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO

Cartas o anotaciones en el CDO por el Contratista; Reclamos del Contratista


5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO Identificación correcta y oportuna de los interesados del proyecto;
Implementación de un plan de gestión de interesados y estrategias para
gestionarlos; Concertar una mesa de diálogo para reunir los requisitos y/o
validarlos y luego no tener inconvenientes; Implementar un adecuado
Sistema de Control de Cambios; En caso se decida asumir el riesgo, se
deberá considerar una reserva de contingencia

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE
2 PROYECTO AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RRAD1

Incumplimiento de los SOW o alcances de trabajo especificos


3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
de los subcontratistas o proveedores

Los subcontratistas o proveedores no tienen


Causa N° 1 experiencia o capacidad para gestionar sus
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) alcances de trabajo

Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.120 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo X

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
No cumplimiento de hitos propuestos en el cronograma de inicio de
actividades o hitos intermedios de las actividades sucesoras
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO El Contratista deberá realizar el seguimiento según sus programaciones
semanales, identificando oportunamente las restricciones, tal es el caso los
SC que tienen a cargo o proveedores; Es recomendable contar con un plan
de contingencia en caso falle alguno de los SC o una reserva de
contingencia.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE
2 PROYECTO AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RRAD2
Reclamos por parte del Contratista, sobre trabajos fuera de su
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
alcance o no previstos, prestaciones adicionales, etc.

Causa N° 1 El sistema de contratación no es el adecuado


3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2
4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.120 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo X

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO

Cartas o anotaciones en el CDO por el Contratista; Reclamos del Contratista


5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO
En la fase de licitación, el sistema de contratación debe estar claramente
definido en función de la claridad del alcance del proyecto y del producto,
estudios realizados y otros.Si es necesario, establecer nuevas visitas de
campo, ronda de consultas o aclaraciones debe proceder; El Contratista
deberá dejar por sentado a través de la formulación de consultas si hubiere
alguna duda con respecto al sistema de contratación y/o alcance de trabajo,
forma de pago, etc; En caso se decida asumir el riesgo, se deberá considerar
una reserva de contingencia

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE
2 PROYECTO AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica
CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RRAD3

Reclamos por parte del Contratista, sobre trabajos fuera de su


3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
alcance o no previstos, prestaciones adicionales, etc.

El contrato no es detallado, lleva a confusión y


Causa N° 1
disputas
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.120 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo X

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO

Cartas o anotaciones en el CDO por el Contratista; Reclamos del Contratista


5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO
En la fase de licitación, y como parte de las bases, debe alcanzarse al
Contratista un modelo de contrato, incluyendo las cláusulas según nueva
normativa OSCE y asociadas a los riesgos; En caso el Contratista, tuviese
alguna duda respecto a las cláusulas o forma del contrato, deberá dejarlo por
sentado en la formulación de consultas; En caso se decida asumir el riesgo,
se deberá considerar una reserva de contingencia

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE
2 PROYECTO AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica
CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RRAD4
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Paralización de actividades
Causa N° 1 Retraso en la llegada de materiales críticos
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.120 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo X

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
En caso los materiales sean a cuenta del Cliente: Reclamos por parte del
Contratista formal e informalmente, a través de cartas o anotaciones en el
CDO En caso los materiales sean por cuenta
del Contratista: No cumplimiento de hitos intermedios logísticos (arribo en
puertos o embarques, aduanas, etc.); Reclamos de parte del área operativa
al área logística
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA Para el Cliente: Asegurar la llegada oportuna de los materiales en caso sean
AL RIESGO parte de su alcance.

Para el Contratista: Implementación del


sistema Last Planner (Ultimo Planificador), a través de un looak ahead o
cronograma de materiales e identificación de restricciones se puede hacer
una identificación de los materiales que se requieren y su seguimiento diario
o semanal; Existe un riesgo residual, para el cual en caso se activen los
disparadores se puede disponer de una reserva o activar el plan de
contigencia

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE
2 PROYECTO AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RGG1
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Paralización de actividades

Diferencias en las condiciones del medio o del


Causa N° 1 proceso geológico sobre lo previsto en la fase
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) de formulación y/o estructuración

Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 X Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.500 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.200 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo X

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Identificación de cambios en las condiciones del suelo (estratigrafia)
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO Campaña de calicatas adicionales para corroborar lo del estudio de suelos;
En caso se decida asumir el riesgo, se deberá considerar una reserva de
contingencia

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE
2 PROYECTO AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica
CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RGG2
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Colapso de la estructura
Causa N° 1 Fallas geológicas no identificadas
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 X Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 X

Moderada 0.500 Muy alto 0.800

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.400 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo X

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Aparición de grietas o fisuras en los elementos estructurales o terreno
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO Revisión minuciosa del estudio de suelos, las calicatas o ensayos realizados
si son acordes o no la reglamentación peruana.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE
2 PROYECTO AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica
CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RIN1
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Paralización de actividades
Interferencias (redes de agua, desague, cables
Causa N° 1
eléctricos) no identificadas
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20 X

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Moderado 0.200

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.060 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO Aparición de interferencias previo a la ejecución de actividades; Rotura de
algun sistema enterrado no visible
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO
Identificación oportuna previa a la ejecución de redes existentes o cables u
otro sistema que pase por debajo del suelo o que este en un área próxima a
a la realización de actividades constructivas (excavaciones, montajes, etc.).
por ejm a través de calicatas manuales o con equipo; De ser así, entregar al
Contratista los planos de interferencias existentes (redes de agua, desague,
cables, telefonia, etc); Establecer una reserva de contingencia si se decide
asumir el riesgo

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE
2 PROYECTO AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica
CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RARQ1
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Paralización de actividades
Aparición de restos arqueológicos durante las
Causa N° 1
excavaciones
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 X Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Muy baja 0.100 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.040 Baja Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Aparición de restos arqueológicos durante las excavaciones
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO Obtención del certificado del CIRA, que brinde cierta garantía de la no
existencia de restos arqueológicos

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE
2 PROYECTO AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica
CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RAMB1
Ausencia de controles ambientales o que éstos sean
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
inadecuados

Causa N° 1 Falta de plan de manejo ambiental


3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.120 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo X

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Reclamos por parte de los vecinos del lugar; Emisión de polvo; Residuos en
el suelo; Excesivo ruido por maquinaria
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO Implementación de un plan de manejo ambiental, que contenga controles
ambientales realistas en función de las actividades a ejecutar, así como un
adecuado programa de monitoreo y control; Asignar y verificar que exista la
partida asociada al tema ambiental en el presupuesto del Contratista, de ser
el caso; Implementar penalidades asociadas al tema ambiental en el
contrato; En caso se decida asumir el riesgo, se deberá considerar una
reserva de contingencia

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE
2 PROYECTO AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica
CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RAMB2
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Impactos ambientales significativos
Falta de controles ambientales en campo, son
Causa N° 1
inadecuados o insuficientes
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20 X

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Moderado 0.200

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.060 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Reclamos por parte de los vecinos del lugar; Emisión de polvo; Residuos en
el suelo; Excesivo ruido por maquinaria
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO Revisar la calidad del plan de manejo ambiental, y los controles propuestos
para que se implementen en la operación; Si los controles son inadecuados o
insuficientes, establecer o corregir los controles propuestos o implementados;
Implementar penalidades asociadas al tema ambiental en el contrato; En
caso se decida asumir el riesgo, se deberá considerar una reserva de
contingencia

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE
2 PROYECTO AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica
CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO ROPL1
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Retraso en el inicio de actividades
No obtención de autorización de construcción u
Causa N° 1
otros permisos
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.120 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO No cumplimiento de hitos propuestos en el cronograma de inicio de
actividades o hitos intermedios como movilización, obras preliminares
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO Asegurarse de contar con la autorización previo al inicio de labores,
gestionarlo con anticipación según cronograma interno; En caso se decida
asumir el riesgo, se deberá considerar una reserva de contingencia

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL


SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL
Nombre del Proyecto CENTRO POBLADO CABANACONDE DEL DISTRITO DE
DATOS GENERALES DEL CABANACONDE DE LA PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL
2 PROYECTO DEPARTAMENTO DE AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica
CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RRN1
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Modificaciones al diseño y/o expediente
Causa N° 1 Cambios en las normativas vigentes
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.120 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo X

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Aparición de la nueva normativa a través de los medios de comunicación
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA El Contratista deberá anotar el riesgo acaecido y solicitar una prestación
AL RIESGO adicional por el cambio introducido y los impactos que genere; Establecer
una reserva de gestión para riesgos imprevisibles

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE
2 PROYECTO AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RRSSO1
Ausencia de controles de seguridad y salud ocupacional o que
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
éstos sean inadecuados

Causa N° 1 Falta de plan de seguridad y salud ocupacional


3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2
4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.120 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo X

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Evidencia física de falta de controles (EPPs, sistemas de protección
colectivo, carteles o señaletica), exámenes médicos ocupacionales de
entrada/retiro, etc; Registro de inspecciones planeadas y no planeadas -
Reporte de trabajadores o RACs
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO Implementación de un plan de seguridad y salud ocupacional e IPERC, que
contenga controles realistas en función de las actividades a ejecutar, así
como un adecuado programa de monitoreo y control; Asignar y verificar que
exista la partida asociada al tema de seguridad y salud ocupacional en el
presupuesto del Contratista; Implementar penalidades asociadas al tema de
seguridad y salud ocupacional en el contrato; En caso se decida asumir el
riesgo, se deberá considerar una reserva de contingencia

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE
2 PROYECTO AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RRSSO2
Accidentes (mortales, leves o incapacitantes), incidentes y
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
daños a la propiedad

Causa N° 1 Factores de trabajo o personales


3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2
4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 X Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 X

Moderada 0.500 Muy alto 0.800

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.400 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo X

Transferir
Aceptar Riesgo X
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO

Registro de incidentes o accidentes leves (Pirámide de BIRD); Síntomas de


cansancio, fatiga, desmotivación, problemas personales, etc; Registro de
inspecciones planeadas y no planeadas; Reporte de trabajadores o RACs
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO Revisar la calidad del plan de seguridad e IPERC y los controles propuestos
para que se implementen en la operación; Atender inmediatamente
cualquiera de los síntomas en caso de factores personales o de trabajo; Si
los controles son inadecuados o insuficientes, establecer o corregir los
controles propuestos o implementados; Implementar penalidades asociadas
al tema de seguridad en el contrato; En caso se decida asumir el riesgo, se
deberá considerar una reserva de contingencia

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha AGOSTO - 2023

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO
Nombre del Proyecto CABANACONDE DEL DISTRITO DE CABANACONDE DE LA
DATOS GENERALES DEL PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE
2 PROYECTO AREQUIPA"

Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito:


Ubicación Geográfica
CABANACONDE
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RSSO3
No identificación de enfermedades ocupacionales pre
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
existentes, contraerlas durante el proyecto o empeorarlas

Falta de controles referente a salud


Causa N° 1
ocupacional, son inadecuados o insuficientes
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)

Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20 X

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Moderado 0.200

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.060 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Evidencia física de falta de controles (exámenes médicos ocupacionales de
entrada/retiro, etc.)
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO Revisar la calidad del plan de seguridad y salud ocupacional y los controles
propuestos para que se implementen en la operación; Si los controles son
inadecuadoso insuficientes, establecer o corregir los controles propuestos o
implementados; Implementar penalidades asociadas al tema de salud
ocupacional en el contrato; En caso se decida asumir el riesgo, se deberá
considerar una reserva de contingencia

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01 - OT2
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha SEPTIEMBRE - 2018

CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO Y DEPORTIVO


DE LA PISCINA MUNICIPAL DE LA A.P.A.U CIUDAD DE
Nombre del Proyecto DIOS ZONA 3 SECTOR B DISTRITO DE YURA –
DATOS GENERALES DEL
2 PROYECTO AREQUIPA – AREQUIPA

Departamento: AREQUIPA, Provincia: AREQUIPA, Distrito:


Ubicación Geográfica
YURA
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO OT2

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Incompatibilidad e incongruencias del expediente tecnico

No se ha realizado una correcta evaluacion


Causa N° 1 preliminar del expediente tecnico previa a la
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) aprobacion.

Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 X Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Alta 0.700 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.280 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo X

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Se ha presentado a la entidad consulta al proyectista por
incompatibilidades detectadas en cumplimiento del articulo 165° del
RLCE.
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO
Establecer un programa de capacitacion integral para evaluacion y
aprobacion de la dependecia encargada; Coordinar reuniones con los
directores de proyecto para brindar alcances sobre la evaluacion.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01 - RH4
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha SEPTIEMBRE - 2018

CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO Y DEPORTIVO


DE LA PISCINA MUNICIPAL DE LA A.P.A.U CIUDAD DE
Nombre del Proyecto DIOS ZONA 3 SECTOR B DISTRITO DE YURA –
DATOS GENERALES DEL
2 PROYECTO AREQUIPA – AREQUIPA

Departamento: AREQUIPA, Provincia: AREQUIPA, Distrito:


Ubicación Geográfica YURA
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RH4

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Perdida de la productividad


3
El personal no cuenta con las habilidades
Causa N° 1
necesarias
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 X Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Alta 0.700 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.280 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo X

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Errores en la gestion del proyecto; Omisiones del personal en la
presentacion de documentacion del proyecto; no conformidades o
defectos de calidad
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO Establecer un programa de capacitacion adecuado y acorde a los
fondos de financiamiento y necesidad del proyecto; acordar con los
lideres de área y alta direccion un compromiso formal por capacitar a
su personal en areas, de lograr los objetivos del proyecto.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01 - ACP4
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha SEPTIEMBRE - 2018

CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO Y DEPORTIVO


DE LA PISCINA MUNICIPAL DE LA A.P.A.U CIUDAD DE
Nombre del Proyecto
DATOS GENERALES DEL DIOS ZONA 3 SECTOR B DISTRITO DE YURA –
2 PROYECTO AREQUIPA – AREQUIPA

Departamento: AREQUIPA, Provincia: AREQUIPA, Distrito:


Ubicación Geográfica
YURA
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO ACP4

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Retrasos en el inicio de obra

No se cuenta con capacitacion para la


Causa N° 1 incorporacion de la gestion de riesgos al
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) contrato de obra.

Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 X Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Alta 0.700 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.280 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo X
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO La elaboracion del contrato es deficiente y no contempla una
correcta incorporacion de la gestion de riesgos en el contrato
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO Realizar las consultas sobre la proforma del contrato al organismo
supervisor de contrataciones con el estado (OSCE) en virtud del
articulo 116° del RLCE y solicitar capacitacion con la debida
anticipacion al proceso de licitacion.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01 - D3
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha SEPTIEMBRE - 2018

CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO Y DEPORTIVO


DE LA PISCINA MUNICIPAL DE LA A.P.A.U CIUDAD DE
Nombre del Proyecto
DATOS GENERALES DEL DIOS ZONA 3 SECTOR B DISTRITO DE YURA –
2 PROYECTO AREQUIPA – AREQUIPA

Departamento: AREQUIPA, Provincia: AREQUIPA, Distrito:


Ubicación Geográfica
YURA
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO
D3

Entregables de gestion con deficiencias


3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

La organización no esmadura en direccion de


Causa N° 1
proyectos
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 X Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.500 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.200 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo X

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO Deteccion de errores en los informes; indicadores no consistentes
con el avance del proyecto
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO
Capacitacion al personal en materia de gestion de proyectos;
asignacion de personal clave con experiencia en gestion de proyectos
que sirvan de "mentores" del personal inexperto

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01 - OT12
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha SEPTIEMBRE - 2018

CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO Y DEPORTIVO


DE LA PISCINA MUNICIPAL DE LA A.P.A.U CIUDAD DE
Nombre del Proyecto DIOS ZONA 3 SECTOR B DISTRITO DE YURA –
DATOS GENERALES DEL
2 PROYECTO AREQUIPA – AREQUIPA

Departamento: AREQUIPA, Provincia: AREQUIPA, Distrito:


Ubicación Geográfica YURA
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO RRDEX6

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Diseño del refuerzo sub o sobre estimado.
Incorrecto diseño estructural del acero de
Causa N° 1
refuerzo
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2 Errores tecnicos en el calculo
4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 X Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.500 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.200 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo X

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO Las cuantias minimas no cumplen y en otros casos superan lo
normado por el reglamento nacional de edificaciones.
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO La dependencia encargada de la aprobacion y/o verificacion, debe
contar con un ingeniero civil que tenga conocimientos en el area de
estructuras armadas; se solicitara capacitacion para el personal de
planta

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01 - OT16
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha SEPTIEMBRE - 2018

INSTALACION DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CIRCUITO DEL
Nombre del Proyecto RESERVORIO N-38 DEL CONO NORTE DISTRITO DE
DATOS GENERALES DEL YURA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – II
2 PROYECTO ETAPA

Departamento: AREQUIPA, Provincia: AREQUIPA, Distrito:


Ubicación Geográfica YURA
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO OT16

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Deficiencia en la ejecucion de los entregables

Causa N° 1 Falta de juicio, omision y conocimiento

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° 2 Errores Humanos

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 X Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.500 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.200 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO Se observa que se presentan deficiencias con la ejecucion de las
partidas contractuales en aspectos resaltantes.
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO La entidad y la supervision de obra, podran determinar cuando un
entregable no cumple las especificaciones tecnicas, calidad y acabados
encomendados; solicitando el retiro, demolicion y reposicion de el y/o
los entregables.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01 - OT20
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha SEPTIEMBRE - 2018

CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO Y DEPORTIVO


DE LA PISCINA MUNICIPAL DE LA A.P.A.U CIUDAD DE
Nombre del Proyecto DIOS ZONA 3 SECTOR B DISTRITO DE YURA –
DATOS GENERALES DEL
2 PROYECTO AREQUIPA – AREQUIPA

Departamento: AREQUIPA, Provincia: AREQUIPA, Distrito:


Ubicación Geográfica YURA
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO OT20

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Adicionales y/o Reducciones de obra

Errores u omisiones en metrado de metas


Causa N° 1
fisicas en el presupuesto de obra.
3.3 X
Causa N° 2
4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 X Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.500 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.200 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO

Se ha solicitado pagos por mayores metrados y/o resolucion por


reduccion de obra.
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO
La entidad podra solicitar en los terminos de referencia que el
contratista remita en sus valorizaciones mensuales plantillas de control
de produccion.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01 - CP3
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha SEPTIEMBRE - 2018

CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO Y DEPORTIVO


DE LA PISCINA MUNICIPAL DE LA A.P.A.U CIUDAD DE
Nombre del Proyecto DIOS ZONA 3 SECTOR B DISTRITO DE YURA –
DATOS GENERALES DEL
2 PROYECTO AREQUIPA – AREQUIPA

Departamento: AREQUIPA, Provincia: AREQUIPA, Distrito:


Ubicación Geográfica YURA
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO CP3

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO El tiempo para capacitacion es esaso

Causa N° 1 Mala planificacion o administracion del tiempo


3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2
4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 x Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 x

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.500 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.200 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo X

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO Listas de capacitacion con poca asistencia del personal; los errores,
omisiones y/o defectos de calidad continuan
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO La programacion de cursos para capacitar al personal debe ser
conciliada con los lideres de las areas y contar con un compromiso de
la alta direccion y lideres de area para brindarle facilidades a los
empleados, ademas debe ser difundido a traves de las reuniones u
otros medios; establecer un sistema de reconocimiento y recompensa
para el personal que participo activamente.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01 - C1
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha SEPTIEMBRE - 2018

CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO Y DEPORTIVO


DE LA PISCINA MUNICIPAL DE LA A.P.A.U CIUDAD DE
Nombre del Proyecto DIOS ZONA 3 SECTOR B DISTRITO DE YURA –
DATOS GENERALES DEL
2 PROYECTO AREQUIPA – AREQUIPA

Departamento: AREQUIPA, Provincia: AREQUIPA, Distrito:


Ubicación Geográfica YURA
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO C1

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Retraso en actividades, incumplimiento de hitos

Causa N° 1 Retraso en las adquisiciones


3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
La productividad no obedece los criterios
Causa N° 2
tecnicos del expediente tecnico
4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 X Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.500 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.200 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo X

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO Al termino del mes, el contratista no ha superado los limites
establecidos en el Articulo 173° del RLCE.
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO
Solicitar el cronograma reprogramado de obra

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01 - M1
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha SEPTIEMBRE - 2018

CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO Y DEPORTIVO


DE LA PISCINA MUNICIPAL DE LA A.P.A.U CIUDAD DE
Nombre del Proyecto DIOS ZONA 3 SECTOR B DISTRITO DE YURA –
DATOS GENERALES DEL
2 PROYECTO AREQUIPA – AREQUIPA

Departamento: AREQUIPA, Provincia: AREQUIPA, Distrito:


Ubicación Geográfica YURA
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO M1

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Afectacion del normal ritmo de trabajo

Causa N° 1 Maquinaria sin los debidos mantenimientos

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° 2

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 X Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.500 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.200 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO Se han presentado desperfectos mecanicos provocando que el
equipo no pueda seguir operando
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO
El contratista debera solicitar y/o tener el certificado mecanico de
mantenimiento; comprobar su operatividad y no forzar el equipo a
trabajos que no le correspondan.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01 - Q1
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha SEPTIEMBRE - 2018

CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO Y DEPORTIVO


DE LA PISCINA MUNICIPAL DE LA A.P.A.U CIUDAD DE
Nombre del Proyecto DIOS ZONA 3 SECTOR B DISTRITO DE YURA –
DATOS GENERALES DEL
2 PROYECTO AREQUIPA – AREQUIPA

Departamento: AREQUIPA, Provincia: AREQUIPA, Distrito:


Ubicación Geográfica YURA
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO Q1

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Errores o defectos de construccion

Causa N° 1 No hay cultura de calidad


3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 X Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.500 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.200 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo X
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO Indicadores de desempeño de costo y cronograma (SPI, CPI); No
conformidades
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO Capacitar al personal sobre la importancia de la gestion de calidad y la
repercusion de una baja calidad en el proyecto; difundir la politica de
calidad de la empresa; induccion al personal.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01 - Q3
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha SEPTIEMBRE - 2018

CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO Y DEPORTIVO


DE LA PISCINA MUNICIPAL DE LA A.P.A.U CIUDAD DE
Nombre del Proyecto DIOS ZONA 3 SECTOR B DISTRITO DE YURA –
DATOS GENERALES DEL
2 PROYECTO AREQUIPA – AREQUIPA

Departamento: AREQUIPA, Provincia: AREQUIPA, Distrito:


Ubicación Geográfica YURA
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO Q3

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Errores o defectos de construccion


Errores humanos durante el proceso
Causa N° 1
constructivo
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 2

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 X Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.500 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.200 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo X

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO Indicadores de desempeño de costo y cronograma (SPI, CPI); No
conformidades
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO
Atencion a los reportes de vigilancia (SVR´s), son formas proactivas de
anticipar a una no conformidad; En caso se decida asumir el riesgo, se
debera considerar una reserva de contingencia.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
Anexo N° 01 - ACP2
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número V-01
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha SEPTIEMBRE - 2018

CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO Y DEPORTIVO


DE LA PISCINA MUNICIPAL DE LA A.P.A.U CIUDAD DE
Nombre del Proyecto DIOS ZONA 3 SECTOR B DISTRITO DE YURA –
DATOS GENERALES DEL
2 PROYECTO AREQUIPA – AREQUIPA

Departamento: AREQUIPA, Provincia: AREQUIPA, Distrito:


Ubicación Geográfica YURA
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO ACP2
Reclamos por parte del contratista, sobre trabajos fuera de su
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
alcance o no previstos, prestaciones adicionales, etc.
El contrato no es detallado, lleva a confusion y
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° 1
disputas
4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 X Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.500 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.200 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo X

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO Cartas o anotaciones en el cuaderno de obra por el contratista;
reclamos del contratista
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA
AL RIESGO En la fase de licitacion y como parte de las bases,debe alcanzarse al
contratista un modelo de contrato incluyendo las clausulas según la
nueva normativa OSCE y asociada a los riesgos; en el caso el
contratista tuviese alguna duda respecto a las clausulas o forma del
contrato, debera dejarlo por sentado en la formulacion de las consultas;
en caso se decida asumir el riesgo, se debera considerar una reserva de
contingencia.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL ANEXO Nº 01

Campo Información a consignar


Registrar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica) y
1
la fecha en que se emite dicho documento.
2 Registrar el nombre y la ubicación geográfica del proyecto correspondiente.
Asignar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica) para
3.1
identificar cada riesgo.

Describir el riesgo considerando un grado razonable de detalle. Para identificar el riesgo,


pueden utilizarse una variedad de técnicas tales como: revisión de documentación del
3.2
proyecto, técnicas de recolección de información (tormenta de ideas, entrevistas), análisis
FODA, lista de chequeo, etc.

Registrar las condiciones o eventos previos que dan lugar a los riesgos identificados. Es
3.3
posible que una causa pueda generar más de un riesgo identificado.
Indicar la probabilidad de ocurrencia asignada al riesgo, marcando con una X en la celda
4.1
que se ubica a la derecha del valor numérico respectivo.
Indicar el impacto del riesgo en la ejecución de la obra marcando con una X en la celda que
4.2
se ubica a la derecha del valor numérico respectivo.

La puntuación del riesgo se obtiene automáticamente multiplicando la probabilidad de


ocurrencia y el impacto estimado. Asimismo, se determina de manera automática la
4.3
prioridad del riesgo motivo de análisis (alta, moderada, baja), teniendo en cuenta los
criterios definidos en la matriz de probabilidad e impacto (Anexo N° 2).

Deberá seleccionar con una X la estrategia a desarrollar. Para ello, conforme a la


metodología del PMBOK, se precisa lo siguiente:

Mitigar el riesgo implica reducir la probabilidad de ocurrencia o el impacto de un riesgo a


través de acciones específicas. Las acciones tendientes a reducir la probabilidad no
necesariamente son las mismas para disminuir el impacto del riesgo.

Evitar el riesgo implica eliminar la(s) causa(s) generadora(s) del riesgo. Debe tenerse en
5.1
cuenta que en determinados casos, evitar el riesgo puede generar la modificación de las
condiciones iniciales del proyecto.

Aceptar el riesgo implica reconocer el riesgo y determinar, de ser el caso, las medidas a
adoptar si el riesgo se materializa.

Transferir el riesgo implica trasladar el impacto de un riesgo a un tercero, junto con la


responsabilidad de la respuesta.

Detallar el indicador que alertará sobre la materialización del riesgo y que habilitará a poner
5.2
en práctica la estrategia de respuesta al riesgo.

Detallar las acciones que se realizarán para dar respuesta a los riesgos identificados,
5.3
conforme a la estrategia seleccionada en el numeral 5.1
Anexo N° 02
Matriz de probabilidad e impacto según Guía PMBOK

Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720


1. PROBABILIDAD DE

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560


OCURRENCIA

Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400

Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240

Muy Baja 0.10 0.005 0.010 0.020 0.040 0.080

0.05 0.10 0.20 0.40 0.80


2. IMPACTO EN LA
EJECUCIÓN DE LA OBRA
Muy Bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto

3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderada Alta

78 de 84
Anexo N° 03
Formato para asignar los riesgos

PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD


Número V-01 Nombre del Proyecto CIUDADANA LOCAL EN EL CENTRO POBLADO CABANACONDE DEL DISTRITO DE
2. DATOS GENERALES CABANACONDE DE LA PROVINCIA DE CAYLLOMA DEL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA"
1. NÚMERO Y FECHA DEL DOCUMENTO
DEL PROYECTO

Fecha AGOSTO - 2023 Ubicación Geográfica Departamento: AREQUIPA, Provincia: CAYLLOMA, Distrito: CABANACONDE

4 PLAN DE RESPUESTA A LOS RIESGOS


3.INFORMACIÓN DEL RIESGO
4.1 ESTRATEGIA SELECCIONADA 4.3 RIESGO ASIGNADO A
4.2 ACCIONES A REALIZAR EN EL MARCO DEL PLAN
3.1 CÓDIGO 3.3 PRIORIDAD Mitigar el Evitar el Aceptar el Transferir el
DE RIESGO
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
DEL RIESGO
Entidad Ejecutor
riesgo riesgo riesgo riesgo

En la etapa de licitación, el Cliente deberá establecer en sus bases, los criterios de


evaluación y la experiencia minima requerida del personal clave, así como una carta de
RDP1 Mal manejo del proyecto Prioridad Moderada X 0 0 0 compromiso; El Contratista deberá realizar los esfuerzos necesarios para la contratación X
de un personal idóneo que pueda cumplir los objetivos del proyecto, a través de un
adecuado proceso de selección de personal según lo requerido por la Entidad

Capacitación al personal en materia de gestión de proyectos; Asignación de personal clave


RDP2 Entregables de gestión con deficiencias Prioridad Moderada X 0 0 0
con experiencia en gestión de proyectos que sirvan de "mentores" del personal inexperto.
X

Implementar un Sistema de Control de cambios formalmente; Definir al comité de control


RPD3 Deformacion del alcance inicial Prioridad Moderada X 0 0 0
de cambios autorizado para aprobaciones.
X

Incorporacion de clausulas de resolucion de contrato; incorporacion de penalidad en el


RPD4 Abandono del proyecto o recorte de la calidad Prioridad Moderada X 0 0 0
contrato; Comunicación constante con el contratista.
X

En la etapa de licitación, el Contratista debe formular sus consultas para que sean
absueltas por la Entidad; Se podría plantear previo a la licitación a través de la metodología
RRDEX1 Falta de definición Alta Prioridad X 0 0 0 BIM una compatibilización de la Ingeniería a fin de ejecutar una detección de interferencias X
y revisar los estimados de cantidades, disminuyendo el riesgo que no se filtre en la etapa
de licitación y llegue hasta la etapa constructiva

Se podría plantear previo a la licitación a través de la metodología BIM una


compatibilización de la Ingeniería a fin de ejecutar una detección de interferencias y revisar
los estimados de cantidades, disminuyendo el riesgo que no se filtre en la etapa de
licitación y llegue hasta la etapa constructiva; En la etapa de licitación, el Contratista debe
formular sus consultas para que sean absueltas por la Entidad; La omisión de información
parcial no constituye una prestación adicional, por tal motivo es necesario que el
RRDEX2 Falta de definición Alta Prioridad X 0 0 0
Contratista evalúe toda la información que se ha alcanzado en el Expediente Técnico, su
X
coherencia y compatilización y formule sus consultas en la etapa de licitación; La omisión
de información total SI constituye una prestación adicional, siempre y cuando sea
necesaria para la culminación del proyecto, en ese sentido se deberá presentar el riesgo
acaecido con su sustento según normativa OSCE

En la etapa de licitación, el Contratista debe formular sus consultas para que sean
absueltas por la Entidad; Se podría plantear previo a la licitación a través de la metodología
RRDEX3 Cambios en la distribucion de trafico Prioridad Moderada X 0 0 0 BIM una compatibilización de la Ingeniería a fin de ejecutar una detección de interferencias X
y revisar los estimados de cantidades, disminuyendo el riesgo que no se filtre en la etapa
de licitación y llegue hasta la etapa constructiva

Inconsistencias en el diseño de concreto Campaña de calicatas adicionales para corroborar lo del estudio de suelos; En caso se
RRDEX4
proyectado y las condiciones del terreno previstas
Alta Prioridad 0 X 0 0
decida asumir el riesgo, se deberá considerar una reserva de contingencia
X

Errores en el diseño de las Especialidades Contratacion de un tercero para la evaluacion y verificacion del expediente tecnico; Incluir
RRDEX5
planteadas
Prioridad Moderada 0 0 X X
clausulas de garantia y responsabilidad en el contrato del proyectista.
X X

79 de 84
Anexo N° 03
Formato para asignar los riesgos

Si el personal contratado no cueta con la experiencia adecuada podría el Contratista


solicitar a un proveedor de esta partida o realizar una capacitación a su personal o
RTT1 Falla en el Tipo de Terreno Prioridad Moderada X X 0 0
también podría subcontratar todo este paquete a un tercero especializado en el tema;
X
Realizar pruebas preventivas, contar con certificados de calidad, etc.

Si los fondos son limitados para capacitación es importantes definir con los pocos fondos
que se cuenta cuánto es lo que se puede invertir, en quiénes (personal clave que sirva de
efecto cascada) y en qué es lo que se debe capacitar al personal; Sirve también un
RC1 Poca capacitación o es nula Alta Prioridad X 0 0 0
programa de docentes internos, los que en base a su experiencia y su preferencia por la
X
docencia pueden ayudar a capacitar al personal de forma gratutita como un valor agregado
a sus funciones.

La programación de cursos para capacitar al personal debe ser conciliada con los líderes
de las áreas y contar con un compromiso de la alta dirección y líderes de área para
RC2 El tiempo para capacitación es escaso Prioridad Moderada X 0 0 0 brindarle facilidades a los empleados, además debe ser difundido a través de las reuniones X
u otros medios; Establecer un sistema de reconocimiento y recompensa para el personal
que participa activamente

Falla en la implementación del sistema de gestión


Identificar a los interesados adecuadamente, a través de los procesos de gestión de los
del proyecto (calidad, seguridad, medio ambiente y
interesados, y su poder, influencia, interés, y su posición frente al proyecto; Establecer las
RIO1 Gestion de Riesgos), así como en gestión de Prioridad Moderada X 0 0 0
estrategias para los interesados que se oponen al proyecto, al cambio y la implementación
proyectos y/u otras metodologías que se persiguen
de sistemas de mejora
en el proyecto

En la reunión, se deben establecer los roles y responsabilidades de las partes claramente y


RIO2 No atención oportuna de consultas técnicas o RFI´s Prioridad Moderada X 0 0 0 alinearlo a los objetivos del proyecto; En caso la falta de apoyo de la Supervisión sea
reiterativa, la Entidad deberá tomar las acciones correctivas necesarias

Contratación de un seguro; Inclusión de claúsulas contractuales sobre eventos de fuerza


REO1 Daños a la infraestructura construida Alta Prioridad 0 0 X 0
mayor y su tratamiento; Establecer una reserva de gestión para riesgos imprevisibles

Entregar información climatológica al Contratista en la licitación, con registros


meteorológicos; Definir los intervalos de tiempo como temporada seca y humeda; Definir
REO2 Merma en la productividad esperada Alta Prioridad 0 X 0 0
los límites o promedios de los parámetros meteorológicos sobre los cuales se activaría la
contingencia; El Contratista deberá implementar controles preventivos

Adecuada identificación de interesados y sus requisitos para que sean gestionados


REO3 Huelgas y paros Prioridad Moderada X 0 0 0 correctamente; De acuerdo al plan de gestión de interesados, establecer las mejores
estrategias para mantenerlos ya sea satisfechos, informados, etc.

Talleres de team building o trabajo en equipo para integración de distintas culturas; Atender
RPGC1 Conflictos de índoles socio-culturales Prioridad Moderada X 0 0 0
proactivamente cualquier indicador de malestar en el equipo por estas causas

El Contratista debe procurar mantener un buen ambiente de trabajo que garantice la


consecución de los objetivos declarados del proyecto; Implementar un adecuado sistema
RRH1 Pérdida de productividad Prioridad Moderada X 0 0 0
de reconocimiento y recompensas; Motivar al personal (de forma extrinseca, intrinseca y/o
trascendente); Gestión del talento humano

El Contratista debe procurar mantener un buen ambiente de trabajo que garantice la


consecución de los objetivos declarados del proyecto; Implementar un adecuado sistema
RRH2 Alta rotación de personal Prioridad Moderada X 0 0 0
de reconocimiento y recompensas; Motivar al personal (de forma extrinseca, intrinseca y/o
trascendente); Gestión del talento humano

Identificación oportuna de estas restricciones en los Look Ahead (programaciones


RRH3 Demoras en el inicio de actividades programadas Prioridad Moderada X 0 0 0 semanales); Seguimiento del levantamiento de las restricciones semana a semana del
área operativa con recursos humanos

Establecer un programa de capacitacion adecuado y acorde a los fondos de financiamiento


RRH4 Pérdida de productividad Prioridad Moderada X 0 0 0 y necesidad del proyecto; Acordar con los líderes de área y alta dirección un compromiso
formal por capacitar a su personal en areas de lograr los objetivos del proyecto

80 de 84
Anexo N° 03
Formato para asignar los riesgos

Desde el punto de vista del Contratista, elaborar un flujo de cada real mes a mes, y tener
un adecuado control; Desde el punto de vista del Cliente, asegurar el desembolso oportuno
RF1 Falta de liquidez financiera Prioridad Moderada X 0 0 0
de los fondos por parte del patrocinador o sponsor; Del Cliente hacia el Contratista, en las
bases de licitación y contrato, incorporar claúsulas de cartas fianzas y/o fondos de garantía

Incorporación de claúsulas de resolución de contrato; Incorporación de penalidad en el


REC1 Abandono del proyecto o recorte de la calidad Prioridad Moderada 0 X 0 0 contrato; Comunicación constante con el Contratista; Evitar los pagos anticipados por
material en cancha por ejemplo

Variación en los precios de los materiales, jornal,


REC2 Alta Prioridad X 0 0 0 Incorporación de formula polinomica en el presupuesto para reajustes económicos
equipos, etc.

Establecer formalmente los plazos para respuestas a consultas y/o aprobaciones;


RRD1 Retraso en las actividades por falta de definición Prioridad Moderada X 0 0 0 Incorporación de penalidad en el contrato de la Supervisión; Comunicación constante con
el Contratista; Toma de acciones correctivas de la Entidad hacia la Supervisión

Establecer formalmente los plazos para respuestas a consultas y/o aprobaciones;


RRD2 Retraso en las actividades por falta de definición Alta Prioridad X 0 0 0 Incorporación de penalidad en el contrato de la Supervisión; Comunicación constante con
el Contratista; Toma de acciones correctivas de la Entidad hacia la Supervisión

Implementación del sistema Last Planner (Ultimo Planificador), a través de la herramienta


de PPC (% plan cumplido), se puede identificar el cumplimiento o no de las actividades
programadas durante la semana y las causas de su NO cumplimiento; En función de las
causas de no cumplimiento, se puede realizar un diagrama de causa-efecto para lograr
Retraso de las actividades por causas imputables al
RRD3 Prioridad Moderada 0 X 0 0 atacar las causas raíz de esta baja de productividad y plantear un plan; Seguimiento y
Contratista
control a través de esta herramienta; Definir umbrales aceptables para la desviación del
cronograma; En función de estos umbrales, si se encuentra en un range aceptable, solicitar
un plan de recuperación; En caso de encuentre fuera de los rangos aceptables de
desviación, acudir a las claúsulas de penalidad y/o resolución de contrato

Capacitar al personal sobre la importancia de la gestión de calidad y la repercusion de una


baja calidad en el proyecto; Difundir la política de calidad de la empresa, inducción del
personal; Formar líderes en temas de calidad que incentiven y motiven a su personal a
RRC1 Errores o defectos de construcción Prioridad Moderada X 0 0 0 seguir una cultura de calidad, con sistema de reconocimiento y recompensas;
Implementación de un Manual de Calidad y Plan de Gestión de Calidad, que incluya plan
de puntos de inspección, métricas y criterios de aceptación, responsables, tolerancias,
procedimientos, etc.

Revisión minuciosa de las Especificaciones Tecnicas que serán entregadas al Contratista,


compatibilización con el plan de trabajo a ejecutar; El Contratista deberá dejar por sentado
RRC2 Falta de definición Alta Prioridad 0 X 0 0 a través de la formulación de consultas si hubiere alguna duda con respecto al sistema de
contratación y/o alcance de trabajo, forma de pago, etc; En caso se decida asumir el
riesgo, se deberá considerar una reserva de contingencia

Implementación de un Manual de Calidad y Plan de Gestión de Calidad, que incluya plan


de puntos de inspección, métricas y criterios de aceptación, responsables, tolerancias,
RRC3 Errores o defectos de construcción Prioridad Moderada X X 0 0 procedimientos, etc; Atención de los Reportes de Vigilancia (SVR´s), que son formas
proactivas de anticiparnos a una no conformidad o NCR; En caso se decida asumir el
riesgo, se deberá considerar una reserva de contingencia

Revisión minuciosa entre el alcance declarado, el presupuesto referencial y el diseño


alcanzado; El Contratista deberá dejar por sentado a través de la formulación de consultas
RRA1 Falta de definición Prioridad Moderada 0 X 0 0 si hubiere alguna duda con respecto al sistema de contratación y/o alcance de trabajo,
forma de pago, etc; En caso se decida asumir el riesgo, se deberá considerar una reserva
de contingencia

Identificación correcta y oportuna de los interesados del proyecto; Implementación de un


plan de gestión de interesados y estrategias para gestionarlos; Concertar una mesa de
RRA2 Falta de definición Prioridad Moderada X 0 0 0
diálogo para reunir los requisitos y/o validarlos y luego no tener inconvenientes; En caso se
decida asumir el riesgo, se deberá considerar una reserva de contingencia

81 de 84
Anexo N° 03
Formato para asignar los riesgos

Identificación correcta y oportuna de los interesados del proyecto; Implementación de un


plan de gestión de interesados y estrategias para gestionarlos; Concertar una mesa de
RRA3 Falta de definición Prioridad Moderada 0 X 0 0 diálogo para reunir los requisitos y/o validarlos y luego no tener inconvenientes;
Implementar un adecuado Sistema de Control de Cambios; En caso se decida asumir el
riesgo, se deberá considerar una reserva de contingencia

El Contratista deberá realizar el seguimiento según sus programaciones semanales,


Incumplimiento de los SOW o alcances de trabajo identificando oportunamente las restricciones, tal es el caso los SC que tienen a cargo o
RRAD1 Prioridad Moderada 0 X 0 0
especificos de los subcontratistas o proveedores proveedores; Es recomendable contar con un plan de contingencia en caso falle alguno de
los SC o una reserva de contingencia.

En la fase de licitación, el sistema de contratación debe estar claramente definido en


función de la claridad del alcance del proyecto y del producto, estudios realizados y
Reclamos por parte del Contratista, sobre trabajos otros.Si es necesario, establecer nuevas visitas de campo, ronda de consultas o
RRAD2 fuera de su alcance o no previstos, prestaciones Prioridad Moderada 0 X 0 0 aclaraciones debe proceder; El Contratista deberá dejar por sentado a través de la
adicionales, etc. formulación de consultas si hubiere alguna duda con respecto al sistema de contratación
y/o alcance de trabajo, forma de pago, etc; En caso se decida asumir el riesgo, se deberá
considerar una reserva de contingencia

En la fase de licitación, y como parte de las bases, debe alcanzarse al Contratista un


Reclamos por parte del Contratista, sobre trabajos modelo de contrato, incluyendo las cláusulas según nueva normativa OSCE y asociadas a
RRAD3 fuera de su alcance o no previstos, prestaciones Prioridad Moderada X X 0 0 los riesgos; En caso el Contratista, tuviese alguna duda respecto a las cláusulas o forma
adicionales, etc. del contrato, deberá dejarlo por sentado en la formulación de consultas; En caso se decida
asumir el riesgo, se deberá considerar una reserva de contingencia

Para el Cliente: Asegurar la llegada oportuna de los materiales en caso sean parte de su
alcance.

Para el Contratista: Implementación del sistema Last Planner (Ultimo Planificador), a través
RRAD4 Paralización de actividades Prioridad Moderada 0 X 0 0
de un looak ahead o cronograma de materiales e identificación de restricciones se puede
hacer una identificación de los materiales que se requieren y su seguimiento diario o
semanal; Existe un riesgo residual, para el cual en caso se activen los disparadores se
puede disponer de una reserva o activar el plan de contigencia

Campaña de calicatas adicionales para corroborar lo del estudio de suelos; En caso se


RGG1 Paralización de actividades Alta Prioridad X X 0 0 decida asumir el riesgo, se deberá considerar una reserva de contingencia

Revisión minuciosa del estudio de suelos, las calicatas o ensayos realizados si son
RGG2 Colapso de la estructura Alta Prioridad X X 0 0
acordes o no la reglamentación peruana.

Identificación oportuna previa a la ejecución de redes existentes o cables u otro sistema


que pase por debajo del suelo o que este en un área próxima a a la realización de
actividades constructivas (excavaciones, montajes, etc.). por ejm a través de calicatas
RIN1 Paralización de actividades Prioridad Moderada X 0 0 0
manuales o con equipo; De ser así, entregar al Contratista los planos de interferencias
existentes (redes de agua, desague, cables, telefonia, etc); Establecer una reserva de
contingencia si se decide asumir el riesgo

Obtención del certificado del CIRA, que brinde cierta garantía de la no existencia de restos
RARQ1 Paralización de actividades Baja Prioridad X 0 0 0
arqueológicos

Implementación de un plan de manejo ambiental, que contenga controles ambientales


realistas en función de las actividades a ejecutar, así como un adecuado programa de
Ausencia de controles ambientales o que éstos monitoreo y control; Asignar y verificar que exista la partida asociada al tema ambiental en
RAMB1 Prioridad Moderada X X 0 0
sean inadecuados el presupuesto del Contratista, de ser el caso; Implementar penalidades asociadas al tema
ambiental en el contrato; En caso se decida asumir el riesgo, se deberá considerar una
reserva de contingencia

Revisar la calidad del plan de manejo ambiental, y los controles propuestos para que se
implementen en la operación; Si los controles son inadecuados o insuficientes, establecer
RAMB2 Impactos ambientales significativos Prioridad Moderada X 0 0 0 o corregir los controles propuestos o implementados; Implementar penalidades asociadas
al tema ambiental en el contrato; En caso se decida asumir el riesgo, se deberá considerar
una reserva de contingencia

82 de 84
Anexo N° 03
Formato para asignar los riesgos

Asegurarse de contar con la autorización previo al inicio de labores, gestionarlo con


ROPL1 Retraso en el inicio de actividades Prioridad Moderada X 0 0 0 anticipación según cronograma interno; En caso se decida asumir el riesgo, se deberá
considerar una reserva de contingencia

El Contratista deberá anotar el riesgo acaecido y solicitar una prestación adicional por el
RRN1 Modificaciones al diseño y/o expediente Prioridad Moderada 0 X 0 0 cambio introducido y los impactos que genere; Establecer una reserva de gestión para
riesgos imprevisibles

Implementación de un plan de seguridad y salud ocupacional e IPERC, que contenga


controles realistas en función de las actividades a ejecutar, así como un adecuado
Ausencia de controles de seguridad y salud programa de monitoreo y control; Asignar y verificar que exista la partida asociada al tema
RRSSO1 Prioridad Moderada X X 0 0
ocupacional o que éstos sean inadecuados de seguridad y salud ocupacional en el presupuesto del Contratista; Implementar
penalidades asociadas al tema de seguridad y salud ocupacional en el contrato; En caso
se decida asumir el riesgo, se deberá considerar una reserva de contingencia

Revisar la calidad del plan de seguridad e IPERC y los controles propuestos para que se
implementen en la operación; Atender inmediatamente cualquiera de los síntomas en caso
Accidentes (mortales, leves o incapacitantes), de factores personales o de trabajo; Si los controles son inadecuados o insuficientes,
RRSSO2 Alta Prioridad X X 0 X
incidentes y daños a la propiedad establecer o corregir los controles propuestos o implementados; Implementar penalidades
asociadas al tema de seguridad en el contrato; En caso se decida asumir el riesgo, se
deberá considerar una reserva de contingencia

Revisar la calidad del plan de seguridad y salud ocupacional y los controles propuestos
No identificación de enfermedades ocupacionales para que se implementen en la operación; Si los controles son inadecuadoso insuficientes,
RSSO3 pre existentes, contraerlas durante el proyecto o Prioridad Moderada X 0 0 0 establecer o corregir los controles propuestos o implementados; Implementar penalidades
empeorarlas asociadas al tema de salud ocupacional en el contrato; En caso se decida asumir el riesgo,
se deberá considerar una reserva de contingencia

Nombres y Apellidos del responsable de


Nombres y Apellidos del responsable de su aprobación
su elaboración
DNI: Cargo:
Dependencia:

83 de 84
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL ANEXO Nº 03

Campo Información a consignar


Registrar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica) y
1
la fecha en que se emite dicho documento.
2 Registrar el nombre y la ubicación geográfica del proyecto correspondiente.
Asignar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica) para
3.1
identificar cada riesgo.
Describir el riesgo considerando un grado razonable de detalle. Para identificar el riesgo,
pueden utilizarse una variedad de técnicas tales como: revisión de documentación del
3.2
proyecto, técnicas de recolección de información (tormenta de ideas, entrevistas), análisis
FODA, lista de chequeo, etc.
Registrar la prioridad (alta, moderada o baja) con la que se ha calificado al riesgo, de
3.3
acuerdo al análisis realizado.
Indicar la estrategia adoptada para dar respuesta al riesgo, marcando con una X en la celda
4.1
correspondiente.
Detallar las acciones que se realizarán para dar respuesta a los riesgos identificados,
4.2
conforme a la estrategia seleccionada en el numeral 4.1
4.3 Seleccionar con una X al responsable de la gestión del riesgo analizado.

También podría gustarte