Está en la página 1de 29

CB319- MICROBIOLOGÍA

UNIDAD 3
CLASE 7
Diversidad Microbiana I

Instituto de Ciencias Naturales


Requisitos de contenido para archivo de PowerPoint en aula
RESULTADOS virtual
DE APRENDIZAJE

Los resultados de aprendizaje de esta sesión son:


¿Qué debes lograr hacer al final de este módulo?

• Explicar las características y tipos de microorganismos para la fundamentación de su


importancia para otros seres vivos y el entorno.
• Relacionar los componentes estructurales de las células procariontes con su función
para la descripción de las actividades bacterianas.
• Explicar la influencia del ambiente biológico, químico y físico de los microorganismos,
en su desarrollo, actividades y nicho ecológico.
• Aplicar las diferencias metabólicas y estructurales de los microorganismos, en su
identificación y caracterización en diferentes muestras biológicas.

Destaca los conceptos importantes y completar tus apuntes utilizando la bibliografía básica y complementaria.

Facultad Instituto de Ciencias Naturales


Escuela
CONTENIDOS
Desarrollaremos los siguientes contenidos:

• Principales grupos de microorganismos Gram


negativos
• Principales grupos de microorganismos Gram
positivos (alto y bajo G/C)
• Microorganismos sin pared celular o pared
celular particular

Instituto de Ciencias Naturales


Requisitos de contenido para archivo de PowerPoint en aula
CLASIFICACIÓN
virtual BACTERIANA

De los diversos grupos de microorganismos existentes las Proteobacterias (Gram negativas) Firmicutes (Gram positivas)
Actinobacterias (Gram positivas de alto G/C) Bacteroidetes (Gram negativas).

La clasificación actual usa elementos taxonómicos


como filogenéticos en la clasificación.

Facultad Instituto de Ciencias Naturales


Escuela
Requisitos de contenido para archivo de PowerPoint en aula
virtual

TEMA 1
BACTERIAS GRAM NEGATIVAS

Facultad Instituto de Ciencias Naturales


Escuela
Requisitos de contenido para archivo de PowerPoint en aula
TEMA 1: GRAM NEGATIVAS
virtual

PROTEOBACTERIAS
“El filum Proteobacteria corresponden al grupo mayor
y metabólicamente más diverso de las bacterias.
Incluye a la mayoría de las bacterias conocidas de
importancia médica, agrícola o industrial.”

Según la secuencia de sus genes de 16S RNA (filogenia),


las proteobacterias se dividen en seis clases:

• Alfa proteobacterias
• Beta proteobacterias
• Gamma proteobacterias
• Delta proteobacterias
• Épsilon proteobacterias
• Zeta proteobacterias
Facultad Instituto de Ciencias Naturales
Escuela
Requisitos de contenido para archivo de PowerPoint en aula
ACTIVIDAD virtual
SIMULTANEA
Construye un esquema o tabla desde el nivel taxonómico orden, para los siguientes grupos de bacterias, puedes incluir criterios de clasificación como
afinidad tintorial, morfología, enzimas importantes, factores de virulencia y otras características destacadas durante la clase, intenta escribir al menos una
bacteria de ejemplo (puedes incluir patologías)

- Se sugiere uso de mindomo como herramienta colaborativa o en pizarra mediante kaptivo

Facultad Instituto de Ciencias Naturales


Escuela
Requisitos de contenido para archivo de PowerPoint en aula
GAMMAPROTEOBACTERIA
virtual

Estos microorganismos se
encuentran adaptados a
diferentes ambientes, Gram
negativos, poseen múltiples
formas (bacilares, cocáceos,
espiralados y filamentosos, de
metabolismo aeróbico y
anaeróbico y además de
organismos adaptados a
ambientes muy extremos incluye
algunos de los patógenos más
frecuentes.

Facultad Instituto de Ciencias Naturales


Escuela
Requisitos de contenido para archivo de PowerPoint en aula
GAMMAPROTEOBACTERIA
virtual

Las enterobacterias forman un grupo relativamente homogéneo de Gammaproteobacteria que está formado por bacilos gram negativos
anaeróbicos facultativos no formadores de esporas, no móviles o móviles por flagelos Perítrico. Oxidasa negativos, fermentan varios azúcares.

ORDEN ENTEROBACTERIALES
FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE
Géneros Principales
Escherichia, Salmonella, Shigella, Klebsiella, Proteus, Serratia, Enterobacter, Citrobacter, Yersinia, Erwinia

CARACTERÍSTICAS GENERALES  Prescott (2009) 560-561


Dimensiones: 0,3-1 x 1-6 μm
Morfología: Bacilos rectos
Rojo de Metilo –
Movimiento: inmóviles o móviles por flagelos Producción de indol
Vogues Proskahuer
períticos
Fisiología: Oxidasa negativa
Contenido G+C: 38-60% Utilización de Citrato Hidrólisis de la Urea
Relaciones: Parásitos de plantas y Animales

Producción de H2S
Fermentación Ácido Mixta
Escherichia, Salmonella, Shigella, Proteus
Fermentación de Lactosa
Fermentación Butanodiólica
Klebsiella, Serratia, Enterobacter Escherichia, Enterobacter
Facultad
Instituto de Ciencias Naturales
Escuela
Requisitos de contenido para archivo de PowerPoint en aula
GAMMAPROTEOBACTERIA
virtual
ORDEN ENTEROBACTERIALES
FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE
Géneros Principales
Escherichia, Salmonella, Shigella, Klebsiella, Proteus, Serratia, Enterobacter, Citrobacter, Yersinia, Plesiomonas

 Prescott (2009) 560-561


BGN Oxidasa negativos

Móviles Inmóviles

ONPG+ ONPG - Citrato + Citrato -

Ureasa + Ureasa -
Citrato + Citrato - Xilosa - Xilosa +
Manitol - Manitol +

DNA/GEL - DNA/GEL+

VP- VP+

Citrobacter Enterobacter Serratia Escherichia Proteus Salmonella Klebsiella Shigella Yersinia

Facultad Instituto de Ciencias Naturales


Escuela
Requisitos de contenido para archivo de PowerPoint en aula
CLASIFICACION
virtual SEROLOGICA: E.COLI

El esquema de clasificación de Kauffmann usa la identificación serológica de


sus antígenos O (del lipopolisacarido, LPS), H (flagelares) y K (de la envoltura y
cápsula, termoestables y termolábiles). Alrededor de 186 tipos diferentes de
antígeno O y 53 antígenos H han sido reconocidos.

Las cepas de E. coli productoras de diarrea en el hombre se han


clasificado según el factor genético que define su virulencia y el cuadro
clínico asociado, se han definido al menos cinco parotipos intestinales:
1. E. coli enteropatogénica (EPEC) diarrea del lactante
2. E. coli enterotoxigenica (ETEC) diarrea del viajeros
3. E. coli enteroinvasiva (EIEC)
4. E. coli enteroagregativa (EAEC)
5. E. coli productora de toxina Shiga (EHEC)

De estas la E.coli EHEC O157:H7 produce le SHU (síndrome hemolítico


urémico) y la ETEC corresponden a las diarreas más frecuentes por E.coli.

Facultad Instituto de Ciencias Naturales


Escuela
Requisitos de contenido para archivo de PowerPoint en aula
GAMMAPROTEOBACTERIA
virtual

ORDEN PSEUDOMONADALES FAMILIA MORAXELLACEAE


FAMILIA PSEUDOMONADACEAE Géneros Principales:
Género Principal: Moraxella, Acinetobacter
Pseudomonas
De cultivo fastidioso, temperatura óptima entre 33-35°C.
Bacilos rectos o ligeramente curvados, oxidasa (Acinetobacter puede crecer a 20°C) Usualmente catalasa
positivos, aeróbicos estrictos. Productores de positivos oxidasa negativos. Parásitos de mucosas de
Biofilms, animales de sangre caliente.
Ejemplos:
Patógeno oportunista puede crecer a 4 °C.
Puede producir pigmentos fluorescentes. • Moraxella canis
Ejemplos: • Moraxella catarrhalis
• P. aeruginosa • Acinetobacter baumannii
• P. Fluorescens (enfermedades nosocomiales - MultiR)
• P. Putida
• P. syringae
(plantas)

Facultad Instituto de Ciencias Naturales


Escuela
Requisitos de contenido para archivo de PowerPoint en aula
GAMMAPROTEOBACTERIA
virtual

ORDEN VIBRIONALES Cólera


FAMILIA VIBRIONACEAE Enfermedad causada por Vibrio cholerae, requiere ingestión de una gran cantidad de
Vibrios debido al pH acido del estómago para causar enfermedad. Producción de
enterotoxina genera un cuadro grave de diarrea pudiendo perderse hasta 20 litros de
Géneros Principal: agua por dia (20 kilos)
Vibrio El cólera es endémica en varias partes del mundo, principalmente en aquellos lugares donde el
tratamiento de aguas es inadecuado o ausente. La tasa de mortalidad en cólera no tratado esta entre el
25 – 50%.

ORDEN PASTEURELLALES
FAMILIA PASTEURELLACEAE
Géneros Principales:
Ligeramente curvados con forma de coma, Oxidasa Pasteurella, Haemophilus, Actinobacillus
positiva. Ampliamente distribuidos en agua dulce y
salada. Pueden generar Bioluminicencia. Se diferencias de las enterobacteriales y los vibrionales en su menor tamaño
Enfermedades en Mamíferos y Peces. (0,2 a 0,4 μm) inmóviles, oxidasa positivas y necesidades nutricionales
Posee dos cromosomas (Gen CTX en cromosoma I) complejas. Cocobacilos aunque tienden a ser un poco pleomórficos.
Parásitos de vertebrados. Pasteurella (serotipos A, B, D, E y F)
Ejemplos:
• V. cholerae Ejemplos:
• V. parahaemolyticus • P. multocida (cólera aviar)
• V. anguillarum • P. haemolytica (neumonías en ganado)
• H. influenzae tipo B importante en meningitis
Instituto de Ciencias Naturales
Escuela
Facultad
Requisitos de contenido para archivo de PowerPoint en aula
EPSILONPROTEOBACTERIA
virtual

ORDEN CAMPYLOBACTERALES
Helicobacter pylori
FAMILIA HELICOBACTERACEAE Más del 80% de los pacientes con gastritis tipo
Géneros Principales: B y/ o ulcera gástrica están infectados por H.
Helicobacter, Wolinella pylori, y cerca del 50% de los adultos
asintomáticos lo están de forma crónica.
Gram-negativas con forma característica de hélice. Fueron La presencia del factor de virulencia Ureasa
facilita su diagnóstico in vivo mediante la
inicialmente consideradas Campylobacter, pero desde 1989
detección de CO2 a partir de la ingestión de
fueron reagrupadas, son microaerofílicos (baja concentración Urea Marcada (Claritromicina- y amoxicilina)
de oxígeno), mesófilos, oxidasa y catalasa positiva y muy
móviles por sus flagelos.
FAMILIA CAMPYLOBACTERACEAE
Viven en el tracto superior gastrointestinal, así como en el hígado
de mamíferos y de algunas aves.La más ampliamente conocida Géneros Principal:
Campylobacter
es H. pylori asociada fuertemente con úlcera péptica, gastritis
crónica, duodenitis, cáncer de estómago.
Bacilos Gram negativo con forma de coma y móviles por uno o dos
flagelos polares. Pequeño tamaño 0,5 a 5 μm, oxidasa positivos la
reacción a la catalasa es variable, y su temperatura óptima de
Helicobacter puede crecer en ácido estómago de los mamíferos,
crecimiento es entre los 25 y 42°C. No suelen presentar pigmentación
al producir ureasa, que localmente sube el pH de ~2 a uno más
y son microaerófilos (3-5 % de O2) al igual que los Helicobacter, se
biocompatible de 6 a 7.4.
desplazan en forma de sacacorcho.

La campilobacteriosis es una enfermedad infecciosa ocasionada por bacterias del


género Campylobacter. Campylobacter jejuni y Campylobacter coli son las especies
mas descritas, siendo la primera una de las principales causas de intoxicación
alimentaria, C. fetus es una causa de abortos espontáneos en ganado y ovejas, y un
patógeno oportunista en humanos.
Facultad Instituto de Ciencias Naturales
Escuela
Requisitos de contenido para archivo de PowerPoint en aula
BETAPROTEOBACTERIAS
virtual

ORDEN BURKHOLDERIALES
FAMILIA BURKHOLDERIACEAE
FAMILIA ALCALIGENACEAE
Géneros Principales: Géneros Principales:
Bordetella, Taylorella Burkholderia

Bacilos rectos; Gram


negativos; oxidasa y catalasa
positivos; Móviles con un
flagelo polar único o
penacho. Mesófilos, aerobios
y no esporulados. Reservan
De pequeño tamaño (0,2 a 0,7 μm), cocobacilos de PHB. Saprófitos.
cultivo difícil, aeróbicos estrictos (excepto petrii)
adhesinas y toxinas.

• B. pertussis y B. parapertussis causan tos ferina algunas cepas


de B. parapertussis colonizan ovejas. Pueden ser patógenas para los humanos, así como para demás
• B. bronchiseptica raramente infecta a humanos
animales y plantas , en animales Burkholderia mallei es el
inmunocompetentes, causa traqueobronquitis (tos de las
perreras) y rinitis atrófica (junto con P. multocida) en perros y agente del muermo o para las plantas como Burkholderia
cerdos, respectivamente. glumae (panícula) y en humanos la Burkholderia cepacia
• Otros miembros causan enfermedades similares en patógeno oportunista en enfermos de fibrosis quística.
mamíferos y en aves (B. hinzii, B. avium).

Facultad Instituto de Ciencias Naturales


Escuela
Requisitos de contenido para archivo de PowerPoint en aula
BETAPROTEOBACTERIAS
virtual

ORDEN NEISSERIALES Avance de la actividad simultanea:


Revisa si has agregado todo los ordenes mencionados en
FAMILIA NEISSERIACEAE clases, complementa con las familias y las especies
Géneros Principales: relevantes. También es importante recodar elementos
Neisseria bioquímicos o de identificación.

Diplococos (crecen en pares) algunas pueden ser


FILO PROTEOBACTERIAS
bacilares o cocobacilares, Gram-negativos, no
esporulados, inmóviles, oxidasa positivos y la mayoría
catalasa positivos. De pequeño tamaño (1μm de CLASE α β γ ε
diámetro) y aerobios estrictos.
N. meningitidis presenta cápsula (de polisacáridos). ORDEN

Continua por este grupo

Campylobacterales
Burkholderiales

Enterobacteriales
Neisseriales
Forman parte de la flora habitual de las mucosas de humanos, FAMILIA

Pseudomonadales

Aeromonadales
animales (perros, gatos, caballos, chimpancés, pingüinos,

Pasteurellales

Thiotrichales
Vibrionales
tigres y delfines) y mosquitos.
Pueden ser patógenos (N. gonorrehae y N. meningitidis) o
NCBI Taxonomy Browser
patógenos oportunistas (bajo situaciones de inmunosupresión)

Recuerda agregar
Familias y especies

Facultad Instituto de Ciencias Naturales


Escuela
Requisitos de contenido para archivo de PowerPoint en aula
GRAM NEGATIVAS
virtual PARASITAS
ORDEN RICKETTSIALES
FAMILIA EHRLIXCHIEACEAE FAMILIA RICKETTSIACEAE
Géneros Principales: Géneros Principales:
Ehrlichieae Rickettsia, Orienta
Alfa proteobacteria, comúnmente infectan a Gram-negativas no esporuladas. Son altamente pleomórficas: cocos
monocitos y macrófagos. Poseen una pared (0,1 μm de diámetro), bacilos (1-4 μm de longitud) o hilos (10 μm de
estructuralmente semejante a la de las bacterias largo). Se tiñen mal con la tinción de Gram. Estudios las relacionan
gram-negativas, de ahí su clasificación, pero no filogenéticamente a las mitocondrias
presentan lipopolisacárido (LPS) ni capa de Causantes de enfermedades infecciosas transmitidas por aerosoles,
peptidoglicanos. La Ehrlichiosis, es una mordeduras, picaduras, rasguños, aguas y alimentos contaminados.
enfermedad presente en perros transmitida por (Tifus clásico y murino)
garrapatas marrones.

OTRAS FAMILIAS: CHLAMYDIACEAE


Géneros Principales:
Chlamydia, Chlamydophila

Parásitos intracelulares obligados de las células de los vertebrados. Al poseer esta


característica escapan a menudo del sistema inmunitario. Su ciclo de desarrollo
adquiere dos formas: el corpúsculo elemental y el corpúsculo reticulado o inicial,
que representan la forma extracelular e intracelular del parásito
respectivamente. No crecen en medios tradicionales, algunos patógenos
importantes del genero son C. trachomatis, C. pneumoniae, C. psittaci, C. suis y C.
pecorum

Facultad Instituto de Ciencias Naturales


Escuela
Requisitos de contenido para archivo de PowerPoint en aula
GRAM NEGATIVAS:
virtual ANAEROBIOS
OTROS GRAMNEGATIVOS ANAEROBIOS
FAMILIA LEPTOSPIRACEAE
FAMILIA SPIROCHAETACEAE
Géneros Principales:
Géneros Principales: Leptospira
Treponema, Borrelia, Spirochaeta
Bacilos rectos o ligeramente curvados 0,8x 15um máximo, gran negativos
Corresponde a un grupo de bacterias heterótrofas adaptadas pero pueden teñirse como gran positivos en cultivos de pocas horas.
en un amplio rango de temperatura, anaerobias, anaerobias Prefieren cultivo con 5-10% de CO2. No forman esporas, productores de
facultativas o microaerófilos, helicoidales de diámetro entre acido láctico.
0.1 y 3.0 micrómetros, pueden adquirir morfología abombada.
Leptospira comprende tres especies no patógenas: L. biflexa, L. meyerii, L. wolbachii, y
Su clasificación como gramnegativas es discutida debido a las siguientes siete especies patógenas: L. borgpetersenii, L. inadai, L. interrogans, L.
diferencias en su sistema de membrana, Poseen ornitina en el kirschneri, L. noguchii, L. santarosai y L. weilii; distribuidas en 24 serogrupos y 237 sero-
vares.
peptidoglican así como un flagelo periplásmico. Causan La leptospirosis tiene una distribución universal, afecta a alrededor de 160 especies de
enfermedades severas en animales. (Borrelia burgdorferi, mamíferos domésticos y silvestres y predomina en climas cálidos. Los mamíferos
enfermedad de Lyme, Borrelia recurrentis, fiebre recurrente, infectados constituyen el reservorio, excretando el microorganismo por largo tiempo a
Treponema pallidum, sífilis) través de la orina y contaminando el ambiente.

Zunino y Pizarro (2007)


https://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182007000300008

Facultad Instituto de Ciencias Naturales


Escuela
Requisitos de contenido para archivo de PowerPoint en aula
virtual

TEMA 2 y 3
GRAM POSITIVAS Y PAREDES ATIPICAS

Facultad Instituto de Ciencias Naturales


Escuela
Requisitos de contenido para archivo de PowerPoint en aula
TEMA 2: FIRMICUTES:
virtual GRAM POSITIVAS

Bacterias Gram positivas no formadoras de


esporas

A este grupo de bacterias se les conoce como Firmicutes y está


formada por bacterias del ácido láctico que son los clásicos
bacilos y cocos gram positivos no formadoras de esporas.

Se incluye al grupo de micrococos que si bien pertenece a las


Actinobacterias, se encuentran morfológicamente relacionadas.

ACTIVIDAD SIMULTANEA
Construye un esquema o tabla desde el nivel taxonómico orden,
para los siguientes grupos de bacterias, puedes incluir criterios de
clasificación como afinidad tintorial, morfología, enzimas
importantes, factores de virulencia y otras características
destacadas durante la clase, intenta escribir al menos una
bacteria de ejemplo (puedes incluir patologías)

Facultad Instituto de Ciencias Naturales


Escuela
Requisitos de contenido para archivo de PowerPoint en aula
GRAM POSITIVAS
virtual

ORDEN LACTOBACILLALES Streptococcus pyogenes


FAMILIA STREPTOCOCCACEAE S. pyogenes es uno de los patógenos humanos más
comunes, capaz de originar diversas enfermedades
Géneros Principales: supurativas y no supurativas. Entre las supurativas, el S.
Streptococcus, Lactococcus
pyogenes constituye la causa más frecuente de faringitis
bacteriana, aunque también produce otitis media,
Cocos grampositivos no móviles pertenecientes grupo de las mastitis, infecciones en las capas superficiales de la piel
bacterias ácido lácticas. crecen en cadenas (cada división celular (impétigo), en las capas profundas (erisipela), y en los
ocurre a lo largo de un eje) oxidasa y catalasa negativos. casos más severos, fascitis necrotizante
Propiedades serológicas grupos de Lancefield A –W) Patrones
hemolíticos, Hemólisis completa (hemólisis beta [β]), Hemólisis
Especies destacadas Hospedador
incompleta (hemólisis alfa [α]), Ausencia de hemólisis (hemólisis S. pyogenes Humano
gamma [γ] Propiedades bioquímicas.
S. agalactiae humano, ganado
• Lactococcus (no hemolítico) se emplea en la industria S. dysgalactiae humano, animales
láctea en la manufactura de fermentados como quesos o S. bovis humano, animales
yogurt. Lactococcus difiere de otras bacterias ácido
S. anginosus humano, animales
lácticas por su tolerancia al pH, sal y tº de crecimiento.
Puede ser patógena. S. sanguinis Human
S. suis Cerdo
• Streptococcus (anaerobios facultativos o carbofílicos).
S. mitis Humano
Exigencias nutricionales complejas, y su aislamiento
requiere el uso de medios enriquecidos con sangre o S. mutans Humano
suero. Producen ácido láctico. S. pneumoniae Humano
Facultad Instituto de Ciencias Naturales
Escuela
Requisitos de contenido para archivo de PowerPoint en aula
GRAM POSITIVAS
virtual

ORDEN LACTOBACILLALES ORDEN BACILLALES


FAMILIA LACTOBACILLACEAE FAMILIA STAPHYLOCOCCACEAE
Géneros Principales: Géneros Principales:
Lactobacillus Staphylococcus
Cocos grampositivos no móviles crecen únicas, en
Grampositivas, facultativas o microaerófilas, baciliforme, pares o en pequeños grupos (racimos) anaerobios
no productora de esporas. Homofermentativos facultativos con metabolismo respiratorio y
fermentativo, generalmente catalasa positivos.
Benignas e incluso necesarias, microbiota de animales;
Colonias blancas o pigmentadas. Crecen en
estando presentes, por ejemplo, en el tracto medios con 10% NaCl.
gastrointestinal, sistema urinario y genital. Su ambiente
ácido (ác. láctico), inhibe el crecimiento de patógenos Algunas especies son patógenos o patógenos oportunistas
(probióticos). Se usan en la producción de yogurt, quesos y de animales y humanos. Pueden producir toxinas
extracelulares. Generalmente asociados a la microbiota de
de otros fermentados. la piel de vertebrados de sangre caliente.

Staphylococcus aureus
Las infecciones son causadas
principalmente por contacto desde un
portador asintomático a un individuo
susceptible. Causa acné, espinillas,
(cloxacilina) impétigo, (amoxicilina)
carditis, meningitis, neumonía entre
otras. Muchas de estas infecciones son
piogénicas (pus) También puede causar
intoxicaciones alimentarias (análisis de
Facultad manipuladores) Instituto de Ciencias Naturales
Escuela
Requisitos de contenido para archivo de PowerPoint en aula
GRAM POSITIVAS
virtual

ORDEN BACILLALES Listeria monocytogenes es un patógeno facultativo intracelular.


Puede ser aislada de diversos ambientes y puede llegar a infectar numerosos
FAMILIA LISTERIACEAE animales domésticos y humanos. Es también un contaminante frecuente de
Géneros Principales: los productos alimentarios, ya que es capaz de generar un biofilm en
Listeria alimentos que se encuentren en refrigeración.
Bacilos regulares cortos con bordes redondos casi cocoides
agrupados como cadenas cortas infrecuentemente como largos ORDEN ERYSIPELOTRICHALES
filamentos nos esporuladas ni capsuladas Voges-Proskauer
FAMILIA ERYSIPELOTRICHACEAE
positiva. Móviles por pocos flagelos peritricos a temperaturas de
20-25°C. anaerobios facultativos (producción de lactato)aunque Géneros Principales:
pueden crecer entre 1-45°C la temperatura de crecimiento optimo Erysipelothrix
es 30-37°C. Ampliamente distribuidas en el ambiente.
Bacilos rectos o ligeramente curvados 0,8 x 2,5 um con la
LISTERIOSIS tendencia a formar largos filamentos no capsulada ni esporulada.
Anaerobia facultativa, catalasa negativa. Débiles fermentadores.
La listeriosis es una infección debida a la
Diagnóstico entre especies solo por homología DNA.
bacteria Listeria monocytogenes. Una
zoonosis poco frecuente en humanos, pero Es primariamente un patógeno que causa una enfermedad denominada
Erisipela porcina, mal rojo o Enfermedad de piel de diamante en animales
extremadamente grave.
y erisipeloides en seres humanos. Se ha descrito en aves, cerdos, ovejas,
La enfermedad afecta principalmente a adultos
peces y reptiles. E. rhusiopathiae se introduce en el cuerpo, causando una
mayores, personas con sistemas inmunológicos
mancha roja en la piel típicamente a través de abrasiones en la piel. La
debilitados, mujeres embarazadas y recién nacidos.
bacteriemia y endocarditis son secuelas muy poco frecuentes.
generalmente incluye fiebre y dolores musculares,
No confundir la erisipela porcina con la enfermedad humana
precedidos por diarrea u otros síntomas
denominada erisipela, provocada por la bacteria Streptococcus
gastrointestinales
pyogenes.
Facultad Instituto de Ciencias Naturales
Escuela
Requisitos de contenido para archivo de PowerPoint en aula
GRAM POSITIVAS:
virtual FORMADORAS DE ESPORAS

ORDEN BACILLALES ORDEN CLOSTRIDIALES


FAMILIA CLOSTRIDIACEAE
FAMILIA BACILLACEAE Géneros Principales:
Géneros Principales: Clostridium
Bacillus
Bacilos 1,5 y 20 um generalmente agrupados como
pares o cadenas cortas con bordes redondeados o
Bacilos rectos 1,2 x 10 um máximo generalmente agrupados puntiagudos . Grampositivos pleomórficos, sus
como pares o cadenas. Grampositivos esporas frecuentemente distienden la célula.
Móviles por flagelos periticos. La mayoría de especies dan Móviles por flagelos periticos. Fermentadores
positivo a la catalasa y son saprófitas Las esporas son ovales. mixtos, Pueden lisar sacarosa y proteínas (ambas, o
Aeróbicos o facultativos la esporulación no se inhibe por ninguna) catalasa negativa y anaerobios obligados
exposición al aire. temperatura optima entre 10-65°C, producen
potentes exotoxinas, por lo que son patógenos de
Adaptados a un amplio rango de condiciones ambientales (pH, vertebrados por infección de heridas o toxinas.
temperatura y salinidad). Solo pocas especies son patógenos para los
vertebrados e invertebrados.
Aunque generalmente son móviles, con flagelos periticos, algunas
especies de interés sanitario, como B. anthracis, son inmóviles. Hay
especies productoras de antibióticos. B. subtillis ha demostrado ser un
valioso modelo para la investigación (producción de enzimas y gránulos).
Otras especies de Bacillus son importantes patógenos, causando
enfermedades como el carbunco e intoxicación alimentaria (B. cereus).

Facultad Instituto de Ciencias Naturales


Escuela
Requisitos de contenido para archivo de PowerPoint en aula
ACTINOBACTERIAS
virtual

ORDEN ACTINOMYCETALES ORDEN ACTINOMYCETALES


FAMILIA NOCARDIACEAE FAMILIA ACTINOMYCETACEAE
Géneros Principales: Géneros Principales:
Nocardia, Rhodococcus Actinomyces, Arcanobacterium
Bacilos grampositivos filamentosos ramificados, aerobios, Grampositivos de tinción irregular anaerobios, o facultativas
inmóviles, catalasa positiva de crecimiento lento (48 a 72 horas) (requieren CO2 para un correcto desarrollo) . No
a 35 °C en la mayoría de los medios no selectivos. Las colonias forman esporas, Bacilos cortos rectos o ligeramente curvados
son de aspecto variable de olor característico a tierra húmeda. con ramificaciones verdaderas, con agrupación en V, Y o
Son consideradas saprófitas, el mecanismo de transmisión más empalizadas.
frecuente la inhalación y la inoculación traumática en piel y Sus colonias tienen textura rugosa o arenosa ocasionalmente
mucosa ocular, se comporta como oportunista, produciendo pigmentadas rojas, fermentativas producen múltiples ácidos pero no
principalmente infección pulmonar invasora o diseminada en acido propiónico. Catalasa y nitritos variables. Indol negativa.
hospedero inmunosuprimido. Crecimiento óptimo 35-37°C.
Rhodococcus tiene capacidad de
A. bovis: Es definida como la especie tipo del género.
catabolizar una amplia gama de
Pueden causar actinomicosis, una enfermedad caracterizada por la
compuestos y producir esteroides
formación de abscesos en la boca, los pulmones, o el aparato
bioactivos (R. equi en equinos
gastrointestinal. la mayoría resistente a metronidazol y sensibles a
produce neumonía granulomatosa, es
penicilinas. Algunas son responsables del aroma de algunos sustratos
zoonosis). N. asteroides, patógeno en
vegetales.
inmunocomprometidos, puede
encontrarse como parte de la
microbiota de la piel y del s.
respiratorio superior (otros
patógenos N. caviae y N. brasiliensis).
Facultad Instituto de Ciencias Naturales
Escuela
Requisitos de contenido para archivo de PowerPoint en aula
ACTINOBACTERIAS
virtual

ORDEN ACTINOMYCETALES ORDEN ACTINOMYCETALES


FAMILIA STREPTOMYCETACEAE FAMILIA CORYNEBACTERIACEAE
Géneros Principales: Géneros Principales:
Streptomyces Corynebacterium

Grampositiva de alto GC anaerobios facultativos, Hifa


Bacilos y gram positivos, inmóviles, aerobio facultativos,
vegetativa de 2um ramificada sin fragmentaciones el
con más de 50 especies, la mayoría son parte de la flora
micelio aéreo, forma conidios no móviles de tres o más
saprofita de la piel. Forman en cultivos agrupaciones
esporas. Produce variadas pigmentaciones. Crecimiento
ramificadas con la apariencia de ideogramas. sus efectos
de 20-35°C, pH óptimo entre 6-8, catalasa positiva y
como patógenos incluyen linfadenitis granulomatosa,
altamente degradativa.
neumonitis, faringitis, infecciones de la piel y endocarditis
Abundante en el suelo,
Corynebacterium bovis es una bacteria de
raramente causa enfermedades . interés en medicina veterinaria, por ser
puede causar micetomas.
causante de mastitis y pielonefritis en el
Fitopatógeno causa costras
ganado vacuno. El Corynebacterium
vegetales. Muchos compuestos
diphtheriae, también conocido como bacilo
biológicos: antibióticos,
de Klebs-Löffler, es el bacilo causante de la
antifúngicos,
difteria. Corynebacterium
inmunosupresores,
pseudotuberculosis produce patologías en
antiparasitarios e insecticidas
pequeños rumiantes (Linfoadenitis caseosa o
(avermectinas) se sintetizan a
LAC), pero también en equinos y bovinos.
partir de bacterias de este
Corynebacterium glutamicum se utiliza en la
grupo.
producción de glutamato
Facultad Instituto de Ciencias Naturales
Escuela
Requisitos de contenido para archivo de PowerPoint en aula
TEMA 3: SIN PARED O PARED ATIPICA
virtual

ACTINOBACTERIAS
ORDEN ACTINOMYCETALES
FAMILIA MYCOBACTERIACEAE
Géneros Principales:
Mycobacterium
Bacilos rectos o ligeramente curvados 1 x 10 um ramificados
filamentosos, aérobicos. Pared celular rica en lípidos, con una
capa característica de ácidos micólicos, que le confieren ácido
alcohol resistencia en tinciones (Ziehl Neelsen), no se tiñen con
tinción de Gram pudiendo teñirse débilmente como Gram
positivos. No móviles, no esporulados, catalasa positivos, de
crecimiento lento (hasta 60 días).

El género incluye más de 120 especies, la mayoría ambientales y no


patógenas (micobacterias no tuberculosas o MNT). Por su lento
crecimiento, se prefieren técnicas de diagnóstico indirecto. M.
tuberculosis (tuberculosis humana), M. leprae (bacilo de Hansen), M.
avium y M. bovis (tuberculosis bovina, zoonosis) corresponden a las
especies más frecuentes.

Facultad Instituto de Ciencias Naturales


Escuela
Requisitos de contenido para archivo de PowerPoint en aula
TEMA 3: SIN PARED O PARED ATIPICA
virtual

MOLLICUTES O TENERICUTES Avance de la actividad simultanea:


Revisa si has agregado todos los órdenes mencionados en clases,
ORDEN MYCOPLASMATALES complementa las especies relevantes. También es importante recodar
FAMILIA MYCOPLASMATACEAE elementos bioquímicos o de identificación.
Géneros Principales:
Mycoplasma, Ureaplasma BACTERIA

Grampositivos mollicutes muy pequeños (0,2 x 0,3 um) sin


pared celular compuesta por peptidoglicano (betalactámicos FILO Tenericutes Actinobacterias
sin efectividad) contienen esteroles en su membrana que
aportan rigidez. Ureaplasma es ureasa positiva. Son parásitos o
comensales de vertebrados, Muchas especies se transmiten de ORDEN Mycoplasmatales Actinomicetales
forma sexual produciendo enfermedad inflamatoria pélvica. Su
infección puede acompañarse por cándida. Algunos pueden
FAMILIA

Corynebacteriaceae
Mycoplasmataceae

Streptomycetaceae
Actinomycetaceae

Mycobacteriaceae
afectar en estados variables de inmunosupresión.

Nocardiaceae
Facultad Instituto de Ciencias Naturales
Escuela
Requisitos de contenido para archivo de PowerPoint en aula
Referencias Bibliográficas
virtual

BÁSICA
Madigan, Michael T. Brock : biología de los microorganismos Madrid: Pearson Addison Wesley, 2009. 9788478290970

Jawetz, Ernest. Microbiología Médica México: McGraw Hill, c2011. 9786071505033


Buenos Aires: Médica Panamericana,
Tortora, Gerard J. Introduccion a la Microbiologia 9789500607407
2007.

COMPLEMENTARIA
Atlas, Ronald M. Ecología microbiana y microbiología ambiental Madrid: Addison-Wesley, 2002. 9788478290390
Microbiología basada en la resolución de 9780721606309
Nath Swapan k Madrid : Elsevier, c2007
problemas
Buenos Aires: Médica Panamericana,
Koneman, Elmer W. Diagnóstico microbiológico: Texto y atlas color 9789500612500
1999.
Murray, Patrick R. Microbiología médica Barcelona: Elsevier, c2009. 9788480864657
Quinn, P. J. Elementos de microbiología veterinaria Zaragoza: Acribia, 2005. 9788420010571
Gamazo, Carlos. Manual práctico de microbiología Barcelona: Elsevier/Masson, 2009. 9788445815199

Facultad Instituto de Ciencias Naturales


Escuela

También podría gustarte